SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
NIVELACIÓN DE CARRERA
MODULO5
“SOCIEDADDEL CONOCIMIENTO”
Integrantes:
 Josselyn Ortega
 Pablo Proaño
 Alex Pérez
 Melany Quizhpi
 KatherineRegalado
 Josshua Mora
Paralelo: TV-14
Docente: Dra. Hilda Padilla
OBJETIVOS
 Conocer qué es la sociedad del conocimiento
 Cuáles son sus características
 Cómo sacarle provecho
DESARROLLO
1. Analiza el documento SOCIEDAD DELCONOCIMIENTO, debátelo con el grupo
La sociedad del conocimiento se refiere a la innovación de cambios tecnológicos,
económicos, políticos etc., que están presentes en la sociedad y como la sociedad se
adapta a estos cambios. El saber y el conocimiento son los parámetros que gobiernan y
condicionan la estructura y composición de la sociedad actual y son las mercancías y
enseres determinantes del bienestar y progreso de pueblos.
La sociedad de la información es diferente a la sociedad del conocimiento, siendo la
informaciónun instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos mientras
que el conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana
razonable, se define como la interpretación de dichos hechos es decir es una sociedad
donde prevalece el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en
un gran número de procesos sociales, como la producción, la educación, las relaciones
interpersonales, el ocio, entre otras. Es una sociedad donde se incrementa la
virtualización de procesos, así como aquella donde se presencia un aumento del
conocimiento colectivo.
Por lo tanto implica una transformación de la información por parte del sujeto que
conoce, en una construcción personal y social que está basada en la información.
2. Analiza el artículo titulado: ¿Cómo transformar información en conocimiento?.
Construye como grupo un organizador gráfico del artículo utilizando imágenes y
explicándolas
INGRESA
1.PERCIBIR
2.ENTENDER
3.SELECCIONAR
4.PROCESAR
5.CONSTRUIR
6.APROPIAR
7.LA INFORMACIÓN DE INTERÉS
INFORMACIÓN
Una red de conocimiento se
construye alrededor de intereses
comunes, es un proceso de
cooperación e intercambio, de
unión de energía y esfuerzos.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Notas percibidasa
través de los
sentidos y que
poseen un
significado
determinado.
¿CÓMO TRANFORMAR
INFORMACIÓN EN CONOCIMIENTO?
3. Observa el video LA INNOVACIÓN Y SUS INGREDIENTES de Gustavo
Guillemín. Sobre lo mencionado en el video escribe los 3 puntos más
importantes que menciona el conferencista y 3 puntos en que no estés de
acuerdo con el conferencista. Propón un debate sobre estos puntos con
tu grupo.
 Puntos relevantes
 La tecnología es un descubrimiento, que si hay personas con talento deberían
crear o desarrollar productos innovadores para del uso de la sociedad.
 Tener capital social y planificación financiera.
 Propuesta de valor es la intersección de lo posible y lo deseable.
 Propuesta de valor clara, red de capital social que permita atraer talento para
comercial los productos, planeación financiera para que se fortalezca la empresa
 Puntos en desacuerdo
 Siempre que pensamos que las propuestas de valor son para empresas de alta
tecnología pero no es así es para todos.
 Generar máspropuestas de valor,empresasgrandesque adsorben a lasempresas
pequeñas.
 Para generar ingresos financieros algo oscila entre los 5 o 7 años, ya que si no
existe una planificación financiera, la empresa va a sucumbir.
4. Entrevistas
La sociedad del conocimiento es aquella que esta conveniente educadamente, y que se
basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu
empresarial y el dinamismo de su economía además de inducir a una serie de
innovaciones tecnológicas desarrolladas en: informática, telecomunicaciones y en los
medios de comunicación.
La sociedad del conocimiento es aquella que los ciudadanos disponen de un acceso
prácticamente ilimitado e inmediato a la información, y en la que ésta, su procesamiento
y transmisiónactúan como factoresdecisivos en toda la actividad de los individuos, desde
sus relaciones económicas hasta el ocio y la vida pública. En la Universidad de las Fuerzas
Armadas se impulsa la sociedad del conocimiento en el centro de cómputo ya posee un
acceso para todos los estudiantes, grupos de investigación y entidades públicas que
poseen acceso a la tecnológica.
Las comunidades de aprendizaje está dada por la igualdad educativa en el marco de la
sociedad de la información para combatir las situaciones de desigualdad de muchas
personas en riesgo de exclusión social ya que este da la enseñanza para una planificación
se planificacióncolectivayse establecenfinalidadesclaras,expresadasycompartidaspor
la comunidad; orientadas hacia el trabajo con las nuevas tecnologías en la Educación y
hacia la formación de personas que quieren completar su formación profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad del conocimiento
 La sociedad del conocimiento La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
NathaliaGoSa
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Laura Osorno Giraldo
 
Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)
Andrea Sanchez
 
Módulo 5-trabajo-grupal-n1
Módulo 5-trabajo-grupal-n1Módulo 5-trabajo-grupal-n1
Módulo 5-trabajo-grupal-n1
Cami Armendariz
 
Introducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimientoIntroducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimiento
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Juan Esteban Herrera Orozco
 
Mapa conceptual de la Sociedad de la Información
Mapa conceptual de la Sociedad de la InformaciónMapa conceptual de la Sociedad de la Información
Mapa conceptual de la Sociedad de la Información
Ismael Nova
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Karla Franco
 
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento FinalSociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
Isabel Menéndez
 
Sociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacionSociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacion
Silvia Sara Diaz
 
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivasSociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Iram Garcia
 
La Web 2.0 Luisa Díaz
La Web 2.0 Luisa DíazLa Web 2.0 Luisa Díaz
La Web 2.0 Luisa Díaz
Cristo Rey
 
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gagDep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
GuillermoArizmendi
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Hugo Céspedes A.
 
Ubv modulo5
Ubv modulo5Ubv modulo5
Ubv modulo5
Pamela Silva
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos español
Paty Rojas
 
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Sobre como nace la Sociedad del ConocimientoSobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Carlos Tovar
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Juan Carlos Bedoya Giraldo
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
carmenmera
 
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
Arisbeth-Murillo_G
 

La actualidad más candente (20)

La sociedad del conocimiento
 La sociedad del conocimiento La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)
 
Módulo 5-trabajo-grupal-n1
Módulo 5-trabajo-grupal-n1Módulo 5-trabajo-grupal-n1
Módulo 5-trabajo-grupal-n1
 
Introducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimientoIntroducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
 
Mapa conceptual de la Sociedad de la Información
Mapa conceptual de la Sociedad de la InformaciónMapa conceptual de la Sociedad de la Información
Mapa conceptual de la Sociedad de la Información
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento FinalSociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
 
Sociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacionSociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacion
 
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivasSociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
 
La Web 2.0 Luisa Díaz
La Web 2.0 Luisa DíazLa Web 2.0 Luisa Díaz
La Web 2.0 Luisa Díaz
 
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gagDep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Ubv modulo5
Ubv modulo5Ubv modulo5
Ubv modulo5
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos español
 
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Sobre como nace la Sociedad del ConocimientoSobre como nace la Sociedad del Conocimiento
Sobre como nace la Sociedad del Conocimiento
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
 

Destacado

Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Iván Trujillo
 
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
Iván Trujillo
 
Northrend linkedin
Northrend linkedinNorthrend linkedin
Northrend linkedin
Northrend exim
 
Andy plan
Andy planAndy plan
Andy plan
Andybox17
 
Amp topico15 m4actividad 2
Amp topico15 m4actividad 2Amp topico15 m4actividad 2
Amp topico15 m4actividad 2
ambientesvirtuales20
 
Gillebert, McIntyre et al. 2016
Gillebert, McIntyre et al. 2016Gillebert, McIntyre et al. 2016
Gillebert, McIntyre et al. 2016
Alexandra McIntyre
 
Fundamental concepts in_remedial_law
Fundamental concepts in_remedial_lawFundamental concepts in_remedial_law
Fundamental concepts in_remedial_law
889188192391michelle
 
Proyecto de vida.
Proyecto de vida.Proyecto de vida.
Proyecto de vida.
Iván Trujillo
 
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Sandra Berenice González Poot
 
Modulo7 ubv
Modulo7 ubvModulo7 ubv
Andy plan
Andy planAndy plan
Andy plan
Andybox17
 
Modulo 2.2 -Universidad y buen vivir
Modulo 2.2 -Universidad y buen vivirModulo 2.2 -Universidad y buen vivir
Modulo 2.2 -Universidad y buen vivir
Melany Quizhpi Chiluisa
 
Universidad y buen vivir.
Universidad y buen vivir.Universidad y buen vivir.
Universidad y buen vivir.
Iván Trujillo
 
Pecha kucha indian and cowboy
Pecha kucha indian and cowboyPecha kucha indian and cowboy
Pecha kucha indian and cowboy
Victoria Frost
 

Destacado (14)

Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
 
Northrend linkedin
Northrend linkedinNorthrend linkedin
Northrend linkedin
 
Andy plan
Andy planAndy plan
Andy plan
 
Amp topico15 m4actividad 2
Amp topico15 m4actividad 2Amp topico15 m4actividad 2
Amp topico15 m4actividad 2
 
Gillebert, McIntyre et al. 2016
Gillebert, McIntyre et al. 2016Gillebert, McIntyre et al. 2016
Gillebert, McIntyre et al. 2016
 
Fundamental concepts in_remedial_law
Fundamental concepts in_remedial_lawFundamental concepts in_remedial_law
Fundamental concepts in_remedial_law
 
Proyecto de vida.
Proyecto de vida.Proyecto de vida.
Proyecto de vida.
 
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
 
Modulo7 ubv
Modulo7 ubvModulo7 ubv
Modulo7 ubv
 
Andy plan
Andy planAndy plan
Andy plan
 
Modulo 2.2 -Universidad y buen vivir
Modulo 2.2 -Universidad y buen vivirModulo 2.2 -Universidad y buen vivir
Modulo 2.2 -Universidad y buen vivir
 
Universidad y buen vivir.
Universidad y buen vivir.Universidad y buen vivir.
Universidad y buen vivir.
 
Pecha kucha indian and cowboy
Pecha kucha indian and cowboyPecha kucha indian and cowboy
Pecha kucha indian and cowboy
 

Similar a La sociedad-del-conocimiento (1)

Cuestionarios (sociología)
Cuestionarios (sociología)Cuestionarios (sociología)
Cuestionarios (sociología)
Elena LLave
 
Actividad módulo 5
Actividad módulo 5Actividad módulo 5
Actividad módulo 5
mayra sole
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Hei Miranda Isabelle Cooper
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Fernando Bonilla
 
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdfSociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
AlejandroDucassouVar2
 
Nuevas tec.
Nuevas tec.Nuevas tec.
Nuevas tec.
Brenda Barragan
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
Himeko RN
 
Actividad modulo 5.1
Actividad modulo 5.1Actividad modulo 5.1
Actividad modulo 5.1
kevinsao
 
Sociedad del conocimineto
Sociedad del conociminetoSociedad del conocimineto
Sociedad del conocimineto
jefferson fernadez
 
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
antonionaomi
 
La sociedad del conocimiento grupo 2
La sociedad del conocimiento grupo 2La sociedad del conocimiento grupo 2
La sociedad del conocimiento grupo 2
David Cepeda
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
PedagUNAM
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
8educacion
 
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docxClase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Erica Yñiguez
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
OscarFernndez55
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Damian Hernandez Vasquez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Damian Hernandez Vasquez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Damian Hernandez Vasquez
 

Similar a La sociedad-del-conocimiento (1) (20)

Cuestionarios (sociología)
Cuestionarios (sociología)Cuestionarios (sociología)
Cuestionarios (sociología)
 
Actividad módulo 5
Actividad módulo 5Actividad módulo 5
Actividad módulo 5
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
 
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdfSociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
 
Nuevas tec.
Nuevas tec.Nuevas tec.
Nuevas tec.
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Actividad modulo 5.1
Actividad modulo 5.1Actividad modulo 5.1
Actividad modulo 5.1
 
Sociedad del conocimineto
Sociedad del conociminetoSociedad del conocimineto
Sociedad del conocimineto
 
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
 
La sociedad del conocimiento grupo 2
La sociedad del conocimiento grupo 2La sociedad del conocimiento grupo 2
La sociedad del conocimiento grupo 2
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docxClase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

La sociedad-del-conocimiento (1)

  • 1. UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR NIVELACIÓN DE CARRERA MODULO5 “SOCIEDADDEL CONOCIMIENTO” Integrantes:  Josselyn Ortega  Pablo Proaño  Alex Pérez  Melany Quizhpi  KatherineRegalado  Josshua Mora Paralelo: TV-14 Docente: Dra. Hilda Padilla
  • 2. OBJETIVOS  Conocer qué es la sociedad del conocimiento  Cuáles son sus características  Cómo sacarle provecho DESARROLLO 1. Analiza el documento SOCIEDAD DELCONOCIMIENTO, debátelo con el grupo La sociedad del conocimiento se refiere a la innovación de cambios tecnológicos, económicos, políticos etc., que están presentes en la sociedad y como la sociedad se adapta a estos cambios. El saber y el conocimiento son los parámetros que gobiernan y condicionan la estructura y composición de la sociedad actual y son las mercancías y enseres determinantes del bienestar y progreso de pueblos. La sociedad de la información es diferente a la sociedad del conocimiento, siendo la informaciónun instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos mientras que el conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable, se define como la interpretación de dichos hechos es decir es una sociedad donde prevalece el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en un gran número de procesos sociales, como la producción, la educación, las relaciones interpersonales, el ocio, entre otras. Es una sociedad donde se incrementa la virtualización de procesos, así como aquella donde se presencia un aumento del conocimiento colectivo. Por lo tanto implica una transformación de la información por parte del sujeto que conoce, en una construcción personal y social que está basada en la información. 2. Analiza el artículo titulado: ¿Cómo transformar información en conocimiento?. Construye como grupo un organizador gráfico del artículo utilizando imágenes y explicándolas
  • 3. INGRESA 1.PERCIBIR 2.ENTENDER 3.SELECCIONAR 4.PROCESAR 5.CONSTRUIR 6.APROPIAR 7.LA INFORMACIÓN DE INTERÉS INFORMACIÓN Una red de conocimiento se construye alrededor de intereses comunes, es un proceso de cooperación e intercambio, de unión de energía y esfuerzos. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Notas percibidasa través de los sentidos y que poseen un significado determinado. ¿CÓMO TRANFORMAR INFORMACIÓN EN CONOCIMIENTO?
  • 4. 3. Observa el video LA INNOVACIÓN Y SUS INGREDIENTES de Gustavo Guillemín. Sobre lo mencionado en el video escribe los 3 puntos más importantes que menciona el conferencista y 3 puntos en que no estés de acuerdo con el conferencista. Propón un debate sobre estos puntos con tu grupo.  Puntos relevantes  La tecnología es un descubrimiento, que si hay personas con talento deberían crear o desarrollar productos innovadores para del uso de la sociedad.  Tener capital social y planificación financiera.  Propuesta de valor es la intersección de lo posible y lo deseable.  Propuesta de valor clara, red de capital social que permita atraer talento para comercial los productos, planeación financiera para que se fortalezca la empresa  Puntos en desacuerdo  Siempre que pensamos que las propuestas de valor son para empresas de alta tecnología pero no es así es para todos.  Generar máspropuestas de valor,empresasgrandesque adsorben a lasempresas pequeñas.  Para generar ingresos financieros algo oscila entre los 5 o 7 años, ya que si no existe una planificación financiera, la empresa va a sucumbir. 4. Entrevistas La sociedad del conocimiento es aquella que esta conveniente educadamente, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía además de inducir a una serie de innovaciones tecnológicas desarrolladas en: informática, telecomunicaciones y en los medios de comunicación. La sociedad del conocimiento es aquella que los ciudadanos disponen de un acceso prácticamente ilimitado e inmediato a la información, y en la que ésta, su procesamiento y transmisiónactúan como factoresdecisivos en toda la actividad de los individuos, desde sus relaciones económicas hasta el ocio y la vida pública. En la Universidad de las Fuerzas Armadas se impulsa la sociedad del conocimiento en el centro de cómputo ya posee un acceso para todos los estudiantes, grupos de investigación y entidades públicas que poseen acceso a la tecnológica.
  • 5. Las comunidades de aprendizaje está dada por la igualdad educativa en el marco de la sociedad de la información para combatir las situaciones de desigualdad de muchas personas en riesgo de exclusión social ya que este da la enseñanza para una planificación se planificacióncolectivayse establecenfinalidadesclaras,expresadasycompartidaspor la comunidad; orientadas hacia el trabajo con las nuevas tecnologías en la Educación y hacia la formación de personas que quieren completar su formación profesional.