SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL
ISTMOPOST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
SOCIEDAD, UNIVERSIDAD Y DESARROLLO
Profesora: Dra. Dora Fuentes
PRESENTADO POR:
EDWIN MARTINEZ
VIELKA VERGARA
ROSIBEL CABALLERO
RAFAEL MATAS
FECHA: 23 DE JULIO DE 2016
Docencia, extensión y investigación
La Universidad del siglo XXI
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………
DOCENCIA, EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN…………………………….
LA DOCENCIA………………………………………………………………….
LA EXTENSIÓN…………………………………………………………………
LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………………
TEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO EN PAISES
DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTO……..…………………
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
EN PANAMÁ……………………………………………………………………..
CAMBIO EN LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS………………….…………
CONCLUSIONES………………………………………………………………..
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..
Las funciones de la Universidad, como institución social, son: la docencia, la
investigación y la extensión, cada una de ellas con un propósito específico.
El propósito de la docencia universitaria es educar hombres y mujeres
integralmente, para que en su labor como profesionales intervengan en el
desarrollo social y humano, y que garanticen, en lo fundamental, el
mantenimiento
La investigación tiene como propósito descubrir nuevos conocimientos
científicos, artísticos, técnicos y tecnológicos, para garantizar el desarrollo de la
sociedad. La investigación "es hacerse una pregunta inteligente y seguir un
método de respuestas inteligentes [...] es un proyecto de saber" (Jaramillo y
Gómez, 1997).
El propósito de la extensión es establecer los nexos de la universidad con su
entorno y de éste con aquella, y garantizar la proyección de la universidad en la
sociedad, a nivel nacional e internacional.
Francisco López muestra que el desarrollo del conocimiento involucró
a empresas satisfaciendo sus necesidades, basados en la
competencia y no en la colaboración y cooperación:
•Gestión científica – Taylor
•Cadena de montaje movil – Ford
•Gestión de calidad total- TQM
•Producción ajustada – Toyota
•Personalización
•Modularización
•Reingeniería
•Gestión de la cadena de suministros – Dell
•Seis Sigma.
TEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO ENTEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO EN
PAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTOPAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTO
Actualmente se desarrollan modelos de universidades “for profit” (para
lucrar) y las “top universities” que buscan demostrar el poderío del
país a través del conocimiento ocupando los primeros lugares del
mundo.
Martha C. Nussbaum propone el conocimiento para el desarrollo
humano.
Burton Clark desarrolla su tesis a través de universidades
emprendedoras.
TEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO ENTEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO EN
PAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTOPAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTO
•Martha C. Nussbaum coincide con López en el hecho de que
actualmente se desarrollan modelos de universidades “for profit” (para
lucrar) y en las “top universities” que buscan demostrar el poderío del
país a través del conocimiento ocupando los primeros lugares del
mundo. Ella propone la educación para el desarrollo humano, para el
desarrollo de la persona como un individuo, el desarrollo de
ciudadanos. Esto se lograría con la aplicación de tres conceptos:
• Promover el desarrollo humano de los estudiantes
TEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO ENTEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO EN
PAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTOPAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTO
• Promover en los estudiantes las metas del desarrollo
humano para todos, con metas inherentes a conceptos de
decencia y un justicia social mínima. Educación que
promueva el desarrollo humano a través de sus propios
sentidos, imaginación, pensamiento y razonamiento
orientado hacia lo práctico.
• El comportamiento humano nocivo se desarrolla en
aquellos que tiene el poder son deshumanizados y se
individualizan. En un rango de situación el comportamiento
de algunas personas en mucho peor cuando se sienten
tratadas como un animal, como un número que tiene un
nombre.
TEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO EN PAISESTEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO EN PAISES
DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTODESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTO
El desarrollo universitario debe estar ligado fuertemente a la
resolución de los problemas de la sociedad a la que sirve.
La Universidad no puede desconocer:
•Los problemas sociales y económicos que existen en el país.
•La riqueza natural del país.
•La capacidad y deseo de la juventud de aprender.
•La tecnología avanzada para adaptarlas a nuestras necesidades.
•La historia nacional para evitar retroceder y repetir.
•La búsqueda es siempre hacia el desarrollo y adaptación al cambio
de las circunstancias, controlando nuestras circunstancias
Los resultados pueden ser:
•El desarrollo de una aplicación mercantilista de utilidad del
profesional para el desarrollo de pequeños grupos.
•El desarrollo de una aplicación social para el desarrollo colectivo de la
población.
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO, INVESTIGACION YDESARROLLO DEL CONOCIMIENTO, INVESTIGACION Y
DOCENCIA EN PANAMADOCENCIA EN PANAMA
• La condición en que está la educación de nuestros países en el
contexto mundial la presenta López en su estudio comparativo y es
conocida ampliamente. Estudios, ensayos, discursos y todo el
pensamiento y literatura que se desarrolle sobre las fallas en
nuestro sistema educativo es ampliamente conocida por todos: por
el gobierno, por la empresa privada, por los profesores, por los
estudiantes, por las entidades internacionales y por el pueblo en
general.
• La politización y el lucro de la educación son bases para mantener
la mediocridad e inclusive disminuir el desarrollo universitario.
• Las alternativas de solución también se conocen. Levantar la moral
de los profesores y estudiantes, planes de incentivo a la
actualización de los profesores, la revisión bianual de los avances
tecnológicos y del conocimiento, la Autonomía universitaria, pero
con la medición de los resultados.
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO, INVESTIGACIONDESARROLLO DEL CONOCIMIENTO, INVESTIGACION
Y DOCENCIA EN PANAMAY DOCENCIA EN PANAMA
• Debemos desarrollar nuestro propio modelo de desarrollo. La evolución y
funcionamiento de las universidades de los países desarrollados, debe ser
una experiencia para nuestra evaluación y que nos sirva como una referencia.
Nuestra historia y circunstancias son diferentes a la de esos países. El
desarrollo , el resultado final y su aplicación es responsabilidad nuestra.
CAMBIO EN LAS UNIVERSIDADES DEL PAISCAMBIO EN LAS UNIVERSIDADES DEL PAIS
 Las universidades inevitablemente tendrían que atender dos
demandas que de ellos hace la sociedad; la docencia y la
investigación, es decir la generación, apropiación y adaptación de
conocimiento. Las funciones de docencia, investigación y extensión
son propias a la labor del profesor universitario y todos están
llamados a realizarlas en mayor o menor medida, peso y calidad,
pues son constitutivas de su desempeño profesional.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
 La educación está en constante cambio, ya sea para
mejorar su objetivo o para estancarse en el pasado.
 López Segrera una muestra científicamente las condiciones
deplorables de la educación en nuestros países.
 Debemos desarrollar la educación para resolver nuestros
problemas, tomar las responsabilidades de nuestros
conocimientos mejorándolos continuamente, para evitar
depender del conocimiento adquirido en universidades
desarrolladas que se convierten en empresas extranjeras,
se apropien del mercado laboral convirtiendo al panameño
en un empleado conforme con su salario y de alguna
manera sometido.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
 Raga, J.T. (2008) "Claros y oscuros en el proceso de evaluación de la calidad en las
universidades" En Experiencias y consecuencias de la evaluación universitaria
(estrategias de mejora en la gestión), Michavila, F (editor) Fundación Universidad-
Empresa. Madrid
 Martha C. Nussbaum. Education for Profit, Education for Freedom. Pricenton
University, 2010.
 Edwin Tarpuez Chamorro, Hugo Osorio Ceballos, Ramiro Parra Hernández. Burton
Clark y su concepción acerca de la Universidad emprendedora. TENDENCIAS,
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de
Nariño. 2012.
 UNESCO. Indicadores de la Educación: Especificaciones Técnicas. 2009
 UNESCO. Revista Perspectivas: Rabindranath Tagore. 1999.
 Francisco López Segrera. “Tendencias de la educación superior en América Latina y
el Caribe: Un estudio comparado.” UNESCO 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias informáticas tema 1
Competencias informáticas tema 1Competencias informáticas tema 1
Competencias informáticas tema 1salgonsan
 
Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010Javiera Jaurena
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorJosefina Cano
 
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América LatinaLas tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Claudio Rama
 
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeSituacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
LA INVESTIGACION Y LA TRANSFORMACION UNIVERSITARIA
LA INVESTIGACION Y LA TRANSFORMACION UNIVERSITARIA LA INVESTIGACION Y LA TRANSFORMACION UNIVERSITARIA
LA INVESTIGACION Y LA TRANSFORMACION UNIVERSITARIA
Manuel Mujica
 
Call for papers. Revista Comunicar 49
Call for papers. Revista Comunicar 49Call for papers. Revista Comunicar 49
Call for papers. Revista Comunicar 49
eraser Juan José Calderón
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...
Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...
Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...
Claudio Rama
 
LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO INNOVADOR EN LAS SOCIEDADES ACTUALES "Rosalb...
LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO INNOVADOR EN LAS SOCIEDADES ACTUALES "Rosalb...LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO INNOVADOR EN LAS SOCIEDADES ACTUALES "Rosalb...
LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO INNOVADOR EN LAS SOCIEDADES ACTUALES "Rosalb...
FLACSO
 
Refundacion Universitaria
Refundacion UniversitariaRefundacion Universitaria
Refundacion Universitariarphenvi
 
Discurso rector Universidad de Sevilla investidura Miguel Angel Castro Arroyo
Discurso rector  Universidad de Sevilla investidura Miguel Angel Castro ArroyoDiscurso rector  Universidad de Sevilla investidura Miguel Angel Castro Arroyo
Discurso rector Universidad de Sevilla investidura Miguel Angel Castro Arroyo
eraser Juan José Calderón
 
Gestion del conocimiento en las Universidades
Gestion del conocimiento en las UniversidadesGestion del conocimiento en las Universidades
Gestion del conocimiento en las Universidades
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
1. La Universidad Del Siglo Xxi
1. La Universidad Del Siglo Xxi1. La Universidad Del Siglo Xxi
1. La Universidad Del Siglo XxiMichael Bravo
 
Estacion2
Estacion2Estacion2
Estacion2
Reynel Paredes
 
Modelo Educativo para el Siglo XXI
Modelo Educativo para el Siglo XXI Modelo Educativo para el Siglo XXI
Modelo Educativo para el Siglo XXI
Hugo Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Competencias informáticas tema 1
Competencias informáticas tema 1Competencias informáticas tema 1
Competencias informáticas tema 1
 
Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superior
 
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América LatinaLas tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
 
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeSituacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
LA INVESTIGACION Y LA TRANSFORMACION UNIVERSITARIA
LA INVESTIGACION Y LA TRANSFORMACION UNIVERSITARIA LA INVESTIGACION Y LA TRANSFORMACION UNIVERSITARIA
LA INVESTIGACION Y LA TRANSFORMACION UNIVERSITARIA
 
Presentación Principal
Presentación PrincipalPresentación Principal
Presentación Principal
 
Call for papers. Revista Comunicar 49
Call for papers. Revista Comunicar 49Call for papers. Revista Comunicar 49
Call for papers. Revista Comunicar 49
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
 
Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...
Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...
Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...
 
LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO INNOVADOR EN LAS SOCIEDADES ACTUALES "Rosalb...
LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO INNOVADOR EN LAS SOCIEDADES ACTUALES "Rosalb...LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO INNOVADOR EN LAS SOCIEDADES ACTUALES "Rosalb...
LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO INNOVADOR EN LAS SOCIEDADES ACTUALES "Rosalb...
 
Refundacion Universitaria
Refundacion UniversitariaRefundacion Universitaria
Refundacion Universitaria
 
Discurso rector Universidad de Sevilla investidura Miguel Angel Castro Arroyo
Discurso rector  Universidad de Sevilla investidura Miguel Angel Castro ArroyoDiscurso rector  Universidad de Sevilla investidura Miguel Angel Castro Arroyo
Discurso rector Universidad de Sevilla investidura Miguel Angel Castro Arroyo
 
Gestion del conocimiento en las Universidades
Gestion del conocimiento en las UniversidadesGestion del conocimiento en las Universidades
Gestion del conocimiento en las Universidades
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
artículo
artículoartículo
artículo
 
1. La Universidad Del Siglo Xxi
1. La Universidad Del Siglo Xxi1. La Universidad Del Siglo Xxi
1. La Universidad Del Siglo Xxi
 
Estacion2
Estacion2Estacion2
Estacion2
 
Modelo Educativo para el Siglo XXI
Modelo Educativo para el Siglo XXI Modelo Educativo para el Siglo XXI
Modelo Educativo para el Siglo XXI
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 

Destacado

Skateboarding
SkateboardingSkateboarding
SkateboardingAlvarezpe
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Sobre el autor del blog
Sobre el autor del blogSobre el autor del blog
Sobre el autor del blogLili Ortiz
 
نشست علم اطلاعات و اقتصاد مقاومتي
نشست علم اطلاعات و اقتصاد مقاومتينشست علم اطلاعات و اقتصاد مقاومتي
نشست علم اطلاعات و اقتصاد مقاومتي
Hosseinieh Ershad Public Library
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaAgus
 
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
Alma Karely Félix Carrillo
 
雙橡園 銷售報告書4.26-7.15
雙橡園 銷售報告書4.26-7.15雙橡園 銷售報告書4.26-7.15
雙橡園 銷售報告書4.26-7.15
Jeff Ke
 
Catalogo t247 online marco padilla 2º
Catalogo t247 online marco padilla 2ºCatalogo t247 online marco padilla 2º
Catalogo t247 online marco padilla 2º
Marco Padilla C
 
Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.analoa14
 
웹개발자 김영환 기술경력서 & 자기소개서
웹개발자 김영환 기술경력서 & 자기소개서웹개발자 김영환 기술경력서 & 자기소개서
웹개발자 김영환 기술경력서 & 자기소개서
영환 김
 

Destacado (15)

Skateboarding
SkateboardingSkateboarding
Skateboarding
 
Issuu
IssuuIssuu
Issuu
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Sobre el autor del blog
Sobre el autor del blogSobre el autor del blog
Sobre el autor del blog
 
نشست علم اطلاعات و اقتصاد مقاومتي
نشست علم اطلاعات و اقتصاد مقاومتينشست علم اطلاعات و اقتصاد مقاومتي
نشست علم اطلاعات و اقتصاد مقاومتي
 
How Did They Do That_
How Did They Do That_How Did They Do That_
How Did They Do That_
 
1 a 54 summer
1 a 54 summer1 a 54 summer
1 a 54 summer
 
DATA MINIG
DATA MINIGDATA MINIG
DATA MINIG
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Notary Mentor
Notary MentorNotary Mentor
Notary Mentor
 
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
 
雙橡園 銷售報告書4.26-7.15
雙橡園 銷售報告書4.26-7.15雙橡園 銷售報告書4.26-7.15
雙橡園 銷售報告書4.26-7.15
 
Catalogo t247 online marco padilla 2º
Catalogo t247 online marco padilla 2ºCatalogo t247 online marco padilla 2º
Catalogo t247 online marco padilla 2º
 
Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.
 
웹개발자 김영환 기술경력서 & 자기소개서
웹개발자 김영환 기술경력서 & 자기소개서웹개발자 김영환 기술경력서 & 자기소개서
웹개발자 김영환 기술경력서 & 자기소개서
 

Similar a La universidad de hoy

Gerencia Estratégica Universitaria
Gerencia Estratégica UniversitariaGerencia Estratégica Universitaria
Gerencia Estratégica Universitaria
Universia Venezuela
 
Universidad del Istmo
Universidad del IstmoUniversidad del Istmo
Universidad del Istmo
Carla Vera Rodil
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
estebanb53
 
Responsabilidad social MLC_UANL.pptx
Responsabilidad social MLC_UANL.pptxResponsabilidad social MLC_UANL.pptx
Responsabilidad social MLC_UANL.pptx
Martín López Calva
 
MCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptxMCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptx
Carmen Castro
 
Explicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdfExplicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdf
RichardChavez51
 
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena Valdivia
 
Presentación MBA Universidad de los Andes
Presentación MBA Universidad de los Andes Presentación MBA Universidad de los Andes
Presentación MBA Universidad de los Andes
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
BUNKER HILL COMMUNITY COLLEGE Maria Dolly Giraldo Calle
 
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.fannycascone
 
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilDiscurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilESPAE
 
U 3.0 presentacion dr.ismodes 2014
U 3.0 presentacion dr.ismodes  2014U 3.0 presentacion dr.ismodes  2014
U 3.0 presentacion dr.ismodes 2014Pucp Tres
 
Prospecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDF
Prospecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDFProspecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDF
Prospecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDF
ADMINISTRACIONDOMINI
 
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
BUNKER HILL COMMUNITY COLLEGE Maria Dolly Giraldo Calle
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorteAngela Marriaga
 
Tendencias educativas fin
Tendencias educativas finTendencias educativas fin
Tendencias educativas finhcaceres1
 
Breviarios agora
Breviarios agoraBreviarios agora
Breviarios agora
agoraunerg
 
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Larisa Enríquez
 
ddi819w9nn2w1.pptx
ddi819w9nn2w1.pptxddi819w9nn2w1.pptx
ddi819w9nn2w1.pptx
IsraelGarcia940815
 

Similar a La universidad de hoy (20)

Gerencia Estratégica Universitaria
Gerencia Estratégica UniversitariaGerencia Estratégica Universitaria
Gerencia Estratégica Universitaria
 
Universidad del Istmo
Universidad del IstmoUniversidad del Istmo
Universidad del Istmo
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Responsabilidad social MLC_UANL.pptx
Responsabilidad social MLC_UANL.pptxResponsabilidad social MLC_UANL.pptx
Responsabilidad social MLC_UANL.pptx
 
MCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptxMCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptx
 
Explicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdfExplicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdf
 
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
 
Presentación MBA Universidad de los Andes
Presentación MBA Universidad de los Andes Presentación MBA Universidad de los Andes
Presentación MBA Universidad de los Andes
 
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
 
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
 
La realidad universitaria
La realidad universitariaLa realidad universitaria
La realidad universitaria
 
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilDiscurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
 
U 3.0 presentacion dr.ismodes 2014
U 3.0 presentacion dr.ismodes  2014U 3.0 presentacion dr.ismodes  2014
U 3.0 presentacion dr.ismodes 2014
 
Prospecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDF
Prospecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDFProspecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDF
Prospecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDF
 
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorte
 
Tendencias educativas fin
Tendencias educativas finTendencias educativas fin
Tendencias educativas fin
 
Breviarios agora
Breviarios agoraBreviarios agora
Breviarios agora
 
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
 
ddi819w9nn2w1.pptx
ddi819w9nn2w1.pptxddi819w9nn2w1.pptx
ddi819w9nn2w1.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La universidad de hoy

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ISTMOPOST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR SOCIEDAD, UNIVERSIDAD Y DESARROLLO Profesora: Dra. Dora Fuentes PRESENTADO POR: EDWIN MARTINEZ VIELKA VERGARA ROSIBEL CABALLERO RAFAEL MATAS FECHA: 23 DE JULIO DE 2016 Docencia, extensión y investigación La Universidad del siglo XXI
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… DOCENCIA, EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN……………………………. LA DOCENCIA…………………………………………………………………. LA EXTENSIÓN………………………………………………………………… LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………………… TEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO EN PAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTO……..………………… DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PANAMÁ…………………………………………………………………….. CAMBIO EN LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS………………….………… CONCLUSIONES……………………………………………………………….. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..
  • 3. Las funciones de la Universidad, como institución social, son: la docencia, la investigación y la extensión, cada una de ellas con un propósito específico. El propósito de la docencia universitaria es educar hombres y mujeres integralmente, para que en su labor como profesionales intervengan en el desarrollo social y humano, y que garanticen, en lo fundamental, el mantenimiento La investigación tiene como propósito descubrir nuevos conocimientos científicos, artísticos, técnicos y tecnológicos, para garantizar el desarrollo de la sociedad. La investigación "es hacerse una pregunta inteligente y seguir un método de respuestas inteligentes [...] es un proyecto de saber" (Jaramillo y Gómez, 1997). El propósito de la extensión es establecer los nexos de la universidad con su entorno y de éste con aquella, y garantizar la proyección de la universidad en la sociedad, a nivel nacional e internacional.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Francisco López muestra que el desarrollo del conocimiento involucró a empresas satisfaciendo sus necesidades, basados en la competencia y no en la colaboración y cooperación: •Gestión científica – Taylor •Cadena de montaje movil – Ford •Gestión de calidad total- TQM •Producción ajustada – Toyota •Personalización •Modularización •Reingeniería •Gestión de la cadena de suministros – Dell •Seis Sigma. TEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO ENTEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO EN PAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTOPAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTO
  • 11. Actualmente se desarrollan modelos de universidades “for profit” (para lucrar) y las “top universities” que buscan demostrar el poderío del país a través del conocimiento ocupando los primeros lugares del mundo. Martha C. Nussbaum propone el conocimiento para el desarrollo humano. Burton Clark desarrolla su tesis a través de universidades emprendedoras. TEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO ENTEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO EN PAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTOPAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTO
  • 12. •Martha C. Nussbaum coincide con López en el hecho de que actualmente se desarrollan modelos de universidades “for profit” (para lucrar) y en las “top universities” que buscan demostrar el poderío del país a través del conocimiento ocupando los primeros lugares del mundo. Ella propone la educación para el desarrollo humano, para el desarrollo de la persona como un individuo, el desarrollo de ciudadanos. Esto se lograría con la aplicación de tres conceptos: • Promover el desarrollo humano de los estudiantes TEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO ENTEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO EN PAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTOPAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTO
  • 13. • Promover en los estudiantes las metas del desarrollo humano para todos, con metas inherentes a conceptos de decencia y un justicia social mínima. Educación que promueva el desarrollo humano a través de sus propios sentidos, imaginación, pensamiento y razonamiento orientado hacia lo práctico. • El comportamiento humano nocivo se desarrolla en aquellos que tiene el poder son deshumanizados y se individualizan. En un rango de situación el comportamiento de algunas personas en mucho peor cuando se sienten tratadas como un animal, como un número que tiene un nombre. TEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO EN PAISESTEORIAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO EN PAISES DESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTODESARROLLADOS Y USO DEL CONOCIMIENTO
  • 14. El desarrollo universitario debe estar ligado fuertemente a la resolución de los problemas de la sociedad a la que sirve. La Universidad no puede desconocer: •Los problemas sociales y económicos que existen en el país. •La riqueza natural del país. •La capacidad y deseo de la juventud de aprender. •La tecnología avanzada para adaptarlas a nuestras necesidades. •La historia nacional para evitar retroceder y repetir. •La búsqueda es siempre hacia el desarrollo y adaptación al cambio de las circunstancias, controlando nuestras circunstancias Los resultados pueden ser: •El desarrollo de una aplicación mercantilista de utilidad del profesional para el desarrollo de pequeños grupos. •El desarrollo de una aplicación social para el desarrollo colectivo de la población. DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO, INVESTIGACION YDESARROLLO DEL CONOCIMIENTO, INVESTIGACION Y DOCENCIA EN PANAMADOCENCIA EN PANAMA
  • 15. • La condición en que está la educación de nuestros países en el contexto mundial la presenta López en su estudio comparativo y es conocida ampliamente. Estudios, ensayos, discursos y todo el pensamiento y literatura que se desarrolle sobre las fallas en nuestro sistema educativo es ampliamente conocida por todos: por el gobierno, por la empresa privada, por los profesores, por los estudiantes, por las entidades internacionales y por el pueblo en general. • La politización y el lucro de la educación son bases para mantener la mediocridad e inclusive disminuir el desarrollo universitario. • Las alternativas de solución también se conocen. Levantar la moral de los profesores y estudiantes, planes de incentivo a la actualización de los profesores, la revisión bianual de los avances tecnológicos y del conocimiento, la Autonomía universitaria, pero con la medición de los resultados. DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO, INVESTIGACIONDESARROLLO DEL CONOCIMIENTO, INVESTIGACION Y DOCENCIA EN PANAMAY DOCENCIA EN PANAMA
  • 16. • Debemos desarrollar nuestro propio modelo de desarrollo. La evolución y funcionamiento de las universidades de los países desarrollados, debe ser una experiencia para nuestra evaluación y que nos sirva como una referencia. Nuestra historia y circunstancias son diferentes a la de esos países. El desarrollo , el resultado final y su aplicación es responsabilidad nuestra. CAMBIO EN LAS UNIVERSIDADES DEL PAISCAMBIO EN LAS UNIVERSIDADES DEL PAIS
  • 17.  Las universidades inevitablemente tendrían que atender dos demandas que de ellos hace la sociedad; la docencia y la investigación, es decir la generación, apropiación y adaptación de conocimiento. Las funciones de docencia, investigación y extensión son propias a la labor del profesor universitario y todos están llamados a realizarlas en mayor o menor medida, peso y calidad, pues son constitutivas de su desempeño profesional. CONCLUSIONESCONCLUSIONES
  • 18.  La educación está en constante cambio, ya sea para mejorar su objetivo o para estancarse en el pasado.  López Segrera una muestra científicamente las condiciones deplorables de la educación en nuestros países.  Debemos desarrollar la educación para resolver nuestros problemas, tomar las responsabilidades de nuestros conocimientos mejorándolos continuamente, para evitar depender del conocimiento adquirido en universidades desarrolladas que se convierten en empresas extranjeras, se apropien del mercado laboral convirtiendo al panameño en un empleado conforme con su salario y de alguna manera sometido. CONCLUSIONESCONCLUSIONES
  • 19.  Raga, J.T. (2008) "Claros y oscuros en el proceso de evaluación de la calidad en las universidades" En Experiencias y consecuencias de la evaluación universitaria (estrategias de mejora en la gestión), Michavila, F (editor) Fundación Universidad- Empresa. Madrid  Martha C. Nussbaum. Education for Profit, Education for Freedom. Pricenton University, 2010.  Edwin Tarpuez Chamorro, Hugo Osorio Ceballos, Ramiro Parra Hernández. Burton Clark y su concepción acerca de la Universidad emprendedora. TENDENCIAS, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño. 2012.  UNESCO. Indicadores de la Educación: Especificaciones Técnicas. 2009  UNESCO. Revista Perspectivas: Rabindranath Tagore. 1999.  Francisco López Segrera. “Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio comparado.” UNESCO 2011.