SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL
EXTENSIÓN BARCELONA.
Participante:
Prof. Lara, Arnoldo C.I: 20.343.621
Facilitador :
Ing. Luciano Pérez
Barcelona, enero del 2018
Preámbulo
Contexto Generalizado
La historia de los medios de comunicación
masivos comienza en el siglo XV cuando
Gutenberg inventa la imprenta. Hasta ese
momento el acceso al conocimiento era algo
reservado a unos pocos.
Cuando Tim Berners-Lee inventó el protocolo de
comunicación TCP/IP1, sabía que estaba dando
un paso de gigante a las formas de
comunicación dimensional.
La web es el primer medio masivo que
permite la comunicación interactiva.
La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web
1.0, que establecía un sistema unidireccional
entre los usuarios.
Web 2.0: Una plataforma de Aprendizaje
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser
usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos .
La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social surgido a
partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet; es decir, según Tim O’Reilly
(2005) "Web 2.0 es la red como plataforma, extendiéndose a todos los dispositivos
conectados: las aplicaciones Web 2.0 son aquellas que utilizan lo mejor de las ventajas
intrínsecas de dicha plataforma.
La Web 2.0 en el ámbito educativo
EL Aula
vs
El Aprendizaje 2.0
La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo
colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente
de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0
puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios
alumnos.
Metas en la Educación 2.0
La Web 2.0 habilitaría más educación colaborativa. Por ejemplo, los blogs proveen a los
estudiantes un espacio público para interactuar con otros el contenido de la clase.
Algunos estudiantes sugieren que la Web 2.0 puede incrementar el entendimiento
público de la ciencia, lo cual podría mejorar las políticas de decisión.
La inclusión de las Tecnologías de Información y Comunicación en el contexto educativo
ha suscitado diferentes investigaciones entre las que se pueden destacar: modelos para
la evaluación del impacto, metodologías para la implementación, profundización en la
conceptualización, parámetros para la utilización de TIC.
Características de la Web 2.0
Especificaciones Web
“Mundo Tecnificado y Tecnológico”
 Permite incrementar la capacidad de
participación.
Mayores características de la Web 2.0
incluyen redes sociales, plataformas de
auto-publicación, etiquetas, botones de
me gusta y marcadores sociales.
La Web 2.0 ofrece a todos los usuarios
la misma libertad de contribuir al
Aprendizaje.
Las características clave de la Web
2.0 incluyen:
1 . clasificación libre de información.
2. Rica experiencia en contenidos
dinámicos.
3. Desarrollan APIs para permitir el
manejo automatizado.
4. Conduce a una diferenciación de
interés, de la Internet tradicional .
Reseña Histórica
 El término Web 2.0 surgió para referirse
a nuevos sitios web que se diferenciaban de la
denominada Web 1.0.
 La Web 2.0 o Web social es una
“denominación de origen” que se refiere a
una segunda generación en la historia de los
sitios web.
 Fue usado por primera vez por Darcy
DiNucci, un arquitecto de consultas
tecnológicas en Enero de 1999 .
 Popularizado por Dale Dougherty de
O'Reilly Media (empresa conocida por su
editorial de libros de tecnología) y Craig Cline
de MediaLive para desarrollar ideas en una
conferencia en octubre de 2004
“De Web 1.0 a Web 2.0”
Herramientas Tecnológicas - Educativas
 Podcast. Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet.
 Blog. Se emplea para la publicación cronológica de textos o artículos de uno o varios
autores.
 Wiki. Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes
de varios usuarios o estudiantes.
 Internet. Conocida como la red de redes, es una red mundial de ordenadores
conectados entre sí mediante un conjunto de protocolos.
 Wikispaces. Los wikis son una fantástica herramienta para el trabajo en equipo on-line.
 Slideshare. Nos facilitan compartir los documentos en nuestra wiki o en nuestro blog.
 Zoho. Reúne las aplicaciones de ofimática, productividad y colaboración.
 Flickr. Compartición de fotos e imágenes.
Conclusiones
Es una evolución de la
Web que la convierte en
una plataforma donde los
contenidos pueden ser
creados, compartidos, y
modificados por los
usuarios.
Se refiere a una
segunda generación
en la historia de la
Web.
El uso de todas estas
tecnologías permite que
los usuarios puedan
manejar los servicios de
educación.
Sus herramientas son
múltiples y cada día
aparecen nuevas maneras
de compartir y construir
información.
La Web 2.0
• O
Sistematización: Web 2.0
Enfoques Teóricos y Prácticos
Gracias
por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web
WebWeb
Web
WebWeb
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Isbelia Guerrero
 
Software libre y aplicaciones en la educación
Software libre y aplicaciones en la educaciónSoftware libre y aplicaciones en la educación
Software libre y aplicaciones en la educación
CristianHam
 
Tic y web 2.02.02.0
Tic y web 2.02.02.0Tic y web 2.02.02.0
Tic y web 2.02.02.0
jheffer97
 
Web 2.0 h.m
Web 2.0 h.mWeb 2.0 h.m
Web 2.0 h.m
jhonmurcia024
 
Aspectos generales de la web
Aspectos generales de la webAspectos generales de la web
Aspectos generales de la web
AntonioRangel30
 
Practica ii, la web 2.0
Practica ii, la web 2.0Practica ii, la web 2.0
Practica ii, la web 2.0
Osmin Leonel Portillo Martinez
 
Presentación diapostiivas teresa
Presentación diapostiivas teresaPresentación diapostiivas teresa
Presentación diapostiivas teresa
teresa hernandez
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
Karla Medina
 
La web y la educacion
La web y la educacionLa web y la educacion
La web y la educacion
Yara Iliana Rivera Burgos
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Jakyvalencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Johanna Caraguay
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
María Laura
 
Resumen web 2.0
Resumen web 2.0Resumen web 2.0
Resumen web 2.0
isabella Perez Benitez
 
Aplicaciones colaborativas de la web
Aplicaciones colaborativas de la webAplicaciones colaborativas de la web
Aplicaciones colaborativas de la web
veroaimara
 

La actualidad más candente (16)

Web
WebWeb
Web
 
Web
WebWeb
Web
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Software libre y aplicaciones en la educación
Software libre y aplicaciones en la educaciónSoftware libre y aplicaciones en la educación
Software libre y aplicaciones en la educación
 
Tic y web 2.02.02.0
Tic y web 2.02.02.0Tic y web 2.02.02.0
Tic y web 2.02.02.0
 
Web 2.0 h.m
Web 2.0 h.mWeb 2.0 h.m
Web 2.0 h.m
 
Aspectos generales de la web
Aspectos generales de la webAspectos generales de la web
Aspectos generales de la web
 
Practica ii, la web 2.0
Practica ii, la web 2.0Practica ii, la web 2.0
Practica ii, la web 2.0
 
Presentación diapostiivas teresa
Presentación diapostiivas teresaPresentación diapostiivas teresa
Presentación diapostiivas teresa
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
La web y la educacion
La web y la educacionLa web y la educacion
La web y la educacion
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
 
Resumen web 2.0
Resumen web 2.0Resumen web 2.0
Resumen web 2.0
 
Aplicaciones colaborativas de la web
Aplicaciones colaborativas de la webAplicaciones colaborativas de la web
Aplicaciones colaborativas de la web
 

Similar a La web 2.0 desde el contexto educativo

La nube y la web 2.0
La nube y la web 2.0La nube y la web 2.0
La nube y la web 2.0
Paito Rivera
 
Práctica 4: Presentaciones visuales
Práctica 4: Presentaciones visualesPráctica 4: Presentaciones visuales
Práctica 4: Presentaciones visuales
martasaratic
 
Aspectos generales de la web
Aspectos generales de la webAspectos generales de la web
Aspectos generales de la web
AntonioRangel30
 
Aspectos generales de la web
Aspectos generales de la webAspectos generales de la web
Aspectos generales de la web
AntonioRangel30
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Ambiente educativo virtual
Ambiente educativo virtualAmbiente educativo virtual
Ambiente educativo virtual
I.E Cesar vallej
 
web 2.0.
web 2.0.web 2.0.
web 2.0.
Lorena Cardenas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
sindy1992
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
sindy1992
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0
Gina Zavala Garcia
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
lilianavillacis
 
La web 2.0m
La web 2.0mLa web 2.0m
La web 2.0m
uned
 

Similar a La web 2.0 desde el contexto educativo (20)

La nube y la web 2.0
La nube y la web 2.0La nube y la web 2.0
La nube y la web 2.0
 
Práctica 4: Presentaciones visuales
Práctica 4: Presentaciones visualesPráctica 4: Presentaciones visuales
Práctica 4: Presentaciones visuales
 
Aspectos generales de la web
Aspectos generales de la webAspectos generales de la web
Aspectos generales de la web
 
Aspectos generales de la web
Aspectos generales de la webAspectos generales de la web
Aspectos generales de la web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ambiente educativo virtual
Ambiente educativo virtualAmbiente educativo virtual
Ambiente educativo virtual
 
web 2.0.
web 2.0.web 2.0.
web 2.0.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
La web 2.0m
La web 2.0mLa web 2.0m
La web 2.0m
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

La web 2.0 desde el contexto educativo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL EXTENSIÓN BARCELONA. Participante: Prof. Lara, Arnoldo C.I: 20.343.621 Facilitador : Ing. Luciano Pérez Barcelona, enero del 2018
  • 2. Preámbulo Contexto Generalizado La historia de los medios de comunicación masivos comienza en el siglo XV cuando Gutenberg inventa la imprenta. Hasta ese momento el acceso al conocimiento era algo reservado a unos pocos. Cuando Tim Berners-Lee inventó el protocolo de comunicación TCP/IP1, sabía que estaba dando un paso de gigante a las formas de comunicación dimensional. La web es el primer medio masivo que permite la comunicación interactiva. La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un sistema unidireccional entre los usuarios.
  • 3. Web 2.0: Una plataforma de Aprendizaje La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos . La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet; es decir, según Tim O’Reilly (2005) "Web 2.0 es la red como plataforma, extendiéndose a todos los dispositivos conectados: las aplicaciones Web 2.0 son aquellas que utilizan lo mejor de las ventajas intrínsecas de dicha plataforma.
  • 4. La Web 2.0 en el ámbito educativo EL Aula vs El Aprendizaje 2.0 La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos.
  • 5. Metas en la Educación 2.0 La Web 2.0 habilitaría más educación colaborativa. Por ejemplo, los blogs proveen a los estudiantes un espacio público para interactuar con otros el contenido de la clase. Algunos estudiantes sugieren que la Web 2.0 puede incrementar el entendimiento público de la ciencia, lo cual podría mejorar las políticas de decisión. La inclusión de las Tecnologías de Información y Comunicación en el contexto educativo ha suscitado diferentes investigaciones entre las que se pueden destacar: modelos para la evaluación del impacto, metodologías para la implementación, profundización en la conceptualización, parámetros para la utilización de TIC.
  • 6. Características de la Web 2.0 Especificaciones Web “Mundo Tecnificado y Tecnológico”  Permite incrementar la capacidad de participación. Mayores características de la Web 2.0 incluyen redes sociales, plataformas de auto-publicación, etiquetas, botones de me gusta y marcadores sociales. La Web 2.0 ofrece a todos los usuarios la misma libertad de contribuir al Aprendizaje. Las características clave de la Web 2.0 incluyen: 1 . clasificación libre de información. 2. Rica experiencia en contenidos dinámicos. 3. Desarrollan APIs para permitir el manejo automatizado. 4. Conduce a una diferenciación de interés, de la Internet tradicional .
  • 7. Reseña Histórica  El término Web 2.0 surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de la denominada Web 1.0.  La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web.  Fue usado por primera vez por Darcy DiNucci, un arquitecto de consultas tecnológicas en Enero de 1999 .  Popularizado por Dale Dougherty de O'Reilly Media (empresa conocida por su editorial de libros de tecnología) y Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas en una conferencia en octubre de 2004 “De Web 1.0 a Web 2.0”
  • 8. Herramientas Tecnológicas - Educativas  Podcast. Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet.  Blog. Se emplea para la publicación cronológica de textos o artículos de uno o varios autores.  Wiki. Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes.  Internet. Conocida como la red de redes, es una red mundial de ordenadores conectados entre sí mediante un conjunto de protocolos.  Wikispaces. Los wikis son una fantástica herramienta para el trabajo en equipo on-line.  Slideshare. Nos facilitan compartir los documentos en nuestra wiki o en nuestro blog.  Zoho. Reúne las aplicaciones de ofimática, productividad y colaboración.  Flickr. Compartición de fotos e imágenes.
  • 9. Conclusiones Es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, y modificados por los usuarios. Se refiere a una segunda generación en la historia de la Web. El uso de todas estas tecnologías permite que los usuarios puedan manejar los servicios de educación. Sus herramientas son múltiples y cada día aparecen nuevas maneras de compartir y construir información. La Web 2.0
  • 10. • O Sistematización: Web 2.0 Enfoques Teóricos y Prácticos