SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Laboratorio de Circuitos 1
Informe No. 1
Resistencias en serie y en serie-paralelo
Facilitador:
Milton Ortega
Estudiante:
Jesús Núñez T.
cip: 9-742-559
Fecha de entrega
12 de agosto del 2015
Introducción
La conexión de resistencias en serie es aquella en la que las resistencias se
disponen unas a continuación de otras y se caracteriza porque se conectan uno a
continuación de otro y además se reparten el voltaje de la fuente entre ellos. A
diferencia de la conexión de resistencias en paralelo que se disponen de tal manera
que los extremos de un lado se unen todos a un punto común y los del otro lado a
otro punto común y se caracteriza por estar conectadas a la misma diferencia de
potencial mencionada donde origina una misma demanda de corriente eléctrica.
Como objetivos principales del presente experimento de laboratorio cabe
mencionar:
1. Medir la resistencia equivalente de resistencias conectadas en serie.
2. Calcular y medir la resistencia equivalente de resistencias conectadas en serie-
paralelo.
3. Aprender a conectar circuitos eléctricos más complejos basándose en un
diagrama esquemático.
4. Adquirir los conocimientos básicos para identificar una conexión de resistencias
en serie o en paralelo.
5. El método experimental es la mejor prueba de corrección o comprobación de
una teoría, y el resultado de laboratorio es determinante para cualquier diferencia
entre ambos valores. A esto se debe que el trabajo de laboratorio sea tan
importante.
6. La diferencia entre los valores teóricos y los experimentales se expresa casi
siempre en porcentaje.
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜−𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
𝑥 100
Procedimientos
1. Calcule el valor de la resistencia equivalente de cada uno de los circuitos que se
ilustran en los procedimientos 4 al 14. Haga sus cálculos y escriba el resultado
en el espacio correspondiente. No pase al procedimiento 2 antes de terminas los
cálculos.
2. Conecte cada circuito como se indica en el diagrama y mida la resistencia
equivalente con el ohmímetro. No se olvide de hacer el ajuste a cero en el
ohmímetro. Registre el resultado de las mediciones en el espacio apropiado.
3. Calcule el porcentaje de error en cada caso e indique si es aceptable o no.
A continuación se procede a desarrollar los problemas de circuitos expuestos en la
guía con diferentes técnicas matemáticas en donde, para circuitos en serie la
resistencia equivalente será igual a la suma algebraica de las resistencias (𝑅 𝑒𝑞 =
𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 …), en cambio en los circuitos en paralelo, la resistencia equivalente
será el resultado de uno sobre la suma de las inversas de cada resistencia (𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+
1
𝑅3
…
).
Análisis y Resultados
1. Resolución de circuitos en serie y en serie-paralelo
1. 𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 R medida:587 Ω
𝑅 𝑒𝑞 = 300 + 300 Porcentaje de error: aceptable 2.16%
𝑅 𝑒𝑞 = 600Ω
2. 𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 R medida:821 Ω
𝑅 𝑒𝑞 = 300 + 600 Porcentaje de error: aceptable 8.8%
𝑅 𝑒𝑞 = 900Ω
3. 𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 R medida:2066.5 Ω
𝑅 𝑒𝑞 = 300 + 600 + 1200 Porcentaje de error: aceptable 1.6%
𝑅 𝑒𝑞 = 2100Ω
4. 𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
𝑅1
+
1
𝑅2
R medida:212.6 Ω
𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
300
+
1
600
𝑅 𝑒𝑞 = 200Ω Porcentaje de error: aceptable 6.3%
5. 𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅1 +
1
1
𝑅2
+
1
𝑅3
R medida:465.7 Ω
𝑅 𝑒𝑞 = 300 +
1
1
600
+
1
300
𝑅 𝑒𝑞 = 500Ω Porcentaje de error: aceptable 6.86%
6. 𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅3 +
1
1
𝑅2
+
1
𝑅1
R medida:761.2 Ω
𝑅 𝑒𝑞 = 300 +
1
1
1200
+
1
600
𝑅 𝑒𝑞 = 700Ω Porcentaje de error: aceptable 8.74%
7. 𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+
1
1
𝑅3
+
1
𝑅4
R medida:572.3 Ω
𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
1200
+
1
300
+
1
1
600
+
1
1200
𝑅 𝑒𝑞 = 640Ω Porcentaje de error: no aceptable 10.6%
8. 𝑅5 = (
1
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+ 𝑅3) R medida:459.3 Ω
𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
𝑅5
+
1
𝑅4
𝑅5 = (
1
1
300 +
1
600
+ 600) = 800Ω
𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
800
+
1
1200
𝑅 𝑒𝑞 = 480Ω Porcentaje de error: aceptable 4.3%
9. 𝑅5 = 𝑅1 + 𝑅2 R medida:135.5 Ω
𝑅6 =
1
1
𝑅3
+
1
𝑅4
𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
𝑅5
+
1
𝑅6
𝑅5 = 300 + 300 = 600Ω Porcentaje de error: aceptable 9.7%
𝑅6 =
1
1
600
+
1
300
= 200Ω
𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
600
+
1
200
= 150Ω
10. 𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+
1
𝑅3
+
1
𝑅4
R medida:105.6 Ω
𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
600
+
1
600
+
1
300
+
1
300
𝑅 𝑒𝑞 = 100Ω Porcentaje de error: aceptable 5.6%
11. 𝑅 𝑒𝑞 = 0 R medida: 0
En este caso la resistencia equivalente es igual a 0 debido a que el circuito
eléctrico esta en corto.
2. Prueba de conocimientos
1.
Resistencias en serie
𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 + 𝑅4; R medida:106.5Ω
𝑅 𝑒𝑞 = 10 + 20 + 40 + 30
𝑅 𝑒𝑞 = 100Ω Porcentaje de error: aceptable 6.5%
2.
Resistencias en paralelo
𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+
1
𝑅3
+
1
𝑅4
𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
10
+
1
20
+
1
40
+
1
30
𝑅 𝑒𝑞 = 4.8Ω R medida:4.59 Ω
Porcentaje de error: aceptable 4.375%
3.
Resistencia R2 en serie con R1, R3 y R4 en paralelo
𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
𝑅1
+
1
𝑅3
+
1
𝑅4
+ 𝑅2
𝑅 𝑒𝑞 =
1
1
10
+
1
40
+
1
30
+ 20
𝑅 𝑒𝑞 = 26.32Ω R medida:23.9 Ω
Porcentaje de error: aceptable 9.2%
Conclusiones
En este experimento de laboratorio de circuitos, logramos poner en práctica y
aprender a determinar dos de las más comunes conexiones en los circuitos
eléctricos que son serie y paralelo.
Se ha agilizado la determinación de resistencias equivalentes dependiendo de cada
conexión, para así llegar a estudiar en una segunda vez circuitos eléctricos de
mayor dificultad o complejidad.
Bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos81/conexion-resistencias/conexion-
resistencias.shtml#ixzz3iX2zGWke
multisim12.0,National Instruments

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
freddyrodriguezpdp
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3jorgebustillo
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitorgueste28c999
 
Analisis de sistemas_trifasicos
Analisis de sistemas_trifasicosAnalisis de sistemas_trifasicos
Analisis de sistemas_trifasicos
Bryan Solano
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
JerryMezaGutirrez
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesOscar Arellano
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo AcClase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
Tensor
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Jefferson Agila
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
Francisco Sandoval
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 

La actualidad más candente (20)

Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
 
Analisis de sistemas_trifasicos
Analisis de sistemas_trifasicosAnalisis de sistemas_trifasicos
Analisis de sistemas_trifasicos
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Flujo electrico
Flujo electricoFlujo electrico
Flujo electrico
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo AcClase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 

Similar a Circuitos Serie Paralelo

Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Martín Vinces Alava
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
Jesu Nuñez
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
gino machuca
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Darwin Armijos Guillén
 
Informe electronica
Informe electronicaInforme electronica
Informe electronica
David Cusi Quispe
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
Okabe Makise
 
Guias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iiGuias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iin37gr
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
bill000619
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
Francisco Corte Perez
 
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
grupo12mecatronica
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
Sam Paredes Chaves
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2
Marihen Martinez
 

Similar a Circuitos Serie Paralelo (20)

Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
 
Practica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tecPractica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tec
 
Practica lab 1
Practica lab 1Practica lab 1
Practica lab 1
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Informe electronica
Informe electronicaInforme electronica
Informe electronica
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
 
Guias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iiGuias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica ii
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Informe practica 1 josecastillo
Informe practica 1 josecastilloInforme practica 1 josecastillo
Informe practica 1 josecastillo
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
 
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
 
Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2
 

Más de Jesu Nuñez

Consecuencias del covid al comercio internacional
Consecuencias del covid al comercio internacionalConsecuencias del covid al comercio internacional
Consecuencias del covid al comercio internacional
Jesu Nuñez
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Jesu Nuñez
 
Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido
Jesu Nuñez
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Jesu Nuñez
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
analisis de graficos de movimiento armonico simple
analisis de graficos de movimiento armonico simpleanalisis de graficos de movimiento armonico simple
analisis de graficos de movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
Jesu Nuñez
 
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Jesu Nuñez
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
Sistema de potencia en resumen
Sistema de potencia en resumenSistema de potencia en resumen
Sistema de potencia en resumen
Jesu Nuñez
 

Más de Jesu Nuñez (11)

Consecuencias del covid al comercio internacional
Consecuencias del covid al comercio internacionalConsecuencias del covid al comercio internacional
Consecuencias del covid al comercio internacional
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
 
Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
analisis de graficos de movimiento armonico simple
analisis de graficos de movimiento armonico simpleanalisis de graficos de movimiento armonico simple
analisis de graficos de movimiento armonico simple
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
 
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Sistema de potencia en resumen
Sistema de potencia en resumenSistema de potencia en resumen
Sistema de potencia en resumen
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 

Circuitos Serie Paralelo

  • 1. Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Circuitos 1 Informe No. 1 Resistencias en serie y en serie-paralelo Facilitador: Milton Ortega Estudiante: Jesús Núñez T. cip: 9-742-559 Fecha de entrega 12 de agosto del 2015
  • 2. Introducción La conexión de resistencias en serie es aquella en la que las resistencias se disponen unas a continuación de otras y se caracteriza porque se conectan uno a continuación de otro y además se reparten el voltaje de la fuente entre ellos. A diferencia de la conexión de resistencias en paralelo que se disponen de tal manera que los extremos de un lado se unen todos a un punto común y los del otro lado a otro punto común y se caracteriza por estar conectadas a la misma diferencia de potencial mencionada donde origina una misma demanda de corriente eléctrica. Como objetivos principales del presente experimento de laboratorio cabe mencionar: 1. Medir la resistencia equivalente de resistencias conectadas en serie. 2. Calcular y medir la resistencia equivalente de resistencias conectadas en serie- paralelo. 3. Aprender a conectar circuitos eléctricos más complejos basándose en un diagrama esquemático. 4. Adquirir los conocimientos básicos para identificar una conexión de resistencias en serie o en paralelo. 5. El método experimental es la mejor prueba de corrección o comprobación de una teoría, y el resultado de laboratorio es determinante para cualquier diferencia entre ambos valores. A esto se debe que el trabajo de laboratorio sea tan importante. 6. La diferencia entre los valores teóricos y los experimentales se expresa casi siempre en porcentaje. 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜−𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑥 100
  • 3. Procedimientos 1. Calcule el valor de la resistencia equivalente de cada uno de los circuitos que se ilustran en los procedimientos 4 al 14. Haga sus cálculos y escriba el resultado en el espacio correspondiente. No pase al procedimiento 2 antes de terminas los cálculos. 2. Conecte cada circuito como se indica en el diagrama y mida la resistencia equivalente con el ohmímetro. No se olvide de hacer el ajuste a cero en el ohmímetro. Registre el resultado de las mediciones en el espacio apropiado. 3. Calcule el porcentaje de error en cada caso e indique si es aceptable o no. A continuación se procede a desarrollar los problemas de circuitos expuestos en la guía con diferentes técnicas matemáticas en donde, para circuitos en serie la resistencia equivalente será igual a la suma algebraica de las resistencias (𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 …), en cambio en los circuitos en paralelo, la resistencia equivalente será el resultado de uno sobre la suma de las inversas de cada resistencia (𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 𝑅1 + 1 𝑅2 + 1 𝑅3 … ).
  • 4. Análisis y Resultados 1. Resolución de circuitos en serie y en serie-paralelo 1. 𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 R medida:587 Ω 𝑅 𝑒𝑞 = 300 + 300 Porcentaje de error: aceptable 2.16% 𝑅 𝑒𝑞 = 600Ω 2. 𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 R medida:821 Ω 𝑅 𝑒𝑞 = 300 + 600 Porcentaje de error: aceptable 8.8% 𝑅 𝑒𝑞 = 900Ω 3. 𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 R medida:2066.5 Ω 𝑅 𝑒𝑞 = 300 + 600 + 1200 Porcentaje de error: aceptable 1.6% 𝑅 𝑒𝑞 = 2100Ω
  • 5. 4. 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 𝑅1 + 1 𝑅2 R medida:212.6 Ω 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 300 + 1 600 𝑅 𝑒𝑞 = 200Ω Porcentaje de error: aceptable 6.3% 5. 𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅1 + 1 1 𝑅2 + 1 𝑅3 R medida:465.7 Ω 𝑅 𝑒𝑞 = 300 + 1 1 600 + 1 300 𝑅 𝑒𝑞 = 500Ω Porcentaje de error: aceptable 6.86% 6. 𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅3 + 1 1 𝑅2 + 1 𝑅1 R medida:761.2 Ω 𝑅 𝑒𝑞 = 300 + 1 1 1200 + 1 600 𝑅 𝑒𝑞 = 700Ω Porcentaje de error: aceptable 8.74%
  • 6. 7. 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 𝑅1 + 1 𝑅2 + 1 1 𝑅3 + 1 𝑅4 R medida:572.3 Ω 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 1200 + 1 300 + 1 1 600 + 1 1200 𝑅 𝑒𝑞 = 640Ω Porcentaje de error: no aceptable 10.6% 8. 𝑅5 = ( 1 1 𝑅1 + 1 𝑅2 + 𝑅3) R medida:459.3 Ω 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 𝑅5 + 1 𝑅4 𝑅5 = ( 1 1 300 + 1 600 + 600) = 800Ω 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 800 + 1 1200 𝑅 𝑒𝑞 = 480Ω Porcentaje de error: aceptable 4.3%
  • 7. 9. 𝑅5 = 𝑅1 + 𝑅2 R medida:135.5 Ω 𝑅6 = 1 1 𝑅3 + 1 𝑅4 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 𝑅5 + 1 𝑅6 𝑅5 = 300 + 300 = 600Ω Porcentaje de error: aceptable 9.7% 𝑅6 = 1 1 600 + 1 300 = 200Ω 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 600 + 1 200 = 150Ω 10. 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 𝑅1 + 1 𝑅2 + 1 𝑅3 + 1 𝑅4 R medida:105.6 Ω 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 600 + 1 600 + 1 300 + 1 300 𝑅 𝑒𝑞 = 100Ω Porcentaje de error: aceptable 5.6%
  • 8. 11. 𝑅 𝑒𝑞 = 0 R medida: 0 En este caso la resistencia equivalente es igual a 0 debido a que el circuito eléctrico esta en corto.
  • 9. 2. Prueba de conocimientos 1. Resistencias en serie 𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 + 𝑅4; R medida:106.5Ω 𝑅 𝑒𝑞 = 10 + 20 + 40 + 30 𝑅 𝑒𝑞 = 100Ω Porcentaje de error: aceptable 6.5% 2. Resistencias en paralelo 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 𝑅1 + 1 𝑅2 + 1 𝑅3 + 1 𝑅4 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 10 + 1 20 + 1 40 + 1 30 𝑅 𝑒𝑞 = 4.8Ω R medida:4.59 Ω Porcentaje de error: aceptable 4.375%
  • 10. 3. Resistencia R2 en serie con R1, R3 y R4 en paralelo 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 𝑅1 + 1 𝑅3 + 1 𝑅4 + 𝑅2 𝑅 𝑒𝑞 = 1 1 10 + 1 40 + 1 30 + 20 𝑅 𝑒𝑞 = 26.32Ω R medida:23.9 Ω Porcentaje de error: aceptable 9.2%
  • 11. Conclusiones En este experimento de laboratorio de circuitos, logramos poner en práctica y aprender a determinar dos de las más comunes conexiones en los circuitos eléctricos que son serie y paralelo. Se ha agilizado la determinación de resistencias equivalentes dependiendo de cada conexión, para así llegar a estudiar en una segunda vez circuitos eléctricos de mayor dificultad o complejidad. Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos81/conexion-resistencias/conexion- resistencias.shtml#ixzz3iX2zGWke multisim12.0,National Instruments