SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ZANAHORIA
Juan pablo ríos
Juanita Rivillas
Michelle villa
Empredimiento
Alcides Amaya Marín
Colegio divino niño
9ª
LA HISTORIA DE LA ZANOHORIA
Es probable que los antepasados silvestres de la zanahoria hayan venido de
Irán, país que continúa siendo el centro de diversidad de la especie silvestre D.
carota. El cultivo selectivo durante siglos de una subespecie natural de ésta,
Daucus carota subsp. Sativus, ha dado lugar a la hortaliza común.
Antiguamente, la zanahoria se cultivaba por sus hojas y semillas aromáticas,
no por su raíz. Aún hoy, algunos de sus parientes se cultivan por éstas, tales
como el perejil, el hinojo, el eneldo y el comino. En el siglo I se menciona por
primera vez la raíz en fuentes clásicas. La zanahoria moderna fue
posiblemente introducida en Europa entre los siglos VIII y X; Ibn al-Awwam, en
Andalucía, describe tanto las variedades rojas como amarillas; Simeon Seth,
médico y erudito judeo-bizantino del siglo XI, también menciona ambos colores.
Las zanahorias naranjas aparecieron en los Países Bajos durante el siglo XVII.
COMO SE CULTIVA LA ZANAHORIA
1-El suelo y la tierra para el cultivo de zanahoria es un limo ligero pero
profundo que no se seque con demasiada rapidez. No te recomendamos que le
pongas estiércol fresco, ya que hace que no crezcan bien las raíces. Lo que sí
que puedes hacer es poner un compost o estiércol bien fertilizado removido en
la tierra unas dos semanas antes de la siembra de la zanahoria a razón de 70g
por m2. La raíz principal debe adentrarse en el suelo, por lo tanto la tierra tiene
que estar bien fertilizada hasta una cierta profundidad.
2-Si quieres sembrar zanahorias en una cajonera o vivero, si dispones de una
cajonera caliente, siembre las zanahorias redondas en Enero, en cambio, si la
cajonera es fría sembrarás siembra a mitad de Febrero. Tienes que tener una
profundidad de unos 23 cm y pondrás las semillas muy esparcidas en hileras
de unos 15 cm de separación.
3-para las siembras en la intemperie, deja de entre 20-23 cm entre las hileras,
para las variedades de zanahoria de cuernos cortos y de 25-30 cm para los
cultivos principales. Las semillas se tiene que poner a un centímetro de
profundidad. Si siembras sin control, se emplearán por área unos 80 g de
semillas, quedando la distancia definitiva entre plantas de unos 15-20 cm, lo
que hace suponer que si se quedan a distancias inferiores de lo recomendado,
tendrás que proceder al aclareo de plantas.
4-En muchas ocasiones puedes dejar el aclareo hasta que las raíces son
bastante grandes para el consumo, pero te recomendamos que hagas un
aclareo preliminar a 2-5 cm. Clarea los cultivos principales a 8-10 cm de
distancia y las siembras de julia a 5 u 8 cm. Solo tienes que hacer esto cuando
las plantas tengan un tamaño aceptable.
5-Para recolectar las zanahorias, levanta las raíces de cultivo principal a
finales de Octubre. Con la ayuda de una pequeña pala o horca, libera las raíces
antes de arrancarlas y friégalas para limpiarlas bien del resto de tierra. Corta
las raíces a unos 13mm de la corona. Separa todas las zanahorias dañadas o
rajadas para el consumo.
6-Si deseas leer más artículos parecidos a cómo cultivar zanahorias, te
recomendamos que entres en nuestra categoría de Las verduras o te
suscribas a nuestro boletín de novedades.
Beneficios:
1- Los aromas de la zanahoria estimulan el apetito.
2- Comerla cruda fortalece los dientes y las encías. Ingerir verduras crudas
como la zanahoria mejora el riego sanguíneo bucal y evita que las bacterias se
adhieran a los dientes. Además, el flúor, presente en alimentos como las
zanahorias, espinacas o manzanas, es un mineral fundamental para mantener
en buen estado el esmalte dental y evita la aparición de caries.
3- Ayuda a combatir el estreñimiento y el dolor de estómago por intoxicación.
Gracias a su alto contenido en fibra aumenta la cantidad de materia fecal y
previene el estreñimiento. Además, calma las molestias gástricas y el exceso
de acidez debido a sales minerales como el sodio, cloro, potasio y vitaminas
del complejo B. Por ello, es un alimento muy recomendable si se padece
gastritis.
4- Por su elevado contenido en agua, es diurética y ayuda a la desintegración
de los cálculos renales.
5- Rica en potasio y fósforo, es un excelente vigorizante para mentes cansadas
y restauradora de nervios.
6- Fortalece las uñas y el cabello, al que aporta brillo. Las células madre de la
zanahoria son ricas en betacaroteno, también llamado provitamina A, que en el
organismo se transforma en retinol o Vitamina A. Estos compuestos reparan las
células dañadas por los efectos ambientales, y así fortalecen y revitalizan las
uñas y el pelo. La Vitamina A ayuda en la producción de sebo, beneficioso para
el cuero cabelludo.
7- Mejora la calidad de la leche materna. El betacaroteno y la vitamina A
mejoran la calidad biológica de la leche materna, según señala Mario García,
doctor en Farmacia y experto en Seguridad Alimentaria. La ingesta de
betacarotenos, minerales y encimas de la zanahoria favorecen la producción
saludable de leche materna.
En jugo la zanahoria tiene importantes cualidades como:
* Antiséptico.
* Normalizador de la sangre.
* Combate el cabello y ojos débiles.
* Ayuda en los desórdenes digestivos.
* Ayuda a adelgazar.
* Disminuye la acidez.
* Es muy bueno para las personas que tienen reumatismo.
* Para quienes tienen anemia.
* En la mala nutrición.
* Es muy recomendable en los casos de impotencia y esterilidad ( para que
haga efecto, se tiene que tomar por tiempo prolongado).
Clases de zanahoria
Actualmente existe un gran número de variedades de zanahoria, presentando
una gran diversidad de formas, colores y fecha de cultivo. Todas estas
variedades se agrupan en tipos, entre los que se encuentran Danvers,
Imperator, Nantes, Touchon, Flakee, Amsterdam, París y Chantenay. En
España se cultiva en la zona de Segovia y Valladolid y en la zona de Cádiz.
El número de variedades cultivadas de zanahoria aumenta cada día,
principalmente debido a las variedades híbridas, formando un grupo muy
diverso, tanto en tipos, formas, color y ciclo vegetativo.
A lo largo de su cultivo, la raíz ha sufrido una larga evolución, habiéndose
obtenido variedades sin cuello verde, con un corazón más o menos grueso y
menos fibroso, y con una coloración más intensa y regular. Las múltiples
variedades existentes se agrupan en distintos tipos, entre los que se pueden
encontrar el tipo Danvers, Imperator, Nantes, Touchon, Flakee,
Amsterdam, París y Chantenay.
- Danvers: las zanahorias de este tipo son de longitud media a larga, con el
cuello ancho y puntiagudo.
- Imperator: es un tipo mucho más esbelto que el anterior en la zona del cuello
y bastante más largo.
- Nantes: estas zanahorias tienen forma cilíndrica, recta y lisa. Tanto el cuello
como la base son redondeados o despuntados. Este tipo es el mayoritario para
consumo en fresco.
- Flakee: este tipo es de raíces grandes, largas y cónicas, con hojas vigorosas.
Se usa tanto en el mercado en fresco como para la industria.
- París: estas zanahorias se caracterizan por un final despuntado y un tamaño
menor.
- Chantenay: son un poco más alargadas que las del tipo París y terminan en
punta.
Los tipos más usados para la industria son Amsterdam y Flakee.
Los tipos varietales cultivados fundamentalmente en España corresponden a
los tipos Nantes y Amsterdam para la producción con destino al consumo en
fresco (lavado y manojos) y al tipo Chantenay con destino a la industria.
En España las variedades utilizadas se clasifican por zonas productoras,
pudiendo citarse la zona de Segovia, con producción desde verano hasta
finales de invierno y Cádiz, Córdoba y Granada, a las que corresponde el
suministro de primavera. Entre las variedades cultivadas en España están
Predor, Nanda, Concerto, Nandrin, Valor, Maestro, Tino, …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
Angelicacide
 
Operación y Mantenimiento riego por goteo
Operación y Mantenimiento riego por goteo Operación y Mantenimiento riego por goteo
Operación y Mantenimiento riego por goteo Ivan Sardon
 
PROFECION BOTANICA
PROFECION BOTANICAPROFECION BOTANICA
PROFECION BOTANICAkenparra
 
Las frutas..
Las frutas..Las frutas..
Las frutas..
Elisabeth Silva
 
Manejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papaManejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papa
kenjisotelovasquez
 
Manual de hierbas aromaticas
Manual de hierbas aromaticasManual de hierbas aromaticas
Manual de hierbas aromaticas
liborio soto portocarrero
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
Maria Elena Leal Cahuaza
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Triptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarTriptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarCarmen Alvarez
 
Camote
CamoteCamote
Camote
ninoyeah
 
La chía
La chíaLa chía
La chía
Jorge Ortega
 
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLEManual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
carmencitamami
 
Alcachofa (cynara scolymus)
Alcachofa (cynara scolymus)Alcachofa (cynara scolymus)
Alcachofa (cynara scolymus)
JuanDiegoMoran1
 
Monografia de mashua
Monografia de mashuaMonografia de mashua
Monografia de mashua
Elio Lazo
 
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIAALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
Laura
 
Descripción Taxonómica de plantas medicinales
Descripción Taxonómica de plantas medicinales Descripción Taxonómica de plantas medicinales
Descripción Taxonómica de plantas medicinales
RicardoJav8a
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
lourdesgutierrez
 
Ya libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosYa libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenos
Adriana Sandón
 

La actualidad más candente (20)

Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
 
Operación y Mantenimiento riego por goteo
Operación y Mantenimiento riego por goteo Operación y Mantenimiento riego por goteo
Operación y Mantenimiento riego por goteo
 
PROFECION BOTANICA
PROFECION BOTANICAPROFECION BOTANICA
PROFECION BOTANICA
 
Las frutas..
Las frutas..Las frutas..
Las frutas..
 
Manejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papaManejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papa
 
Manual de hierbas aromaticas
Manual de hierbas aromaticasManual de hierbas aromaticas
Manual de hierbas aromaticas
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Triptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarTriptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolar
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
La chía
La chíaLa chía
La chía
 
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLEManual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Alcachofa (cynara scolymus)
Alcachofa (cynara scolymus)Alcachofa (cynara scolymus)
Alcachofa (cynara scolymus)
 
La zanahoria
La zanahoriaLa zanahoria
La zanahoria
 
Monografia de mashua
Monografia de mashuaMonografia de mashua
Monografia de mashua
 
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIAALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Descripción Taxonómica de plantas medicinales
Descripción Taxonómica de plantas medicinales Descripción Taxonómica de plantas medicinales
Descripción Taxonómica de plantas medicinales
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
 
Ya libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosYa libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenos
 

Destacado

Zanahoria maravilla vegetal
Zanahoria maravilla vegetalZanahoria maravilla vegetal
Zanahoria maravilla vegetalnelys
 
Beneficios de la zanahoria
Beneficios de la zanahoriaBeneficios de la zanahoria
Beneficios de la zanahorialore_vaskez
 
Zanahoria
Zanahoria Zanahoria
Zanahoria
Glorys0110
 
Propiedades nutricionales de la sandía
Propiedades nutricionales de la sandíaPropiedades nutricionales de la sandía
Propiedades nutricionales de la sandía
Manoli Martín Azkue
 
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandiaD4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandiamery maldonado
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
daysi ambuludi
 
Presentacion nutrientes
Presentacion nutrientesPresentacion nutrientes
Presentacion nutrientes
Omar Mastachi
 
Vitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentosVitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentos
grissely
 
Cultivo Sandía
Cultivo SandíaCultivo Sandía
Cultivo Sandía
dhernadez0185
 
Llegando del monte
Llegando del monteLlegando del monte
Llegando del monte
Carmenquilino
 
Sandia
SandiaSandia
Presentación sandía
Presentación sandíaPresentación sandía
Presentación sandía
losmenceyes
 

Destacado (20)

Zanahoria maravilla vegetal
Zanahoria maravilla vegetalZanahoria maravilla vegetal
Zanahoria maravilla vegetal
 
Beneficios de la zanahoria
Beneficios de la zanahoriaBeneficios de la zanahoria
Beneficios de la zanahoria
 
Zanahoria
Zanahoria Zanahoria
Zanahoria
 
Propiedades nutricionales de la sandía
Propiedades nutricionales de la sandíaPropiedades nutricionales de la sandía
Propiedades nutricionales de la sandía
 
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandiaD4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Presentacion nutrientes
Presentacion nutrientesPresentacion nutrientes
Presentacion nutrientes
 
Vitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentosVitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentos
 
Cultivo Sandía
Cultivo SandíaCultivo Sandía
Cultivo Sandía
 
Llegando del monte
Llegando del monteLlegando del monte
Llegando del monte
 
La zanahoria
La zanahoriaLa zanahoria
La zanahoria
 
Sandia
SandiaSandia
Sandia
 
La sandia
La sandiaLa sandia
La sandia
 
Sandia
SandiaSandia
Sandia
 
Sandia
SandiaSandia
Sandia
 
Presentación sandía
Presentación sandíaPresentación sandía
Presentación sandía
 
Enfermedades en sandia 1
Enfermedades en sandia 1Enfermedades en sandia 1
Enfermedades en sandia 1
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
 
Estudio de la Arveja
Estudio de la ArvejaEstudio de la Arveja
Estudio de la Arveja
 

Similar a Beneficios de la zanahoria

MI TRABAJO DE PRESENTACION DE LA REVISTA.pptx
MI TRABAJO DE PRESENTACION DE LA REVISTA.pptxMI TRABAJO DE PRESENTACION DE LA REVISTA.pptx
MI TRABAJO DE PRESENTACION DE LA REVISTA.pptx
angelomarmartinezrui
 
Comienza el esparrago fresco en españa
Comienza el esparrago fresco en españaComienza el esparrago fresco en españa
Comienza el esparrago fresco en españajohnnielarry
 
presentacion de la revista produccion de zanahoria
presentacion de la revista produccion de zanahoriapresentacion de la revista produccion de zanahoria
presentacion de la revista produccion de zanahoria
jesuscarrillo22534
 
presentacion de la revista que trata el cultivo de la zanahoria
presentacion de la revista que trata el cultivo de la zanahoriapresentacion de la revista que trata el cultivo de la zanahoria
presentacion de la revista que trata el cultivo de la zanahoria
gonzalezkatia658
 
Berros
BerrosBerros
Grupos de alimentos
Grupos de alimentosGrupos de alimentos
Grupos de alimentos
PAQUI RODRIGUEZ
 
PLANTAS DE CULTIVO
PLANTAS DE CULTIVOPLANTAS DE CULTIVO
PLANTAS DE CULTIVO
Catha Rod Codeço
 
Proyecto Huerta Escuela 14 DE 17 "Simón Bolívar"
Proyecto Huerta Escuela 14 DE 17 "Simón Bolívar"Proyecto Huerta Escuela 14 DE 17 "Simón Bolívar"
Proyecto Huerta Escuela 14 DE 17 "Simón Bolívar"valelrt
 
PRESENTACION DE LA REVISTA de la produccion
PRESENTACION DE LA REVISTA de la produccionPRESENTACION DE LA REVISTA de la produccion
PRESENTACION DE LA REVISTA de la produccion
danielamayenrosas
 
HABA.pdf
HABA.pdfHABA.pdf
HABA.pdf
Alba949201
 
HABA.pdf
HABA.pdfHABA.pdf
HABA.pdf
Alba949201
 
Preparacion sustrato
Preparacion sustratoPreparacion sustrato
Preparacion sustrato
valera2021
 
Jornadas culinarias
Jornadas culinariasJornadas culinarias
Jornadas culinariasvicpercast
 
Pan de zanahoria y quinua
Pan de zanahoria y quinuaPan de zanahoria y quinua
Pan de zanahoria y quinua
AndersonMaldonado10
 
Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Jesus Molina
 
Carecteristicas del tomate
Carecteristicas del tomateCarecteristicas del tomate
Carecteristicas del tomate
cesarfula20
 

Similar a Beneficios de la zanahoria (20)

MI TRABAJO DE PRESENTACION DE LA REVISTA.pptx
MI TRABAJO DE PRESENTACION DE LA REVISTA.pptxMI TRABAJO DE PRESENTACION DE LA REVISTA.pptx
MI TRABAJO DE PRESENTACION DE LA REVISTA.pptx
 
Comienza el esparrago fresco en españa
Comienza el esparrago fresco en españaComienza el esparrago fresco en españa
Comienza el esparrago fresco en españa
 
presentacion de la revista produccion de zanahoria
presentacion de la revista produccion de zanahoriapresentacion de la revista produccion de zanahoria
presentacion de la revista produccion de zanahoria
 
presentacion de la revista que trata el cultivo de la zanahoria
presentacion de la revista que trata el cultivo de la zanahoriapresentacion de la revista que trata el cultivo de la zanahoria
presentacion de la revista que trata el cultivo de la zanahoria
 
Berros
BerrosBerros
Berros
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Grupos de alimentos
Grupos de alimentosGrupos de alimentos
Grupos de alimentos
 
PLANTAS DE CULTIVO
PLANTAS DE CULTIVOPLANTAS DE CULTIVO
PLANTAS DE CULTIVO
 
Eider lópez Marchena
Eider lópez MarchenaEider lópez Marchena
Eider lópez Marchena
 
Garbanzos
GarbanzosGarbanzos
Garbanzos
 
Proyecto Huerta Escuela 14 DE 17 "Simón Bolívar"
Proyecto Huerta Escuela 14 DE 17 "Simón Bolívar"Proyecto Huerta Escuela 14 DE 17 "Simón Bolívar"
Proyecto Huerta Escuela 14 DE 17 "Simón Bolívar"
 
PRESENTACION DE LA REVISTA de la produccion
PRESENTACION DE LA REVISTA de la produccionPRESENTACION DE LA REVISTA de la produccion
PRESENTACION DE LA REVISTA de la produccion
 
HABA.pdf
HABA.pdfHABA.pdf
HABA.pdf
 
HABA.pdf
HABA.pdfHABA.pdf
HABA.pdf
 
Preparacion sustrato
Preparacion sustratoPreparacion sustrato
Preparacion sustrato
 
Jornadas culinarias
Jornadas culinariasJornadas culinarias
Jornadas culinarias
 
Pan de zanahoria y quinua
Pan de zanahoria y quinuaPan de zanahoria y quinua
Pan de zanahoria y quinua
 
Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Carecteristicas del tomate
Carecteristicas del tomateCarecteristicas del tomate
Carecteristicas del tomate
 

Más de Michelle1112

Guia de aprendizaje tecnología e infomática blogs
Guia de aprendizaje tecnología e infomática blogsGuia de aprendizaje tecnología e infomática blogs
Guia de aprendizaje tecnología e infomática blogs
Michelle1112
 
Taller de investigación web
Taller de investigación webTaller de investigación web
Taller de investigación web
Michelle1112
 
Taller de investigación web
Taller de investigación webTaller de investigación web
Taller de investigación web
Michelle1112
 
Indicadores de logros 2do periodo
Indicadores de logros 2do periodoIndicadores de logros 2do periodo
Indicadores de logros 2do periodo
Michelle1112
 
Evolución formativa de periodo
Evolución formativa de periodo Evolución formativa de periodo
Evolución formativa de periodo
Michelle1112
 
ventajas de comer zanahoria
ventajas de comer zanahoriaventajas de comer zanahoria
ventajas de comer zanahoria
Michelle1112
 
Recetario
Recetario Recetario
Recetario
Michelle1112
 
Guía de la practica para manejar Excel
Guía de la practica para manejar ExcelGuía de la practica para manejar Excel
Guía de la practica para manejar Excel
Michelle1112
 
¿que es slideshare?
¿que es slideshare?¿que es slideshare?
¿que es slideshare?
Michelle1112
 

Más de Michelle1112 (9)

Guia de aprendizaje tecnología e infomática blogs
Guia de aprendizaje tecnología e infomática blogsGuia de aprendizaje tecnología e infomática blogs
Guia de aprendizaje tecnología e infomática blogs
 
Taller de investigación web
Taller de investigación webTaller de investigación web
Taller de investigación web
 
Taller de investigación web
Taller de investigación webTaller de investigación web
Taller de investigación web
 
Indicadores de logros 2do periodo
Indicadores de logros 2do periodoIndicadores de logros 2do periodo
Indicadores de logros 2do periodo
 
Evolución formativa de periodo
Evolución formativa de periodo Evolución formativa de periodo
Evolución formativa de periodo
 
ventajas de comer zanahoria
ventajas de comer zanahoriaventajas de comer zanahoria
ventajas de comer zanahoria
 
Recetario
Recetario Recetario
Recetario
 
Guía de la practica para manejar Excel
Guía de la practica para manejar ExcelGuía de la practica para manejar Excel
Guía de la practica para manejar Excel
 
¿que es slideshare?
¿que es slideshare?¿que es slideshare?
¿que es slideshare?
 

Beneficios de la zanahoria

  • 1. LA ZANAHORIA Juan pablo ríos Juanita Rivillas Michelle villa Empredimiento Alcides Amaya Marín Colegio divino niño 9ª
  • 2. LA HISTORIA DE LA ZANOHORIA Es probable que los antepasados silvestres de la zanahoria hayan venido de Irán, país que continúa siendo el centro de diversidad de la especie silvestre D. carota. El cultivo selectivo durante siglos de una subespecie natural de ésta, Daucus carota subsp. Sativus, ha dado lugar a la hortaliza común. Antiguamente, la zanahoria se cultivaba por sus hojas y semillas aromáticas, no por su raíz. Aún hoy, algunos de sus parientes se cultivan por éstas, tales como el perejil, el hinojo, el eneldo y el comino. En el siglo I se menciona por primera vez la raíz en fuentes clásicas. La zanahoria moderna fue posiblemente introducida en Europa entre los siglos VIII y X; Ibn al-Awwam, en Andalucía, describe tanto las variedades rojas como amarillas; Simeon Seth, médico y erudito judeo-bizantino del siglo XI, también menciona ambos colores. Las zanahorias naranjas aparecieron en los Países Bajos durante el siglo XVII.
  • 3. COMO SE CULTIVA LA ZANAHORIA 1-El suelo y la tierra para el cultivo de zanahoria es un limo ligero pero profundo que no se seque con demasiada rapidez. No te recomendamos que le pongas estiércol fresco, ya que hace que no crezcan bien las raíces. Lo que sí que puedes hacer es poner un compost o estiércol bien fertilizado removido en la tierra unas dos semanas antes de la siembra de la zanahoria a razón de 70g por m2. La raíz principal debe adentrarse en el suelo, por lo tanto la tierra tiene que estar bien fertilizada hasta una cierta profundidad. 2-Si quieres sembrar zanahorias en una cajonera o vivero, si dispones de una cajonera caliente, siembre las zanahorias redondas en Enero, en cambio, si la cajonera es fría sembrarás siembra a mitad de Febrero. Tienes que tener una profundidad de unos 23 cm y pondrás las semillas muy esparcidas en hileras de unos 15 cm de separación. 3-para las siembras en la intemperie, deja de entre 20-23 cm entre las hileras, para las variedades de zanahoria de cuernos cortos y de 25-30 cm para los cultivos principales. Las semillas se tiene que poner a un centímetro de profundidad. Si siembras sin control, se emplearán por área unos 80 g de semillas, quedando la distancia definitiva entre plantas de unos 15-20 cm, lo que hace suponer que si se quedan a distancias inferiores de lo recomendado, tendrás que proceder al aclareo de plantas. 4-En muchas ocasiones puedes dejar el aclareo hasta que las raíces son bastante grandes para el consumo, pero te recomendamos que hagas un aclareo preliminar a 2-5 cm. Clarea los cultivos principales a 8-10 cm de distancia y las siembras de julia a 5 u 8 cm. Solo tienes que hacer esto cuando las plantas tengan un tamaño aceptable. 5-Para recolectar las zanahorias, levanta las raíces de cultivo principal a finales de Octubre. Con la ayuda de una pequeña pala o horca, libera las raíces antes de arrancarlas y friégalas para limpiarlas bien del resto de tierra. Corta las raíces a unos 13mm de la corona. Separa todas las zanahorias dañadas o rajadas para el consumo. 6-Si deseas leer más artículos parecidos a cómo cultivar zanahorias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Las verduras o te suscribas a nuestro boletín de novedades.
  • 4. Beneficios: 1- Los aromas de la zanahoria estimulan el apetito. 2- Comerla cruda fortalece los dientes y las encías. Ingerir verduras crudas como la zanahoria mejora el riego sanguíneo bucal y evita que las bacterias se adhieran a los dientes. Además, el flúor, presente en alimentos como las zanahorias, espinacas o manzanas, es un mineral fundamental para mantener en buen estado el esmalte dental y evita la aparición de caries. 3- Ayuda a combatir el estreñimiento y el dolor de estómago por intoxicación. Gracias a su alto contenido en fibra aumenta la cantidad de materia fecal y previene el estreñimiento. Además, calma las molestias gástricas y el exceso de acidez debido a sales minerales como el sodio, cloro, potasio y vitaminas del complejo B. Por ello, es un alimento muy recomendable si se padece gastritis. 4- Por su elevado contenido en agua, es diurética y ayuda a la desintegración de los cálculos renales. 5- Rica en potasio y fósforo, es un excelente vigorizante para mentes cansadas y restauradora de nervios. 6- Fortalece las uñas y el cabello, al que aporta brillo. Las células madre de la zanahoria son ricas en betacaroteno, también llamado provitamina A, que en el organismo se transforma en retinol o Vitamina A. Estos compuestos reparan las células dañadas por los efectos ambientales, y así fortalecen y revitalizan las uñas y el pelo. La Vitamina A ayuda en la producción de sebo, beneficioso para el cuero cabelludo. 7- Mejora la calidad de la leche materna. El betacaroteno y la vitamina A mejoran la calidad biológica de la leche materna, según señala Mario García, doctor en Farmacia y experto en Seguridad Alimentaria. La ingesta de betacarotenos, minerales y encimas de la zanahoria favorecen la producción saludable de leche materna.
  • 5. En jugo la zanahoria tiene importantes cualidades como: * Antiséptico. * Normalizador de la sangre. * Combate el cabello y ojos débiles. * Ayuda en los desórdenes digestivos. * Ayuda a adelgazar. * Disminuye la acidez. * Es muy bueno para las personas que tienen reumatismo. * Para quienes tienen anemia. * En la mala nutrición. * Es muy recomendable en los casos de impotencia y esterilidad ( para que haga efecto, se tiene que tomar por tiempo prolongado).
  • 6. Clases de zanahoria Actualmente existe un gran número de variedades de zanahoria, presentando una gran diversidad de formas, colores y fecha de cultivo. Todas estas variedades se agrupan en tipos, entre los que se encuentran Danvers, Imperator, Nantes, Touchon, Flakee, Amsterdam, París y Chantenay. En España se cultiva en la zona de Segovia y Valladolid y en la zona de Cádiz. El número de variedades cultivadas de zanahoria aumenta cada día, principalmente debido a las variedades híbridas, formando un grupo muy diverso, tanto en tipos, formas, color y ciclo vegetativo. A lo largo de su cultivo, la raíz ha sufrido una larga evolución, habiéndose obtenido variedades sin cuello verde, con un corazón más o menos grueso y menos fibroso, y con una coloración más intensa y regular. Las múltiples variedades existentes se agrupan en distintos tipos, entre los que se pueden encontrar el tipo Danvers, Imperator, Nantes, Touchon, Flakee, Amsterdam, París y Chantenay. - Danvers: las zanahorias de este tipo son de longitud media a larga, con el cuello ancho y puntiagudo. - Imperator: es un tipo mucho más esbelto que el anterior en la zona del cuello y bastante más largo. - Nantes: estas zanahorias tienen forma cilíndrica, recta y lisa. Tanto el cuello como la base son redondeados o despuntados. Este tipo es el mayoritario para consumo en fresco. - Flakee: este tipo es de raíces grandes, largas y cónicas, con hojas vigorosas. Se usa tanto en el mercado en fresco como para la industria. - París: estas zanahorias se caracterizan por un final despuntado y un tamaño menor. - Chantenay: son un poco más alargadas que las del tipo París y terminan en punta. Los tipos más usados para la industria son Amsterdam y Flakee. Los tipos varietales cultivados fundamentalmente en España corresponden a los tipos Nantes y Amsterdam para la producción con destino al consumo en fresco (lavado y manojos) y al tipo Chantenay con destino a la industria. En España las variedades utilizadas se clasifican por zonas productoras, pudiendo citarse la zona de Segovia, con producción desde verano hasta finales de invierno y Cádiz, Córdoba y Granada, a las que corresponde el
  • 7. suministro de primavera. Entre las variedades cultivadas en España están Predor, Nanda, Concerto, Nandrin, Valor, Maestro, Tino, …