SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la unidad 1
Ciencias Políticas y
Económicas
Objetivo clase
Conocer los temas, competencias a desarrollar, los
logros, el uso de las herramientas de calificación y
realización del protocolo semanal de trabajo en el
área de Ciencias Sociales para el curso 9 durante el
primer periodo académico.
Ruta de trabajo
1. Trabajo manual.
2. Bitácora de calificación.
3. Explicación del protocolo a trabajar
semanalmente.
4. Temas 1 periodo
5. Competencias y logros a alcanzar primer
periodo.
6. Introducción al primer tema.
1. Trabajo manual.
1. Marque y decore en su
cuaderno el primer
periodo académico. Sea
creativo. Cuenta con 10
minutos para esta
actividad.
2. Rúbrica de calificación de
actividades
Una Rúbrica es un instrumento que facilita la
evaluación del desempeño de los estudiantes
mediante una matriz de criterios específicos
que permiten asignar a éste un valor,
basándose en una escala de niveles de
desempeño y en un listado de aspectos que
evidencian el aprendizaje del estudiante sobre
un tema particular.
2. Rúbrica de calificación de
actividades
Una Rúbrica es un instrumento que facilita la
evaluación del desempeño de los estudiantes
mediante una matriz de criterios específicos
que permiten asignar a éste un valor,
basándose en una escala de niveles de
desempeño y en un listado de aspectos que
evidencian el aprendizaje del estudiante sobre
un tema particular.
Rúbrica de calificación trabajos en clase Ciencias Sociales y Humanas GNA
Insuficiente desempeño
0.0 - 0.30
Bajo desempeño 0.31 - 0.60
Aceptable desempeño 0.61 -
0.90
Excelente desempeño 0.91 -
1.25
Puntualidad
Entrega el trabajo cuando se le
solicita de nuevo
Entrega el trabajo con 24 horas
de retraso.
Entrega el trabajo en la fecha
pero retrasado
Entrega el trabajo en la fecha y
hora indicada
Desarrollo de la
actividad
Presenta la actividad con el
25% o menos de los puntos
solicitados
Presenta la actividad entre el
25% y el 50% de los puntos
solicitados
Presenta la actividad entre el
51% y el 75% de los puntos
solicitados
Presenta la actividad con la
totalidad de los puntos
solicitados
Léxico y
ortografía
El trabajo no contiene los
elementos sugeridos y
contiene demasiados errores
ortográficos
El trabajo no contiene ideas
que expresan la comprensión
del tema y frecuentes errores
ortográficos
El trabajo está expresado con
algunas ideas comprensibles, y
uno que otro error ortográfico.
El trabajo está expresado con
riqueza del lenguaje y sin
errores ortográficos
Creatividad
El trabajo no expresa ningún
punto de creatividad
El trabajo expresa en algunas
de sus partes un poco de
creatividad
El trabajo expresa en la
mayoria de sus partes algo
creativo
El trabajo se realizó de forma
creativa
3. Explicación del protocolo a
trabajar semanalmente.
1. Todas las semanas, en la primer día de la semana donde
tengamos un encuentro, lo primero que se recogerá será la
carpeta con el protocolo de la semana anterior.
2. Un estudiante será escogido al azar para que lea el
protocolo en clase.
3. Al final del periodo usted debe contar con 8 o 9
protocolos del mes.
4. Este es una estrategia para que el estudiante mejore su
redacción a la hora de hacer trabajos escritos.
5. No plagio.
6. Su elaboración es mano con buena ortografía y letra
clara.
3. Explicación del protocolo a
trabajar semanalmente.
Encabezado del trabajo
3. Explicación del protocolo a
trabajar semanalmente.
Desarrollo trabajo
4. Temas primer periodo
1. El crecimiento demográfico y la Superpoblación.
Introducción a la Economía I
1.1 El Estudio del crecimiento demográfico.
1.2 Cambios históricos de la población mundial.
1.3 El futuro de la población humana.
4. Temas primer periodo
1.4 La superpoblación.
1.5 Políticas de control demográfico
1.6 Crecimiento demográfico en Colombia.
2. Economía I
4. Temas primer periodo
2.1 Los diez principios de la economía: Cómo toman decisiones los
individuos.
2.2 Los diez principios de la economía: Cómo interactúan los
individuos.
3. Cátedra de la Paz
3.1 Mi identidad social
4. Temas primer periodo
3.2 Rechazo a las situaciones de discriminación.
3.3 Promuevo la inclusión y expreso mi identidad.
5. Competencias y logros a
alcanzar en el primer periodo
L1: Identifica las causas y los efectos del
acelerado crecimiento demográfico, en especial,
en los países en vía de desarrollo.
C1. Conoce las políticas de control demográfico
que se adelantan en el mundo y en Colombia.
C2. Identifica los aspectos históricos y las
proyecciones de crecimiento de la población de
nuestro país.
5. Competencias y logros a
alcanzar en el primer periodo
C1. Asume una actitud crítica y personal que
genere acciones concretas que contribuyan a
promover la estabilidad de la población.
C2. Evalúa como afectan los diez principios de la
economía, la conducta de la sociedad y los
individuos.
Fin Presentación

Más contenido relacionado

Destacado

Indicadores del crecimiento. semana 2
Indicadores del crecimiento. semana 2Indicadores del crecimiento. semana 2
Indicadores del crecimiento. semana 2
José Zorrilla
 
El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1
José Zorrilla
 
El estudio del crecimiento demografico
El estudio del crecimiento demograficoEl estudio del crecimiento demografico
El estudio del crecimiento demografico
José Zorrilla
 
Taller # 1 demografía
Taller # 1 demografíaTaller # 1 demografía
Taller # 1 demografía
José Zorrilla
 
El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1
José Zorrilla
 
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNAIntroducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
José Zorrilla
 
Presentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanalPresentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanal
José Zorrilla
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
José Zorrilla
 
Ramas geografpia 2
Ramas geografpia 2Ramas geografpia 2
Ramas geografpia 2
José Zorrilla
 
Cómo toman decisiones los individuos
Cómo toman decisiones los individuosCómo toman decisiones los individuos
Cómo toman decisiones los individuos
José Zorrilla
 
Taller # 1 ámbito del saber
Taller # 1 ámbito del saberTaller # 1 ámbito del saber
Taller # 1 ámbito del saber
José Zorrilla
 
Prueba diagnóstica filosofía 10
Prueba diagnóstica filosofía 10 Prueba diagnóstica filosofía 10
Prueba diagnóstica filosofía 10
José Zorrilla
 
Taller # 2 el saber científico
Taller # 2 el saber científicoTaller # 2 el saber científico
Taller # 2 el saber científico
José Zorrilla
 
Fuentes del saber
Fuentes del saberFuentes del saber
Fuentes del saber
José Zorrilla
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
José Zorrilla
 
Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10
José Zorrilla
 
El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.
José Zorrilla
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
José Zorrilla
 
01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)
José Zorrilla
 
Trabajo en casa
Trabajo en casaTrabajo en casa
Trabajo en casa
José Zorrilla
 

Destacado (20)

Indicadores del crecimiento. semana 2
Indicadores del crecimiento. semana 2Indicadores del crecimiento. semana 2
Indicadores del crecimiento. semana 2
 
El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1
 
El estudio del crecimiento demografico
El estudio del crecimiento demograficoEl estudio del crecimiento demografico
El estudio del crecimiento demografico
 
Taller # 1 demografía
Taller # 1 demografíaTaller # 1 demografía
Taller # 1 demografía
 
El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1
 
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNAIntroducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
 
Presentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanalPresentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanal
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
 
Ramas geografpia 2
Ramas geografpia 2Ramas geografpia 2
Ramas geografpia 2
 
Cómo toman decisiones los individuos
Cómo toman decisiones los individuosCómo toman decisiones los individuos
Cómo toman decisiones los individuos
 
Taller # 1 ámbito del saber
Taller # 1 ámbito del saberTaller # 1 ámbito del saber
Taller # 1 ámbito del saber
 
Prueba diagnóstica filosofía 10
Prueba diagnóstica filosofía 10 Prueba diagnóstica filosofía 10
Prueba diagnóstica filosofía 10
 
Taller # 2 el saber científico
Taller # 2 el saber científicoTaller # 2 el saber científico
Taller # 2 el saber científico
 
Fuentes del saber
Fuentes del saberFuentes del saber
Fuentes del saber
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
 
Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10
 
El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)
 
Trabajo en casa
Trabajo en casaTrabajo en casa
Trabajo en casa
 

Similar a Primera clase c políticas 10

Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
Gustavo Bolaños
 
100000N05I_InglesIi.pdf
100000N05I_InglesIi.pdf100000N05I_InglesIi.pdf
100000N05I_InglesIi.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Evaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade lauraEvaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade laura
Secretaría de Educación Pública
 
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptxAcuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p...
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p... avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p...Lalito Rodriguez Crux
 
Acuerdo primer periodo decimos
Acuerdo primer periodo   decimosAcuerdo primer periodo   decimos
Acuerdo primer periodo decimos
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Autoevaluacion ev final_es (3)
Autoevaluacion ev final_es (3)Autoevaluacion ev final_es (3)
Autoevaluacion ev final_es (3)
javicg20
 
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   decimos - no presencialesAcuerdo primer periodo   decimos - no presenciales
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
1111111 zilabo
1111111 zilabo1111111 zilabo
1111111 zilaboStefy Lis
 
Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasIreneArias
 
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
RicardoMarnChacn
 
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdfGuía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
JorgeEliasSantosFern
 
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
César Tuya Gamarra
 
Acuerdo primer periodo - Decimos.pptx
Acuerdo primer periodo - Decimos.pptxAcuerdo primer periodo - Decimos.pptx
Acuerdo primer periodo - Decimos.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Aprendizaje por-proyectos2-app-1211411587786981-8
Aprendizaje por-proyectos2-app-1211411587786981-8Aprendizaje por-proyectos2-app-1211411587786981-8
Aprendizaje por-proyectos2-app-1211411587786981-8Miguel Ángel Chicote Rivas
 
Acuerdo tercer periodo septimo
Acuerdo tercer periodo   septimoAcuerdo tercer periodo   septimo
Acuerdo tercer periodo septimo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108
ProfeClaudioY
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticasanaortizz
 

Similar a Primera clase c políticas 10 (20)

Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
 
100000N05I_InglesIi.pdf
100000N05I_InglesIi.pdf100000N05I_InglesIi.pdf
100000N05I_InglesIi.pdf
 
Evaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade lauraEvaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade laura
 
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptxAcuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
 
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p...
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p... avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p...
 
01 - Presentación del Curso
01 - Presentación del Curso01 - Presentación del Curso
01 - Presentación del Curso
 
Acuerdo primer periodo decimos
Acuerdo primer periodo   decimosAcuerdo primer periodo   decimos
Acuerdo primer periodo decimos
 
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
 
Autoevaluacion ev final_es (3)
Autoevaluacion ev final_es (3)Autoevaluacion ev final_es (3)
Autoevaluacion ev final_es (3)
 
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   decimos - no presencialesAcuerdo primer periodo   decimos - no presenciales
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
 
1111111 zilabo
1111111 zilabo1111111 zilabo
1111111 zilabo
 
Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene arias
 
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
 
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdfGuía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
 
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
 
Acuerdo primer periodo - Decimos.pptx
Acuerdo primer periodo - Decimos.pptxAcuerdo primer periodo - Decimos.pptx
Acuerdo primer periodo - Decimos.pptx
 
Aprendizaje por-proyectos2-app-1211411587786981-8
Aprendizaje por-proyectos2-app-1211411587786981-8Aprendizaje por-proyectos2-app-1211411587786981-8
Aprendizaje por-proyectos2-app-1211411587786981-8
 
Acuerdo tercer periodo septimo
Acuerdo tercer periodo   septimoAcuerdo tercer periodo   septimo
Acuerdo tercer periodo septimo
 
Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticas
 

Más de José Zorrilla

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
José Zorrilla
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
José Zorrilla
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
José Zorrilla
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
José Zorrilla
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
José Zorrilla
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
José Zorrilla
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
José Zorrilla
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
José Zorrilla
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
José Zorrilla
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
José Zorrilla
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
José Zorrilla
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
José Zorrilla
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
José Zorrilla
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
José Zorrilla
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
José Zorrilla
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
José Zorrilla
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
José Zorrilla
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
José Zorrilla
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
José Zorrilla
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
José Zorrilla
 

Más de José Zorrilla (20)

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Primera clase c políticas 10

  • 1. Introducción a la unidad 1 Ciencias Políticas y Económicas
  • 2. Objetivo clase Conocer los temas, competencias a desarrollar, los logros, el uso de las herramientas de calificación y realización del protocolo semanal de trabajo en el área de Ciencias Sociales para el curso 9 durante el primer periodo académico.
  • 3. Ruta de trabajo 1. Trabajo manual. 2. Bitácora de calificación. 3. Explicación del protocolo a trabajar semanalmente. 4. Temas 1 periodo 5. Competencias y logros a alcanzar primer periodo. 6. Introducción al primer tema.
  • 4. 1. Trabajo manual. 1. Marque y decore en su cuaderno el primer periodo académico. Sea creativo. Cuenta con 10 minutos para esta actividad.
  • 5. 2. Rúbrica de calificación de actividades Una Rúbrica es un instrumento que facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes mediante una matriz de criterios específicos que permiten asignar a éste un valor, basándose en una escala de niveles de desempeño y en un listado de aspectos que evidencian el aprendizaje del estudiante sobre un tema particular.
  • 6. 2. Rúbrica de calificación de actividades Una Rúbrica es un instrumento que facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes mediante una matriz de criterios específicos que permiten asignar a éste un valor, basándose en una escala de niveles de desempeño y en un listado de aspectos que evidencian el aprendizaje del estudiante sobre un tema particular. Rúbrica de calificación trabajos en clase Ciencias Sociales y Humanas GNA Insuficiente desempeño 0.0 - 0.30 Bajo desempeño 0.31 - 0.60 Aceptable desempeño 0.61 - 0.90 Excelente desempeño 0.91 - 1.25 Puntualidad Entrega el trabajo cuando se le solicita de nuevo Entrega el trabajo con 24 horas de retraso. Entrega el trabajo en la fecha pero retrasado Entrega el trabajo en la fecha y hora indicada Desarrollo de la actividad Presenta la actividad con el 25% o menos de los puntos solicitados Presenta la actividad entre el 25% y el 50% de los puntos solicitados Presenta la actividad entre el 51% y el 75% de los puntos solicitados Presenta la actividad con la totalidad de los puntos solicitados Léxico y ortografía El trabajo no contiene los elementos sugeridos y contiene demasiados errores ortográficos El trabajo no contiene ideas que expresan la comprensión del tema y frecuentes errores ortográficos El trabajo está expresado con algunas ideas comprensibles, y uno que otro error ortográfico. El trabajo está expresado con riqueza del lenguaje y sin errores ortográficos Creatividad El trabajo no expresa ningún punto de creatividad El trabajo expresa en algunas de sus partes un poco de creatividad El trabajo expresa en la mayoria de sus partes algo creativo El trabajo se realizó de forma creativa
  • 7. 3. Explicación del protocolo a trabajar semanalmente. 1. Todas las semanas, en la primer día de la semana donde tengamos un encuentro, lo primero que se recogerá será la carpeta con el protocolo de la semana anterior. 2. Un estudiante será escogido al azar para que lea el protocolo en clase. 3. Al final del periodo usted debe contar con 8 o 9 protocolos del mes. 4. Este es una estrategia para que el estudiante mejore su redacción a la hora de hacer trabajos escritos. 5. No plagio. 6. Su elaboración es mano con buena ortografía y letra clara.
  • 8. 3. Explicación del protocolo a trabajar semanalmente. Encabezado del trabajo
  • 9. 3. Explicación del protocolo a trabajar semanalmente. Desarrollo trabajo
  • 10. 4. Temas primer periodo 1. El crecimiento demográfico y la Superpoblación. Introducción a la Economía I 1.1 El Estudio del crecimiento demográfico. 1.2 Cambios históricos de la población mundial. 1.3 El futuro de la población humana.
  • 11. 4. Temas primer periodo 1.4 La superpoblación. 1.5 Políticas de control demográfico 1.6 Crecimiento demográfico en Colombia. 2. Economía I
  • 12. 4. Temas primer periodo 2.1 Los diez principios de la economía: Cómo toman decisiones los individuos. 2.2 Los diez principios de la economía: Cómo interactúan los individuos. 3. Cátedra de la Paz 3.1 Mi identidad social
  • 13. 4. Temas primer periodo 3.2 Rechazo a las situaciones de discriminación. 3.3 Promuevo la inclusión y expreso mi identidad.
  • 14. 5. Competencias y logros a alcanzar en el primer periodo L1: Identifica las causas y los efectos del acelerado crecimiento demográfico, en especial, en los países en vía de desarrollo. C1. Conoce las políticas de control demográfico que se adelantan en el mundo y en Colombia. C2. Identifica los aspectos históricos y las proyecciones de crecimiento de la población de nuestro país.
  • 15. 5. Competencias y logros a alcanzar en el primer periodo C1. Asume una actitud crítica y personal que genere acciones concretas que contribuyan a promover la estabilidad de la población. C2. Evalúa como afectan los diez principios de la economía, la conducta de la sociedad y los individuos.