SlideShare una empresa de Scribd logo
La actual crisis económica ha obligado a los poderes públicos a rescatar
del olvido la ley 3/2004 “para la prevención de la morosidad en las
operaciones comerciales”, en vigor desde el pasado año 2005 y fruto
de la trasposición a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva
2000/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de junio.


En aquella época de bonanza económica,          Aún así, la ley ha querido dar a los agentes    que en la actual versión, el plazo máximo
las aspiraciones de los legisladores de         económicos un pequeño respiro para adap-        se amplía hasta los 60 días. Pero en este
reducir los plazos de pago y de impedir la      tar el aplazamiento de pago en sus rela-        caso no se trata de un plazo subsidiario a
financiación de los clientes a cargo de los     ciones comerciales al objetivo señalado         falta de pacto entre las partes, sino de un
proveedores, se vieron mitigadas por la         por el artículo 4 de la ley, es decir los       plazo máximo que limita la libertad de pacto.
introducción en la ley de la posibilidad de     sesenta días. De esta manera la Disposi-        Cuestión a no perder de vista, es el dies
establecer, de forma “consensuada” un           ción Transitoria Segunda establece que          a quo para contar el plazo máximo de
plazo para el pago superior a los máximos       “los plazos (…) se ajustarán progresiva-        pago, es decir, el día a partir contamos los
establecidos. El resultado ha sido la con-      mente, para aquellas empresas que vinie-        días. La ley hasta la entrada en vigor de
versión de la excepción del “pacto en           ran pactando plazos de pago más eleva-          esta reforma contaba los plazos a partir
contrario” en regla general, con la genera-     dos, de acuerdo al siguiente calendario”:       de la recepción de la factura o solicitud de
lización de plazos anormalmente largos,                                                         pago, pero ahora se contarán a partir “de
llegando en ciertos casos hasta superar           Desde la entrada en vigor de la presente      la entrega de los bienes o de la prestación
un anualidad y en muchos casos no desde           Ley hasta el 31 de diciembre de 2011,         de los servicios”.
la entrega de la mercancía, sino desde la         serán de 85 días.                             Existe la posibilidad de reagrupar facturas
emisión de la factura, momento que llegaba        Entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de        o albaranes, en una factura recapitulativa
para el acreedor tras superar innumerables        diciembre de 2012, serán de 75 días.          o resumen, pero no por entregas que su-
obstáculos administrativos del deudor.            A partir del 1 de enero de 2013, serán        peren un periodo de quince días. En este
Y no es hasta que la financiación por parte       de 60 días.”                                  caso el pago deberá producirse a los 60
de los proveedores se vio segada por los                                                        días (sigue aplicándose a este caso la
bancos y la constatación del colapso en         ¿Quiere ello decir que los plazos de pago       Disposición Transitoria Segunda) desde
el circuito del dinero, en gran parte por la    de todos los contratos tendrán que adap-        la fecha que coincida con la mitad del
morosidad de las administraciones públicas      tarse a dicho calendario o simplemente los      periodo de reagrupación.
-léase las corporaciones locales-, que no       que hayan sido celebrados a partir de la        Cuestión singular es el tratamiento de las
se han tomado cartas en el asunto. Y por        entrada en vigor de la ley? El Congreso         operaciones en las que el objeto sean
los pelos. Ya que el grupo parlamentario        de Diputados, en la votación de las enmien-     alimentos frescos o perecederos. La Dis-
que soporta al actual gobierno defendía la      das aprobadas por el Senado, decidió apro-      posición Adicional Primera determina que
continuidad del “pacto en contrario”.           bar todas las mismas, y únicamente recha-       el plazo de pago será treinta (30) días a
                                                zar aquella, contenida en la Disposición        partir de la fecha de la entrega de las
Ámbito de aplicación de la reforma              Transitoria Segunda, que rezaba de la           mercancías. Aquí no se prevé calendario
Tenemos que recordar que esta ley se            siguiente forma: “En el plazo máximo de         transitorio. Otra particularidad es la obliga-
aplica a aquellos contratos que se rigen por    tres meses, los contratos en vigor se adap-     ción del proveedor de indicar en la factura
la ley española. Una gran parte de los          tarán a los plazos de pago de la presente       el día en que se debe producir el pago.
contratos regulan expresamente su some-         disposición transitoria”. Con ello podemos      Con esta redacción parece no ampararse
timiento a uno u otro ordenamiento jurídico;    concluir que, al eliminar de la reforma esta    la posibilidad de reagrupación de facturas
sin embargo, otras relaciones comerciales       previsión de actualización, el legislador ha    para este tipo de comercio, al situar su
no contemplan expresamente la ley aplica-       querido que los contratos en vigor con          regulación en una Disposición Adicional,
ble al mismo, por lo que ha de recurrirse a     anterioridad al 7 de julio de 2010, no se       cuestión totalmente alejada de la forma de
las reglas del derecho internacional privado.   vean afectados por los límites de esta ley.     operar en este ámbito comercial.
La regla general, existiendo infinidad de                                                       Además, se prevé otro supuesto singular,
matizaciones, consiste en aplicar la ley del    La limitación de los plazos de pago             aquel de las empresas constructoras de
estado donde tenga la residencia el contra-     La principal novedad de la ley 15/2010 de       obra civil que mantengan vivos contratos
tante que realice la prestación más carac-      reforma de la ley 3/2004 para la prevención     con las Administraciones Públicas, durante
terística del contrato. Por poner un ejemplo,   de la morosidad en las operaciones comer-       dos años a contar desde el 7 de julio de
en el contrato de compraventa, quien realiza    ciales, consiste en el establecimiento de       2010, que podrán acordar con sus subcon-
la prestación más característica es el ven-     un plazo máximo de pago, a computar             tratas y proveedoras, los siguientes plazos
dedor, al entregar la mercancía.                desde la entrega de la mercancía o de la        máximos de pago: hasta el año 2011, 120
Otra cuestión a concretar es la relativa al     prestación del servicio, negando la posibi-     días; Durante el año 2012, 90 días; y du-
ámbito temporal de la norma. Dice la            lidad de establecer un pacto en contrario       rante el año 2013, 60 días (1).
Disposición Transitoria Primera de la ley,      para ampliarlo.                                 En cualquier caso, la ley exige que el
que esta “será de aplicación a todos los        Es curioso comprobar cómo el artículo 4         acreedor haga llegar la factura o solicitud
contratos celebrados con posterioridad a        de la anterior “versión” de la ley establecía   de pago equivalente al acreedor, antes de
su entrada en vigor”, léase, el 7 de julio      un plazo subsidiario de treinta (30) días       que se cumplan treinta días desde la en-
de 2010.                                        desde la recepción de la factura, mientras      trega de los bienes o de la prestación de
                                                                                                                                            3
                                                                                                                        cuadernos de LKS
servicios. El cumplimiento tardío de esta       podrán observar las impagadas, pero es             sino por asociaciones de empresarios,
obligación, a nuestro juicio, impedirá la       un consuelo insuficiente para el empresario.       cámaras de comercio y colegios profesio-
posibilidad de exigir intereses, ya que el                                                         nales, siendo confidenciales las denuncias
artículo 6 establece como requisito para        Consecuencias del incumplimiento                   que se interpongan ante las autoridades
su exigibilidad, el previo cumplimiento por     de la ley                                          de la competencia. Cuestión aparte sería
el acreedor de sus obligaciones contrac-        Las consecuencia principal del incumpliendo        la posibilidad de ejercitar acciones por
tuales y legales. Cuestión diferente es si      del plazo de pago es el devengo a favor del        competencia desleal, incluida la indemni-
dicho retraso prolonga el plazo máximo de       acreedor (3) de un interés de demora, que          zación de daños y perjuicios.
pago. En los supuestos en que dicha fac-        podrá ser el que resulte del contrato o de         Por otro lado, la ley establece la obligación
tura llegue más tarde que el vencimiento,       forma subsidiaria el equivalente “al tipo de       de las sociedades de publicar en la memoria
la respuesta es clara, pero ¿y si llega antes   interés aplicado por el Banco Central Euro-        de sus cuentas anuales, informaciones
del vencimiento, pero después del citado        peo a su más reciente operación principal          expresas sobre los plazos de pago a sus
plazo de treinta días?                          de financiación efectuada antes del primer         acreedores, “estando pendiente que el ICAC
                                                día del semestre natural de que se trate           resuelva sobre la información que las em-
La Administración Pública Deudora               más siete puntos porcentuales”. A efectos          presas deberán incluir”, para que la Audi-
En el caso de las Administraciones Públicas     recapitulativos, desde el año 2005 la evolu-       toría de cuentas, contenga la información
(2), el objetivo de la limitación es más        ción del tipo de interés de demora es el que       necesaria que acredite si los aplazamientos
ambicioso: el pago deberá realizarse a los      se puede observar en el recuadro inferior:         de pago cumplen con los límites indicados
treinta días desde la fecha de expedición       Las cláusulas abusivas, podrán ser decla-          en la ley. El incumplimiento podrá verse
de las certificaciones de obra o de los         radas nulas por un juez, el cual procederá         reflejado en dicho informe de Auditoría.
documentos similares. Al igual que para         a integrar el contrato conforme a las reglas
los operadores privados, la Administración      contenidas en el artículo 1258 del Código          Las cláusulas abusivas y la posibi-
también cuenta con un calendario de tran-       Civil y dispondrá de facultades moderado-          lidad de pactar plazos más amplios
sición, contenido en la Disposición Transi-     ras de los derechos y obligaciones que             Una última, pero no por ello menos impor-
toria Octava que se Añade a la Ley de           pudieran tener las partes, así como de las         tante, cuestión técnica de la ley consiste
Contratos del Sector Público:                   consecuencias de la declaración de nulidad.        en lo que no se ha modificado del artículo
                                                Además, aquellas cláusulas que contra-             9 de la ley 3/2004: la declaración de nulidad
    Entre el 7 de julio de 2010 y el 31 de      vengan los límites de la ley, ya sean las          de las cláusulas de los contratos sobre la
    diciembre de 2010: 55 días.                 contenidas en las Condiciones Generales            fecha de pago o las consecuencias de la
    Durante el año 2011: 50 días.               de Contratación o que se incluyan de forma         demora que difieran de lo establecido como
    Durante el año 2012: 40 días.               repetida en los contratos, podrán ser objeto       máximo por la ley, pero condicionándolo
                                                de acciones de cesación y retracción, no           a que “tengan un contenido abusivo en
El incumplimiento de la Administración          sólo por los sujetos pasivos de las mismas         perjuicio del acreedor”.
conlleva el derecho del acreedor a reclamar
por escrito el cumplimiento de la obligación
y si transcurrido un mes no se produce,                   PERÍODO                     TIPO MARGINAL                    TIPO MOROSIDAD
queda abierta la posibilidad de su reclama-
ción ante los juzgados de lo contencioso
                                                   1º semestre 2005                        2,09%                             9,09%
administrativo y que de forma cautelar el
juez acuerde que se proceda al inmediato           2º semestre 2005                        2,05%                             9,05%
pago de la deuda. Sin embargo, la Admi-            1º semestre 2006                        2,25%                             9,25%
nistración podrá alegar el incumplimiento          2º semestre 2006                        2,83%                             9,83%
de alguna obligación del acreedor, para
                                                   1º semestre 2007                        3,58%                            10,58%
dejar sin efecto este recurso ejecutivo.
Aún sonando interesante, esta novedad              2º semestre 2007                        4,07%                            11,07%
habrá que tomarla con cautela por ahora            1º semestre 2008                        4,20%                            11,20%
toda vez que será difícil que aquel que no
                                                   2º semestre 2008                        4,07%                            11,07%
tiene pague. La línea de fondos ICO que
se aprueba con esta ley, y que iba a servir        1º semestre 2009                        2,50%                             9,50%
de sustento a los pagos más urgentes, no           2º semestre 2009                        1,00%                             8,00%
va a ser dotada por el Gobierno, así que           1º semestre 2010                        1,00%                             8,00%
más de lo mismo. Nos queda el consuelo
                                                   2º semestre 2010                        1,00%                             8,00%
de que las corporaciones deberán tener un
Registro Público de Facturas, donde se
4
cuadernos de LKS
Este artículo tenía sentido pleno en la          y utilizar estas circunstancias para ampliar    No obstante todo lo anterior, son recientes
anterior redacción de la ley 3/2004, ya que      sus plazos de pago.                             los titulares de prensa en los que se des-
al establecer la posibilidad de pacto en         Cuestión aparte es el tratamiento que per-      taca como primera incumplidora de la ley
contrario a un aplazamiento en el pago           mite la Ley 7/1996 reguladora del comercio      a la Administración Pública para a conti-
superior a un máximo o un tipo de interés        minorista. La ley 15/2010 no ha modificado      nuación resaltar el incumplimiento en el
de demora inferior al subsidiario, su objetivo   el régimen previsto en la anterior para los     sector privado.
consistía en limitar la amplitud de ese pacto    productos no alimentarios que no tengan         En fin, es cierto que la ley, al intentar
en beneficio de unos deudores poderosos.         la consideración de gran consumo, que           aumentar la velocidad del dinero, pretende
 Pero en la actualidad, con el estableci-        son objeto de transacción en el canal mi-       reducir la financiación externa, retraída
miento de una regla por la que se elimina        norista, mayorista o de intermediación,         desde el inicio de la crisis, a la que se
la posibilidad de pactar plazos superiores       podrán acogerse a plazos más largos de          pretende dar solución, entre otras, con
a los previstos legalmente, este artículo y      pago, exigiéndose para aplazamientos            esta medida. Pero si no hay un panorama
su redacción equivalen a crear una zona          superiores a 60 días que el pago se realice     económico más saneado, es decir que la
gris en la que los operadores intentarán         mediante instrumento que lleve aparejada        crisis remita, se hace difícil concebir un
justificar unos plazos superiores, sin la        la acción cambiaria. Si supera los 90 días,     futuro exitoso a los objetivos de esta ley,
seguridad absoluta de que esa justificación      este instrumento deberá ser endosable a         por lo menos a corto plazo.
sea suficiente para el juzgador.                 la orden y si es superior a 120 días el pago
En este sentido, la ley hace referencia a        debe garantizarse mediante aval bancario        (1) Aunque si el plazo máximo es de dos años
una serie de criterios para valorar si la        o seguro de crédito o caución.                      a contar desde la entrada en vigor de la ley,
cláusula perjudica al acreedor, matizando                                                            léase el 7 de julio de 2010, no alcanzamos
que habrá que valorar “todas las circuns-        Conclusiones                                        a entender la previsión para el año 2013.
tancias del caso entre otras”:                   Prever los efectos de la entrada en vigor       (2) El concepto de Administraciones Públicas
                                                 de esta reforma resulta un poco aventura-           que maneja la ley es el contenido en el
  La naturaleza del bien o servicio.             do, pero teniendo en cuenta lo ocurrido             artículo 3.3. de la Ley de Contratos del Sector
  La prestación de garantías adicionales.        desde la promulgación de la ley originaria          Público, es decir, el correspondiente a los
  Los usos y costumbres del comercio, no         en el año 2004 hasta la actualidad y, en            “poderes adjudicadores”. A estos efectos,
  siendo admisible la práctica repetida de       cierta manera, la idiosincrasia de nuestra          además de las Administraciones Públicas
                                                                                                     propiamente dichas, se incluyen las personas
  plazos abusivos (4).                           economía, podríamos apuntar los siguien-
                                                                                                     jurídicas creadas para satisfacer necesidades
  Que el deudor tenga alguna razón objetiva      tes comentarios:
                                                                                                     de interés general que no tengan carácter
                                                                                                     industrial o mercantil y que además estén
Además, se deberá tener en cuenta que              La acción para exigir el pago de los              financiadas mayoritariamente por otros po-
la cláusula será considerada abusiva, rei-         intereses de demora, necesita de su               deres adjudicadores, controlen su gestión o
terando la obligación de considerar “todas         ejercicio activo por el acreedor y, hasta         nombren más de la mitad de los miembros
las circunstancias del caso”, si:                  el momento, son pocos los casos en que            de su órgano de administración, dirección o
                                                   se ha exigido, fuera de los supuestos en          vigilancia. Igualmente se incluyen las asocia-
  Sirve principalmente para proporcionar           que se reclama igualmente el pago del             ciones creadas por poderes adjudicadores.
  al deudor una liquidez adicional a expen-        principal.                                    (3) La acción para reclamar el interés prescribe
  sas del acreedor.                                Son escasas las sentencias dictadas               a los quince años, de acuerdo al artículo
  Si no está justificada por las condiciones       hasta ahora sobre lo abusivo de cláusu-           1964 del Código Civil, por lo que hasta trans-
  de pago que soporte el mismo deudor              las relativas al plazo de pago o el interés       currido ese plazo, el acreedor podrá reclamar
  Por otras razones objetivas.                     de demora, aunque bien es cierto, que             los intereses de demora.
                                                   hasta ahora no existía una prohibición        (4) Al parecer, puede interpretarse que la práctica
A efectos prácticos, es recomendable en            de pacto en contrario.                            repetida de tipos de interés, inferiores al tipo
estos casos, si se quiere huir de las con-         La ambigüedad de la redacción de la               subsidiario o del establecimiento de cláusulas
secuencias referidas anteriormente, que            ley, ampara la inseguridad jurídica, y por        que contraríen los requisitos para exigir los
aquellos casos “especiales” sean justifica-        ende el abuso de la excepción, en de-             intereses de demora (haber cumplido el
dos en los documentos contractuales para,          mérito de la regla general, es decir el           acreedor con sus obligaciones, y que el
                                                                                                     retraso no se deba al deudor), pudieran no
cuando menos, ofrecer al tercer juzgador           respeto al plazo máximo previsto en el
                                                                                                     ser consideradas abusivas, teniendo en cuen-
razones objetivas para no entender la              artículo 4.
                                                                                                     ta, por supuesto, todas las circunstancias
cláusula nula. Y entiendo que, dado el             La costumbre irá ajustando progresiva-
                                                                                                     del caso.
espíritu de la ley, las excepciones han de         mente los plazos a los límites estableci-
ser de tal manera que habrán de ser pru-           dos por la legislación, sin perjuicio de la
dentes los operadores económicos (sobre            doctrina que vaya sentando la jurispru-
todo los deudores) a la hora de interpretar        dencia.
                                                                                                                                                  5
                                                                                                                             cuadernos de LKS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

005 06 obras y mayores metrados
005 06 obras y mayores metrados005 06 obras y mayores metrados
005 06 obras y mayores metrados
JULY CHINCHAY CORDOVA
 
Dialnet-LaPrescripcionDeLaAccionDeLaAdministracionTributar-7622481.pdf
Dialnet-LaPrescripcionDeLaAccionDeLaAdministracionTributar-7622481.pdfDialnet-LaPrescripcionDeLaAccionDeLaAdministracionTributar-7622481.pdf
Dialnet-LaPrescripcionDeLaAccionDeLaAdministracionTributar-7622481.pdf
LUIS AGUILAR
 
Dºcpomercial sfeir
Dºcpomercial sfeirDºcpomercial sfeir
Dºcpomercial sfeir
Karina Jara
 
Criterios clausulas abusivas
Criterios clausulas abusivasCriterios clausulas abusivas
Criterios clausulas abusivas
Cristina López Santamaría
 
S_150511_AVANTCARD_MBNA_AP5_Oviedo_TARJETA CREDITO NO TRANSPARENTE
S_150511_AVANTCARD_MBNA_AP5_Oviedo_TARJETA CREDITO NO TRANSPARENTES_150511_AVANTCARD_MBNA_AP5_Oviedo_TARJETA CREDITO NO TRANSPARENTE
S_150511_AVANTCARD_MBNA_AP5_Oviedo_TARJETA CREDITO NO TRANSPARENTE
José Antonio Ballesteros Garrido
 
S_150120_Citibank_AP5_Oviedo_tarjetacredito no transparente
S_150120_Citibank_AP5_Oviedo_tarjetacredito no transparenteS_150120_Citibank_AP5_Oviedo_tarjetacredito no transparente
S_150120_Citibank_AP5_Oviedo_tarjetacredito no transparente
José Antonio Ballesteros Garrido
 
Contrato de Adhesión
Contrato de AdhesiónContrato de Adhesión
Contrato de Adhesión
poramoralajusticia
 
S_150518_CITIBANK_JPI11_Gijon_TARJETACREDITO
S_150518_CITIBANK_JPI11_Gijon_TARJETACREDITOS_150518_CITIBANK_JPI11_Gijon_TARJETACREDITO
S_150518_CITIBANK_JPI11_Gijon_TARJETACREDITO
José Antonio Ballesteros Garrido
 
Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles
Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantilesProyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles
Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles
Asociación Europea de Arbitraje Arbitraje
 
Tasa pasiva
Tasa pasivaTasa pasiva
Tasa pasiva
Gabriel Conte
 
contradiccion mandato ejecutivo.docx
contradiccion mandato ejecutivo.docxcontradiccion mandato ejecutivo.docx
contradiccion mandato ejecutivo.docx
lidia96444
 
Honorarios abogados del estado
Honorarios abogados del estadoHonorarios abogados del estado
Honorarios abogados del estado
justiciayprehistoria
 
Embargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencionEmbargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencion
Leslie Stefany López Vargas
 
20285 80821-1-pb
20285 80821-1-pb20285 80821-1-pb
20285 80821-1-pb
YEMERMANZANEDOAYALA
 
Examen de la Cuenta 2018 CGR Venezuela Segunda edición
Examen de la Cuenta 2018 CGR Venezuela Segunda ediciónExamen de la Cuenta 2018 CGR Venezuela Segunda edición
Examen de la Cuenta 2018 CGR Venezuela Segunda edición
IECSAM Edgar Mariño
 
2021 contratos marcos
2021 contratos marcos2021 contratos marcos
2021 contratos marcos
IECSAM Edgar Mariño
 
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
IECSAM Edgar Mariño
 
Preguntas y respuestas sobre acuerdos extrajudiciales de reorganización
Preguntas y respuestas sobre acuerdos extrajudiciales de reorganizaciónPreguntas y respuestas sobre acuerdos extrajudiciales de reorganización
Preguntas y respuestas sobre acuerdos extrajudiciales de reorganización
Insolvencia Lidades
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Maria Perez
 
El expediente Administrativo. Contrataciones Públicas
El expediente Administrativo. Contrataciones PúblicasEl expediente Administrativo. Contrataciones Públicas
El expediente Administrativo. Contrataciones Públicas
IECSAM Edgar Mariño
 

La actualidad más candente (20)

005 06 obras y mayores metrados
005 06 obras y mayores metrados005 06 obras y mayores metrados
005 06 obras y mayores metrados
 
Dialnet-LaPrescripcionDeLaAccionDeLaAdministracionTributar-7622481.pdf
Dialnet-LaPrescripcionDeLaAccionDeLaAdministracionTributar-7622481.pdfDialnet-LaPrescripcionDeLaAccionDeLaAdministracionTributar-7622481.pdf
Dialnet-LaPrescripcionDeLaAccionDeLaAdministracionTributar-7622481.pdf
 
Dºcpomercial sfeir
Dºcpomercial sfeirDºcpomercial sfeir
Dºcpomercial sfeir
 
Criterios clausulas abusivas
Criterios clausulas abusivasCriterios clausulas abusivas
Criterios clausulas abusivas
 
S_150511_AVANTCARD_MBNA_AP5_Oviedo_TARJETA CREDITO NO TRANSPARENTE
S_150511_AVANTCARD_MBNA_AP5_Oviedo_TARJETA CREDITO NO TRANSPARENTES_150511_AVANTCARD_MBNA_AP5_Oviedo_TARJETA CREDITO NO TRANSPARENTE
S_150511_AVANTCARD_MBNA_AP5_Oviedo_TARJETA CREDITO NO TRANSPARENTE
 
S_150120_Citibank_AP5_Oviedo_tarjetacredito no transparente
S_150120_Citibank_AP5_Oviedo_tarjetacredito no transparenteS_150120_Citibank_AP5_Oviedo_tarjetacredito no transparente
S_150120_Citibank_AP5_Oviedo_tarjetacredito no transparente
 
Contrato de Adhesión
Contrato de AdhesiónContrato de Adhesión
Contrato de Adhesión
 
S_150518_CITIBANK_JPI11_Gijon_TARJETACREDITO
S_150518_CITIBANK_JPI11_Gijon_TARJETACREDITOS_150518_CITIBANK_JPI11_Gijon_TARJETACREDITO
S_150518_CITIBANK_JPI11_Gijon_TARJETACREDITO
 
Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles
Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantilesProyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles
Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles
 
Tasa pasiva
Tasa pasivaTasa pasiva
Tasa pasiva
 
contradiccion mandato ejecutivo.docx
contradiccion mandato ejecutivo.docxcontradiccion mandato ejecutivo.docx
contradiccion mandato ejecutivo.docx
 
Honorarios abogados del estado
Honorarios abogados del estadoHonorarios abogados del estado
Honorarios abogados del estado
 
Embargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencionEmbargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencion
 
20285 80821-1-pb
20285 80821-1-pb20285 80821-1-pb
20285 80821-1-pb
 
Examen de la Cuenta 2018 CGR Venezuela Segunda edición
Examen de la Cuenta 2018 CGR Venezuela Segunda ediciónExamen de la Cuenta 2018 CGR Venezuela Segunda edición
Examen de la Cuenta 2018 CGR Venezuela Segunda edición
 
2021 contratos marcos
2021 contratos marcos2021 contratos marcos
2021 contratos marcos
 
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
 
Preguntas y respuestas sobre acuerdos extrajudiciales de reorganización
Preguntas y respuestas sobre acuerdos extrajudiciales de reorganizaciónPreguntas y respuestas sobre acuerdos extrajudiciales de reorganización
Preguntas y respuestas sobre acuerdos extrajudiciales de reorganización
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
El expediente Administrativo. Contrataciones Públicas
El expediente Administrativo. Contrataciones PúblicasEl expediente Administrativo. Contrataciones Públicas
El expediente Administrativo. Contrataciones Públicas
 

Destacado

Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
LKS_Mondragon
 
#HONDARTZAN_06 - Abrimos Un Proyecto (informe)
#HONDARTZAN_06 - Abrimos Un Proyecto (informe)#HONDARTZAN_06 - Abrimos Un Proyecto (informe)
#HONDARTZAN_06 - Abrimos Un Proyecto (informe)
ColaBoraBora
 
Economía 3 d
Economía 3 dEconomía 3 d
Economía 3 d
Pilar Cevasco
 
Marcas, redes y gente
Marcas, redes y genteMarcas, redes y gente
Marcas, redes y gente
joanguerrero
 
Periodismo (digital)
Periodismo (digital)Periodismo (digital)
Periodismo (digital)
Daniela Vega
 
A04v47n3
A04v47n3A04v47n3
A04v47n3
ruben290694
 
Wikinomics por Midyi Oseguera
Wikinomics por Midyi OsegueraWikinomics por Midyi Oseguera
Wikinomics por Midyi Oseguera
Midyi Oseguera
 

Destacado (7)

Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
 
#HONDARTZAN_06 - Abrimos Un Proyecto (informe)
#HONDARTZAN_06 - Abrimos Un Proyecto (informe)#HONDARTZAN_06 - Abrimos Un Proyecto (informe)
#HONDARTZAN_06 - Abrimos Un Proyecto (informe)
 
Economía 3 d
Economía 3 dEconomía 3 d
Economía 3 d
 
Marcas, redes y gente
Marcas, redes y genteMarcas, redes y gente
Marcas, redes y gente
 
Periodismo (digital)
Periodismo (digital)Periodismo (digital)
Periodismo (digital)
 
A04v47n3
A04v47n3A04v47n3
A04v47n3
 
Wikinomics por Midyi Oseguera
Wikinomics por Midyi OsegueraWikinomics por Midyi Oseguera
Wikinomics por Midyi Oseguera
 

Similar a La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones comerciales

Ley 15/2010
Ley 15/2010Ley 15/2010
Ley 15/2010
Grupo Choice
 
Mercantil iii framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pago
Mercantil iii   framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pagoMercantil iii   framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pago
Mercantil iii framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pago
Apuntes Derecho Usc
 
Ley 3/2004
Ley 3/2004Ley 3/2004
Ley 3/2004
Grupo Choice
 
Nota 1 2010-sobre aplicación ley 15-2010 lucha contra la morosidad
Nota 1 2010-sobre aplicación ley 15-2010 lucha contra la morosidadNota 1 2010-sobre aplicación ley 15-2010 lucha contra la morosidad
Nota 1 2010-sobre aplicación ley 15-2010 lucha contra la morosidad
Taller teatro MARU-JASP
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Luis Godoy
 
Conveno
ConvenoConveno
Conveno
Cari León
 
Actividad nro. 5 cuadro explicativo
Actividad nro. 5 cuadro explicativoActividad nro. 5 cuadro explicativo
Actividad nro. 5 cuadro explicativo
123grenlissa
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Cuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributaria
Cuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributariaCuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributaria
Cuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributaria
FUSADES
 
Cuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributaria
Cuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributariaCuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributaria
Cuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributaria
FUSADES
 
Llei 3 2004 morositat
Llei 3 2004 morositatLlei 3 2004 morositat
Llei 3 2004 morositat
jgraciac
 
Cuadro de los pagos tributarios
Cuadro de los pagos tributariosCuadro de los pagos tributarios
Cuadro de los pagos tributarios
selvagomez2872
 
Extincion de la relacion juridica tributaria saia
Extincion de la relacion juridica tributaria saiaExtincion de la relacion juridica tributaria saia
Extincion de la relacion juridica tributaria saia
Yesenia León Rodríguez
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
ada nelo
 
Extincion de la relacion tributaria
Extincion de la relacion tributariaExtincion de la relacion tributaria
Extincion de la relacion tributaria
Omegas64
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
Paula Garcia
 
Pregunta sobre el plazo de pago de la deuda a proveedores
Pregunta sobre el plazo de pago de la deuda a proveedoresPregunta sobre el plazo de pago de la deuda a proveedores
Pregunta sobre el plazo de pago de la deuda a proveedores
UPyD Getafe
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
Eli Saúl Pulgar
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Mariangel2912
 
064 12 - pre - assis servicios grales sac - aplicacion de penalidades
064 12 - pre - assis servicios grales sac -  aplicacion de penalidades 064 12 - pre - assis servicios grales sac -  aplicacion de penalidades
064 12 - pre - assis servicios grales sac - aplicacion de penalidades
genrry
 

Similar a La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones comerciales (20)

Ley 15/2010
Ley 15/2010Ley 15/2010
Ley 15/2010
 
Mercantil iii framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pago
Mercantil iii   framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pagoMercantil iii   framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pago
Mercantil iii framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pago
 
Ley 3/2004
Ley 3/2004Ley 3/2004
Ley 3/2004
 
Nota 1 2010-sobre aplicación ley 15-2010 lucha contra la morosidad
Nota 1 2010-sobre aplicación ley 15-2010 lucha contra la morosidadNota 1 2010-sobre aplicación ley 15-2010 lucha contra la morosidad
Nota 1 2010-sobre aplicación ley 15-2010 lucha contra la morosidad
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Conveno
ConvenoConveno
Conveno
 
Actividad nro. 5 cuadro explicativo
Actividad nro. 5 cuadro explicativoActividad nro. 5 cuadro explicativo
Actividad nro. 5 cuadro explicativo
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
Cuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributaria
Cuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributariaCuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributaria
Cuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributaria
 
Cuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributaria
Cuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributariaCuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributaria
Cuestionamientos constitucionales a la propuesta de cobro de la deuda tributaria
 
Llei 3 2004 morositat
Llei 3 2004 morositatLlei 3 2004 morositat
Llei 3 2004 morositat
 
Cuadro de los pagos tributarios
Cuadro de los pagos tributariosCuadro de los pagos tributarios
Cuadro de los pagos tributarios
 
Extincion de la relacion juridica tributaria saia
Extincion de la relacion juridica tributaria saiaExtincion de la relacion juridica tributaria saia
Extincion de la relacion juridica tributaria saia
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Extincion de la relacion tributaria
Extincion de la relacion tributariaExtincion de la relacion tributaria
Extincion de la relacion tributaria
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Pregunta sobre el plazo de pago de la deuda a proveedores
Pregunta sobre el plazo de pago de la deuda a proveedoresPregunta sobre el plazo de pago de la deuda a proveedores
Pregunta sobre el plazo de pago de la deuda a proveedores
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
064 12 - pre - assis servicios grales sac - aplicacion de penalidades
064 12 - pre - assis servicios grales sac -  aplicacion de penalidades 064 12 - pre - assis servicios grales sac -  aplicacion de penalidades
064 12 - pre - assis servicios grales sac - aplicacion de penalidades
 

Más de LKS_Mondragon

La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas saludLa gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas saludLKS_Mondragon
 
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
LKS_Mondragon
 
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEIEntrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
LKS_Mondragon
 
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
LKS_Mondragon
 
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
LKS_Mondragon
 
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
LKS_Mondragon
 
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
LKS_Mondragon
 
La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)
LKS_Mondragon
 
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones localesUna visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
LKS_Mondragon
 
Tiempos para el pensamiento estratégico
Tiempos para el pensamiento estratégicoTiempos para el pensamiento estratégico
Tiempos para el pensamiento estratégico
LKS_Mondragon
 
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logísticaFlexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logística
LKS_Mondragon
 
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
LKS_Mondragon
 
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisisLa participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
LKS_Mondragon
 
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarialEn papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
LKS_Mondragon
 
Gonbidapena ii finantzen foroa lks
Gonbidapena ii finantzen foroa lksGonbidapena ii finantzen foroa lks
Gonbidapena ii finantzen foroa lksLKS_Mondragon
 
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
LKS_Mondragon
 
Estrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenibleEstrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenible
LKS_Mondragon
 
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
El reto de la Gestión Eficaz de la InnovaciónEl reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
LKS_Mondragon
 
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)
LKS_Mondragon
 
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
LKS_Mondragon
 

Más de LKS_Mondragon (20)

La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas saludLa gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
 
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
 
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEIEntrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
 
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
 
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
 
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
 
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
 
La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)
 
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones localesUna visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
 
Tiempos para el pensamiento estratégico
Tiempos para el pensamiento estratégicoTiempos para el pensamiento estratégico
Tiempos para el pensamiento estratégico
 
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logísticaFlexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logística
 
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
 
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisisLa participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
 
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarialEn papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
 
Gonbidapena ii finantzen foroa lks
Gonbidapena ii finantzen foroa lksGonbidapena ii finantzen foroa lks
Gonbidapena ii finantzen foroa lks
 
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
 
Estrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenibleEstrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenible
 
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
El reto de la Gestión Eficaz de la InnovaciónEl reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
 
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)
 
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones comerciales

  • 1. La actual crisis económica ha obligado a los poderes públicos a rescatar del olvido la ley 3/2004 “para la prevención de la morosidad en las operaciones comerciales”, en vigor desde el pasado año 2005 y fruto de la trasposición a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva 2000/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de junio. En aquella época de bonanza económica, Aún así, la ley ha querido dar a los agentes que en la actual versión, el plazo máximo las aspiraciones de los legisladores de económicos un pequeño respiro para adap- se amplía hasta los 60 días. Pero en este reducir los plazos de pago y de impedir la tar el aplazamiento de pago en sus rela- caso no se trata de un plazo subsidiario a financiación de los clientes a cargo de los ciones comerciales al objetivo señalado falta de pacto entre las partes, sino de un proveedores, se vieron mitigadas por la por el artículo 4 de la ley, es decir los plazo máximo que limita la libertad de pacto. introducción en la ley de la posibilidad de sesenta días. De esta manera la Disposi- Cuestión a no perder de vista, es el dies establecer, de forma “consensuada” un ción Transitoria Segunda establece que a quo para contar el plazo máximo de plazo para el pago superior a los máximos “los plazos (…) se ajustarán progresiva- pago, es decir, el día a partir contamos los establecidos. El resultado ha sido la con- mente, para aquellas empresas que vinie- días. La ley hasta la entrada en vigor de versión de la excepción del “pacto en ran pactando plazos de pago más eleva- esta reforma contaba los plazos a partir contrario” en regla general, con la genera- dos, de acuerdo al siguiente calendario”: de la recepción de la factura o solicitud de lización de plazos anormalmente largos, pago, pero ahora se contarán a partir “de llegando en ciertos casos hasta superar Desde la entrada en vigor de la presente la entrega de los bienes o de la prestación un anualidad y en muchos casos no desde Ley hasta el 31 de diciembre de 2011, de los servicios”. la entrega de la mercancía, sino desde la serán de 85 días. Existe la posibilidad de reagrupar facturas emisión de la factura, momento que llegaba Entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de o albaranes, en una factura recapitulativa para el acreedor tras superar innumerables diciembre de 2012, serán de 75 días. o resumen, pero no por entregas que su- obstáculos administrativos del deudor. A partir del 1 de enero de 2013, serán peren un periodo de quince días. En este Y no es hasta que la financiación por parte de 60 días.” caso el pago deberá producirse a los 60 de los proveedores se vio segada por los días (sigue aplicándose a este caso la bancos y la constatación del colapso en ¿Quiere ello decir que los plazos de pago Disposición Transitoria Segunda) desde el circuito del dinero, en gran parte por la de todos los contratos tendrán que adap- la fecha que coincida con la mitad del morosidad de las administraciones públicas tarse a dicho calendario o simplemente los periodo de reagrupación. -léase las corporaciones locales-, que no que hayan sido celebrados a partir de la Cuestión singular es el tratamiento de las se han tomado cartas en el asunto. Y por entrada en vigor de la ley? El Congreso operaciones en las que el objeto sean los pelos. Ya que el grupo parlamentario de Diputados, en la votación de las enmien- alimentos frescos o perecederos. La Dis- que soporta al actual gobierno defendía la das aprobadas por el Senado, decidió apro- posición Adicional Primera determina que continuidad del “pacto en contrario”. bar todas las mismas, y únicamente recha- el plazo de pago será treinta (30) días a zar aquella, contenida en la Disposición partir de la fecha de la entrega de las Ámbito de aplicación de la reforma Transitoria Segunda, que rezaba de la mercancías. Aquí no se prevé calendario Tenemos que recordar que esta ley se siguiente forma: “En el plazo máximo de transitorio. Otra particularidad es la obliga- aplica a aquellos contratos que se rigen por tres meses, los contratos en vigor se adap- ción del proveedor de indicar en la factura la ley española. Una gran parte de los tarán a los plazos de pago de la presente el día en que se debe producir el pago. contratos regulan expresamente su some- disposición transitoria”. Con ello podemos Con esta redacción parece no ampararse timiento a uno u otro ordenamiento jurídico; concluir que, al eliminar de la reforma esta la posibilidad de reagrupación de facturas sin embargo, otras relaciones comerciales previsión de actualización, el legislador ha para este tipo de comercio, al situar su no contemplan expresamente la ley aplica- querido que los contratos en vigor con regulación en una Disposición Adicional, ble al mismo, por lo que ha de recurrirse a anterioridad al 7 de julio de 2010, no se cuestión totalmente alejada de la forma de las reglas del derecho internacional privado. vean afectados por los límites de esta ley. operar en este ámbito comercial. La regla general, existiendo infinidad de Además, se prevé otro supuesto singular, matizaciones, consiste en aplicar la ley del La limitación de los plazos de pago aquel de las empresas constructoras de estado donde tenga la residencia el contra- La principal novedad de la ley 15/2010 de obra civil que mantengan vivos contratos tante que realice la prestación más carac- reforma de la ley 3/2004 para la prevención con las Administraciones Públicas, durante terística del contrato. Por poner un ejemplo, de la morosidad en las operaciones comer- dos años a contar desde el 7 de julio de en el contrato de compraventa, quien realiza ciales, consiste en el establecimiento de 2010, que podrán acordar con sus subcon- la prestación más característica es el ven- un plazo máximo de pago, a computar tratas y proveedoras, los siguientes plazos dedor, al entregar la mercancía. desde la entrega de la mercancía o de la máximos de pago: hasta el año 2011, 120 Otra cuestión a concretar es la relativa al prestación del servicio, negando la posibi- días; Durante el año 2012, 90 días; y du- ámbito temporal de la norma. Dice la lidad de establecer un pacto en contrario rante el año 2013, 60 días (1). Disposición Transitoria Primera de la ley, para ampliarlo. En cualquier caso, la ley exige que el que esta “será de aplicación a todos los Es curioso comprobar cómo el artículo 4 acreedor haga llegar la factura o solicitud contratos celebrados con posterioridad a de la anterior “versión” de la ley establecía de pago equivalente al acreedor, antes de su entrada en vigor”, léase, el 7 de julio un plazo subsidiario de treinta (30) días que se cumplan treinta días desde la en- de 2010. desde la recepción de la factura, mientras trega de los bienes o de la prestación de 3 cuadernos de LKS
  • 2. servicios. El cumplimiento tardío de esta podrán observar las impagadas, pero es sino por asociaciones de empresarios, obligación, a nuestro juicio, impedirá la un consuelo insuficiente para el empresario. cámaras de comercio y colegios profesio- posibilidad de exigir intereses, ya que el nales, siendo confidenciales las denuncias artículo 6 establece como requisito para Consecuencias del incumplimiento que se interpongan ante las autoridades su exigibilidad, el previo cumplimiento por de la ley de la competencia. Cuestión aparte sería el acreedor de sus obligaciones contrac- Las consecuencia principal del incumpliendo la posibilidad de ejercitar acciones por tuales y legales. Cuestión diferente es si del plazo de pago es el devengo a favor del competencia desleal, incluida la indemni- dicho retraso prolonga el plazo máximo de acreedor (3) de un interés de demora, que zación de daños y perjuicios. pago. En los supuestos en que dicha fac- podrá ser el que resulte del contrato o de Por otro lado, la ley establece la obligación tura llegue más tarde que el vencimiento, forma subsidiaria el equivalente “al tipo de de las sociedades de publicar en la memoria la respuesta es clara, pero ¿y si llega antes interés aplicado por el Banco Central Euro- de sus cuentas anuales, informaciones del vencimiento, pero después del citado peo a su más reciente operación principal expresas sobre los plazos de pago a sus plazo de treinta días? de financiación efectuada antes del primer acreedores, “estando pendiente que el ICAC día del semestre natural de que se trate resuelva sobre la información que las em- La Administración Pública Deudora más siete puntos porcentuales”. A efectos presas deberán incluir”, para que la Audi- En el caso de las Administraciones Públicas recapitulativos, desde el año 2005 la evolu- toría de cuentas, contenga la información (2), el objetivo de la limitación es más ción del tipo de interés de demora es el que necesaria que acredite si los aplazamientos ambicioso: el pago deberá realizarse a los se puede observar en el recuadro inferior: de pago cumplen con los límites indicados treinta días desde la fecha de expedición Las cláusulas abusivas, podrán ser decla- en la ley. El incumplimiento podrá verse de las certificaciones de obra o de los radas nulas por un juez, el cual procederá reflejado en dicho informe de Auditoría. documentos similares. Al igual que para a integrar el contrato conforme a las reglas los operadores privados, la Administración contenidas en el artículo 1258 del Código Las cláusulas abusivas y la posibi- también cuenta con un calendario de tran- Civil y dispondrá de facultades moderado- lidad de pactar plazos más amplios sición, contenido en la Disposición Transi- ras de los derechos y obligaciones que Una última, pero no por ello menos impor- toria Octava que se Añade a la Ley de pudieran tener las partes, así como de las tante, cuestión técnica de la ley consiste Contratos del Sector Público: consecuencias de la declaración de nulidad. en lo que no se ha modificado del artículo Además, aquellas cláusulas que contra- 9 de la ley 3/2004: la declaración de nulidad Entre el 7 de julio de 2010 y el 31 de vengan los límites de la ley, ya sean las de las cláusulas de los contratos sobre la diciembre de 2010: 55 días. contenidas en las Condiciones Generales fecha de pago o las consecuencias de la Durante el año 2011: 50 días. de Contratación o que se incluyan de forma demora que difieran de lo establecido como Durante el año 2012: 40 días. repetida en los contratos, podrán ser objeto máximo por la ley, pero condicionándolo de acciones de cesación y retracción, no a que “tengan un contenido abusivo en El incumplimiento de la Administración sólo por los sujetos pasivos de las mismas perjuicio del acreedor”. conlleva el derecho del acreedor a reclamar por escrito el cumplimiento de la obligación y si transcurrido un mes no se produce, PERÍODO TIPO MARGINAL TIPO MOROSIDAD queda abierta la posibilidad de su reclama- ción ante los juzgados de lo contencioso 1º semestre 2005 2,09% 9,09% administrativo y que de forma cautelar el juez acuerde que se proceda al inmediato 2º semestre 2005 2,05% 9,05% pago de la deuda. Sin embargo, la Admi- 1º semestre 2006 2,25% 9,25% nistración podrá alegar el incumplimiento 2º semestre 2006 2,83% 9,83% de alguna obligación del acreedor, para 1º semestre 2007 3,58% 10,58% dejar sin efecto este recurso ejecutivo. Aún sonando interesante, esta novedad 2º semestre 2007 4,07% 11,07% habrá que tomarla con cautela por ahora 1º semestre 2008 4,20% 11,20% toda vez que será difícil que aquel que no 2º semestre 2008 4,07% 11,07% tiene pague. La línea de fondos ICO que se aprueba con esta ley, y que iba a servir 1º semestre 2009 2,50% 9,50% de sustento a los pagos más urgentes, no 2º semestre 2009 1,00% 8,00% va a ser dotada por el Gobierno, así que 1º semestre 2010 1,00% 8,00% más de lo mismo. Nos queda el consuelo 2º semestre 2010 1,00% 8,00% de que las corporaciones deberán tener un Registro Público de Facturas, donde se 4 cuadernos de LKS
  • 3. Este artículo tenía sentido pleno en la y utilizar estas circunstancias para ampliar No obstante todo lo anterior, son recientes anterior redacción de la ley 3/2004, ya que sus plazos de pago. los titulares de prensa en los que se des- al establecer la posibilidad de pacto en Cuestión aparte es el tratamiento que per- taca como primera incumplidora de la ley contrario a un aplazamiento en el pago mite la Ley 7/1996 reguladora del comercio a la Administración Pública para a conti- superior a un máximo o un tipo de interés minorista. La ley 15/2010 no ha modificado nuación resaltar el incumplimiento en el de demora inferior al subsidiario, su objetivo el régimen previsto en la anterior para los sector privado. consistía en limitar la amplitud de ese pacto productos no alimentarios que no tengan En fin, es cierto que la ley, al intentar en beneficio de unos deudores poderosos. la consideración de gran consumo, que aumentar la velocidad del dinero, pretende Pero en la actualidad, con el estableci- son objeto de transacción en el canal mi- reducir la financiación externa, retraída miento de una regla por la que se elimina norista, mayorista o de intermediación, desde el inicio de la crisis, a la que se la posibilidad de pactar plazos superiores podrán acogerse a plazos más largos de pretende dar solución, entre otras, con a los previstos legalmente, este artículo y pago, exigiéndose para aplazamientos esta medida. Pero si no hay un panorama su redacción equivalen a crear una zona superiores a 60 días que el pago se realice económico más saneado, es decir que la gris en la que los operadores intentarán mediante instrumento que lleve aparejada crisis remita, se hace difícil concebir un justificar unos plazos superiores, sin la la acción cambiaria. Si supera los 90 días, futuro exitoso a los objetivos de esta ley, seguridad absoluta de que esa justificación este instrumento deberá ser endosable a por lo menos a corto plazo. sea suficiente para el juzgador. la orden y si es superior a 120 días el pago En este sentido, la ley hace referencia a debe garantizarse mediante aval bancario (1) Aunque si el plazo máximo es de dos años una serie de criterios para valorar si la o seguro de crédito o caución. a contar desde la entrada en vigor de la ley, cláusula perjudica al acreedor, matizando léase el 7 de julio de 2010, no alcanzamos que habrá que valorar “todas las circuns- Conclusiones a entender la previsión para el año 2013. tancias del caso entre otras”: Prever los efectos de la entrada en vigor (2) El concepto de Administraciones Públicas de esta reforma resulta un poco aventura- que maneja la ley es el contenido en el La naturaleza del bien o servicio. do, pero teniendo en cuenta lo ocurrido artículo 3.3. de la Ley de Contratos del Sector La prestación de garantías adicionales. desde la promulgación de la ley originaria Público, es decir, el correspondiente a los Los usos y costumbres del comercio, no en el año 2004 hasta la actualidad y, en “poderes adjudicadores”. A estos efectos, siendo admisible la práctica repetida de cierta manera, la idiosincrasia de nuestra además de las Administraciones Públicas propiamente dichas, se incluyen las personas plazos abusivos (4). economía, podríamos apuntar los siguien- jurídicas creadas para satisfacer necesidades Que el deudor tenga alguna razón objetiva tes comentarios: de interés general que no tengan carácter industrial o mercantil y que además estén Además, se deberá tener en cuenta que La acción para exigir el pago de los financiadas mayoritariamente por otros po- la cláusula será considerada abusiva, rei- intereses de demora, necesita de su deres adjudicadores, controlen su gestión o terando la obligación de considerar “todas ejercicio activo por el acreedor y, hasta nombren más de la mitad de los miembros las circunstancias del caso”, si: el momento, son pocos los casos en que de su órgano de administración, dirección o se ha exigido, fuera de los supuestos en vigilancia. Igualmente se incluyen las asocia- Sirve principalmente para proporcionar que se reclama igualmente el pago del ciones creadas por poderes adjudicadores. al deudor una liquidez adicional a expen- principal. (3) La acción para reclamar el interés prescribe sas del acreedor. Son escasas las sentencias dictadas a los quince años, de acuerdo al artículo Si no está justificada por las condiciones hasta ahora sobre lo abusivo de cláusu- 1964 del Código Civil, por lo que hasta trans- de pago que soporte el mismo deudor las relativas al plazo de pago o el interés currido ese plazo, el acreedor podrá reclamar Por otras razones objetivas. de demora, aunque bien es cierto, que los intereses de demora. hasta ahora no existía una prohibición (4) Al parecer, puede interpretarse que la práctica A efectos prácticos, es recomendable en de pacto en contrario. repetida de tipos de interés, inferiores al tipo estos casos, si se quiere huir de las con- La ambigüedad de la redacción de la subsidiario o del establecimiento de cláusulas secuencias referidas anteriormente, que ley, ampara la inseguridad jurídica, y por que contraríen los requisitos para exigir los aquellos casos “especiales” sean justifica- ende el abuso de la excepción, en de- intereses de demora (haber cumplido el dos en los documentos contractuales para, mérito de la regla general, es decir el acreedor con sus obligaciones, y que el retraso no se deba al deudor), pudieran no cuando menos, ofrecer al tercer juzgador respeto al plazo máximo previsto en el ser consideradas abusivas, teniendo en cuen- razones objetivas para no entender la artículo 4. ta, por supuesto, todas las circunstancias cláusula nula. Y entiendo que, dado el La costumbre irá ajustando progresiva- del caso. espíritu de la ley, las excepciones han de mente los plazos a los límites estableci- ser de tal manera que habrán de ser pru- dos por la legislación, sin perjuicio de la dentes los operadores económicos (sobre doctrina que vaya sentando la jurispru- todo los deudores) a la hora de interpretar dencia. 5 cuadernos de LKS