SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCE SCORE CARD (BSC)
                            (Resumen de la teoría)


El BSC fue diseñado por sus autores Robert Kaplan y David Norton en 1992,
abarcando 04 procesos o perspectivas:


1. Financiero: Responde a las especulaciones de los accionistas, se rige para
   generar valor para el accionista; para esto se necesita determinar los
   objetivos e indicadores que permitan responder a las expectativas del
   accionista tomando parámetros financieros.


2. Clientes: Responde a las expectativas de los clientes. De los oportunos
   objetivos que se planteen, dependerá la generación de ingresos y la
   generación del valor logrado en la perspectiva financiera, además.


3. Procesos Internos: Se definen los objetivos/indicadores estratégicos,
   asociados a los procesos claves de la empresa. De este proceso depende
   le éxito de los dos procesos anteriores.


4. Aprendizaje Organizacional: Son los objetivos/indicadores que sirven
   como base o motor en el desenvolvimiento futuro de una empresa;
   buscando la posibilidad de adaptarse a los nuevos cambios para mejorar,
   aplicando una eficaz toma de desiciones.


Definición:
Según Bedoya (200?) el BSC:
   •   Es un tablero balanceado de indicadores.
   •   Cuadro de mando integral (CMI).
   •   Herramienta    gerencial   que    establece   objetivos,   estrategias   e
       indicadores, integrando todos los planes de la empresa.
   •   Se encarga de controlar, planificar y medir resultados, logrando facilitar
       la toma de decisiones gerenciales.




                                                                                1
•   Nuevo concepto gerencial, que ayuda a mejorar el rendimiento en las
    empresas.
•   Fusiona las estrategias de largo plazo con las de corto plazo.


Según Sanpedro, tomado de Kaplan, R.y Norton, D. (2000):
•   El BSC viene a ser el Cuadro de mando integral (CMI).
•   Se conjugan los indicadores de resultado con los indicadores financieros/no
    financieros de la planeación estratégica.
•   Existen fuentes cualitativas y cuantitativas, llamadas perspectivas:
                            o Perspectiva Financiera(a corto plazo)
                            o Perspectiva del cliente
                            o Perspectiva de los procesos internos.
                            o Perspectiva del Aprendizaje-Crecimiento
•   El CMI busca integrar los requerimientos tradicionales con los actuales,
    tomando en cuenta los requerimientos actuales en la era de la información;
    para esto busca ser una herramienta capaz de comunicar de una mejor
    manera a todos los involucrados (accionistas, empleados, acreedores y
    sociedades) la capacidad para crear valor en la empresa.


Navarro (200?) hace una comparación entre:
Proceso Típico de Def. de estrategias           Cuadro de Mando Integral (CMI)




                                                                                 2
Proceso Típico de Definición de              El Cuadro de Mando Integral
              estrategias
En este proceso se puede encontrar           El CMI surge para relacionar la
varios puntos débiles:                       estrategia y su ejecución; para esto
                                             emplea indicadores y objetivos en
1.-    Hay     problemas       en      los   torno a cuatro perspectivas. Las
diagnósticos iniciales. Los directivos       ventajas del CMI se describen en 04
son muy optimistas por lo que se             conceptos:
suele tender a planes continuistas y
no permiten la aplicación de planes          1.- Relacionar la estrategia con la
radicales. Para solucionar esto, se          ejecución, a través de la definición
necesita promover una organización           de objetivos a corto, medio y largo
abierta   a    críticas    constructivas,    plazo.
donde,    intervengan        todas     las   2.- Esta herramienta permite tomar
personas que puedan aportar a la             decisiones de una manera más ágil
estrategia de la empresa.                    y dinámica.


2.- La estrategia siendo definida a          3.- Comunicar la estrategia a todos
nivel de alta dirección, no se logra         los niveles/áreas de la empresa.
comunicar a toda la organización.
                                             4.- Tener una clara visión de las
3.-La estrategia no se consigue              relaciones      causa-efecto     de    la
ejecutar debido a que no existe una          estrategia.
relación clara entre los niveles
estratégicos/operativos.                     El CMI se apoya en indicadores y
                                             objetivos     basados      en     cuatro
4.- Caer en el error de no trabajar          perspectivas:     financiera,   clientes,
una estrategia dinámica sino más             procesos internos y aprendizaje y
bien   estática,   sabiendo      que    el   crecimiento
entorno       es     tan      cambiante


Para solucionar estas tres últimas
debilidades se necesita del CMI.



                                                                                    3
Ejemplos.

                   Telefónica: Crecimiento y Transformación


Telefónica ha crecido significativamente hasta situarse entre los lideres del
sector afrontando un proceso de transformación en los
Últimos años, con cambios en su composición que ha permitido alcanzar
resultados históricos a telefónica y establecer compromisos agresivos para los
próximos años.
Estos cambios han estado acompañado por la evolución de la función de
control de gestión como respuesta a las necesidades de la alta dirección en el
proceso de toma de decisiones en la organización la jerarquía y las funciones.




       RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN MODELO DE
        CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC) EN BIBLIOTECAS


            ETAPAS PARA EL DISEÑO DEL BSC EN BIBLIOTECAS


1 ETAPA

DIAGNÓSTICO DE LA BIBLIOTECA – REVISIÓN DE LA VISIÓN Y MISIÓN


Se pueden utilizar los siguientes parámetos.

   •    Matriz FODA.
   •    MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER


2 ETAPA

PLANEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA.

       A partir de la visión y misión se identifica los temas estratégicos para cada
perspectiva. Constituyen aquellos aspectos con los cuales se explicitarán la estrategia y
que están presentes cuando planteamos la visión y la visión.

ETAPA 3




                                                                                       4
CONTRUCCIÓN DEL MAPA ESTRATÉGICO CON LA RELACIÓN CAUSA
EFECTO.

       Como la estrategia es la hipótesis de cómo los objetivos logran el fin deseado,
previo a diseñar el mapa estratégico se establecerá con claridad la hipótesis que dará
sustento a la estrategia.

ETAPA 4

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA CADA PERSPECTIVA

        Los objetivos son declaraciones cualitativas y cuantitativas de las aspiraciones
que tiene la biblioteca y deben determinar el plazo específico para su realización. Para
cada uno de los aspectos que elegimos por perspectiva se deben fijar objetivos a corto y
largo plazo.




ETAPA 5

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES CRÍTICAS DEL OBJETIVO BUSCADO O
FACTORES CLAVES DEL ÉXITO.

Nos permite visualizar la forma en la que estamos logrando el objetivo buscado

ETAPA 6

DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS


        Los Indicadores indican como se medirán las variables o factores clave de éxito.
Cada sector contará con un instructivo de cómo realizar la evaluación del área con toda
la explicación de cómo presentar los informes en tiempo y forma.

ETAPA 7

ESTABLECIMIENTO DE METAS A CORTO Y LARGO PLAZO.

Las metas requieren de de plazo límite para ser alcanzadas

Las metas se definen con diferentes parámetros.

   •   Si el logro está arriba del 90%, el nivel es excelente y se representa con el color
       verde.
   •   Si el logro es superior al 70 % pero inferior al 90% entonces el nivel es
       aceptable, se representa con el color amarillo.
   •   Si el logro es inferior al 70% entonces el nivel es mínimo se representa con el
       color rojo.


                                                                                        5
ETAPA 8

ARMADO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

       Para armar este cuadro de mando integral es necesario que se reúnan los
responsables de los distintos sectores ara lograr un consenso en la presentación.

Una vez que se hizo el diseño, es importante dar publicidad y transparencia al cuadro de
mando integral tanto en el ámbito interno, comunicándolo al personal, como en el
externo.


ETAPA 9

ESTABLECIMIENTO DE LAS INICIATIVAS ESTRATEGIAS O PLANES DE
ACCIÓN

       Antes de plantear nuevas iniciativas, es mejor hacer un inventario de las actuales
y ver cuales contribuyen a la estrategia, en especial si ya se ha realizado el análisis
FODA. Y planteado la certificación de la Norma ISO 9001 si ya se tienen planes
cooperativos. Una vez realizado el inventario correspondiente alinear esas alternativas
al cuadro de mando integral (BSC) y relacionarlo con los factores clave de éxito o en su
defecto diseñar un nuevo plan.
ETAPA 10

SEGUIMIENTO  DEL     LOGRO     DE   LOS    OBJETIVOS                                   Y
RETROALIMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE INFORMACIÓN

       La dirección de la biblioteca o el responsable es el encargado de revisar el BSC
para asegurarse de su adecuación y cumplimiento. La revisión debe incluir la evaluación
de las oportunidades de mejora y la necesidad de introducir acciones correctivas,
incluyendo la revisión de la misión y los objetivos.




                                                                                       6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estrategia competitiva de telefonica
La estrategia competitiva de telefonicaLa estrategia competitiva de telefonica
La estrategia competitiva de telefonicaDjosem
 
Modelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingModelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingLaddys Princes
 
Estrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericasEstrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericas
Hernan Rodriguez Suarez
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeJeanet Meza Jara
 
Modelos estrategicos
Modelos estrategicosModelos estrategicos
Modelos estrategicos
isaacjose
 
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdfESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
MARKETING 2019
 
Ejemplo de índice de plan de márketing
Ejemplo de índice de plan de márketingEjemplo de índice de plan de márketing
Ejemplo de índice de plan de márketingOmar Vite
 
UPC Am75 sesión7- postura competitiva
UPC Am75 sesión7- postura competitivaUPC Am75 sesión7- postura competitiva
UPC Am75 sesión7- postura competitiva
Juan Miguel Galeas
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
andreasjp
 
Estrategias de integracion administracion
Estrategias de integracion  administracionEstrategias de integracion  administracion
Estrategias de integracion administracion
jose luis ccosi paucar
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Valentina Castro
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Bimbo tecnicas de investigacion de mercado
Bimbo tecnicas de investigacion de mercadoBimbo tecnicas de investigacion de mercado
Bimbo tecnicas de investigacion de mercadoikmolina
 
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVACap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Rosa Apaza Lajo
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
La empresa actual
La empresa actualLa empresa actual
La empresa actual
Katherine Vargas Coaricona
 

La actualidad más candente (20)

La estrategia competitiva de telefonica
La estrategia competitiva de telefonicaLa estrategia competitiva de telefonica
La estrategia competitiva de telefonica
 
Modelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingModelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketing
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Estrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericasEstrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericas
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
 
BMM
BMMBMM
BMM
 
Caso google
Caso googleCaso google
Caso google
 
Modelos estrategicos
Modelos estrategicosModelos estrategicos
Modelos estrategicos
 
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdfESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
 
Ejemplo de índice de plan de márketing
Ejemplo de índice de plan de márketingEjemplo de índice de plan de márketing
Ejemplo de índice de plan de márketing
 
UPC Am75 sesión7- postura competitiva
UPC Am75 sesión7- postura competitivaUPC Am75 sesión7- postura competitiva
UPC Am75 sesión7- postura competitiva
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
 
Estrategias de integracion administracion
Estrategias de integracion  administracionEstrategias de integracion  administracion
Estrategias de integracion administracion
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Bimbo tecnicas de investigacion de mercado
Bimbo tecnicas de investigacion de mercadoBimbo tecnicas de investigacion de mercado
Bimbo tecnicas de investigacion de mercado
 
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVACap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
La empresa actual
La empresa actualLa empresa actual
La empresa actual
 

Destacado

BSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de ValorBSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Vanessa I. Avila
 
Balanced Scorecard para Escuelas
Balanced Scorecard para EscuelasBalanced Scorecard para Escuelas
Balanced Scorecard para Escuelas
Strate-go Business Solutions
 
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de GestionBalanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
eliesnava2525
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
Hony11
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
OrianaAguiar
 
Bsc Paso a paso
Bsc Paso a pasoBsc Paso a paso
Balanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchardBalanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchard
Nombre Apellidos
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Juan Carlos Fernández
 
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)J. FR
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
Angélica Carrillo Toste
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacionJavier Perez
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
Patricio Rodriguez Valiente
 

Destacado (14)

BSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de ValorBSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de Valor
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Balanced Scorecard para Escuelas
Balanced Scorecard para EscuelasBalanced Scorecard para Escuelas
Balanced Scorecard para Escuelas
 
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de GestionBalanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Bsc Paso a paso
Bsc Paso a pasoBsc Paso a paso
Bsc Paso a paso
 
Balanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchardBalanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchard
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacion
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
 

Similar a Resumen Final Bsc

Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
Elizabeth Huisa Veria
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
DankoJimenez
 
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos   iii unidadSesión 8 objetivos estrategicos   iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidadAugusto Javes Sanchez
 
Implementación del BSC.ppt
Implementación del BSC.pptImplementación del BSC.ppt
Implementación del BSC.ppt
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
BALANCED SCORE CARD CUADRO DE MANDO
BALANCED SCORE CARD CUADRO DE MANDOBALANCED SCORE CARD CUADRO DE MANDO
BALANCED SCORE CARD CUADRO DE MANDO
Ricardo Toledo
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
abraxas69
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Universidad Panamericana del Puerto
 
02 resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
02  resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro02  resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
02 resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
Jose Leon Capcha
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralNino Valladares
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
Alin Gil Alarcon
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
Freddy Hernandez
 
U2
U2U2
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
CAS-CHILE
 
República maria.docx
República maria.docxRepública maria.docx
República maria.docx
AstridJimnez7
 
Balanced scorecard (bsc)
Balanced scorecard (bsc)Balanced scorecard (bsc)
Balanced scorecard (bsc)
Robert__
 
la gestion integral empresarial del presente
la gestion integral empresarial del presentela gestion integral empresarial del presente
la gestion integral empresarial del presente
guest118fe2ae
 
9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integralVicente Ibarra
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Elena Villegas
 

Similar a Resumen Final Bsc (20)

Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos   iii unidadSesión 8 objetivos estrategicos   iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
 
Implementación del BSC.ppt
Implementación del BSC.pptImplementación del BSC.ppt
Implementación del BSC.ppt
 
BALANCED SCORE CARD CUADRO DE MANDO
BALANCED SCORE CARD CUADRO DE MANDOBALANCED SCORE CARD CUADRO DE MANDO
BALANCED SCORE CARD CUADRO DE MANDO
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
 
02 resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
02  resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro02  resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
02 resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
 
U2
U2U2
U2
 
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
 
República maria.docx
República maria.docxRepública maria.docx
República maria.docx
 
Balanced scorecard (bsc)
Balanced scorecard (bsc)Balanced scorecard (bsc)
Balanced scorecard (bsc)
 
la gestion integral empresarial del presente
la gestion integral empresarial del presentela gestion integral empresarial del presente
la gestion integral empresarial del presente
 
9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 

Más de Elizabeth Huisa Veria

ETICA Y DEONTOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ETICA Y DEONTOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAETICA Y DEONTOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ETICA Y DEONTOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Elizabeth Huisa Veria
 
Ley universitaria del Perú 30220
Ley universitaria del Perú 30220Ley universitaria del Perú 30220
Ley universitaria del Perú 30220
Elizabeth Huisa Veria
 
La educaciòn y las bibliotecas escolares en lima
La educaciòn y las bibliotecas escolares en limaLa educaciòn y las bibliotecas escolares en lima
La educaciòn y las bibliotecas escolares en limaElizabeth Huisa Veria
 
Ponencia experiencia e learning y web 2.0
Ponencia experiencia e learning y web 2.0Ponencia experiencia e learning y web 2.0
Ponencia experiencia e learning y web 2.0Elizabeth Huisa Veria
 
Efqm (European Foundation For Quality Model)
Efqm (European Foundation For Quality Model)Efqm (European Foundation For Quality Model)
Efqm (European Foundation For Quality Model)Elizabeth Huisa Veria
 
Buc Plan [1]..
Buc Plan [1]..Buc Plan [1]..
Buc Plan [1]..
Elizabeth Huisa Veria
 
Charla Magistral Icpna
Charla Magistral IcpnaCharla Magistral Icpna
Charla Magistral Icpna
Elizabeth Huisa Veria
 
Malcolm Baldrige Viernes
Malcolm Baldrige  ViernesMalcolm Baldrige  Viernes
Malcolm Baldrige Viernes
Elizabeth Huisa Veria
 
Malcolm
MalcolmMalcolm
Diapositivas Efqm
Diapositivas EfqmDiapositivas Efqm
Diapositivas Efqm
Elizabeth Huisa Veria
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
Elizabeth Huisa Veria
 
Balanced Scorecard Martes
Balanced Scorecard   MartesBalanced Scorecard   Martes
Balanced Scorecard Martes
Elizabeth Huisa Veria
 
Balanced Scorecard Martes
Balanced Scorecard   MartesBalanced Scorecard   Martes
Balanced Scorecard Martes
Elizabeth Huisa Veria
 

Más de Elizabeth Huisa Veria (20)

ETICA Y DEONTOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ETICA Y DEONTOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAETICA Y DEONTOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ETICA Y DEONTOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Ley universitaria del Perú 30220
Ley universitaria del Perú 30220Ley universitaria del Perú 30220
Ley universitaria del Perú 30220
 
La educaciòn y las bibliotecas escolares en lima
La educaciòn y las bibliotecas escolares en limaLa educaciòn y las bibliotecas escolares en lima
La educaciòn y las bibliotecas escolares en lima
 
Aporte del crae
Aporte del craeAporte del crae
Aporte del crae
 
Ponencia experiencia e learning y web 2.0
Ponencia experiencia e learning y web 2.0Ponencia experiencia e learning y web 2.0
Ponencia experiencia e learning y web 2.0
 
Globalizacion Sir
Globalizacion SirGlobalizacion Sir
Globalizacion Sir
 
Foda Sir
Foda SirFoda Sir
Foda Sir
 
Buc Guia Eval Buc
Buc Guia Eval BucBuc Guia Eval Buc
Buc Guia Eval Buc
 
Efqm (European Foundation For Quality Model)
Efqm (European Foundation For Quality Model)Efqm (European Foundation For Quality Model)
Efqm (European Foundation For Quality Model)
 
Buc Plan De Mejoras Ppoint
Buc Plan De Mejoras PpointBuc Plan De Mejoras Ppoint
Buc Plan De Mejoras Ppoint
 
Buc Plan [1]..
Buc Plan [1]..Buc Plan [1]..
Buc Plan [1]..
 
Bibliotecas Escolares Digitales
Bibliotecas Escolares DigitalesBibliotecas Escolares Digitales
Bibliotecas Escolares Digitales
 
Charla Magistral Icpna
Charla Magistral IcpnaCharla Magistral Icpna
Charla Magistral Icpna
 
Malcolm Baldrige Viernes
Malcolm Baldrige  ViernesMalcolm Baldrige  Viernes
Malcolm Baldrige Viernes
 
Malcolm
MalcolmMalcolm
Malcolm
 
Diapositivas Efqm
Diapositivas EfqmDiapositivas Efqm
Diapositivas Efqm
 
Efqm
EfqmEfqm
Efqm
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
 
Balanced Scorecard Martes
Balanced Scorecard   MartesBalanced Scorecard   Martes
Balanced Scorecard Martes
 
Balanced Scorecard Martes
Balanced Scorecard   MartesBalanced Scorecard   Martes
Balanced Scorecard Martes
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Resumen Final Bsc

  • 1. BALANCE SCORE CARD (BSC) (Resumen de la teoría) El BSC fue diseñado por sus autores Robert Kaplan y David Norton en 1992, abarcando 04 procesos o perspectivas: 1. Financiero: Responde a las especulaciones de los accionistas, se rige para generar valor para el accionista; para esto se necesita determinar los objetivos e indicadores que permitan responder a las expectativas del accionista tomando parámetros financieros. 2. Clientes: Responde a las expectativas de los clientes. De los oportunos objetivos que se planteen, dependerá la generación de ingresos y la generación del valor logrado en la perspectiva financiera, además. 3. Procesos Internos: Se definen los objetivos/indicadores estratégicos, asociados a los procesos claves de la empresa. De este proceso depende le éxito de los dos procesos anteriores. 4. Aprendizaje Organizacional: Son los objetivos/indicadores que sirven como base o motor en el desenvolvimiento futuro de una empresa; buscando la posibilidad de adaptarse a los nuevos cambios para mejorar, aplicando una eficaz toma de desiciones. Definición: Según Bedoya (200?) el BSC: • Es un tablero balanceado de indicadores. • Cuadro de mando integral (CMI). • Herramienta gerencial que establece objetivos, estrategias e indicadores, integrando todos los planes de la empresa. • Se encarga de controlar, planificar y medir resultados, logrando facilitar la toma de decisiones gerenciales. 1
  • 2. Nuevo concepto gerencial, que ayuda a mejorar el rendimiento en las empresas. • Fusiona las estrategias de largo plazo con las de corto plazo. Según Sanpedro, tomado de Kaplan, R.y Norton, D. (2000): • El BSC viene a ser el Cuadro de mando integral (CMI). • Se conjugan los indicadores de resultado con los indicadores financieros/no financieros de la planeación estratégica. • Existen fuentes cualitativas y cuantitativas, llamadas perspectivas: o Perspectiva Financiera(a corto plazo) o Perspectiva del cliente o Perspectiva de los procesos internos. o Perspectiva del Aprendizaje-Crecimiento • El CMI busca integrar los requerimientos tradicionales con los actuales, tomando en cuenta los requerimientos actuales en la era de la información; para esto busca ser una herramienta capaz de comunicar de una mejor manera a todos los involucrados (accionistas, empleados, acreedores y sociedades) la capacidad para crear valor en la empresa. Navarro (200?) hace una comparación entre: Proceso Típico de Def. de estrategias Cuadro de Mando Integral (CMI) 2
  • 3. Proceso Típico de Definición de El Cuadro de Mando Integral estrategias En este proceso se puede encontrar El CMI surge para relacionar la varios puntos débiles: estrategia y su ejecución; para esto emplea indicadores y objetivos en 1.- Hay problemas en los torno a cuatro perspectivas. Las diagnósticos iniciales. Los directivos ventajas del CMI se describen en 04 son muy optimistas por lo que se conceptos: suele tender a planes continuistas y no permiten la aplicación de planes 1.- Relacionar la estrategia con la radicales. Para solucionar esto, se ejecución, a través de la definición necesita promover una organización de objetivos a corto, medio y largo abierta a críticas constructivas, plazo. donde, intervengan todas las 2.- Esta herramienta permite tomar personas que puedan aportar a la decisiones de una manera más ágil estrategia de la empresa. y dinámica. 2.- La estrategia siendo definida a 3.- Comunicar la estrategia a todos nivel de alta dirección, no se logra los niveles/áreas de la empresa. comunicar a toda la organización. 4.- Tener una clara visión de las 3.-La estrategia no se consigue relaciones causa-efecto de la ejecutar debido a que no existe una estrategia. relación clara entre los niveles estratégicos/operativos. El CMI se apoya en indicadores y objetivos basados en cuatro 4.- Caer en el error de no trabajar perspectivas: financiera, clientes, una estrategia dinámica sino más procesos internos y aprendizaje y bien estática, sabiendo que el crecimiento entorno es tan cambiante Para solucionar estas tres últimas debilidades se necesita del CMI. 3
  • 4. Ejemplos. Telefónica: Crecimiento y Transformación Telefónica ha crecido significativamente hasta situarse entre los lideres del sector afrontando un proceso de transformación en los Últimos años, con cambios en su composición que ha permitido alcanzar resultados históricos a telefónica y establecer compromisos agresivos para los próximos años. Estos cambios han estado acompañado por la evolución de la función de control de gestión como respuesta a las necesidades de la alta dirección en el proceso de toma de decisiones en la organización la jerarquía y las funciones. RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN MODELO DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC) EN BIBLIOTECAS ETAPAS PARA EL DISEÑO DEL BSC EN BIBLIOTECAS 1 ETAPA DIAGNÓSTICO DE LA BIBLIOTECA – REVISIÓN DE LA VISIÓN Y MISIÓN Se pueden utilizar los siguientes parámetos. • Matriz FODA. • MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER 2 ETAPA PLANEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA. A partir de la visión y misión se identifica los temas estratégicos para cada perspectiva. Constituyen aquellos aspectos con los cuales se explicitarán la estrategia y que están presentes cuando planteamos la visión y la visión. ETAPA 3 4
  • 5. CONTRUCCIÓN DEL MAPA ESTRATÉGICO CON LA RELACIÓN CAUSA EFECTO. Como la estrategia es la hipótesis de cómo los objetivos logran el fin deseado, previo a diseñar el mapa estratégico se establecerá con claridad la hipótesis que dará sustento a la estrategia. ETAPA 4 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA CADA PERSPECTIVA Los objetivos son declaraciones cualitativas y cuantitativas de las aspiraciones que tiene la biblioteca y deben determinar el plazo específico para su realización. Para cada uno de los aspectos que elegimos por perspectiva se deben fijar objetivos a corto y largo plazo. ETAPA 5 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES CRÍTICAS DEL OBJETIVO BUSCADO O FACTORES CLAVES DEL ÉXITO. Nos permite visualizar la forma en la que estamos logrando el objetivo buscado ETAPA 6 DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS Los Indicadores indican como se medirán las variables o factores clave de éxito. Cada sector contará con un instructivo de cómo realizar la evaluación del área con toda la explicación de cómo presentar los informes en tiempo y forma. ETAPA 7 ESTABLECIMIENTO DE METAS A CORTO Y LARGO PLAZO. Las metas requieren de de plazo límite para ser alcanzadas Las metas se definen con diferentes parámetros. • Si el logro está arriba del 90%, el nivel es excelente y se representa con el color verde. • Si el logro es superior al 70 % pero inferior al 90% entonces el nivel es aceptable, se representa con el color amarillo. • Si el logro es inferior al 70% entonces el nivel es mínimo se representa con el color rojo. 5
  • 6. ETAPA 8 ARMADO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Para armar este cuadro de mando integral es necesario que se reúnan los responsables de los distintos sectores ara lograr un consenso en la presentación. Una vez que se hizo el diseño, es importante dar publicidad y transparencia al cuadro de mando integral tanto en el ámbito interno, comunicándolo al personal, como en el externo. ETAPA 9 ESTABLECIMIENTO DE LAS INICIATIVAS ESTRATEGIAS O PLANES DE ACCIÓN Antes de plantear nuevas iniciativas, es mejor hacer un inventario de las actuales y ver cuales contribuyen a la estrategia, en especial si ya se ha realizado el análisis FODA. Y planteado la certificación de la Norma ISO 9001 si ya se tienen planes cooperativos. Una vez realizado el inventario correspondiente alinear esas alternativas al cuadro de mando integral (BSC) y relacionarlo con los factores clave de éxito o en su defecto diseñar un nuevo plan. ETAPA 10 SEGUIMIENTO DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y RETROALIMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE INFORMACIÓN La dirección de la biblioteca o el responsable es el encargado de revisar el BSC para asegurarse de su adecuación y cumplimiento. La revisión debe incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de introducir acciones correctivas, incluyendo la revisión de la misión y los objetivos. 6