SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA ANALITICA

               DETERMINACION DE DUREZA EN AGUA




Profesora:      Verónica Tello

Curso:          Química analítica

Ciclo:          III

Integrantes:

                      Carlos Barja Tapia
                      Rubí Ramos López



Fecha:          08/03/2013

Aula:           207
INTRODUCCION

La DUREZA es una característica química del agua que está determinada por el contenido de
carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente nitratos de calcio y magnesio.
La dureza es indeseable en algunos procesos, tales como el lavado doméstico e industrial,
provocando que se consuma más jabón, al producirse sales insolubles.

En calderas y sistemas enfriados por agua, se producen incrustaciones en la pérdida en la
eficiencia de la transferencia de calor. Tuberías y una Además le da un sabor indeseable al agua
potable.

Grandes cantidades de dureza son indeseables por razones antes expuestas y debe ser removida
antes de que el agua tenga uso apropiado para las industrias de bebidas, lavanderías, acabados
metálicos, teñido y textiles.

La mayoría de los suministros de agua potable tienen un promedio de 250 mg/l de dureza.
Niveles superiores a 500 mg/l son indeseables para uso doméstico.
La dureza es caracterizada comúnmente por el contenido de calcio y magnesio y expresada como
carbonato de calcio equivalente.


Existen dos tipos de DUREZA:
Dureza Temporal: Está determinada por el contenido de carbonatos y bicarbonatos de calcio y
magnesio. Puede ser eliminada por ebullición del agua y posterior eliminación de precipitados
formados por filtración, también se le conoce como "Dureza de Carbonatos".

Dureza Permanente: está determinada por todas las sales de calcio y magnesio excepto
carbonatos y bicarbonatos. No puede ser eliminada por ebullición del agua y también se le conoce
Como "Dureza de No carbonatos".


Objetivos:

     Aplicar los principios básicos de las volumetrías complejo métricas en la determinación de
      la dureza de una muestra de agua.
     Reforzar los conceptos relacionados con soluciones buffer.
     Preparar una solución EDTA 0.01F
     Determinar la dureza total en muestras de agua
     Determinar la cálcica y magnésica en nuestras aguas



Principios teóricos:
Dureza: La dureza del agua se define como la suma de las concentraciones de calcio y magnesio,
expresadas como CaCO3en mg/L. El rango de dureza varía entre 0 y cientos de mg/L, dependiendo
de la fuente de agua y el tratamiento a que haya sido sometida.



Volumetrías:En las volumetrías se mide el volumen de solución tipo,necesario para formar un
complejo con un catión metálico del compuesto que se analiza.

Determinación de la dureza total: El colorante utilizado para determinar la dureza total del agua
(debida al calcio y al magnesio), es el negro de eriocromo T.

Materiales

      Balanza analítica
      Soporte universal
      Pinza para bureta
      Bureta de 25ml
      Matraz de 250ml
      Vaso de precipitado de 250ml
      Espátula
      Gotero
      Luna de reloj
      Pipeta de 10ml
      Pro pipeta
      Mortero

Reactivos:
    Cloruro de sodio
    EDTA 0.01M
    Negro de edicromo
    Murexida
    Hidróxido de sodio
    Solución buffer de pH10
Dureza Tota:

   Tomar 50 ml de muestra en un matraz de 250ml




   Añadir 2ml de solución amortiguadora de pH10 y agitar para na mezcla
     homogénea
   Adicionar el matraz una pisca del indicador negro de ericromo o 5 gotas en
     solución
 Titulemos con el EDTA 0.01m, hasta viraje de purpura a azula
DESARROLLO EXPERIMENTAL

       Primero pesamos el EDTA para poder diluirlo con agua destilada y
         luego pasarlo a una fiola
         Peso:(3.7280gr/L)
 Luego de esto echamos Cloruro de Sodio y negro de ericromo




 Cogemos 50 ml de agua de rio
   para que luego echemos soa,
luego cLoruro de sodio y negro de ericromo
 Titulación: ponemos la solución conocida y abrimos para que este
   pueda cambiar de color
Datos y resultados:

    Primero tenemos que preparar el EDTA para que funcione con nuestro
      experimento
    El cambio de Color que se da
    Los ml gastado de la solución EDTA
    Observación de una Dureza total y una dureza cálcica
    Determinación de los resultados




      Recomendaciones:
    Es necesario mantener el orden al momento de trabajar con sustancias
      químicas.
    Ponerse guantes cuando cogemos un ácido para prevenir chorros o derrames
    Agitar bien el matraz para ver el cambio de color que produce.

   Conclusiones:

    El agua del mar está entre 2ppm a 250ppm lo cual nuestro resultado salió de
      15.5156ppm, hay mares que sobrepasan los 250ppm
    Preparamos la solución EDTA que servirá para la titulación
    No tiene dureza (azul)
 El blanco tiene dureza 0

Bibliografía:

http://www.buenastareas.com/materias/informe-determinacion-de-la-formula-
empirica-del-sulfato-de-cobre/0

http://www.fraisoro.net/FraisoroAtariaDoku/recomencriteriosdeinterpretacionaguas.
pdf

http://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/p2-tds.pdf

Cuestionario

1.-¿Qué se denomina agua dura?

Se le denomina agua dura a la unión de Magnesio con calcio, si esta agua no
contiene estas sales entonces es agua suave. El agua dura también se encuentra en
las tuberías y caños por eso que muchas personas gastan dinero para el
mantenimiento de las tuberías o aguas.

2.-¿En qué procesos industriales la dureza del agua tiene un valor importante?


En muchos procesos industriales, tales como la preparación de agua potable, en
cervecerías y en sodas, pero también para el agua de refrigeración y de alimentación
de la caldera la dureza del agua es muy importante.


3.-¿Qué es el ablandamiento del agua?


Cuando el agua contiene una cantidad significante de calcio y magnesio, es llamada
agua dura. El agua dura es conocida por taponar las tuberías y complicar la
disolución de detergentes en agua.

El ablandamiento del agua es una técnica que sirve para eliminar los iones que hacen
a un agua ser dura, en la mayoría de los casos iones de calcio y magnesio. En
algunos casos iones de hierro también causan dureza del agua. Iones de hierro
pueden también ser eliminados durante el proceso de ablandamiento. El mejor
camino para ablandar un agua es usar una unidad de ablandamiento de aguas y
conectarla directamente con el suministro de agua.




4.-¿Es el agua blanda segura de beber?

El agua ablandada todavía contiene todos los minerales naturales que necesitamos.
Se priva solamente de su contenido en calcio y en magnesio, el sodio es añadido en
el proceso de ablandamiento. Ése es porqué en la mayoría de los casos, el agua
ablandada es perfectamente segura de beber. Es recomendable que como agua
ablandada contenga solamente hasta 300mg/L de sodio. En areas con aguas de alta
dureza y que es ablandada no debe de usarse para preparar la leche de los niños,
debido al alto contenido en sodio que se produce por el proceso de ablandamiento
llevado a cabo.
5-¿Cómo determinar a partir de la dureza cálcica y magnésica la concetracion total
de ca2+ y Mg2+ respectivamente?elabore una formula



6.-cual es el mecanismo de funcionamiento de los indicadores mealocromicos?

Los indicadores metalocromicos presentan con mucha frecuencia propiedades ácido
y base, es decir, que son sensibles de los iones H además de los iones metálicos, por
lo que su tratamiento es algo más complicado que el correspondiente a los
indicadores ácido y base. De todas formas el uso de constantes condicionales
facilita la comprensión del mecanismo de su funcionamiento, así de las condiciones
experimentales optimas de empleo de tales indicadores



7.-¿Que disoluciones, de las utilizadas en esta práctica podrán ser medidas con una
probeta?

      EDTA
      AGUA DESTILADA
      AGUA DEL MAR
      CLORURO DE SODIO DISUELTO
      SOLUCION BUFFER
      NEGRO DE ERICROMO
      MUREXIDA
Laboratorio n° 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
TefyPaho Ayala
 
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohInforme de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohCarolina Vesga Hernandez
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
Fabian B. Aguilar
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaGenesis Zambrano
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioVictor Jimenez
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
ArturoCollazos
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
Aida Aguilar
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Informe saponificacion
Informe saponificacionInforme saponificacion
Informe saponificacion
Javiera Navarro
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOMarc Morals
 
Analisis volumetrico-ppt
Analisis volumetrico-pptAnalisis volumetrico-ppt
Analisis volumetrico-pptSWAM16
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Cristina Hr
 

La actualidad más candente (20)

Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
 
Proceso de sedimentacion
Proceso de sedimentacionProceso de sedimentacion
Proceso de sedimentacion
 
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohInforme de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
Solucion soda caustica
Solucion soda causticaSolucion soda caustica
Solucion soda caustica
 
Tratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales iiTratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales ii
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Informe saponificacion
Informe saponificacionInforme saponificacion
Informe saponificacion
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
Analisis volumetrico-ppt
Analisis volumetrico-pptAnalisis volumetrico-ppt
Analisis volumetrico-ppt
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
 

Similar a Laboratorio n° 4

Programa arce
Programa arcePrograma arce
Programa arceelena--18
 
Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]
sandydavidtorresjime
 
Guia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de agua
Guia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de aguaGuia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de agua
Guia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de aguaabucheli2000
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3YeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1
Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1
Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1Jose Luis Talitho Rios
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
Ronny Osadey Santana
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasJuan Baldez
 
alcalinidad del agua.pptx
alcalinidad del agua.pptxalcalinidad del agua.pptx
alcalinidad del agua.pptx
JOSEPHISRAELELBEAU
 
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Larik Leon Barrios Jahuira
 
Tratamiento De Aguas
Tratamiento De AguasTratamiento De Aguas
Tratamiento De Aguasguest6cf0501
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaSalvador-UNSA
 
Practica 9.
Practica 9. Practica 9.
Demed actividad módulo 1 caro lunati
Demed actividad módulo 1   caro lunatiDemed actividad módulo 1   caro lunati
Demed actividad módulo 1 caro lunati
Carolina Lunati
 
campo de calidad
campo de calidadcampo de calidad
campo de calidad
Melisa Garcia Mendez
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaiqinstrumentales3
 
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdfDUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
oscardaza10
 
Dureza del agua
Dureza del aguaDureza del agua
Dureza del agua
MARGARITA OTERO CANO
 

Similar a Laboratorio n° 4 (20)

Programa arce
Programa arcePrograma arce
Programa arce
 
Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]
 
Guia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de agua
Guia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de aguaGuia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de agua
Guia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de agua
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
 
Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1
Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1
Determinación de hierro en agua de caldera TAREA 1
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
 
Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4 Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4
 
alcalinidad del agua.pptx
alcalinidad del agua.pptxalcalinidad del agua.pptx
alcalinidad del agua.pptx
 
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
 
Tratamiento De Aguas
Tratamiento De AguasTratamiento De Aguas
Tratamiento De Aguas
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
 
Practica 9.
Practica 9. Practica 9.
Practica 9.
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Demed actividad módulo 1 caro lunati
Demed actividad módulo 1   caro lunatiDemed actividad módulo 1   caro lunati
Demed actividad módulo 1 caro lunati
 
campo de calidad
campo de calidadcampo de calidad
campo de calidad
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de dureza
 
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdfDUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
 
Dureza del agua
Dureza del aguaDureza del agua
Dureza del agua
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 

Laboratorio n° 4

  • 1. QUIMICA ANALITICA DETERMINACION DE DUREZA EN AGUA Profesora: Verónica Tello Curso: Química analítica Ciclo: III Integrantes: Carlos Barja Tapia Rubí Ramos López Fecha: 08/03/2013 Aula: 207
  • 2. INTRODUCCION La DUREZA es una característica química del agua que está determinada por el contenido de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente nitratos de calcio y magnesio. La dureza es indeseable en algunos procesos, tales como el lavado doméstico e industrial, provocando que se consuma más jabón, al producirse sales insolubles. En calderas y sistemas enfriados por agua, se producen incrustaciones en la pérdida en la eficiencia de la transferencia de calor. Tuberías y una Además le da un sabor indeseable al agua potable. Grandes cantidades de dureza son indeseables por razones antes expuestas y debe ser removida antes de que el agua tenga uso apropiado para las industrias de bebidas, lavanderías, acabados metálicos, teñido y textiles. La mayoría de los suministros de agua potable tienen un promedio de 250 mg/l de dureza. Niveles superiores a 500 mg/l son indeseables para uso doméstico. La dureza es caracterizada comúnmente por el contenido de calcio y magnesio y expresada como carbonato de calcio equivalente. Existen dos tipos de DUREZA: Dureza Temporal: Está determinada por el contenido de carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio. Puede ser eliminada por ebullición del agua y posterior eliminación de precipitados formados por filtración, también se le conoce como "Dureza de Carbonatos". Dureza Permanente: está determinada por todas las sales de calcio y magnesio excepto carbonatos y bicarbonatos. No puede ser eliminada por ebullición del agua y también se le conoce Como "Dureza de No carbonatos". Objetivos:  Aplicar los principios básicos de las volumetrías complejo métricas en la determinación de la dureza de una muestra de agua.  Reforzar los conceptos relacionados con soluciones buffer.  Preparar una solución EDTA 0.01F  Determinar la dureza total en muestras de agua  Determinar la cálcica y magnésica en nuestras aguas Principios teóricos:
  • 3. Dureza: La dureza del agua se define como la suma de las concentraciones de calcio y magnesio, expresadas como CaCO3en mg/L. El rango de dureza varía entre 0 y cientos de mg/L, dependiendo de la fuente de agua y el tratamiento a que haya sido sometida. Volumetrías:En las volumetrías se mide el volumen de solución tipo,necesario para formar un complejo con un catión metálico del compuesto que se analiza. Determinación de la dureza total: El colorante utilizado para determinar la dureza total del agua (debida al calcio y al magnesio), es el negro de eriocromo T. Materiales  Balanza analítica  Soporte universal  Pinza para bureta  Bureta de 25ml  Matraz de 250ml  Vaso de precipitado de 250ml  Espátula  Gotero  Luna de reloj  Pipeta de 10ml  Pro pipeta  Mortero Reactivos:  Cloruro de sodio  EDTA 0.01M  Negro de edicromo  Murexida  Hidróxido de sodio  Solución buffer de pH10
  • 4. Dureza Tota:  Tomar 50 ml de muestra en un matraz de 250ml  Añadir 2ml de solución amortiguadora de pH10 y agitar para na mezcla homogénea  Adicionar el matraz una pisca del indicador negro de ericromo o 5 gotas en solución
  • 5.  Titulemos con el EDTA 0.01m, hasta viraje de purpura a azula
  • 6. DESARROLLO EXPERIMENTAL  Primero pesamos el EDTA para poder diluirlo con agua destilada y luego pasarlo a una fiola Peso:(3.7280gr/L)
  • 7.  Luego de esto echamos Cloruro de Sodio y negro de ericromo  Cogemos 50 ml de agua de rio para que luego echemos soa,
  • 8. luego cLoruro de sodio y negro de ericromo
  • 9.  Titulación: ponemos la solución conocida y abrimos para que este pueda cambiar de color
  • 10. Datos y resultados:  Primero tenemos que preparar el EDTA para que funcione con nuestro experimento  El cambio de Color que se da  Los ml gastado de la solución EDTA  Observación de una Dureza total y una dureza cálcica  Determinación de los resultados Recomendaciones:  Es necesario mantener el orden al momento de trabajar con sustancias químicas.  Ponerse guantes cuando cogemos un ácido para prevenir chorros o derrames  Agitar bien el matraz para ver el cambio de color que produce. Conclusiones:  El agua del mar está entre 2ppm a 250ppm lo cual nuestro resultado salió de 15.5156ppm, hay mares que sobrepasan los 250ppm  Preparamos la solución EDTA que servirá para la titulación  No tiene dureza (azul)
  • 11.  El blanco tiene dureza 0 Bibliografía: http://www.buenastareas.com/materias/informe-determinacion-de-la-formula- empirica-del-sulfato-de-cobre/0 http://www.fraisoro.net/FraisoroAtariaDoku/recomencriteriosdeinterpretacionaguas. pdf http://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/p2-tds.pdf Cuestionario 1.-¿Qué se denomina agua dura? Se le denomina agua dura a la unión de Magnesio con calcio, si esta agua no contiene estas sales entonces es agua suave. El agua dura también se encuentra en las tuberías y caños por eso que muchas personas gastan dinero para el mantenimiento de las tuberías o aguas. 2.-¿En qué procesos industriales la dureza del agua tiene un valor importante? En muchos procesos industriales, tales como la preparación de agua potable, en cervecerías y en sodas, pero también para el agua de refrigeración y de alimentación de la caldera la dureza del agua es muy importante. 3.-¿Qué es el ablandamiento del agua? Cuando el agua contiene una cantidad significante de calcio y magnesio, es llamada agua dura. El agua dura es conocida por taponar las tuberías y complicar la disolución de detergentes en agua. El ablandamiento del agua es una técnica que sirve para eliminar los iones que hacen a un agua ser dura, en la mayoría de los casos iones de calcio y magnesio. En algunos casos iones de hierro también causan dureza del agua. Iones de hierro pueden también ser eliminados durante el proceso de ablandamiento. El mejor
  • 12. camino para ablandar un agua es usar una unidad de ablandamiento de aguas y conectarla directamente con el suministro de agua. 4.-¿Es el agua blanda segura de beber? El agua ablandada todavía contiene todos los minerales naturales que necesitamos. Se priva solamente de su contenido en calcio y en magnesio, el sodio es añadido en el proceso de ablandamiento. Ése es porqué en la mayoría de los casos, el agua ablandada es perfectamente segura de beber. Es recomendable que como agua ablandada contenga solamente hasta 300mg/L de sodio. En areas con aguas de alta dureza y que es ablandada no debe de usarse para preparar la leche de los niños, debido al alto contenido en sodio que se produce por el proceso de ablandamiento llevado a cabo. 5-¿Cómo determinar a partir de la dureza cálcica y magnésica la concetracion total de ca2+ y Mg2+ respectivamente?elabore una formula 6.-cual es el mecanismo de funcionamiento de los indicadores mealocromicos? Los indicadores metalocromicos presentan con mucha frecuencia propiedades ácido y base, es decir, que son sensibles de los iones H además de los iones metálicos, por lo que su tratamiento es algo más complicado que el correspondiente a los indicadores ácido y base. De todas formas el uso de constantes condicionales facilita la comprensión del mecanismo de su funcionamiento, así de las condiciones experimentales optimas de empleo de tales indicadores 7.-¿Que disoluciones, de las utilizadas en esta práctica podrán ser medidas con una probeta?  EDTA  AGUA DESTILADA  AGUA DEL MAR  CLORURO DE SODIO DISUELTO  SOLUCION BUFFER  NEGRO DE ERICROMO  MUREXIDA