SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TELEVISIÓN
Características técnicas y expresivas
EL LENGUAJE TELEVISIVO
•Es un mosaico de imágenes fragmentadas que se combinan y se
suceden de forma continua ininterrumpida.


                           La televisión se incorpora a los hogares
                           en los 60, cuando otros medios ya están
                           maduros, como el cine y la radio.

                           Con el Cine comparte su gramática
Orígenes y antecedentes
                           audiovisual (planos, encuadres, etc.).
del lenguaje televisivo
                           Con la Radio: se emite a través de ondas
                           de manera instantánea, a grandes
                           distancias y a un publico amplio. Trabajan
                           el directo.
ARTICULACIÓN DE UN LENGUAJE TELEVISIVO:

Imagen                        Voz humana                Efectos sonoros
•Heredero del cine.           •Concisa, pocas           •Atractivas.
                              palabras.
•Presenta una                                           •Repetitivas.
dramatización de la
                              •Clara y precisa, sin
historia que intenta captar
al telvidente.                ambigüedades.             •Sugerentes.

•Las imágenes buscan el       •Su vocablario debe ser   •Actual.
espectáculo, haciendo la      divulgativo.
televisión más atractiva.                               •Al servicio de la
                              •Dinámico, agradable,     imagen y de la temática
                              con entonaciones          del programa.
                              diversas.


                              CAPTAR AL ESPECTADOR
CARACTERÍSTICAS EXPRESIVAS DEL LENGUAJE
TELEVISIVO.
 FRAGMENTADO: Aunque todo programa
 televisivo debe conservar unidad, estos se
 piensan en bloques (publicidad, temas,
 capítulos, etc.) y se alternan y combinan. Otra
 fragmentación más es el zapeo.      metáfora de
 una sociedad siempre insatisfecha.


  PREDOMINIO DE LO EMOCIONAL Y LA
  SEDUCCIÓN: Todo relato que exija
  esfuerzo racional se elimina, así
  prosperan programas-testimonios.

  APERTURA O FALTA DE CIERRE: El discurso
  televisivo no concluye nunca, es el espectador
  quien decide cuando comienza y cuando acaba,
  además de la fragmentación de los programas
  en capítulos, emisiones diarias, reposiciones,
  etc.
CARACTERÍSTICAS EXPRESIVAS DEL LENGUAJE TELEVISIVO.
  ESPECTACULARIDAD:          Se    atraer    la
  atención y mover el ánimo del televidente,
  infundiéndole deleite, asombro, dolor u otros
  afectos más o menos.

   INCITACIÓN AL CONSUMO: La publicidad
   es la fuente principal de financiación, por
   tanto las empresas influyen la programación,
   sus horarios, sus cortes, etc.


   BANALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: Se
   necesitan altas cuotas de audiencia. Es
   necesario, por tanto, contenidos amplios,
   superficiales, que lleguen a todo el mundo. A
   veces hay programas que se dan barnices de
   seriedad (pasan de un género a otro, como La
   noria).
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL LENGUAJE TELEVISIVO.
                         •Consiste en dirigir y coordinar a la vez varios
                         elementos de producción audiovisual (cámaras,
                         sonido, etc.), que puede estar dentro del estudio o
                         fuera (unidades móviles).
                         •Se puede tener distintos punto de vistas de una
                         misma acción al mismo tiempo y cambiar.
  Realización
                         •A cada una de estas cámaras se le encomienda
  multicámara
                         una cobertura específica (plano general, detalle,
                         etc.)
                         •Riqueza y gran variedad visual.
                         •El resultado se obtiene en la mesa de mezclas,
                         que según las órdenes del realizador pasan de
                         una cámara a otra rápidamente.


                Como la televisión está compuesta de fragmentos es
                importante que haya continuidad (raccord) en la sucesión
                de planos, iluminación, decorados, miradas, etc., para que
Continuidad     el espectador no se confunda, entienda el mensaje y no
                perciba saltos-
Multicámara.




               Control del estudio
               de televisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográficomariaca_26
 
Cuts & transitions
Cuts & transitionsCuts & transitions
Cuts & transitions
Matthew Dunk
 
Sound - AS Media
Sound - AS MediaSound - AS Media
Sound - AS MediaLiz Davies
 
Intro to Film: Sound and Music
Intro to Film: Sound and MusicIntro to Film: Sound and Music
Intro to Film: Sound and MusicRob Nyland
 
Puesta en escena
Puesta en escenaPuesta en escena
Puesta en escena
RonaldoForonda
 
Motion Picture
Motion PictureMotion Picture
Motion Picture
Mechelle Tumanda
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoPepe Pastor
 
Géneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivosGéneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivos
Rolando Colpari Ibañez
 
Géneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en TvGéneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en Tv
Veronica Heredia Ruiz
 
LA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICOLA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICOunivo
 
Fases de la producción radiofónica
Fases de la producción radiofónicaFases de la producción radiofónica
Fases de la producción radiofónica
ferxito1
 
Studio and control room
Studio and control roomStudio and control room
Studio and control roomjeromiewhalen
 
Pasos para el desarrollo del documental. El guion
Pasos para el desarrollo del documental. El guionPasos para el desarrollo del documental. El guion
Pasos para el desarrollo del documental. El guion
Profe Mercedes
 
Guion de radio
Guion de radioGuion de radio
Guion de radio
jmisael
 
FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
David Nuñez
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
Danieljvega001
 

La actualidad más candente (20)

El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográfico
 
Cuts & transitions
Cuts & transitionsCuts & transitions
Cuts & transitions
 
Sound - AS Media
Sound - AS MediaSound - AS Media
Sound - AS Media
 
Intro to Film: Sound and Music
Intro to Film: Sound and MusicIntro to Film: Sound and Music
Intro to Film: Sound and Music
 
The Colour Palette of Film
The Colour Palette of Film The Colour Palette of Film
The Colour Palette of Film
 
Puesta en escena
Puesta en escenaPuesta en escena
Puesta en escena
 
Motion Picture
Motion PictureMotion Picture
Motion Picture
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
Géneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivosGéneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivos
 
Drama ppt
Drama pptDrama ppt
Drama ppt
 
Géneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en TvGéneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en Tv
 
Guiones
GuionesGuiones
Guiones
 
LA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICOLA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICO
 
Fases de la producción radiofónica
Fases de la producción radiofónicaFases de la producción radiofónica
Fases de la producción radiofónica
 
Gêneros+e..
Gêneros+e..Gêneros+e..
Gêneros+e..
 
Studio and control room
Studio and control roomStudio and control room
Studio and control room
 
Pasos para el desarrollo del documental. El guion
Pasos para el desarrollo del documental. El guionPasos para el desarrollo del documental. El guion
Pasos para el desarrollo del documental. El guion
 
Guion de radio
Guion de radioGuion de radio
Guion de radio
 
FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 

Destacado

Medios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisiónMedios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisión
margaprofe
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoPepe Pastor
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
margaprofe
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagen
margaprofe
 
Hitos importantes en la Evolucion de la Television
Hitos importantes en la Evolucion de la TelevisionHitos importantes en la Evolucion de la Television
Hitos importantes en la Evolucion de la Television
levelnanny3340
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Alejandra
 
Hitos en la historia de la comunicación Audiovisual
Hitos en la historia de la comunicación AudiovisualHitos en la historia de la comunicación Audiovisual
Hitos en la historia de la comunicación Audiovisualpablixi
 
Sonido: características físicas
Sonido: características físicasSonido: características físicas
Sonido: características físicas
margaprofe
 
Transición del cine mudo al sonoro
Transición del cine mudo al sonoroTransición del cine mudo al sonoro
Transición del cine mudo al sonoro
margaprofe
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
Rosa Malrás
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copiabrunoculturaa
 
Micrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audioMicrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audio
Pablo Aguilar
 
Grabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonidoGrabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonido
margaprofe
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
NANCY OJEDA
 
Generosy formatos Televisivos
Generosy formatos TelevisivosGenerosy formatos Televisivos
Generosy formatos Televisivos
Reenfoque - Erik Vicino
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
Jorge Victoria
 

Destacado (18)

Medios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisiónMedios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisión
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagen
 
Hitos importantes en la Evolucion de la Television
Hitos importantes en la Evolucion de la TelevisionHitos importantes en la Evolucion de la Television
Hitos importantes en la Evolucion de la Television
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Hitos en la historia de la comunicación Audiovisual
Hitos en la historia de la comunicación AudiovisualHitos en la historia de la comunicación Audiovisual
Hitos en la historia de la comunicación Audiovisual
 
Mensajes televisivos
Mensajes televisivosMensajes televisivos
Mensajes televisivos
 
Sonido: características físicas
Sonido: características físicasSonido: características físicas
Sonido: características físicas
 
Transición del cine mudo al sonoro
Transición del cine mudo al sonoroTransición del cine mudo al sonoro
Transición del cine mudo al sonoro
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
Micrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audioMicrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audio
 
Grabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonidoGrabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonido
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
 
Generosy formatos Televisivos
Generosy formatos TelevisivosGenerosy formatos Televisivos
Generosy formatos Televisivos
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
 

Similar a La TelevisióN [Modo De Compatibilidad]

Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivasMedios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
margaprofe
 
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y  ProgramaciónLa Televisión: Estructura, Géneros y  Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
Ale Altuve
 
Naturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio TelevisivoNaturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio TelevisivoDaniela Beltran
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
irislimav
 
Lenguaje televisivo parte 2
Lenguaje televisivo parte 2Lenguaje televisivo parte 2
Lenguaje televisivo parte 2Rulo Rcks
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
199605au
 
El video
El videoEl video
El video
Blanca Vargas
 
Sinergia entre el cine y la tv
Sinergia entre el cine y la tvSinergia entre el cine y la tv
Sinergia entre el cine y la tvalejandrasotelo
 
Portafolio televisión Rudy
Portafolio televisión RudyPortafolio televisión Rudy
Portafolio televisión Rudy
Figureteart Diseño
 
Estrategias de medios ii
Estrategias de medios iiEstrategias de medios ii
Estrategias de medios ii
Rafael Sanchez
 
Redacción publicitaria en los medios
Redacción publicitaria en los mediosRedacción publicitaria en los medios
Redacción publicitaria en los medios
Tulia Torres
 
Medios didacticos audiovisuales (33
Medios didacticos audiovisuales (33Medios didacticos audiovisuales (33
Medios didacticos audiovisuales (33
GLEIBYRYMERBUENO
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
angel liscano
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
Rolando Colpari Ibañez
 
Diaporama con movie maker
Diaporama con movie makerDiaporama con movie maker
Diaporama con movie maker
Blanca Luz Rodriguez Beltran
 
Producción de televisión productos audiovisuales
Producción de televisión   productos audiovisualesProducción de televisión   productos audiovisuales
Producción de televisión productos audiovisuales
Ale Lopezm
 

Similar a La TelevisióN [Modo De Compatibilidad] (20)

Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivasMedios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
 
3 medios comunicacion tv
3 medios comunicacion tv3 medios comunicacion tv
3 medios comunicacion tv
 
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y  ProgramaciónLa Televisión: Estructura, Géneros y  Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
 
4.2television
4.2television4.2television
4.2television
 
Naturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio TelevisivoNaturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio Televisivo
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Lenguaje televisivo parte2
Lenguaje televisivo parte2Lenguaje televisivo parte2
Lenguaje televisivo parte2
 
Lenguaje televisivo parte 2
Lenguaje televisivo parte 2Lenguaje televisivo parte 2
Lenguaje televisivo parte 2
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television
 
El video
El videoEl video
El video
 
Sinergia entre el cine y la tv
Sinergia entre el cine y la tvSinergia entre el cine y la tv
Sinergia entre el cine y la tv
 
Portafolio televisión Rudy
Portafolio televisión RudyPortafolio televisión Rudy
Portafolio televisión Rudy
 
Estrategias de medios ii
Estrategias de medios iiEstrategias de medios ii
Estrategias de medios ii
 
Redacción publicitaria en los medios
Redacción publicitaria en los mediosRedacción publicitaria en los medios
Redacción publicitaria en los medios
 
Medios didacticos audiovisuales (33
Medios didacticos audiovisuales (33Medios didacticos audiovisuales (33
Medios didacticos audiovisuales (33
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
 
Diaporama con movie maker
Diaporama con movie makerDiaporama con movie maker
Diaporama con movie maker
 
Producción de televisión productos audiovisuales
Producción de televisión   productos audiovisualesProducción de televisión   productos audiovisuales
Producción de televisión productos audiovisuales
 

Más de brunoculturaa

7. elaboración de una película.
7. elaboración de una película.7. elaboración de una película.
7. elaboración de una película.brunoculturaa
 
5. obturador y velocidad de obturacion
5. obturador y velocidad de obturacion5. obturador y velocidad de obturacion
5. obturador y velocidad de obturacionbrunoculturaa
 
4. profundidad de campo
4. profundidad de campo4. profundidad de campo
4. profundidad de campobrunoculturaa
 
2. optica efectos distintos objetivos
2. optica efectos distintos objetivos2. optica efectos distintos objetivos
2. optica efectos distintos objetivosbrunoculturaa
 
Funciones expresivas y tratamiento color
Funciones expresivas y tratamiento colorFunciones expresivas y tratamiento color
Funciones expresivas y tratamiento colorbrunoculturaa
 
1 . teoría del color
1 . teoría del color1 . teoría del color
1 . teoría del colorbrunoculturaa
 
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacionbrunoculturaa
 
1 La Luz Y Cualidades
1  La Luz Y Cualidades1  La Luz Y Cualidades
1 La Luz Y Cualidadesbrunoculturaa
 
4 Images Simples Y Compuestas
4 Images Simples Y Compuestas4 Images Simples Y Compuestas
4 Images Simples Y Compuestasbrunoculturaa
 
3 A Nivel Iconicidad
3  A Nivel Iconicidad3  A Nivel Iconicidad
3 A Nivel Iconicidadbrunoculturaa
 
5 Otra Manera De Argumentar
5  Otra Manera De Argumentar5  Otra Manera De Argumentar
5 Otra Manera De Argumentarbrunoculturaa
 
4 Complejidad Y Carga Simbolica
4  Complejidad Y Carga Simbolica4  Complejidad Y Carga Simbolica
4 Complejidad Y Carga Simbolicabrunoculturaa
 

Más de brunoculturaa (20)

7. elaboración de una película.
7. elaboración de una película.7. elaboración de una película.
7. elaboración de una película.
 
5. obturador y velocidad de obturacion
5. obturador y velocidad de obturacion5. obturador y velocidad de obturacion
5. obturador y velocidad de obturacion
 
4. profundidad de campo
4. profundidad de campo4. profundidad de campo
4. profundidad de campo
 
3. el enfoque
3. el enfoque3. el enfoque
3. el enfoque
 
2. optica efectos distintos objetivos
2. optica efectos distintos objetivos2. optica efectos distintos objetivos
2. optica efectos distintos objetivos
 
1. planos y angulos
1. planos y angulos1. planos y angulos
1. planos y angulos
 
Texto y grafismo
Texto y grafismoTexto y grafismo
Texto y grafismo
 
8. el tiempo
8. el tiempo8. el tiempo
8. el tiempo
 
4. la textura
4. la textura4. la textura
4. la textura
 
3. la forma
3. la forma3. la forma
3. la forma
 
2. la linea
2. la linea2. la linea
2. la linea
 
1. el punto
1. el punto1. el punto
1. el punto
 
Funciones expresivas y tratamiento color
Funciones expresivas y tratamiento colorFunciones expresivas y tratamiento color
Funciones expresivas y tratamiento color
 
1 . teoría del color
1 . teoría del color1 . teoría del color
1 . teoría del color
 
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
 
1 La Luz Y Cualidades
1  La Luz Y Cualidades1  La Luz Y Cualidades
1 La Luz Y Cualidades
 
4 Images Simples Y Compuestas
4 Images Simples Y Compuestas4 Images Simples Y Compuestas
4 Images Simples Y Compuestas
 
3 A Nivel Iconicidad
3  A Nivel Iconicidad3  A Nivel Iconicidad
3 A Nivel Iconicidad
 
5 Otra Manera De Argumentar
5  Otra Manera De Argumentar5  Otra Manera De Argumentar
5 Otra Manera De Argumentar
 
4 Complejidad Y Carga Simbolica
4  Complejidad Y Carga Simbolica4  Complejidad Y Carga Simbolica
4 Complejidad Y Carga Simbolica
 

La TelevisióN [Modo De Compatibilidad]

  • 2. EL LENGUAJE TELEVISIVO •Es un mosaico de imágenes fragmentadas que se combinan y se suceden de forma continua ininterrumpida. La televisión se incorpora a los hogares en los 60, cuando otros medios ya están maduros, como el cine y la radio. Con el Cine comparte su gramática Orígenes y antecedentes audiovisual (planos, encuadres, etc.). del lenguaje televisivo Con la Radio: se emite a través de ondas de manera instantánea, a grandes distancias y a un publico amplio. Trabajan el directo.
  • 3. ARTICULACIÓN DE UN LENGUAJE TELEVISIVO: Imagen Voz humana Efectos sonoros •Heredero del cine. •Concisa, pocas •Atractivas. palabras. •Presenta una •Repetitivas. dramatización de la •Clara y precisa, sin historia que intenta captar al telvidente. ambigüedades. •Sugerentes. •Las imágenes buscan el •Su vocablario debe ser •Actual. espectáculo, haciendo la divulgativo. televisión más atractiva. •Al servicio de la •Dinámico, agradable, imagen y de la temática con entonaciones del programa. diversas. CAPTAR AL ESPECTADOR
  • 4. CARACTERÍSTICAS EXPRESIVAS DEL LENGUAJE TELEVISIVO. FRAGMENTADO: Aunque todo programa televisivo debe conservar unidad, estos se piensan en bloques (publicidad, temas, capítulos, etc.) y se alternan y combinan. Otra fragmentación más es el zapeo. metáfora de una sociedad siempre insatisfecha. PREDOMINIO DE LO EMOCIONAL Y LA SEDUCCIÓN: Todo relato que exija esfuerzo racional se elimina, así prosperan programas-testimonios. APERTURA O FALTA DE CIERRE: El discurso televisivo no concluye nunca, es el espectador quien decide cuando comienza y cuando acaba, además de la fragmentación de los programas en capítulos, emisiones diarias, reposiciones, etc.
  • 5. CARACTERÍSTICAS EXPRESIVAS DEL LENGUAJE TELEVISIVO. ESPECTACULARIDAD: Se atraer la atención y mover el ánimo del televidente, infundiéndole deleite, asombro, dolor u otros afectos más o menos. INCITACIÓN AL CONSUMO: La publicidad es la fuente principal de financiación, por tanto las empresas influyen la programación, sus horarios, sus cortes, etc. BANALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: Se necesitan altas cuotas de audiencia. Es necesario, por tanto, contenidos amplios, superficiales, que lleguen a todo el mundo. A veces hay programas que se dan barnices de seriedad (pasan de un género a otro, como La noria).
  • 6. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL LENGUAJE TELEVISIVO. •Consiste en dirigir y coordinar a la vez varios elementos de producción audiovisual (cámaras, sonido, etc.), que puede estar dentro del estudio o fuera (unidades móviles). •Se puede tener distintos punto de vistas de una misma acción al mismo tiempo y cambiar. Realización •A cada una de estas cámaras se le encomienda multicámara una cobertura específica (plano general, detalle, etc.) •Riqueza y gran variedad visual. •El resultado se obtiene en la mesa de mezclas, que según las órdenes del realizador pasan de una cámara a otra rápidamente. Como la televisión está compuesta de fragmentos es importante que haya continuidad (raccord) en la sucesión de planos, iluminación, decorados, miradas, etc., para que Continuidad el espectador no se confunda, entienda el mensaje y no perciba saltos-
  • 7. Multicámara. Control del estudio de televisión.