SlideShare una empresa de Scribd logo
Número 2 | Julio 2017
Página 04 Página 05
Página 06
LA VOZ DE LOS PACIENTES
Boletín del Plenario de Pacientes Uruguay
Grupo de pacientes
expertos en medicamentos
biológicos, biosimilares
y farmacovigilancia
Página 03
2˚ FORO DEPARTAMENTAL
DE ASOCIACIONES DE
PACIENTES
EN MERCEDES JUNTO A
GRUPO ONCOLÓGICO
GOLONDRINA
1˚ JORNADA
DE FORTALECIMIENTO
DE REFERENTES
DEPARTAMENTALES EN VIH
La voz de los pacientes02
SÍ SE PUEDE…
el mensaje es el
de la esperanza
“No hay nada mas poderoso que una
idea a la que le ha llegado su tiempo”
Victor Hugo
Años transitando el camino, conociendo experiencias y
escuchando historias, llevan a la reflexión de que el gran
mensaje, el mensaje por excelencia es el de
la esperanza, el de la celebración de la vida, el sí se puede,
sin desconocer por supuesto los matices de cada patología.
Y ello porque somos sujetos con historia, singulares, únicos y
sí condicionados pero no determinados por una enfermedad.
Somos personas, no enfermedades.
El “virus”, la idea, la creencia que cada asociación de pacientes
tiene para trasmitir, para “inocular” en el tejido social, en
pacientes y familias atravesando momentos de angustia
e incertidumbre, es el de que hay vida más allá de un
diagnóstico. Es un mensaje de que no se está solo en el camino,
que más allá de la o las crisis, es posible continuar.
El trabajo de la sociedad civil, con notorios antecedentes
en muchos casos (Asociación de Hemofílicos, Asociación
de Trasplantados, entre otros), es un camino sin retorno. El
entramado asociativo que conforman más de medio centenar
de asociaciones, a través de su labor constante, sin urgencias
y sin pausa, tiene como norte de sus acciones la concepción
de un paciente que es el centro de cualquier acción que
emprendan las instituciones sanitarias.
Hacer cosas para el paciente es necesario pero no suficiente
si lo que se pretende es mejorar la experiencia y el tránsito de
los usuarios dentro del sistema sanitario. Mejorar la calidad
y efectividad de las decisiones dependerá cada vez más
de pacientes trabajando codo a codo con las autoridades
gubernamentales y de los prestadores. El rumbo es claro, sólo
queda seguir fortaleciendo la red, aumentando capacidades
y tejiendo alianzas.
La voz de los pacientes 03
Se llevó a cabo el 30 de mayo
una jornada de actualización en
medicamentos biotecnológicos y
biosimilares a cargo del Dr. Darío
Scublinsky, MD. PhD reumatólogo,
docente de la Cátedra de
Farmacología de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Buenos
Aires.
De esta actividad participaron los líderes de asociaciones de
pacientes como ACCU, EMUR, CLAMAR, CLAMAR KIDS, APSUR,
LIVESTRONG, DAME TU MANO, ASUL y ANDARES.
Los medicamentos biotecnológicos son de una complejidad
superior a los medicamentos sintéticos. Se generan a partir de
organismos vivos con cualidades físico químicas controladas y
con alta especificidad en su mecanismo de acción.
Este tipo de droga, se comenzó a utilizar hace aproximadamente
18 años para tratamientos de enfermedades autoinmunes,
enfermedades oncológicas, oftalmológicas, hematológicas
Grupo de pacientes expertos
en medicamentos biológicos,
biosimilares y farmacovigilancia
y neurológicas. Según el Dr. Scublinsky esto “cambió el curso de
la farmacología, utilizándose en patologías que no respondían
bien a los medicamentos regulares”.
“La producción de este tipo de medicamentos es compleja
y costosa, esto motiva el desarrollo de los bio similares, cuyo
objetivo específico es tener medicamentos de similares
características pero menos costosos. Hasta ahora no se ha
logrado bajar mucho ese costo, solo un 15 % en promedio”
afirmó el experto argentino.
En la actividad se resaltó la necesidad de anticiparse al contexto
futuro de un mercado farmacéutico con la presencia de los bio
similares y su “intercambiabilidad” con el original por un tema
económico.
En Uruguay el uso de los medicamentos biotecnológicos
está extendido y un gran porcentaje es cubierto por el Fondo
Nacional de Recursos. Los bio similares aún no han entrado
al mercado, pero es necesario estar preparado y manejar
la información adecuada cuando esto suceda, concluyó
Scublinsky.
En este contexto, el rol de las Asociaciones de Pacientes será
fundental, como garantes de la seguridad de los pacientes.
La voz de los pacientes04
El pasado 17 de junio celebramos el 2˚ Foro Departamental de
Asociaciones de Pacientes colonienses, fecha programada en ocasión del 3⁰
aniversario de la ESTOY PARA TI, ESTAS PARA MI, de Carmelo.
A la cita concurrieron cuatro asociaciones: “Te acompaño, me acompañas” de Colonia capital, “Te acompaño, me acompañas” de
Juan Lacaze, “Caminemos juntos” de Tarariras y “Estoy para ti, estas para mí” de Carmelo. Se excusó de participar “Juntos por la vida”
de Rosario.
2˚ Foro Departamental
de Asociaciones de Pacientes
La voz de los pacientes 05
Celebramos el 24 de junio en
Mercedes un nuevo encuentro
junto al vigoroso GRUPO
ONCOLÓGICO GOLONDRINA,
En esta oportunidad para continuar fortaleciendo la
institucionalidad de una asociación que va próximo a
cumplir sus 15 años de existencia. Quedaron muchos
aprendizajes y pronto a realizar en agosto próximo
el 1er Encuentro Departamental de Asociaciones del
departamento de Soriano.
En Mercedes junto a Grupo
Oncológico Golondrina
El 30 de Junio se celebró esta primera jornada con la presencia
de referentes de varios departamentos: Rivera, Durazno, Rocha,
Cerro Largo, Montevideo y Maldonado. Se mapeó la realidad
de cada lugar, identificándose las potencialidades así como las
áreas de mejora,quedando pendiente para el segundo semestre
una nueva instancia de trabajo que permita ir facilitando y mejo-
rando los diagnósticos y tratamientos de personas con VIH.
Una red de referentes nacionales que
trabaje en favor de los pacientes y que
al mismo tiempo concientice y trabaje
en prevención está en marcha.
1⁰ jornada de Fortalecimiento
de Referentes Departamentales
en VIH
La voz de los pacientes06
En la sede del SMU se celebró un nuevo encuentro sobre
Medicamentos biológicos, biosimilares y Farmacovigilancia,
en esta oportunidad para continuar formando al grupo de
pacientes expertos en el tema. Hubo una presentación a cargo
del Dr. Gustavo Arroyo y una discusión guiada sobre la situación
actual del tema en nuestro país, el alcance de la temática en
lo referente a seguridad del paciente, además de surgir ideas
varias, entre ellas cómo avanzar para integrar el FNR con un
delegado de los pacientes y cómo integrar a este trabajo a las
Comisiones de Seguridad del Paciente.
A este encuentro del 5 de julio
asistieron representantes de las
siguientes asociaciones: ACCU,
CLAMAR KIDS, CLAMAR, ANDARES,
DAME TU MANO y EMUR.
BIOLÓGICOS y BIOSIMILARES
La voz de los pacientes 07
En el mes de sensibilización de las
Hepatitis virales, realizamos una jorna-
da-taller para concientizar y difundir
sobre las Hepatitis.
El evento tuvo lugar el 26 de Mayo
2017 en Fundación Salud-SMU quien
colaboró en la organización de la jor-
nada.
El Psic. Agustín Menéndez de Fundación Salud estuvo a cargo
de la moderación de las Jornadas.
Se realizó una breve introducción y posteriormente el evento fue
tipo taller con preguntas y respuestas así como propuestas para
la acción futura.
Contamos con la presencia de la Dra. Leticia Suárez
Gastroenteróloga especializada en Hígado quien participó
activamente aclarando conceptos fundamentales.
También concurrió el Dr. Juan Ceretta , abogado, Profesor
del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho UDELAR
quien informó sobre los derechos de los pacientes a recibir la
medicación que cura la Hepatitis
El consultorio atiende en forma gratuita (a los de menores
Jornada de concientización sobre
las hepatitis en Uruguay
La voz de los pacientes08
recursos) todos los jueves de 20 a 22 hs en la Facultad de
Derecho (18 de Julio 1824 esquina Eduardo Acevedo)
Fue un evento muy productivo y enriquecedor que nos estimuló
a preparar nuevas Jornadas y especialmente para el 28 de Julio
Dia Mundial de la Hepatitis
Lo que sucedió
Martes 30 de mayo
Día Internacional del Síndrome Prader-Willi
Hora: 14:00 hs.
Ubicación: UDT del CRENADECER. Avda.
Agraciada 2965 esq. Asencio.
Viernes 19 mayo
La Fundación LIVESTRONG festejó un nuevo
Día LIVESTRONG, homenajeando a todos
los guerreros de cáncer en todo el mundo
a través de su icónica bandita amarilla;
compartiendo fotos de ésta y honrando la
lucha.
La voz de los pacientes 09
Miércoles 31 de mayo
Día mundial de la Esclerosis Múltiple.
Hora: 18.30 hs.
Ubicación: UNIT. Plaza Independencia
812.
Viernes 9 y sábado 1o de junio
Simposio Internacional de Enfermedad
Inflamatoria Intestinal
Ubicación: Radisson Victoria Plaza
Hotel; Plaza Independencia 759.
Viernes 2 de junio
Día Nacional de Miastenia Gravis
Sábado 10 junio
Foro de pacientes y familiares
con EEII
Hora: desde 14.30 a 18.00.
Ubicación: Radisson Victoria Plaza. Plaza
Independencia 759
La voz de los pacientes10
La voz de los pacientes 11
Lo que vendrá
Sábado 15 julio
Comunicacioón amentativa y alternativa
Ubicación: Hospital de Clínicas 2 piso
Miércoles 19 de julio
Charla informativa sobre Cannabis Medicinal
Hora: 18.30.
Ubicación: SMU; Bvar. Artigas 1565.
Martes 25 de julio
Taller de concientización e información
sobre Espondilitis
Hora: de 18:00 a 20:00 hs.
Ubicación: SMU; Bvar. Artigas 1565.
La voz de los pacientes12
Sábado 12 agosto
6 Bingo Anual a Beneficio
de Dame tu Mano
Hora: 19.00.
Ubicación: Centro Asturiano; Av. Joaquín
Suárez 3533 (Prado).
Lunes 7 al lunes 28 de agosto
Ciclo de talleres. Demencias: Detección
precoz y primeras etapas.
Ubicación: SMU; Bvar. Artigas 1565.
Jueves 27 de julio
Cena de famosos
Viernes 1 setiembre
Uuguay por Livestrong
Hora: 09:30 hs.
Ubicación: CCE (Rincón 629 ).
8,9,15 y 16 de setiembre
Curso gratuito de 4 clases para personas
con diabetes y familiares directos: Conteo
de Carbohidratos.
Ubicación: SMU; Bvar. Artigas 1565.
Sábado 9 setiembre
XVI Encuentro de Grupos
Oncológicos
Hora:.
Ubicación:
La voz de los pacientes 13
La voz de los pacientes14
1˚ Seminario-Taller
sobre Psicooncología
4 al 28 de junio.
Foto de finalización
del seminario.
Formación - Capacitación
Taller Vivencial de Coaching
en el área de la Salud
Jueves 4, 15 y 22 de Junio.
La voz de los pacientes 15
Liderazgo y Comunicación
Organizacional
Junio: 9, 16,23 y 30.
Julio: viernes 7 y 14.
En 1997 un grupo de médicos,
pacientes y familiares funda ACCU,
asociación civil sin fines de lucro con
personería jurídica Nº 371/2011 con el
objetivo de mejorar la calidad de vida
de los portadores de EII.
Desde entonces y en forma ininterrumpida ACCU
BRINDA:
Educación a pacientes, familiares, equipo de salud y
población,
mediante reuniones mensuales, donde distinguidos
profesionales tratan distintos aspectos de la
enfermedad con una ampliada participación de
pacientes y familiares. Un paciente informado está
en mejores condiciones para tomar decisiones,
mejora la relación médico-paciente y reduce
considerablemente su ansiedad. Es nuestra
aspiración que esta información sea una guía para los
que no se dejan vencer por la enfermedad y tampoco
quieren ignorarla.
Grupos de autoayuda para pacientes y familiares. En
el mundo se ha demostrado que estos grupos son
beneficiosos.
La participación en un grupo de apoyo permite
conocer y hablar, a veces por primera vez, con
otra persona que presenta condiciones similares.
Compartir experiencias produce una sensación de
alivio y además, al ver a otros que han superado
exitosamente su problema, se logra un
fortalecimiento individual. Los miembrs de un grupo
conocen
mucho más que el profesional lo que significa vivir
con esta
enfermedad. En estos grupos se da la oportunidad
de ayudar a otros y se sabe que el que ayuda a otro
se ayuda a si mismo.
www.accu.com.uy
20 años de ACCU
Presentaciones
Institucionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso práctico_Vr1.pdf
Caso práctico_Vr1.pdfCaso práctico_Vr1.pdf
Caso práctico_Vr1.pdf
Alexis163669
 
Formación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de PacientesFormación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de Pacientes
Alianza de Pacientes Uruguay
 
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 Pacientes empoderados | Esther Sabando Pacientes empoderados | Esther Sabando
Pacientes empoderados | Esther Sabando
COM SALUD
 
02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...
02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...
02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...
Organización política
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
José Luis Contreras Muñoz
 
Por qué aquí...ANIS
Por qué aquí...ANISPor qué aquí...ANIS
Por qué aquí...ANIS
PHARMACOSERÍAS
 
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedicaComunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Sociedad Española de Cardiología
 
12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.
12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.
12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.
Organización política
 
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
joan carles march cerdà
 
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Boletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San Martín
Boletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San MartínBoletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San Martín
Boletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San Martín
David Flores Reátegui
 
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentaciónPPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
Agustín Menéndez
 
Presentación CECUCastilla y León 2011
Presentación CECUCastilla y León 2011Presentación CECUCastilla y León 2011
Presentación CECUCastilla y León 2011
RaqHdez
 
March sefap joan
March sefap joanMarch sefap joan
March sefap joan
17CongresoSefap
 
Paraguay 15 noviembre 2016
Paraguay   15 noviembre 2016Paraguay   15 noviembre 2016
Paraguay 15 noviembre 2016
Agustín Menéndez
 
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
joan carles march cerdà
 

La actualidad más candente (20)

Caso práctico_Vr1.pdf
Caso práctico_Vr1.pdfCaso práctico_Vr1.pdf
Caso práctico_Vr1.pdf
 
Formación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de PacientesFormación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de Pacientes
 
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 Pacientes empoderados | Esther Sabando Pacientes empoderados | Esther Sabando
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 
02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...
02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...
02 07 2011 - Cena con Motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del...
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Por qué aquí...ANIS
Por qué aquí...ANISPor qué aquí...ANIS
Por qué aquí...ANIS
 
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedicaComunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
 
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
 
12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.
12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.
12 01 2013 - Desayuno con motivo del Día de la Enfermera.
 
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
 
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
 
Boletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San Martín
Boletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San MartínBoletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San Martín
Boletin numero 01 2016 Banco de Sangre Regional San Martín
 
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentaciónPPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
 
Presentación CECUCastilla y León 2011
Presentación CECUCastilla y León 2011Presentación CECUCastilla y León 2011
Presentación CECUCastilla y León 2011
 
March sefap joan
March sefap joanMarch sefap joan
March sefap joan
 
Paraguay 15 noviembre 2016
Paraguay   15 noviembre 2016Paraguay   15 noviembre 2016
Paraguay 15 noviembre 2016
 
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
 
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
CAMBIO DE VALORES SOCIALES. MODELOS COLABORATIVOS EN LA ATENCIÓN A LOS PACIEN...
 

Similar a La voz de los pacientes 02

ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016
ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016
ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016
Jesus_ACCU
 
10
1010
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Otilia Borda
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2013 COLOMBIA
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2013 COLOMBIADIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2013 COLOMBIA
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2013 COLOMBIA
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Paciente y enfermedad termnal
Paciente y enfermedad termnalPaciente y enfermedad termnal
Paciente y enfermedad termnal
annie alvarado
 
Boletin enfermeria nº2
Boletin enfermeria nº2Boletin enfermeria nº2
Boletin enfermeria nº2
Germán Niedfeld
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
Yheizon Cortelezzi Mejia
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
Yheizon Cortelezzi Mejia
 
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
DrMandingo WEB
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Javier González de Dios
 
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logiaProblemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
yenicet25
 
Cuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátricoCuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátrico
Lidia Gramajo
 
20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...
20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...
20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...
FIAB
 
Guía Recomendaciones Vacunación 2012
Guía Recomendaciones Vacunación 2012Guía Recomendaciones Vacunación 2012
Guía Recomendaciones Vacunación 2012
Mariano Macias
 
Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena
Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena
Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena
HLSerena
 
S137 17 pd
S137 17 pdS137 17 pd
S137 17 pd
mogal
 
Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014
Pedro Sauceda
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
rosinac1986
 
Posada del silencio nº 13, curso vi
Posada del silencio nº 13, curso viPosada del silencio nº 13, curso vi
Posada del silencio nº 13, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Información = prevención
Información = prevenciónInformación = prevención
Información = prevención
Whops
 

Similar a La voz de los pacientes 02 (20)

ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016
ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016
ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016
 
10
1010
10
 
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2013 COLOMBIA
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2013 COLOMBIADIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2013 COLOMBIA
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2013 COLOMBIA
 
Paciente y enfermedad termnal
Paciente y enfermedad termnalPaciente y enfermedad termnal
Paciente y enfermedad termnal
 
Boletin enfermeria nº2
Boletin enfermeria nº2Boletin enfermeria nº2
Boletin enfermeria nº2
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
 
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
 
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logiaProblemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
 
Cuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátricoCuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátrico
 
20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...
20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...
20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...
 
Guía Recomendaciones Vacunación 2012
Guía Recomendaciones Vacunación 2012Guía Recomendaciones Vacunación 2012
Guía Recomendaciones Vacunación 2012
 
Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena
Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena
Boletín Interno de Julio Hospital de La Serena
 
S137 17 pd
S137 17 pdS137 17 pd
S137 17 pd
 
Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
 
Posada del silencio nº 13, curso vi
Posada del silencio nº 13, curso viPosada del silencio nº 13, curso vi
Posada del silencio nº 13, curso vi
 
Información = prevención
Información = prevenciónInformación = prevención
Información = prevención
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

La voz de los pacientes 02

  • 1. Número 2 | Julio 2017 Página 04 Página 05 Página 06 LA VOZ DE LOS PACIENTES Boletín del Plenario de Pacientes Uruguay Grupo de pacientes expertos en medicamentos biológicos, biosimilares y farmacovigilancia Página 03 2˚ FORO DEPARTAMENTAL DE ASOCIACIONES DE PACIENTES EN MERCEDES JUNTO A GRUPO ONCOLÓGICO GOLONDRINA 1˚ JORNADA DE FORTALECIMIENTO DE REFERENTES DEPARTAMENTALES EN VIH
  • 2. La voz de los pacientes02 SÍ SE PUEDE… el mensaje es el de la esperanza “No hay nada mas poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo” Victor Hugo Años transitando el camino, conociendo experiencias y escuchando historias, llevan a la reflexión de que el gran mensaje, el mensaje por excelencia es el de la esperanza, el de la celebración de la vida, el sí se puede, sin desconocer por supuesto los matices de cada patología. Y ello porque somos sujetos con historia, singulares, únicos y sí condicionados pero no determinados por una enfermedad. Somos personas, no enfermedades. El “virus”, la idea, la creencia que cada asociación de pacientes tiene para trasmitir, para “inocular” en el tejido social, en pacientes y familias atravesando momentos de angustia e incertidumbre, es el de que hay vida más allá de un diagnóstico. Es un mensaje de que no se está solo en el camino, que más allá de la o las crisis, es posible continuar. El trabajo de la sociedad civil, con notorios antecedentes en muchos casos (Asociación de Hemofílicos, Asociación de Trasplantados, entre otros), es un camino sin retorno. El entramado asociativo que conforman más de medio centenar de asociaciones, a través de su labor constante, sin urgencias y sin pausa, tiene como norte de sus acciones la concepción de un paciente que es el centro de cualquier acción que emprendan las instituciones sanitarias. Hacer cosas para el paciente es necesario pero no suficiente si lo que se pretende es mejorar la experiencia y el tránsito de los usuarios dentro del sistema sanitario. Mejorar la calidad y efectividad de las decisiones dependerá cada vez más de pacientes trabajando codo a codo con las autoridades gubernamentales y de los prestadores. El rumbo es claro, sólo queda seguir fortaleciendo la red, aumentando capacidades y tejiendo alianzas.
  • 3. La voz de los pacientes 03 Se llevó a cabo el 30 de mayo una jornada de actualización en medicamentos biotecnológicos y biosimilares a cargo del Dr. Darío Scublinsky, MD. PhD reumatólogo, docente de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. De esta actividad participaron los líderes de asociaciones de pacientes como ACCU, EMUR, CLAMAR, CLAMAR KIDS, APSUR, LIVESTRONG, DAME TU MANO, ASUL y ANDARES. Los medicamentos biotecnológicos son de una complejidad superior a los medicamentos sintéticos. Se generan a partir de organismos vivos con cualidades físico químicas controladas y con alta especificidad en su mecanismo de acción. Este tipo de droga, se comenzó a utilizar hace aproximadamente 18 años para tratamientos de enfermedades autoinmunes, enfermedades oncológicas, oftalmológicas, hematológicas Grupo de pacientes expertos en medicamentos biológicos, biosimilares y farmacovigilancia y neurológicas. Según el Dr. Scublinsky esto “cambió el curso de la farmacología, utilizándose en patologías que no respondían bien a los medicamentos regulares”. “La producción de este tipo de medicamentos es compleja y costosa, esto motiva el desarrollo de los bio similares, cuyo objetivo específico es tener medicamentos de similares características pero menos costosos. Hasta ahora no se ha logrado bajar mucho ese costo, solo un 15 % en promedio” afirmó el experto argentino. En la actividad se resaltó la necesidad de anticiparse al contexto futuro de un mercado farmacéutico con la presencia de los bio similares y su “intercambiabilidad” con el original por un tema económico. En Uruguay el uso de los medicamentos biotecnológicos está extendido y un gran porcentaje es cubierto por el Fondo Nacional de Recursos. Los bio similares aún no han entrado al mercado, pero es necesario estar preparado y manejar la información adecuada cuando esto suceda, concluyó Scublinsky. En este contexto, el rol de las Asociaciones de Pacientes será fundental, como garantes de la seguridad de los pacientes.
  • 4. La voz de los pacientes04 El pasado 17 de junio celebramos el 2˚ Foro Departamental de Asociaciones de Pacientes colonienses, fecha programada en ocasión del 3⁰ aniversario de la ESTOY PARA TI, ESTAS PARA MI, de Carmelo. A la cita concurrieron cuatro asociaciones: “Te acompaño, me acompañas” de Colonia capital, “Te acompaño, me acompañas” de Juan Lacaze, “Caminemos juntos” de Tarariras y “Estoy para ti, estas para mí” de Carmelo. Se excusó de participar “Juntos por la vida” de Rosario. 2˚ Foro Departamental de Asociaciones de Pacientes
  • 5. La voz de los pacientes 05 Celebramos el 24 de junio en Mercedes un nuevo encuentro junto al vigoroso GRUPO ONCOLÓGICO GOLONDRINA, En esta oportunidad para continuar fortaleciendo la institucionalidad de una asociación que va próximo a cumplir sus 15 años de existencia. Quedaron muchos aprendizajes y pronto a realizar en agosto próximo el 1er Encuentro Departamental de Asociaciones del departamento de Soriano. En Mercedes junto a Grupo Oncológico Golondrina
  • 6. El 30 de Junio se celebró esta primera jornada con la presencia de referentes de varios departamentos: Rivera, Durazno, Rocha, Cerro Largo, Montevideo y Maldonado. Se mapeó la realidad de cada lugar, identificándose las potencialidades así como las áreas de mejora,quedando pendiente para el segundo semestre una nueva instancia de trabajo que permita ir facilitando y mejo- rando los diagnósticos y tratamientos de personas con VIH. Una red de referentes nacionales que trabaje en favor de los pacientes y que al mismo tiempo concientice y trabaje en prevención está en marcha. 1⁰ jornada de Fortalecimiento de Referentes Departamentales en VIH La voz de los pacientes06
  • 7. En la sede del SMU se celebró un nuevo encuentro sobre Medicamentos biológicos, biosimilares y Farmacovigilancia, en esta oportunidad para continuar formando al grupo de pacientes expertos en el tema. Hubo una presentación a cargo del Dr. Gustavo Arroyo y una discusión guiada sobre la situación actual del tema en nuestro país, el alcance de la temática en lo referente a seguridad del paciente, además de surgir ideas varias, entre ellas cómo avanzar para integrar el FNR con un delegado de los pacientes y cómo integrar a este trabajo a las Comisiones de Seguridad del Paciente. A este encuentro del 5 de julio asistieron representantes de las siguientes asociaciones: ACCU, CLAMAR KIDS, CLAMAR, ANDARES, DAME TU MANO y EMUR. BIOLÓGICOS y BIOSIMILARES La voz de los pacientes 07
  • 8. En el mes de sensibilización de las Hepatitis virales, realizamos una jorna- da-taller para concientizar y difundir sobre las Hepatitis. El evento tuvo lugar el 26 de Mayo 2017 en Fundación Salud-SMU quien colaboró en la organización de la jor- nada. El Psic. Agustín Menéndez de Fundación Salud estuvo a cargo de la moderación de las Jornadas. Se realizó una breve introducción y posteriormente el evento fue tipo taller con preguntas y respuestas así como propuestas para la acción futura. Contamos con la presencia de la Dra. Leticia Suárez Gastroenteróloga especializada en Hígado quien participó activamente aclarando conceptos fundamentales. También concurrió el Dr. Juan Ceretta , abogado, Profesor del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho UDELAR quien informó sobre los derechos de los pacientes a recibir la medicación que cura la Hepatitis El consultorio atiende en forma gratuita (a los de menores Jornada de concientización sobre las hepatitis en Uruguay La voz de los pacientes08 recursos) todos los jueves de 20 a 22 hs en la Facultad de Derecho (18 de Julio 1824 esquina Eduardo Acevedo) Fue un evento muy productivo y enriquecedor que nos estimuló a preparar nuevas Jornadas y especialmente para el 28 de Julio Dia Mundial de la Hepatitis
  • 9. Lo que sucedió Martes 30 de mayo Día Internacional del Síndrome Prader-Willi Hora: 14:00 hs. Ubicación: UDT del CRENADECER. Avda. Agraciada 2965 esq. Asencio. Viernes 19 mayo La Fundación LIVESTRONG festejó un nuevo Día LIVESTRONG, homenajeando a todos los guerreros de cáncer en todo el mundo a través de su icónica bandita amarilla; compartiendo fotos de ésta y honrando la lucha. La voz de los pacientes 09 Miércoles 31 de mayo Día mundial de la Esclerosis Múltiple. Hora: 18.30 hs. Ubicación: UNIT. Plaza Independencia 812.
  • 10. Viernes 9 y sábado 1o de junio Simposio Internacional de Enfermedad Inflamatoria Intestinal Ubicación: Radisson Victoria Plaza Hotel; Plaza Independencia 759. Viernes 2 de junio Día Nacional de Miastenia Gravis Sábado 10 junio Foro de pacientes y familiares con EEII Hora: desde 14.30 a 18.00. Ubicación: Radisson Victoria Plaza. Plaza Independencia 759 La voz de los pacientes10
  • 11. La voz de los pacientes 11 Lo que vendrá Sábado 15 julio Comunicacioón amentativa y alternativa Ubicación: Hospital de Clínicas 2 piso Miércoles 19 de julio Charla informativa sobre Cannabis Medicinal Hora: 18.30. Ubicación: SMU; Bvar. Artigas 1565. Martes 25 de julio Taller de concientización e información sobre Espondilitis Hora: de 18:00 a 20:00 hs. Ubicación: SMU; Bvar. Artigas 1565.
  • 12. La voz de los pacientes12 Sábado 12 agosto 6 Bingo Anual a Beneficio de Dame tu Mano Hora: 19.00. Ubicación: Centro Asturiano; Av. Joaquín Suárez 3533 (Prado). Lunes 7 al lunes 28 de agosto Ciclo de talleres. Demencias: Detección precoz y primeras etapas. Ubicación: SMU; Bvar. Artigas 1565. Jueves 27 de julio Cena de famosos
  • 13. Viernes 1 setiembre Uuguay por Livestrong Hora: 09:30 hs. Ubicación: CCE (Rincón 629 ). 8,9,15 y 16 de setiembre Curso gratuito de 4 clases para personas con diabetes y familiares directos: Conteo de Carbohidratos. Ubicación: SMU; Bvar. Artigas 1565. Sábado 9 setiembre XVI Encuentro de Grupos Oncológicos Hora:. Ubicación: La voz de los pacientes 13
  • 14. La voz de los pacientes14 1˚ Seminario-Taller sobre Psicooncología 4 al 28 de junio. Foto de finalización del seminario. Formación - Capacitación
  • 15. Taller Vivencial de Coaching en el área de la Salud Jueves 4, 15 y 22 de Junio. La voz de los pacientes 15 Liderazgo y Comunicación Organizacional Junio: 9, 16,23 y 30. Julio: viernes 7 y 14.
  • 16. En 1997 un grupo de médicos, pacientes y familiares funda ACCU, asociación civil sin fines de lucro con personería jurídica Nº 371/2011 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los portadores de EII. Desde entonces y en forma ininterrumpida ACCU BRINDA: Educación a pacientes, familiares, equipo de salud y población, mediante reuniones mensuales, donde distinguidos profesionales tratan distintos aspectos de la enfermedad con una ampliada participación de pacientes y familiares. Un paciente informado está en mejores condiciones para tomar decisiones, mejora la relación médico-paciente y reduce considerablemente su ansiedad. Es nuestra aspiración que esta información sea una guía para los que no se dejan vencer por la enfermedad y tampoco quieren ignorarla. Grupos de autoayuda para pacientes y familiares. En el mundo se ha demostrado que estos grupos son beneficiosos. La participación en un grupo de apoyo permite conocer y hablar, a veces por primera vez, con otra persona que presenta condiciones similares. Compartir experiencias produce una sensación de alivio y además, al ver a otros que han superado exitosamente su problema, se logra un fortalecimiento individual. Los miembrs de un grupo conocen mucho más que el profesional lo que significa vivir con esta enfermedad. En estos grupos se da la oportunidad de ayudar a otros y se sabe que el que ayuda a otro se ayuda a si mismo. www.accu.com.uy 20 años de ACCU Presentaciones Institucionales