SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD IDEAL
Hylia of Lorule6to Temas de Filosofía
Filósofos humanistas
 Tomas Moro
Tommaso Campanella
Giordano Bruno
Humanismo y Utopía
Humanismo
 El humanismo fue un movimiento cultural que
abarcaba ramos como las artes, ciencias,
política y religión
 Este movimiento surge en el siglo XVI y
perdura hasta el día de hoy.
 Se critico a la iglesia, por no ser consecuente
con su forma de actuar, es decir, decía
algunas cosas y hacia otras.
 El humanismo se difundió desde Italia al resto
de Europa.
Renacimiento
 Se le conoce con el nombre de Renacimiento al
periodo que comprende desde fines del siglo XIII
al siglo XVII, cuando inicio la época moderna.
Con el renacimiento el orden socio-religioso
empieza a quebrantarse debido a:
 Las rebeliones de los campesinos
 El descubrimiento de
nuevos continentes
 La filosofía, interrumpe en el
orden del ser y de los valores
tradicionales
Utopía
 Viene del griego ou (no) y de topos (lugar), o
sea, lugar que no existe.
 En política, las utopías son modelos o planes
donde se dibuja una sociedad mejor, la
distopia, por su parte, es la descripción de una
sociedad imaginaria que es indeseable por si
misma.
Las utopías de tipo social buscan
establecer una sociedad igualitaria en las
que todos tendrán los mismos derechos y
oportunidades en todos los aspectos de la
vida.
“La sociedad igualitaria se refiere a suprimirlas
diferencias que resulten desventajosas para
unos y ventajosas para otros”
Sociedad Equitativa
Tomas Moro
 En su obra “Utopía” expone las
condiciones sociales de su país: la miseria extrema
del pueblo, la injusticia de las leyes y las
instituciones, etc.
Su intención no estriba en describir un Estado
perfecto, sino en mostrar el camino de la corrección
de los grandes problemas europeos.
 La paz solo se logra cuando se restablece el
orden social
 Buscar la felicidad para toda la comunidad.
 Establece el principio de “Humanidad” y, con ello,
justifica que no hay nada que impida a los
hombres vivir pacíficamente.
Tommaso Campanella
Destaca por su estudios sobre la relación
hombre naturaleza, sus ideales
político- religioso y sus reflexiones
metafísicas.
Sostiene que:
 El conocimiento objetivo de la naturaleza es lo que
hace al hombre ser consiente de si mismo, de su
valor y su grandeza.
 El ideal religioso-político consiste en la creación de
una republica teocrática. Ese ideal se orienta hacia la
transformación del mundo y la conformación de una
sola religión y un solo Estado.
 ‘De tal forma que las cosas poseen una sabiduría, por
un lado innata, y por otra, sabiduría adquirida”
Giordano Bruno
Considerado un enamorado de la vida
sostuvo las siguientes ideas:
 La naturaleza es una realidad animada y viva.
 Dios es la causa y principio de la naturaleza.
 El universo es infinito, y por eso no existe
nada externo a el.
 Dios es alma universal que crea vínculos de
amor y que unifica e influye en todo.
Es aquella cuyos lazos entre los individuos
que la conforman están basados en la
fraternidad, la colaboración y la solidaridad.
Sociedad Amorosa
Charles Fourier
~La cooperación es la base del
éxito social.
~El trabajo debe ser gratificante y
atractivo.
~Las mujeres deben tener mas derechos y debe
existir mas libertad en el amor.
El trabajo es una actividad vital que el ser
humano debe desarrollar. Por tal razón, debe
ser placentero y elegido de acuerdo con el
interés, el gusto y el talento de la persona que
lo realiza.
Humanis
mo
Filosófic
o y
literario
Italia Siglo XIV
Tomas
Moro
Tommaso
Campanella
Giordano
Bruno
Rechaza el
TECNO-
CENTRISM
O
Acepta el
ANTROPO-
CENTRISM
O
Rescata la tradición
grecolatina y las
lenguas vernáculas
o vulgares
Sus características
son:
Es un
movimiento
Nacido
en
Sus filósofos
son:
La sociedad ideal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavoDialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavo
Antonella Dagnino
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
Veis Lacey Madden
 
Guía n° 9 perestroika y glasnost
Guía n° 9 perestroika y glasnostGuía n° 9 perestroika y glasnost
Guía n° 9 perestroika y glasnost
Miguel Alejandro Vargas Uribe
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXIdeologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Mari
 
9 adorno
9 adorno9 adorno
Diapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicion
Roberth Alminagorda Quispe
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
guest83c49a
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
Historias del Barri
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
AriMaya900
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
El Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion SocialesEl Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion Sociales
Yeison Duque
 
El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)
Jazmin Vega
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
karla ortiz
 
El fascismo.
El fascismo.El fascismo.
Micro Biografia de Karl Marx
Micro Biografia de Karl MarxMicro Biografia de Karl Marx
Micro Biografia de Karl Marx
Thalia Tapia
 
COMUNISMO
COMUNISMO COMUNISMO
COMUNISMO
DianaAguilar1220
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
Francisco Javier García
 

La actualidad más candente (20)

Dialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavoDialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavo
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Guía n° 9 perestroika y glasnost
Guía n° 9 perestroika y glasnostGuía n° 9 perestroika y glasnost
Guía n° 9 perestroika y glasnost
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXIdeologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
 
9 adorno
9 adorno9 adorno
9 adorno
 
Diapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicion
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
 
El Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion SocialesEl Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion Sociales
 
El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
El fascismo.
El fascismo.El fascismo.
El fascismo.
 
Micro Biografia de Karl Marx
Micro Biografia de Karl MarxMicro Biografia de Karl Marx
Micro Biografia de Karl Marx
 
COMUNISMO
COMUNISMO COMUNISMO
COMUNISMO
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
 

Destacado

Mi sociedad ideal
Mi sociedad idealMi sociedad ideal
Mi sociedad ideal
Melómana LoveMusic
 
La labor docente jose
La labor docente joseLa labor docente jose
La labor docente jose
JacquelineQuintero
 
Caballeros del zodiaco
Caballeros del zodiacoCaballeros del zodiaco
Caballeros del zodiaco
Bazzel_N
 
Presentación personal mi región - mi cultura 1
Presentación personal   mi región - mi cultura 1Presentación personal   mi región - mi cultura 1
Presentación personal mi región - mi cultura 1
lpuche
 
Presentacion personal y mi entorno cultural
Presentacion personal y mi entorno cultural Presentacion personal y mi entorno cultural
Presentacion personal y mi entorno cultural
Victor Hugo Sánchez Ascanio
 
Trabajo de filosofía david bris
Trabajo de filosofía david brisTrabajo de filosofía david bris
Trabajo de filosofía david bris
davidbris
 
La Ciudad Del Sol Tomasso Campanella www.iestudiospenales.com.ar
La Ciudad Del Sol  Tomasso Campanella  www.iestudiospenales.com.arLa Ciudad Del Sol  Tomasso Campanella  www.iestudiospenales.com.ar
La Ciudad Del Sol Tomasso Campanella www.iestudiospenales.com.ar
www.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
 
Campanella tesis final3libro
Campanella tesis final3libroCampanella tesis final3libro
Campanella tesis final3libro
Luis Ospina
 
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
FRS1
 
Cú Chulainn
Cú ChulainnCú Chulainn
Cú Chulainn
collers2
 
Presentació zelda
Presentació zeldaPresentació zelda
Presentació zeldaeriknuri
 
Koala
KoalaKoala
Koala
collers2
 
Zelda powerpoint
Zelda powerpointZelda powerpoint
Zelda powerpointeriknuri
 
Cuchulainn
CuchulainnCuchulainn
Cuchulainn
collers2
 
Trabajo social science (palmanova)
Trabajo social science (palmanova)Trabajo social science (palmanova)
Trabajo social science (palmanova)
aliciaviolinista
 
Jorge Garcia López-500 años de la Utopía de Tomás Moro
Jorge Garcia López-500 años de la Utopía de Tomás MoroJorge Garcia López-500 años de la Utopía de Tomás Moro
Jorge Garcia López-500 años de la Utopía de Tomás Moro
Fundación Ramón Areces
 
4033 campanella tomas_tp9
4033 campanella tomas_tp94033 campanella tomas_tp9
4033 campanella tomas_tp9
tcampanella4033
 
Presentacion zelda
Presentacion zeldaPresentacion zelda
Presentacion zelda
eriknuri
 
Utopia by IV G and Mrs. G.D. March 2012
Utopia by IV G and Mrs. G.D. March 2012Utopia by IV G and Mrs. G.D. March 2012
Utopia by IV G and Mrs. G.D. March 2012
mariella
 
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones socialesCiencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Hylia of Lorule
 

Destacado (20)

Mi sociedad ideal
Mi sociedad idealMi sociedad ideal
Mi sociedad ideal
 
La labor docente jose
La labor docente joseLa labor docente jose
La labor docente jose
 
Caballeros del zodiaco
Caballeros del zodiacoCaballeros del zodiaco
Caballeros del zodiaco
 
Presentación personal mi región - mi cultura 1
Presentación personal   mi región - mi cultura 1Presentación personal   mi región - mi cultura 1
Presentación personal mi región - mi cultura 1
 
Presentacion personal y mi entorno cultural
Presentacion personal y mi entorno cultural Presentacion personal y mi entorno cultural
Presentacion personal y mi entorno cultural
 
Trabajo de filosofía david bris
Trabajo de filosofía david brisTrabajo de filosofía david bris
Trabajo de filosofía david bris
 
La Ciudad Del Sol Tomasso Campanella www.iestudiospenales.com.ar
La Ciudad Del Sol  Tomasso Campanella  www.iestudiospenales.com.arLa Ciudad Del Sol  Tomasso Campanella  www.iestudiospenales.com.ar
La Ciudad Del Sol Tomasso Campanella www.iestudiospenales.com.ar
 
Campanella tesis final3libro
Campanella tesis final3libroCampanella tesis final3libro
Campanella tesis final3libro
 
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
 
Cú Chulainn
Cú ChulainnCú Chulainn
Cú Chulainn
 
Presentació zelda
Presentació zeldaPresentació zelda
Presentació zelda
 
Koala
KoalaKoala
Koala
 
Zelda powerpoint
Zelda powerpointZelda powerpoint
Zelda powerpoint
 
Cuchulainn
CuchulainnCuchulainn
Cuchulainn
 
Trabajo social science (palmanova)
Trabajo social science (palmanova)Trabajo social science (palmanova)
Trabajo social science (palmanova)
 
Jorge Garcia López-500 años de la Utopía de Tomás Moro
Jorge Garcia López-500 años de la Utopía de Tomás MoroJorge Garcia López-500 años de la Utopía de Tomás Moro
Jorge Garcia López-500 años de la Utopía de Tomás Moro
 
4033 campanella tomas_tp9
4033 campanella tomas_tp94033 campanella tomas_tp9
4033 campanella tomas_tp9
 
Presentacion zelda
Presentacion zeldaPresentacion zelda
Presentacion zelda
 
Utopia by IV G and Mrs. G.D. March 2012
Utopia by IV G and Mrs. G.D. March 2012Utopia by IV G and Mrs. G.D. March 2012
Utopia by IV G and Mrs. G.D. March 2012
 
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones socialesCiencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
 

Similar a La sociedad ideal

el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
JesusSonora1
 
La Ilustracion - Principios.ppt
La Ilustracion - Principios.pptLa Ilustracion - Principios.ppt
La Ilustracion - Principios.ppt
FELIXALAGASTINO1
 
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Genealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardoGenealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardo
Gerardo Ramon Gonzalez Cardenas
 
Cultura contemporanea
Cultura contemporaneaCultura contemporanea
Cultura contemporanea
Marco Guzman
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
jcamilop
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
halberg20
 
filosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericanafilosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericana
jveizaga
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
M.Amparo
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
Esther Tigrilla
 
Cuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticasCuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticas
LemusAvilaNadineAbig
 
3 Encíclicas de Juan Pablo II_Ernesto M.pptx
3 Encíclicas de Juan Pablo II_Ernesto M.pptx3 Encíclicas de Juan Pablo II_Ernesto M.pptx
3 Encíclicas de Juan Pablo II_Ernesto M.pptx
ErnestoMuoz36
 
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
Fátima De Sá
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
jsmunozx
 
cartilla C.politicas
cartilla C.politicas cartilla C.politicas
cartilla C.politicas
andersoncataeda
 
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalAntonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Integridad Política
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
HUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdfHUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdf
RosarioSandovalvizar
 
El humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente aEl humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente a
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Filmoderna ppt
Filmoderna pptFilmoderna ppt
Filmoderna ppt
Angelicastiblanco
 

Similar a La sociedad ideal (20)

el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
 
La Ilustracion - Principios.ppt
La Ilustracion - Principios.pptLa Ilustracion - Principios.ppt
La Ilustracion - Principios.ppt
 
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
 
Genealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardoGenealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardo
 
Cultura contemporanea
Cultura contemporaneaCultura contemporanea
Cultura contemporanea
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
 
filosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericanafilosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericana
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Cuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticasCuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticas
 
3 Encíclicas de Juan Pablo II_Ernesto M.pptx
3 Encíclicas de Juan Pablo II_Ernesto M.pptx3 Encíclicas de Juan Pablo II_Ernesto M.pptx
3 Encíclicas de Juan Pablo II_Ernesto M.pptx
 
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
cartilla C.politicas
cartilla C.politicas cartilla C.politicas
cartilla C.politicas
 
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalAntonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
HUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdfHUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdf
 
El humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente aEl humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente a
 
Filmoderna ppt
Filmoderna pptFilmoderna ppt
Filmoderna ppt
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

La sociedad ideal

  • 1. LA SOCIEDAD IDEAL Hylia of Lorule6to Temas de Filosofía
  • 2. Filósofos humanistas  Tomas Moro Tommaso Campanella Giordano Bruno Humanismo y Utopía
  • 3. Humanismo  El humanismo fue un movimiento cultural que abarcaba ramos como las artes, ciencias, política y religión  Este movimiento surge en el siglo XVI y perdura hasta el día de hoy.  Se critico a la iglesia, por no ser consecuente con su forma de actuar, es decir, decía algunas cosas y hacia otras.  El humanismo se difundió desde Italia al resto de Europa.
  • 4. Renacimiento  Se le conoce con el nombre de Renacimiento al periodo que comprende desde fines del siglo XIII al siglo XVII, cuando inicio la época moderna. Con el renacimiento el orden socio-religioso empieza a quebrantarse debido a:  Las rebeliones de los campesinos  El descubrimiento de nuevos continentes  La filosofía, interrumpe en el orden del ser y de los valores tradicionales
  • 5. Utopía  Viene del griego ou (no) y de topos (lugar), o sea, lugar que no existe.  En política, las utopías son modelos o planes donde se dibuja una sociedad mejor, la distopia, por su parte, es la descripción de una sociedad imaginaria que es indeseable por si misma.
  • 6. Las utopías de tipo social buscan establecer una sociedad igualitaria en las que todos tendrán los mismos derechos y oportunidades en todos los aspectos de la vida. “La sociedad igualitaria se refiere a suprimirlas diferencias que resulten desventajosas para unos y ventajosas para otros” Sociedad Equitativa
  • 7. Tomas Moro  En su obra “Utopía” expone las condiciones sociales de su país: la miseria extrema del pueblo, la injusticia de las leyes y las instituciones, etc. Su intención no estriba en describir un Estado perfecto, sino en mostrar el camino de la corrección de los grandes problemas europeos.  La paz solo se logra cuando se restablece el orden social  Buscar la felicidad para toda la comunidad.  Establece el principio de “Humanidad” y, con ello, justifica que no hay nada que impida a los hombres vivir pacíficamente.
  • 8. Tommaso Campanella Destaca por su estudios sobre la relación hombre naturaleza, sus ideales político- religioso y sus reflexiones metafísicas. Sostiene que:  El conocimiento objetivo de la naturaleza es lo que hace al hombre ser consiente de si mismo, de su valor y su grandeza.  El ideal religioso-político consiste en la creación de una republica teocrática. Ese ideal se orienta hacia la transformación del mundo y la conformación de una sola religión y un solo Estado.  ‘De tal forma que las cosas poseen una sabiduría, por un lado innata, y por otra, sabiduría adquirida”
  • 9. Giordano Bruno Considerado un enamorado de la vida sostuvo las siguientes ideas:  La naturaleza es una realidad animada y viva.  Dios es la causa y principio de la naturaleza.  El universo es infinito, y por eso no existe nada externo a el.  Dios es alma universal que crea vínculos de amor y que unifica e influye en todo.
  • 10. Es aquella cuyos lazos entre los individuos que la conforman están basados en la fraternidad, la colaboración y la solidaridad. Sociedad Amorosa
  • 11. Charles Fourier ~La cooperación es la base del éxito social. ~El trabajo debe ser gratificante y atractivo. ~Las mujeres deben tener mas derechos y debe existir mas libertad en el amor. El trabajo es una actividad vital que el ser humano debe desarrollar. Por tal razón, debe ser placentero y elegido de acuerdo con el interés, el gusto y el talento de la persona que lo realiza.
  • 12. Humanis mo Filosófic o y literario Italia Siglo XIV Tomas Moro Tommaso Campanella Giordano Bruno Rechaza el TECNO- CENTRISM O Acepta el ANTROPO- CENTRISM O Rescata la tradición grecolatina y las lenguas vernáculas o vulgares Sus características son: Es un movimiento Nacido en Sus filósofos son: