SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1.- “CONCEPTO Y FUNDAMENTOS HISTÓRICOS
DEL DERECHO DEL TRABAJO”.
FORMACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO:
El derecho del trabajo surge como consecuencia del desequilibrio que siempre ha existido en las
relaciones humanas entre ricos y pobres, es decir entre capitalistas y proletarios o entre trabajadores
y patrones, así como la desigual impartición de justicia en los conflictos laborales.
Desde sus orígenes el derecho del trabajo intentó eliminar las irritantes injusticias y desigualdades
sociales, situación que a la fecha no se ha conseguido.
El derecho se define como el conjunto de normas que rigen la conducta de los seres humanos que
viven la sociedad, una de sus ramas se conoce como derecho del trabajo, también identificado como
derecho social, esto porque va dirigido a buscar el justo equilibrio entre las partes que son el patrón
y el trabajador.
El concepto de la palabra trabajo radica en el esfuerzo humano, aplicado a la producción de la
riqueza, y la definición legal se localiza en el artículo 8° de la Ley Federal del Trabajo que
dice…Regulando con ello la actividad humana, no así la actividad animal. El trabajo humano se
realiza en forma material e intelectual.
La palabra trabajo deriva de la raíz latina TRIPALIUM (tres palos) sinónimo de tortura, y en el
castellano arcaico surge la palabra TRABAJARE que significa esfuerzo, surgiendo la palabra trabajar
como sinónimo de LABORAR.
Naturaleza Jurídica del derecho del trabajo.- Se encuentra en el artículo 123 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero del 1917, siendo México el
primer país en integrar constitucionalmente garantías sociales en su Carta Magna, siendo así la
primera constitución social del mundo.
El artículo 123 Constitucional se divide en los apartados “A” y “B”, cuyas leyes reglamentarias son:
La Ley Federal del Trabajo y Ley de los Trabajadores al servicio del Estado y Ley Burocrática.
APARTADO “A”.- Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera
general todo contrato de trabajo.
APARTADO “B”.- Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus Trabajadores.
Los trabajadores del Ejército, Fuerza Aérea y Armada se rigen por Leyes Especiales.
Vivimos en un Estado de Derecho, por lo tanto debemos señalar el sistema jurídico que rige nuestro
país y la jerarquización de norma para el derecho laboral, que en su orden son: LA CONSTITUCIÓN,
LEYES, REGLAMENTOS, PRINCIPIOS GENERALES Y LAS NORMAS INDIVIDUALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalAna León
 
El Estado Colombiano
El Estado ColombianoEl Estado Colombiano
El Estado ColombianoFRANCY DAMIAN
 
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalezLinea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalezCarlos Gonzalez
 
Resumen de derecho administrativo
Resumen de derecho administrativoResumen de derecho administrativo
Resumen de derecho administrativoantoniomedina1995
 
7 el juez constitucional 125 156
7 el juez constitucional 125 1567 el juez constitucional 125 156
7 el juez constitucional 125 156Maira Restrepo
 
Historia del derecho[1]
Historia del derecho[1]Historia del derecho[1]
Historia del derecho[1]alelito-16
 
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -Diana1963
 
Los organismos públicos de derechos humanos en México
Los organismos públicos de derechos humanos en MéxicoLos organismos públicos de derechos humanos en México
Los organismos públicos de derechos humanos en MéxicoJosé Tapia Pérez
 
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De DerechoENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De DerechoENJ
 
Historia del derecho laboral debes crear cuadro resumen
Historia del derecho laboral debes crear cuadro resumenHistoria del derecho laboral debes crear cuadro resumen
Historia del derecho laboral debes crear cuadro resumenesmeraldaisturiz
 
Estado social y derecho administrativo josé valentín gonzález
Estado social y derecho administrativo josé valentín gonzálezEstado social y derecho administrativo josé valentín gonzález
Estado social y derecho administrativo josé valentín gonzálezOmar Ayala
 
Trabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estadoTrabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estadoRosa Nuñez Buri
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991guest3a5853
 
Derecho privado i completo buteler cáceres y alterini
Derecho privado i completo buteler cáceres y alteriniDerecho privado i completo buteler cáceres y alterini
Derecho privado i completo buteler cáceres y alteriniDiana1963
 

La actualidad más candente (20)

Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24
 
Sistemas politicos
Sistemas politicosSistemas politicos
Sistemas politicos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
20190328190315 (1)
20190328190315 (1)20190328190315 (1)
20190328190315 (1)
 
Constitucion politica de 1991 (1)
Constitucion politica de 1991 (1)Constitucion politica de 1991 (1)
Constitucion politica de 1991 (1)
 
LA CONSTITUCION
LA CONSTITUCIONLA CONSTITUCION
LA CONSTITUCION
 
El Estado Colombiano
El Estado ColombianoEl Estado Colombiano
El Estado Colombiano
 
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalezLinea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
 
Resumen de derecho administrativo
Resumen de derecho administrativoResumen de derecho administrativo
Resumen de derecho administrativo
 
7 el juez constitucional 125 156
7 el juez constitucional 125 1567 el juez constitucional 125 156
7 el juez constitucional 125 156
 
Historia del derecho[1]
Historia del derecho[1]Historia del derecho[1]
Historia del derecho[1]
 
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Conceptual de Derecho Laboral-Relación IndividualConceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
 
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
 
Los organismos públicos de derechos humanos en México
Los organismos públicos de derechos humanos en MéxicoLos organismos públicos de derechos humanos en México
Los organismos públicos de derechos humanos en México
 
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De DerechoENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
 
Historia del derecho laboral debes crear cuadro resumen
Historia del derecho laboral debes crear cuadro resumenHistoria del derecho laboral debes crear cuadro resumen
Historia del derecho laboral debes crear cuadro resumen
 
Estado social y derecho administrativo josé valentín gonzález
Estado social y derecho administrativo josé valentín gonzálezEstado social y derecho administrativo josé valentín gonzález
Estado social y derecho administrativo josé valentín gonzález
 
Trabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estadoTrabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estado
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991
 
Derecho privado i completo buteler cáceres y alterini
Derecho privado i completo buteler cáceres y alteriniDerecho privado i completo buteler cáceres y alterini
Derecho privado i completo buteler cáceres y alterini
 

Similar a Laboral2

Similar a Laboral2 (20)

Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboralHistoria del derecho laboral
Historia del derecho laboral
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
4 derecho del trabajo
4 derecho del trabajo4 derecho del trabajo
4 derecho del trabajo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
 
La historia del trabajo
La historia del trabajoLa historia del trabajo
La historia del trabajo
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral
 
Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013
 
Ley federal del trabajo.
Ley federal del trabajo.Ley federal del trabajo.
Ley federal del trabajo.
 
Ley federal del trabajo adiministracion gerencial 4 four niggas
Ley federal del trabajo  adiministracion gerencial 4 four niggas Ley federal del trabajo  adiministracion gerencial 4 four niggas
Ley federal del trabajo adiministracion gerencial 4 four niggas
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
 
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajoAntecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Laboral2

  • 1. TEMA 1.- “CONCEPTO Y FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DEL DERECHO DEL TRABAJO”. FORMACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO: El derecho del trabajo surge como consecuencia del desequilibrio que siempre ha existido en las relaciones humanas entre ricos y pobres, es decir entre capitalistas y proletarios o entre trabajadores y patrones, así como la desigual impartición de justicia en los conflictos laborales. Desde sus orígenes el derecho del trabajo intentó eliminar las irritantes injusticias y desigualdades sociales, situación que a la fecha no se ha conseguido. El derecho se define como el conjunto de normas que rigen la conducta de los seres humanos que viven la sociedad, una de sus ramas se conoce como derecho del trabajo, también identificado como derecho social, esto porque va dirigido a buscar el justo equilibrio entre las partes que son el patrón y el trabajador. El concepto de la palabra trabajo radica en el esfuerzo humano, aplicado a la producción de la riqueza, y la definición legal se localiza en el artículo 8° de la Ley Federal del Trabajo que dice…Regulando con ello la actividad humana, no así la actividad animal. El trabajo humano se realiza en forma material e intelectual. La palabra trabajo deriva de la raíz latina TRIPALIUM (tres palos) sinónimo de tortura, y en el castellano arcaico surge la palabra TRABAJARE que significa esfuerzo, surgiendo la palabra trabajar como sinónimo de LABORAR. Naturaleza Jurídica del derecho del trabajo.- Se encuentra en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero del 1917, siendo México el primer país en integrar constitucionalmente garantías sociales en su Carta Magna, siendo así la primera constitución social del mundo. El artículo 123 Constitucional se divide en los apartados “A” y “B”, cuyas leyes reglamentarias son: La Ley Federal del Trabajo y Ley de los Trabajadores al servicio del Estado y Ley Burocrática. APARTADO “A”.- Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general todo contrato de trabajo. APARTADO “B”.- Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus Trabajadores. Los trabajadores del Ejército, Fuerza Aérea y Armada se rigen por Leyes Especiales. Vivimos en un Estado de Derecho, por lo tanto debemos señalar el sistema jurídico que rige nuestro país y la jerarquización de norma para el derecho laboral, que en su orden son: LA CONSTITUCIÓN, LEYES, REGLAMENTOS, PRINCIPIOS GENERALES Y LAS NORMAS INDIVIDUALES.