SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas:
1. Biografía de la Toma y cada uno de sus integrantes
2. Cómo empezó
3. Mayores Logros
4. A que se dedican actualmente.
Respuestas:
1. LA TOMA: es una banda de Músicas del Mundo originaria de la ciudad de
Medellín que cuenta con un ADN que consiste en transmitir un mensaje
claro y contundente: “La reivindicación de la música como arte, como
profesión y como salvavidas a los jóvenes que están en peligro en ingresar
al conflicto armado”. “Creemos fielmente que todos somos iguales desde
Ciudad Juárez hasta la Patagonia: todos nos reímos, lloramos, amamos,
gozamos, sufrimos por lo mismo, lo único que nos diferencia es el acento”.
Esta creencia define su concepto musical, las letras y el discurso en vivo de LA
TOMA; un trabajo de lleno de fusiones de ritmos latinos como la cumbia, la salsa,
el merengue, la batucada brasileña, el son cubano, entre otros ritmos,
acompañado de letras que narran vivencias cercanas y comunes a cualquier
persona que haya nacido y vivido en Latinoamérica. El pensamiento del grupo
habla de “el rock como su amor platónico y la música latina como el amor
verdadero”, la fusión mestiza que nos construyó es lo que leemos como el
auténtico rock colombiano, la fusión de nuestra riqueza autóctona musical con las
influencias de las músicas del Caribe, Pacífico y de la zona Andina, hecho por
músicos nerdos con la irreverencia, la imagen y la fuerza del rock.
Luego de realizar más de 500 conciertos en los últimos 5 años, varias canciones
en alta rotación en los medios radiales más importantes de Colombia y llevando su
música provista de robustos mensajes a cerca de 1.000.000 de personas, LA
TOMA cuenta con un posicionamiento atractivo dentro de la industria musical
colombiana y con una poderosa proyección en crecimiento a nivel internacional.
Esta promoción significó la contratación por parte de una importante agencia de
representación mexicana para la realización de una gira nacional en ese país
compuesta por 25 fechas, la cual se desarrolló entre los meses de abril y mayo del
año 2013, generando como resultado una segunda gira que se llevó a cabo entre
el 15 y el 30 de noviembre del mismo año y donde se incluyó la participación en
el Urban Music & Extreme Festival, el festival de rock y deportes extremos más
importante de Latinoamérica que se realizó en el Estadio Azteca con la presencia
de 150.000 personas.
“LA TOMA más que un proyecto musical es un proyecto de vida, hecho para
dignificar el buen arte desde la autenticidad”.
Integrantes:
1. Camilo Patiño, Vocalista
2. Oscar Torres, Guitarras
3. Esteban Arboleda, Bajo
4. Juan David Torres, Batería
5. Julián Zapata, Piano y Coros
6. Diego Gómez, Trombón y Coros
7. Roberto Restrepo, Trompeta
2. En los barrios de Medellín que no son más que el reflejo de los barrios de
Latinoamérica, se cosechan luchas personales y sociales de toda índole, nacen
frutos de sabores diversos que se conectan con la ciudad desde cordones
umbilicalmente violentos o fantásticos. En muchas ocasiones, esos cordones se
unen a la espiral de derrotas e injusticias que toman vidas en las ciudades, pero el
universo compensa esa realidad a veces salada con el dulce placer de la música,
elección que determina una senda que conduce a la cordillera musical donde nace
el grupo LA TOMA. Hay muchas formas de luchar contra la violencia; ellos
decidieron que la mejor forma de derrotarla es con música. Por ello la calidad de la
misma determina igualmente la calidad de la lucha, las letras deben y tienen que
ser un reflejo de lo que las vidas cargadas de recuerdos de barrio llevan a cuestas
para construir una nueva senda en un territorio inexplorado.
Santa Rosa de Osos vio nacer un maestro que habla a través del viento: Roberto,
defensor de la tierra de poetas, el mismo que empujaron sus padres para brindarle
oportunidades en la capital de las mismas, hace poesía a voz de trompeta.
Copacabana, a solo minutos de Medellín, desgastó las suelas de los zapatos de
Julián mientras aprendía a convertir la acera en teclas blancas y negras haciendo
música en las calles del barrio en busca de un sabor conocido en las esquinas
donde todo se gesta. Las calles de Santa Cruz en Medellín sí que saben de
injusticias y abusos, los mismos que llenaron la maleta infantil de Óscar con
delitos ajenos para que recorriera los sitios prohibidos con sus miedos. Estos le
dieron el impulso para llenarla de acordes de guitarra y tocar con ella la melodía
de su despedida de la comuna 4. Las nubes de violencia llevaron su lluvia por
múltiples sitios de Colombia en los 80 y en caí eso vio como Diego abandonaba la
esperanza de llegar a ver la luz del siguiente amanecer hasta decidir, en manos de
un trombón, que iba a escribir nuevos días en su calendario en otra frontera. Las
despedidas instantáneas de lo irracional le mostraron a Esteban la puerta de
salida obligatoria de un territorio o la realidad de un parpadeo infinito. Aceptando la
decisión de otros, toma esta cuenta regresiva como una invitación ineludible para
cambiar de vida, barrio, orden y perspectiva. Calatraba en Itagüí ya era recuerdo y
el bajo el nuevo amanecer.
La comuna 13, gestora de mil historias que le dieron al mundo cuerda de dónde
tejer un currículo sobre la ciudad, le mostraron a Juan David cómo vivir entre
contradicciones, reemplazando los estallidos de las facciones en disputa por
estallidos a golpe de baqueta, disparos interminables de música llenos de energía
que hoy marcan el ritmo de esta ráfaga de talento. Los ojos de Camilo han visto
tantas cosas que siempre están listos a una nueva sorpresa. Actos demenciales
que arrasan familias abrigaron su niñez con el frío del miedo. Un cambio de latitud
en busca de esperanza lo llevó a conocer un territorio donde ella era protagonista
por su ausencia, el deporte como brújula y tragedia le dio convalecencia y
paciencia para en tres cuerdas de una guitarra en desuso descubrir que la vida se
canta primero en buses y luego en escenarios.
La familia, la misma que lo apoya incondicionalmente, la misma que ha construido
para hacer música, es la que da soporte a cada una de las letras del grupo. LA
TOMÁ está hecha de cientos de esquinas y amigos de barrio, que se hacen
ciudad para cantar verdades en medio de la riqueza de un lenguaje de mil sabores
y colores, los mismos que recorren a Colombia de selva a desierto. Esos colores
que se hacen bandera en cada barrio de Latinoamérica, con el denominador que
se burla de las fronteras brindándoles una sola bandera convertida en un mismo
idioma. Somos uno, somos sangre latina, tierra, mar, ritmo y continente, somos LA
TOMA.
3.
3.
Gira México 2013 (25 Shows) 

 Festival internacional de las Artes Costa Rica (invitados 

internacionales), junto a Calle 13. 

 Concierto con Calle 13 en Colombia 

 Concierto con “Los Amigos Invisibles” (ganadores recientes del
Grammy Latino). 

 Múltiples festivales de rock en Colombia (Bogotá, Cali, Pereira,
Manizales, Medellín, entre otras ciudades). 

 Fiestas tradicionales en municipios de Antioquia, Caldas, Armenia, el
Valle, 
Cundinamarca, entre otros... 

 Mercado de la Industria Musical de Latinoamérica Circulart 2012 (en
este mercado LA TOMA obtuvo el reconocimiento de la agrupación
revelación 2012). 

 Banda sonora de la película “Lo Azul del Cielo” (lanzada a nivel
nacional en Dic/2012). 

 Concierto con Morodo (Artista de Reggae más importante de Europa).


 Conciertos en las cárceles más importantes de Medellín, contrato con
la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Medellín debido al mensaje que
lleva LA TOMA en sus letras a las personas en alto riesgo de delincuencia
(hecho histórico promocionado en los medios de comunicación como única
agrupación de jóvenes en la historia del INPEC de Medellín que lleva su show
a este tipo de establecimientos). 

 Conciertos con las emisoras de rock/pop más importante de Colombia.


 Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. 

 IX Juegos Suramericanos Medellín. 

 Campaña educativa, NO A LAS BALAS PERDIDAS y FUTBOL EN
PAZ, realizado para la Alcaldía de Medellín, video canción, medios de
comunicación. Los cuales generaron gran impacto en la ciudad y el
departamento. 

 Y un sinnúmero de presentaciones en teatros, discotecas, bares,
colegios y universidades de las ciudades más importantes del país (alrededor
de 250 conciertos en los últimos 3 años). 

4. Actualmente nos dedicamos a LA TOMA, haciendo conciertos, nuevas
producciones, videos y giras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Julian generos musicales
Julian generos musicalesJulian generos musicales
Julian generos musicalesnellalgarin
 
Las cantadoras colombianas. jorge chacon
Las cantadoras colombianas. jorge chaconLas cantadoras colombianas. jorge chacon
Las cantadoras colombianas. jorge chaconMusichicala
 
III concurso de interpretacion musical El Contrabandista
III concurso de interpretacion musical El ContrabandistaIII concurso de interpretacion musical El Contrabandista
III concurso de interpretacion musical El Contrabandistajogilupa
 
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo moreno
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo morenoLas tres cantaoras de colombia. juan camilo moreno
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo morenoMusichicala
 
Biografía Lelis Molina
Biografía Lelis MolinaBiografía Lelis Molina
Biografía Lelis Molinaangelitux
 
Dialnet l lego-lamurga-5493005
Dialnet l lego-lamurga-5493005Dialnet l lego-lamurga-5493005
Dialnet l lego-lamurga-5493005LuciaMolina22
 
Carnaval de Guaranda
Carnaval de GuarandaCarnaval de Guaranda
Carnaval de GuarandaOdalystkm
 
Biografìa de ruben blades
Biografìa de ruben bladesBiografìa de ruben blades
Biografìa de ruben bladesFanny Laguna
 
Federico garcía lorca generación de la amistad.6b
Federico garcía lorca generación de la amistad.6bFederico garcía lorca generación de la amistad.6b
Federico garcía lorca generación de la amistad.6bPedro Escobar
 

La actualidad más candente (16)

Julian generos musicales
Julian generos musicalesJulian generos musicales
Julian generos musicales
 
Inve musica
Inve musicaInve musica
Inve musica
 
Las cantadoras colombianas. jorge chacon
Las cantadoras colombianas. jorge chaconLas cantadoras colombianas. jorge chacon
Las cantadoras colombianas. jorge chacon
 
III concurso de interpretacion musical El Contrabandista
III concurso de interpretacion musical El ContrabandistaIII concurso de interpretacion musical El Contrabandista
III concurso de interpretacion musical El Contrabandista
 
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo moreno
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo morenoLas tres cantaoras de colombia. juan camilo moreno
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo moreno
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedas Jose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
Biografía Lelis Molina
Biografía Lelis MolinaBiografía Lelis Molina
Biografía Lelis Molina
 
Maria Grever Biografia Y Musica
Maria Grever   Biografia Y MusicaMaria Grever   Biografia Y Musica
Maria Grever Biografia Y Musica
 
Dialnet l lego-lamurga-5493005
Dialnet l lego-lamurga-5493005Dialnet l lego-lamurga-5493005
Dialnet l lego-lamurga-5493005
 
Carnaval de Guaranda
Carnaval de GuarandaCarnaval de Guaranda
Carnaval de Guaranda
 
Acto cultural 2015
Acto cultural 2015Acto cultural 2015
Acto cultural 2015
 
caranaval de Baranquilla
caranaval  de Baranquilla caranaval  de Baranquilla
caranaval de Baranquilla
 
Biografìa de ruben blades
Biografìa de ruben bladesBiografìa de ruben blades
Biografìa de ruben blades
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Federico garcía lorca generación de la amistad.6b
Federico garcía lorca generación de la amistad.6bFederico garcía lorca generación de la amistad.6b
Federico garcía lorca generación de la amistad.6b
 

Destacado

Chaparro 2002 05-09 urochloa
Chaparro 2002 05-09 urochloaChaparro 2002 05-09 urochloa
Chaparro 2002 05-09 urochloaGabriel Olmedo
 
LDP DDA Banner
LDP DDA BannerLDP DDA Banner
LDP DDA BannerKim Warren
 
24_drm_0215_Postcard
24_drm_0215_Postcard24_drm_0215_Postcard
24_drm_0215_PostcardZoë Zellers
 
шимкова тая
шимкова таяшимкова тая
шимкова таяAZhuravleva
 
PR nội bộ là gì? Để làm gì? Làm như thế nào?
PR nội bộ là gì? Để làm gì? Làm như thế nào?PR nội bộ là gì? Để làm gì? Làm như thế nào?
PR nội bộ là gì? Để làm gì? Làm như thế nào?Phuong Le Tran Bao
 
Sexually transmitted diseases
Sexually transmitted diseasesSexually transmitted diseases
Sexually transmitted diseasesMissKuebler
 

Destacado (9)

Chp 6.1 & 6.3
Chp 6.1 & 6.3Chp 6.1 & 6.3
Chp 6.1 & 6.3
 
Chaparro 2002 05-09 urochloa
Chaparro 2002 05-09 urochloaChaparro 2002 05-09 urochloa
Chaparro 2002 05-09 urochloa
 
sample 2d drawing
sample 2d drawingsample 2d drawing
sample 2d drawing
 
LDP DDA Banner
LDP DDA BannerLDP DDA Banner
LDP DDA Banner
 
24_drm_0215_Postcard
24_drm_0215_Postcard24_drm_0215_Postcard
24_drm_0215_Postcard
 
шимкова тая
шимкова таяшимкова тая
шимкова тая
 
PR nội bộ là gì? Để làm gì? Làm như thế nào?
PR nội bộ là gì? Để làm gì? Làm như thế nào?PR nội bộ là gì? Để làm gì? Làm như thế nào?
PR nội bộ là gì? Để làm gì? Làm như thế nào?
 
Sexually transmitted diseases
Sexually transmitted diseasesSexually transmitted diseases
Sexually transmitted diseases
 
USA_Beweis
USA_BeweisUSA_Beweis
USA_Beweis
 

Similar a La toma

Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"Tanya Johanna Jiménez Correa
 
La identidad del mexicano en el Rock
La identidad del mexicano en el RockLa identidad del mexicano en el Rock
La identidad del mexicano en el RockNataliaRuiz62
 
cumbia villera
cumbia villeracumbia villera
cumbia villerabrian_ld
 
La identidad del mexicano en el rock
La identidad del mexicano en el rockLa identidad del mexicano en el rock
La identidad del mexicano en el rockNataliaRuiz62
 
Balada y protesta 20120511
Balada y protesta 20120511Balada y protesta 20120511
Balada y protesta 20120511Luis Miranda
 
PresentacióN Pomarrosa 2007(2)
PresentacióN Pomarrosa 2007(2)PresentacióN Pomarrosa 2007(2)
PresentacióN Pomarrosa 2007(2)zeneidajesica
 
Por qué se celebra el día del idioma.pptx
Por qué  se celebra el día del idioma.pptxPor qué  se celebra el día del idioma.pptx
Por qué se celebra el día del idioma.pptxvalisa0910
 
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfRoberto García
 
La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLéö MiiRanda
 
Historia del s. xx de música ligera rock y contexto nacional
Historia del s. xx de música ligera rock y contexto nacionalHistoria del s. xx de música ligera rock y contexto nacional
Historia del s. xx de música ligera rock y contexto nacionalElizabethGuerra29
 
PITINGO PRESENTA DISCO MESTIZO Y FRONTERIZO
PITINGO PRESENTA DISCO MESTIZO Y FRONTERIZOPITINGO PRESENTA DISCO MESTIZO Y FRONTERIZO
PITINGO PRESENTA DISCO MESTIZO Y FRONTERIZOAyuntamiento de Málaga
 
La musica popular 1940-1970
La musica popular 1940-1970La musica popular 1940-1970
La musica popular 1940-1970kikapu8
 

Similar a La toma (20)

La toma power point
La toma power pointLa toma power point
La toma power point
 
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
 
La identidad del mexicano en el Rock
La identidad del mexicano en el RockLa identidad del mexicano en el Rock
La identidad del mexicano en el Rock
 
cumbia villera
cumbia villeracumbia villera
cumbia villera
 
La identidad del mexicano en el rock
La identidad del mexicano en el rockLa identidad del mexicano en el rock
La identidad del mexicano en el rock
 
Balada y protesta 20120511
Balada y protesta 20120511Balada y protesta 20120511
Balada y protesta 20120511
 
PresentacióN Pomarrosa 2007(2)
PresentacióN Pomarrosa 2007(2)PresentacióN Pomarrosa 2007(2)
PresentacióN Pomarrosa 2007(2)
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
 
Por qué se celebra el día del idioma.pptx
Por qué  se celebra el día del idioma.pptxPor qué  se celebra el día del idioma.pptx
Por qué se celebra el día del idioma.pptx
 
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
 
Esc
EscEsc
Esc
 
La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 años
 
Historia del s. xx de música ligera rock y contexto nacional
Historia del s. xx de música ligera rock y contexto nacionalHistoria del s. xx de música ligera rock y contexto nacional
Historia del s. xx de música ligera rock y contexto nacional
 
PITINGO PRESENTA DISCO MESTIZO Y FRONTERIZO
PITINGO PRESENTA DISCO MESTIZO Y FRONTERIZOPITINGO PRESENTA DISCO MESTIZO Y FRONTERIZO
PITINGO PRESENTA DISCO MESTIZO Y FRONTERIZO
 
Inve musica
Inve musicaInve musica
Inve musica
 
La musica popular 1940-1970
La musica popular 1940-1970La musica popular 1940-1970
La musica popular 1940-1970
 
Los pregones de Lima
Los pregones de LimaLos pregones de Lima
Los pregones de Lima
 
La Ciudad De Aguadilla
La Ciudad De AguadillaLa Ciudad De Aguadilla
La Ciudad De Aguadilla
 

Más de Santiago Bedoya Palacio

Marcadores Tecnología - MIguel Ángel Rico Mejía y Santiago Bedoya Palacio
Marcadores Tecnología - MIguel Ángel Rico Mejía y Santiago Bedoya PalacioMarcadores Tecnología - MIguel Ángel Rico Mejía y Santiago Bedoya Palacio
Marcadores Tecnología - MIguel Ángel Rico Mejía y Santiago Bedoya PalacioSantiago Bedoya Palacio
 
Indicadores de desempeño de tecnología y emprendimiento
Indicadores de desempeño de tecnología y emprendimientoIndicadores de desempeño de tecnología y emprendimiento
Indicadores de desempeño de tecnología y emprendimientoSantiago Bedoya Palacio
 
Indicadores de desempeño 3º período emprendimiento
Indicadores de desempeño 3º período emprendimientoIndicadores de desempeño 3º período emprendimiento
Indicadores de desempeño 3º período emprendimientoSantiago Bedoya Palacio
 

Más de Santiago Bedoya Palacio (20)

Lasallismo
LasallismoLasallismo
Lasallismo
 
Conceptos de la ley 1014
Conceptos de la ley 1014Conceptos de la ley 1014
Conceptos de la ley 1014
 
Marcadores Tecnología - MIguel Ángel Rico Mejía y Santiago Bedoya Palacio
Marcadores Tecnología - MIguel Ángel Rico Mejía y Santiago Bedoya PalacioMarcadores Tecnología - MIguel Ángel Rico Mejía y Santiago Bedoya Palacio
Marcadores Tecnología - MIguel Ángel Rico Mejía y Santiago Bedoya Palacio
 
La escucha
La escuchaLa escucha
La escucha
 
Tips para el buen uso del raee
Tips para el buen uso del raeeTips para el buen uso del raee
Tips para el buen uso del raee
 
Indicadores de desempeño de tecnología y emprendimiento
Indicadores de desempeño de tecnología y emprendimientoIndicadores de desempeño de tecnología y emprendimiento
Indicadores de desempeño de tecnología y emprendimiento
 
Indicadores de desempeño 3º período emprendimiento
Indicadores de desempeño 3º período emprendimientoIndicadores de desempeño 3º período emprendimiento
Indicadores de desempeño 3º período emprendimiento
 
Indicadores de desempeño 3º período
Indicadores de desempeño 3º períodoIndicadores de desempeño 3º período
Indicadores de desempeño 3º período
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Indicadores tecnología 2
Indicadores tecnología 2Indicadores tecnología 2
Indicadores tecnología 2
 
Indicadores tecnología
Indicadores tecnologíaIndicadores tecnología
Indicadores tecnología
 
Indicadores tecnología
Indicadores tecnologíaIndicadores tecnología
Indicadores tecnología
 
El proceso tecnológico
El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico
El proceso tecnológico
 
El proceso tecnológico
El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico
El proceso tecnológico
 
Las normas icontec
Las normas icontecLas normas icontec
Las normas icontec
 
Información sobre el lápiz
Información sobre el lápizInformación sobre el lápiz
Información sobre el lápiz
 
Información sobre el lápiz
Información sobre el lápizInformación sobre el lápiz
Información sobre el lápiz
 
Información sobre el lápiz
Información sobre el lápizInformación sobre el lápiz
Información sobre el lápiz
 
Productos naturales y tecnologicos
Productos naturales y tecnologicosProductos naturales y tecnologicos
Productos naturales y tecnologicos
 
Productos naturales y tecnologicos
Productos naturales y tecnologicosProductos naturales y tecnologicos
Productos naturales y tecnologicos
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La toma

  • 1. Preguntas: 1. Biografía de la Toma y cada uno de sus integrantes 2. Cómo empezó 3. Mayores Logros 4. A que se dedican actualmente. Respuestas: 1. LA TOMA: es una banda de Músicas del Mundo originaria de la ciudad de Medellín que cuenta con un ADN que consiste en transmitir un mensaje claro y contundente: “La reivindicación de la música como arte, como profesión y como salvavidas a los jóvenes que están en peligro en ingresar al conflicto armado”. “Creemos fielmente que todos somos iguales desde Ciudad Juárez hasta la Patagonia: todos nos reímos, lloramos, amamos, gozamos, sufrimos por lo mismo, lo único que nos diferencia es el acento”. Esta creencia define su concepto musical, las letras y el discurso en vivo de LA TOMA; un trabajo de lleno de fusiones de ritmos latinos como la cumbia, la salsa, el merengue, la batucada brasileña, el son cubano, entre otros ritmos, acompañado de letras que narran vivencias cercanas y comunes a cualquier persona que haya nacido y vivido en Latinoamérica. El pensamiento del grupo habla de “el rock como su amor platónico y la música latina como el amor verdadero”, la fusión mestiza que nos construyó es lo que leemos como el auténtico rock colombiano, la fusión de nuestra riqueza autóctona musical con las influencias de las músicas del Caribe, Pacífico y de la zona Andina, hecho por músicos nerdos con la irreverencia, la imagen y la fuerza del rock. Luego de realizar más de 500 conciertos en los últimos 5 años, varias canciones en alta rotación en los medios radiales más importantes de Colombia y llevando su música provista de robustos mensajes a cerca de 1.000.000 de personas, LA TOMA cuenta con un posicionamiento atractivo dentro de la industria musical colombiana y con una poderosa proyección en crecimiento a nivel internacional.
  • 2. Esta promoción significó la contratación por parte de una importante agencia de representación mexicana para la realización de una gira nacional en ese país compuesta por 25 fechas, la cual se desarrolló entre los meses de abril y mayo del año 2013, generando como resultado una segunda gira que se llevó a cabo entre el 15 y el 30 de noviembre del mismo año y donde se incluyó la participación en el Urban Music & Extreme Festival, el festival de rock y deportes extremos más importante de Latinoamérica que se realizó en el Estadio Azteca con la presencia de 150.000 personas. “LA TOMA más que un proyecto musical es un proyecto de vida, hecho para dignificar el buen arte desde la autenticidad”. Integrantes: 1. Camilo Patiño, Vocalista 2. Oscar Torres, Guitarras 3. Esteban Arboleda, Bajo 4. Juan David Torres, Batería 5. Julián Zapata, Piano y Coros 6. Diego Gómez, Trombón y Coros 7. Roberto Restrepo, Trompeta 2. En los barrios de Medellín que no son más que el reflejo de los barrios de Latinoamérica, se cosechan luchas personales y sociales de toda índole, nacen frutos de sabores diversos que se conectan con la ciudad desde cordones umbilicalmente violentos o fantásticos. En muchas ocasiones, esos cordones se unen a la espiral de derrotas e injusticias que toman vidas en las ciudades, pero el universo compensa esa realidad a veces salada con el dulce placer de la música, elección que determina una senda que conduce a la cordillera musical donde nace el grupo LA TOMA. Hay muchas formas de luchar contra la violencia; ellos decidieron que la mejor forma de derrotarla es con música. Por ello la calidad de la misma determina igualmente la calidad de la lucha, las letras deben y tienen que ser un reflejo de lo que las vidas cargadas de recuerdos de barrio llevan a cuestas para construir una nueva senda en un territorio inexplorado. Santa Rosa de Osos vio nacer un maestro que habla a través del viento: Roberto, defensor de la tierra de poetas, el mismo que empujaron sus padres para brindarle oportunidades en la capital de las mismas, hace poesía a voz de trompeta. Copacabana, a solo minutos de Medellín, desgastó las suelas de los zapatos de Julián mientras aprendía a convertir la acera en teclas blancas y negras haciendo música en las calles del barrio en busca de un sabor conocido en las esquinas donde todo se gesta. Las calles de Santa Cruz en Medellín sí que saben de
  • 3. injusticias y abusos, los mismos que llenaron la maleta infantil de Óscar con delitos ajenos para que recorriera los sitios prohibidos con sus miedos. Estos le dieron el impulso para llenarla de acordes de guitarra y tocar con ella la melodía de su despedida de la comuna 4. Las nubes de violencia llevaron su lluvia por múltiples sitios de Colombia en los 80 y en caí eso vio como Diego abandonaba la esperanza de llegar a ver la luz del siguiente amanecer hasta decidir, en manos de un trombón, que iba a escribir nuevos días en su calendario en otra frontera. Las despedidas instantáneas de lo irracional le mostraron a Esteban la puerta de salida obligatoria de un territorio o la realidad de un parpadeo infinito. Aceptando la decisión de otros, toma esta cuenta regresiva como una invitación ineludible para cambiar de vida, barrio, orden y perspectiva. Calatraba en Itagüí ya era recuerdo y el bajo el nuevo amanecer. La comuna 13, gestora de mil historias que le dieron al mundo cuerda de dónde tejer un currículo sobre la ciudad, le mostraron a Juan David cómo vivir entre contradicciones, reemplazando los estallidos de las facciones en disputa por estallidos a golpe de baqueta, disparos interminables de música llenos de energía que hoy marcan el ritmo de esta ráfaga de talento. Los ojos de Camilo han visto tantas cosas que siempre están listos a una nueva sorpresa. Actos demenciales que arrasan familias abrigaron su niñez con el frío del miedo. Un cambio de latitud en busca de esperanza lo llevó a conocer un territorio donde ella era protagonista por su ausencia, el deporte como brújula y tragedia le dio convalecencia y paciencia para en tres cuerdas de una guitarra en desuso descubrir que la vida se canta primero en buses y luego en escenarios. La familia, la misma que lo apoya incondicionalmente, la misma que ha construido para hacer música, es la que da soporte a cada una de las letras del grupo. LA TOMÁ está hecha de cientos de esquinas y amigos de barrio, que se hacen ciudad para cantar verdades en medio de la riqueza de un lenguaje de mil sabores y colores, los mismos que recorren a Colombia de selva a desierto. Esos colores que se hacen bandera en cada barrio de Latinoamérica, con el denominador que se burla de las fronteras brindándoles una sola bandera convertida en un mismo idioma. Somos uno, somos sangre latina, tierra, mar, ritmo y continente, somos LA TOMA. 3.
  • 4. 3. Gira México 2013 (25 Shows) 
  Festival internacional de las Artes Costa Rica (invitados 
 internacionales), junto a Calle 13. 
  Concierto con Calle 13 en Colombia 
  Concierto con “Los Amigos Invisibles” (ganadores recientes del Grammy Latino). 
  Múltiples festivales de rock en Colombia (Bogotá, Cali, Pereira, Manizales, Medellín, entre otras ciudades). 
  Fiestas tradicionales en municipios de Antioquia, Caldas, Armenia, el Valle, 
Cundinamarca, entre otros... 
  Mercado de la Industria Musical de Latinoamérica Circulart 2012 (en este mercado LA TOMA obtuvo el reconocimiento de la agrupación revelación 2012). 
  Banda sonora de la película “Lo Azul del Cielo” (lanzada a nivel nacional en Dic/2012). 
  Concierto con Morodo (Artista de Reggae más importante de Europa). 
  Conciertos en las cárceles más importantes de Medellín, contrato con la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Medellín debido al mensaje que lleva LA TOMA en sus letras a las personas en alto riesgo de delincuencia (hecho histórico promocionado en los medios de comunicación como única agrupación de jóvenes en la historia del INPEC de Medellín que lleva su show a este tipo de establecimientos). 
  Conciertos con las emisoras de rock/pop más importante de Colombia. 
  Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. 
  IX Juegos Suramericanos Medellín. 
  Campaña educativa, NO A LAS BALAS PERDIDAS y FUTBOL EN PAZ, realizado para la Alcaldía de Medellín, video canción, medios de comunicación. Los cuales generaron gran impacto en la ciudad y el departamento. 
  Y un sinnúmero de presentaciones en teatros, discotecas, bares, colegios y universidades de las ciudades más importantes del país (alrededor de 250 conciertos en los últimos 3 años). 

  • 5. 4. Actualmente nos dedicamos a LA TOMA, haciendo conciertos, nuevas producciones, videos y giras.