SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 9. Determinación de la dureza total y
dureza del calcio
Universidad Veracruzana
Facultad de Ciencias Química
Química Analítica
Profesora: María de LourdesNietoPeña
IQ 302
Integrantesel Equipo5:
Balcázar OrtizDelyGuadalupe
Cruz MartinezKarlaStephanie
JiménezMartínezDulce Karina
Sosa PérezKarely
PRÁCTICA No. 9
DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL
Y LA DUREZA DE CALCIO
OBJETIVO
Determinar la presencia de sales de calcio y de magnesio en muestras de agua,
para establecer la dureza del agua.
FUNDAMENTO
La dureza total del agua de calcio y magnesio, se puede determinar por medio
de una titulación directa con EDTA utilizando como indicador el negro eriocromo
T o la calmagita.
El complejo que se forma entre el Ca2+
y el indicador es demasiado débil para
que ocurra el cambio de color adecuado. Sin embargo, el magnesio forma un
complejo más estable que el calcio y se obtiene un punto final apropiado en un
amortiguador de amoniaco a pH 10.
Si la muestra no contiene magnesio se puede agregar un poco de sal de
magnesio al EDTA antes de estandarizarlo. De esta manera, el titulante (pH 10)
es una mezcla de MgY2-
y Y4-
y cuando se agrega a la solución que contiene
Ca2+
, se forma la sal CaY2-
, que es más estable, y se libera el Mg2+
que
reacciona con el indicador para formar el MgIn-
de color rojo. Cuando todo
el
calcio se ha agotado, el titulante adicional convierte el MgIn-
en MgY2-
y el
indicador regresa a la forma Hin2-
de color azul.
La dureza del agua es causada por las sales solubles en ella; puede ser
temporal o permanente. La dureza temporal es causada por bicarbonato cálcico
o de magnesio y puede ser eliminada con la ebullición. Los bicarbonatos
alcalinos generalmente son escasos en el agua. La dureza permanente del agua
es causada por los sulfatos y los cloruros de calcio y magnesio. La suma de la
dureza temporal y la permanente se llama dureza total del agua.
Debido que en el agua se encuentran otros metales además de calcio y
magnesio, deben ser eliminados para que no interfieran, lo que se logra con la
adición de algunas sustancias como trietanolamina, clorhidrato de hidroxilamina,
etc.
CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO
1. Investiga la fórmula de la murexida y del eriocromo negro T.
Murexida: NH4C8H4N5O6, o C8H5N5O6·NH3
Eriocromo negro T: C20H12N3O7SNa
2. Investiga las propiedades físicas y químicas del carbonato de
calcio y del carbonato de magnesio.
Carbonato de magnesio
Fórmula molecular: MgCO3
Masa molar: 84.3142 g/mol
Aspecto: Sólido blanco
Propiedades
Densidad y estado: 2.958 g/cm3, sólido
Solubilidad en agua: 10.6 mg/100 ml
Punto de fusión : 350 °C decomp.
Carbonato de calcio
Propiedades físicas
Apariencia: Polvo blanco inodoro
Densidad: 2711 kg/m3; 2,711 g/cm3
Masa molar: 100.0869 g/mol
Punto de fusión: 1172 K (899 °C)
Punto de ebullición: 1612 K (1339 °C)
Propiedades químicas
Solubilidad en agua: 0.0013 g/100 mL (25 °C)
3. En esta determinación, con cuál de los dos iones (Ca+2
o Mg+2
)
se une el indicador Murexida.
Con el ion Mg+2 .
MATERIAL REACTIVOS
Pipeta volumétrica de 50 mL 400 mL de Muestra de agua
6 matraces erlenmeyer de 250 mL 250 mL de Muestra de agua mineral
Bureta de 25 o 50 mL 24 mL de Sol. tampón amoniacal (pH=10)
Soporte metálico 30 mL de Sol. tampón de NaOH (pH=12)
Pinza para bureta Indicador Eriocromo negro T (ENT) (pizca)
2 Vasos de pp de 100 mL Indicador Murexida (pizca)
200 mL de Sol. valorada de EDTA 0.01 M
0.12 g de clorhidrato de hidroxilamina
TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Dos horas
Diagrama de bloques
a) Determinación de la dureza total
b) Determinación directa de calcio
Colorcar 50mL de
muestra problema
en matraz
erlenmeyer
Añadir 4mL de
solución buffer
amoniacal
Agregar unas gotas
del indicador ENT
Agregar 0.02g de
clorhidrato de
hidroxilamina
Colocar en bureta la
solución de EDTA
Iniciar titulaciòn
hasta el vire (de
rojo a azul)
Repetir proceso con
dos muestras
Colocar 50mL de la
muestra de agua en
matraz erlenmeyer
Añadir 10mL de
solución buffer de
sosa
Agregar unas gotas
de Murexida
Colocar 0.2g de
clorhidrato de
hidroxilamina al
matraz
Titular con ETDA
hasta el vire (rosa a
violeta-azul)
Repetir proceso con
dos muestras
Observaciones
Determinación de la dureza total
En un matraz se colocó 50mL de la muestra de agua (agua de caldera),
agregándole 0.5mL de la solución buffer amoniacal y unas gotas del indicador de
ENT, la solución de inmediato adquirió un color rojizo. Se repitió el proceso con
dos muestras más.
En la bureta, se colocó el EDTA previamente estandarizado (8.73x10-3 M) y se
comenzó a titular. Con forme se le agregaba el titulante, la solución patrón
presentaba un cambio en la pigmentación. El viré azul de la solución nos indicó el
fin de la titulación, el cual se dio alrededor de los 3.8mL de EDTA. Como se puede
apreciar en la siguiente imagen, la coloración de la solución patrón iba cambiando
conforme se le agregaba mayor cantidad de EDTA.
Cantidad de EDTA gastado.
Matraz 1: 3.8mL
Matraz 2: 3.5mL
Matraz 3: 3.6 mL
𝑝𝑝𝑚𝐶𝑎𝐶𝑂3 =
( 𝑉 𝑥 𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴)( 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3)(106
)
𝐴𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎
𝑝𝑝𝑚𝐶𝑎𝐶𝑂3 =
(3.6𝑚𝐿)( 8.73𝑥10−3
𝑀)(0.1𝑚𝑚𝑜𝑙)(106
)
50𝑚𝐿
= 62.856 𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑎𝐶𝑂3
Como podemos ver, la muestra de
agua de caldera cae en un rango de
aguas suaves. Lo que significa que no
contiene tanta cantidad de CaCO3 en
ella.
𝑉̅ =
𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3
3
=
3.8𝑚𝐿 + 3.5𝑚𝐿 + 3.6𝑚𝐿
3
= 3.6𝑚𝐿
Determinación directa (Ca en ppm de CaCO3)
En un matraz Erlenmeyer se colocó 50mL de agua problema (agua de caldera),
agregándole 1mL de sosa a 1N y unas gotas del indicador Murexida. KA solución
presentó un color rosáceo.
En la bureta se colocó de nuevo el EDTA previamente estandarizado y se
comenzó la titulación. Conforme se le agregaba el titulante la solución viró a un
color violeta-azulado. Se repitió el proceso con otras dos muestras. Teniendo un
promedio de viraje de 1.63mL de EDTA.
Cantidad de EDTA gastado
Matraz 1: 1.7mL
Matraz 2: 1.6mL
Matraz 3: 1.6mL
𝐶𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑝𝑚 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3 =
( 𝑉 𝑥 𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴)( 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3)(106
)
𝐴𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎
𝐶𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑝𝑚 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3 =
(1.63𝑚𝐿)(8.73𝑥10−3)(0.1𝑚𝑚𝑜𝑙)(106)
50𝑚𝐿
= 28.45 𝐶𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑝𝑚 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3
En ambos casos, tanto en la dureza total de agua como en la cantidad de calcio
en ppp de CaCO3 la muestra de agua se encuentra entre los estándares
permitidos para el consumo humano.
Conclusiones individuales
Balcázar Ortiz Dely Guadalupe
El estudiante determinó la presencia de salen en muestras de aguas.
Cruz Martínez Karla Stephanie
El alumno determinó la presencia de sales calcio y magnesio en una muestra de
agua la dureza del agua es un parámetro muy importante.
Jiménez Martínez Dulce Karina
El alumno cumplió con el objetivo de establecer la dureza del agua.
Sosa Pérez Karely
El estudiante concluyó satisfactoriamente la practica al establecer la dureza de
una muestra de agua.
Conclusión general
El estudiante determinó la presencia de sales de calcio y de magnesio en
𝑉̅ =
𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3
3
=
1.7𝑚𝐿 + 1.6𝑚𝐿 + 1.6𝑚𝐿
3
= 1.63𝑚𝐿
muestras de agua, para establecer así, la dureza del agua.
MANEJO DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTO
Las muestras tituladas en los matraces erlenmeyer con la solución de EDTA
y los indicadores pueden desecharse al drenaje ya que por su dilución son
inocuas.
Bibliografía
Fundación Wikimedia, Inc. (13 de Septiembre de 2015). Carbonato de calcio.
Recuperado el 20 de Noviembre de 2015, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Carbonato_de_calcio
Fundación Wikimedia, Inc. (15 de Septiembre de 2015). Murexida. Recuperado el
20 de Noviembre de 2015, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Murexida
Fundación Wikimedia, Inc. (12 de Agosto de 2015). Negro de Ericromo T.
Recuperado el 20 de Noviembre de 2015, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Negro_de_eriocromo_T
Fundación Wikimedia, Inc.,. (24 de Agosto de 2015). Carbonato de magnesio.
Recuperado el 20 de Noviembre de 2015, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Carbonato_de_magnesio
Practica 9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
Erick Diaz Romero
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)
e1-iq302
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOMarc Morals
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaiqinstrumentales3
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Franklin Cardenas Paucar
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
Fabian B. Aguilar
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
Aida Aguilar
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Reporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTAReporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTA
Universidad Veracruzana
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Cristina Hr
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
Universidad Veracruzana
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
Itzel_Mendez
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetriaanaliticauls
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de dureza
 
Cerimetria
CerimetriaCerimetria
Cerimetria
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Reporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTAReporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTA
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetria
 

Destacado

Practica9
Practica9Practica9
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTAPráctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTAVictor Jimenez
 
Presentacion dureza de aguas
Presentacion dureza de aguasPresentacion dureza de aguas
Presentacion dureza de aguasroxamartical
 
Experimento -- Pila galvánica de Daniell
Experimento -- Pila galvánica de DaniellExperimento -- Pila galvánica de Daniell
Experimento -- Pila galvánica de Daniell
Hoshi Chain
 
Det de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta okDet de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta okjorval14
 
NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)
NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)
NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)fjpancorbo
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
vlady71
 

Destacado (13)

Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Magnesio y calcio (Joel y Juliana
Magnesio y calcio (Joel y JulianaMagnesio y calcio (Joel y Juliana
Magnesio y calcio (Joel y Juliana
 
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTAPráctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Dureza agua
Dureza aguaDureza agua
Dureza agua
 
Presentacion dureza de aguas
Presentacion dureza de aguasPresentacion dureza de aguas
Presentacion dureza de aguas
 
Experimento -- Pila galvánica de Daniell
Experimento -- Pila galvánica de DaniellExperimento -- Pila galvánica de Daniell
Experimento -- Pila galvánica de Daniell
 
Det de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta okDet de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta ok
 
Laboratorio n° 4
Laboratorio n° 4Laboratorio n° 4
Laboratorio n° 4
 
NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)
NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)
NORMAS Y CODIGOS EN LAS INSTALACIONES DE FONTANERIA (ESPAÑA)
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
 

Similar a Practica 9.

practica-151128022845-lva1-app6892.pdf
practica-151128022845-lva1-app6892.pdfpractica-151128022845-lva1-app6892.pdf
practica-151128022845-lva1-app6892.pdf
johnmorales94
 
campo de calidad
campo de calidadcampo de calidad
campo de calidad
Melisa Garcia Mendez
 
Blog9
Blog9Blog9
Práctica no 9
Práctica no 9Práctica no 9
Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]
sandydavidtorresjime
 
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Sooey Wong
 
Complexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la durezaComplexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la dureza
neededme
 
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezDeterminación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Larik Leon Barrios Jahuira
 
la dureza del agua y mas diagrmas de azucar
la dureza del agua y mas diagrmas de azucarla dureza del agua y mas diagrmas de azucar
la dureza del agua y mas diagrmas de azucar
NATALIALANASCA
 
Programa arce
Programa arcePrograma arce
Programa arceelena--18
 
Práctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardadoPráctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardado
Kevin Alarcón
 
Presentacion practica 4
Presentacion practica 4Presentacion practica 4
Presentacion practica 4
Carmen Felix
 
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptxSlides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Diana775423
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3YeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdfDUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
oscardaza10
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
JUANDIEGOZABALANAVAR
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
e1-iq302
 
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaDeterminación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Dureza de aguasss
Dureza de aguasssDureza de aguasss
Dureza de aguasssnelson_u2
 

Similar a Practica 9. (20)

practica-151128022845-lva1-app6892.pdf
practica-151128022845-lva1-app6892.pdfpractica-151128022845-lva1-app6892.pdf
practica-151128022845-lva1-app6892.pdf
 
campo de calidad
campo de calidadcampo de calidad
campo de calidad
 
Blog9
Blog9Blog9
Blog9
 
Práctica no 9
Práctica no 9Práctica no 9
Práctica no 9
 
Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]
 
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
 
Complexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la durezaComplexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la dureza
 
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezDeterminación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
 
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
 
la dureza del agua y mas diagrmas de azucar
la dureza del agua y mas diagrmas de azucarla dureza del agua y mas diagrmas de azucar
la dureza del agua y mas diagrmas de azucar
 
Programa arce
Programa arcePrograma arce
Programa arce
 
Práctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardadoPráctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardado
 
Presentacion practica 4
Presentacion practica 4Presentacion practica 4
Presentacion practica 4
 
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptxSlides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
 
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdfDUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
 
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaDeterminación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjona
 
Dureza de aguasss
Dureza de aguasssDureza de aguasss
Dureza de aguasss
 

Más de Universidad Veracruzana

Cartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatosCartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatos
Universidad Veracruzana
 
Proyecyo 2. Construcción de un microPotenciometro
Proyecyo 2. Construcción de un microPotenciometroProyecyo 2. Construcción de un microPotenciometro
Proyecyo 2. Construcción de un microPotenciometro
Universidad Veracruzana
 
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductoresPractica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Universidad Veracruzana
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
Universidad Veracruzana
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Universidad Veracruzana
 
Linea del tiempo de los metodos instrumentales
Linea del tiempo de los metodos instrumentalesLinea del tiempo de los metodos instrumentales
Linea del tiempo de los metodos instrumentales
Universidad Veracruzana
 
Espectro de absorción ultravioleta visible
Espectro de absorción ultravioleta visibleEspectro de absorción ultravioleta visible
Espectro de absorción ultravioleta visible
Universidad Veracruzana
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Debye huckel
Debye huckelDebye huckel
Linealidad reporte
Linealidad reporteLinealidad reporte
Linealidad reporte
Universidad Veracruzana
 
Reporte de-agua-de-caldera-análisis
Reporte de-agua-de-caldera-análisisReporte de-agua-de-caldera-análisis
Reporte de-agua-de-caldera-análisis
Universidad Veracruzana
 
Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
Universidad Veracruzana
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
Universidad Veracruzana
 
Argentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporteArgentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporte
Universidad Veracruzana
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
Universidad Veracruzana
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Universidad Veracruzana
 

Más de Universidad Veracruzana (20)

Cartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatosCartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatos
 
Proyecyo 2. Construcción de un microPotenciometro
Proyecyo 2. Construcción de un microPotenciometroProyecyo 2. Construcción de un microPotenciometro
Proyecyo 2. Construcción de un microPotenciometro
 
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductoresPractica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
 
Linea del tiempo de los metodos instrumentales
Linea del tiempo de los metodos instrumentalesLinea del tiempo de los metodos instrumentales
Linea del tiempo de los metodos instrumentales
 
Espectro de absorción ultravioleta visible
Espectro de absorción ultravioleta visibleEspectro de absorción ultravioleta visible
Espectro de absorción ultravioleta visible
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Oximetria
 
Debye huckel
Debye huckelDebye huckel
Debye huckel
 
Linealidad reporte
Linealidad reporteLinealidad reporte
Linealidad reporte
 
Reporte de-agua-de-caldera-análisis
Reporte de-agua-de-caldera-análisisReporte de-agua-de-caldera-análisis
Reporte de-agua-de-caldera-análisis
 
Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
 
Argentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporteArgentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporte
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
 
Practica 3. Alcalmetria
Practica 3. AlcalmetriaPractica 3. Alcalmetria
Practica 3. Alcalmetria
 
Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Practica 9.

  • 1. Práctica 9. Determinación de la dureza total y dureza del calcio Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Química Química Analítica Profesora: María de LourdesNietoPeña IQ 302 Integrantesel Equipo5: Balcázar OrtizDelyGuadalupe Cruz MartinezKarlaStephanie JiménezMartínezDulce Karina Sosa PérezKarely
  • 2. PRÁCTICA No. 9 DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO OBJETIVO Determinar la presencia de sales de calcio y de magnesio en muestras de agua, para establecer la dureza del agua. FUNDAMENTO La dureza total del agua de calcio y magnesio, se puede determinar por medio de una titulación directa con EDTA utilizando como indicador el negro eriocromo T o la calmagita. El complejo que se forma entre el Ca2+ y el indicador es demasiado débil para que ocurra el cambio de color adecuado. Sin embargo, el magnesio forma un complejo más estable que el calcio y se obtiene un punto final apropiado en un amortiguador de amoniaco a pH 10. Si la muestra no contiene magnesio se puede agregar un poco de sal de magnesio al EDTA antes de estandarizarlo. De esta manera, el titulante (pH 10) es una mezcla de MgY2- y Y4- y cuando se agrega a la solución que contiene Ca2+ , se forma la sal CaY2- , que es más estable, y se libera el Mg2+ que reacciona con el indicador para formar el MgIn- de color rojo. Cuando todo el calcio se ha agotado, el titulante adicional convierte el MgIn- en MgY2- y el indicador regresa a la forma Hin2- de color azul. La dureza del agua es causada por las sales solubles en ella; puede ser temporal o permanente. La dureza temporal es causada por bicarbonato cálcico o de magnesio y puede ser eliminada con la ebullición. Los bicarbonatos alcalinos generalmente son escasos en el agua. La dureza permanente del agua es causada por los sulfatos y los cloruros de calcio y magnesio. La suma de la dureza temporal y la permanente se llama dureza total del agua. Debido que en el agua se encuentran otros metales además de calcio y magnesio, deben ser eliminados para que no interfieran, lo que se logra con la adición de algunas sustancias como trietanolamina, clorhidrato de hidroxilamina, etc.
  • 3. CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO 1. Investiga la fórmula de la murexida y del eriocromo negro T. Murexida: NH4C8H4N5O6, o C8H5N5O6·NH3 Eriocromo negro T: C20H12N3O7SNa 2. Investiga las propiedades físicas y químicas del carbonato de calcio y del carbonato de magnesio. Carbonato de magnesio Fórmula molecular: MgCO3 Masa molar: 84.3142 g/mol Aspecto: Sólido blanco Propiedades Densidad y estado: 2.958 g/cm3, sólido Solubilidad en agua: 10.6 mg/100 ml Punto de fusión : 350 °C decomp. Carbonato de calcio Propiedades físicas Apariencia: Polvo blanco inodoro Densidad: 2711 kg/m3; 2,711 g/cm3
  • 4. Masa molar: 100.0869 g/mol Punto de fusión: 1172 K (899 °C) Punto de ebullición: 1612 K (1339 °C) Propiedades químicas Solubilidad en agua: 0.0013 g/100 mL (25 °C) 3. En esta determinación, con cuál de los dos iones (Ca+2 o Mg+2 ) se une el indicador Murexida. Con el ion Mg+2 . MATERIAL REACTIVOS Pipeta volumétrica de 50 mL 400 mL de Muestra de agua 6 matraces erlenmeyer de 250 mL 250 mL de Muestra de agua mineral Bureta de 25 o 50 mL 24 mL de Sol. tampón amoniacal (pH=10) Soporte metálico 30 mL de Sol. tampón de NaOH (pH=12) Pinza para bureta Indicador Eriocromo negro T (ENT) (pizca) 2 Vasos de pp de 100 mL Indicador Murexida (pizca) 200 mL de Sol. valorada de EDTA 0.01 M 0.12 g de clorhidrato de hidroxilamina TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Dos horas
  • 5. Diagrama de bloques a) Determinación de la dureza total b) Determinación directa de calcio Colorcar 50mL de muestra problema en matraz erlenmeyer Añadir 4mL de solución buffer amoniacal Agregar unas gotas del indicador ENT Agregar 0.02g de clorhidrato de hidroxilamina Colocar en bureta la solución de EDTA Iniciar titulaciòn hasta el vire (de rojo a azul) Repetir proceso con dos muestras Colocar 50mL de la muestra de agua en matraz erlenmeyer Añadir 10mL de solución buffer de sosa Agregar unas gotas de Murexida Colocar 0.2g de clorhidrato de hidroxilamina al matraz Titular con ETDA hasta el vire (rosa a violeta-azul) Repetir proceso con dos muestras
  • 6. Observaciones Determinación de la dureza total En un matraz se colocó 50mL de la muestra de agua (agua de caldera), agregándole 0.5mL de la solución buffer amoniacal y unas gotas del indicador de ENT, la solución de inmediato adquirió un color rojizo. Se repitió el proceso con dos muestras más. En la bureta, se colocó el EDTA previamente estandarizado (8.73x10-3 M) y se comenzó a titular. Con forme se le agregaba el titulante, la solución patrón presentaba un cambio en la pigmentación. El viré azul de la solución nos indicó el fin de la titulación, el cual se dio alrededor de los 3.8mL de EDTA. Como se puede apreciar en la siguiente imagen, la coloración de la solución patrón iba cambiando conforme se le agregaba mayor cantidad de EDTA.
  • 7. Cantidad de EDTA gastado. Matraz 1: 3.8mL Matraz 2: 3.5mL Matraz 3: 3.6 mL 𝑝𝑝𝑚𝐶𝑎𝐶𝑂3 = ( 𝑉 𝑥 𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴)( 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3)(106 ) 𝐴𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑝𝑚𝐶𝑎𝐶𝑂3 = (3.6𝑚𝐿)( 8.73𝑥10−3 𝑀)(0.1𝑚𝑚𝑜𝑙)(106 ) 50𝑚𝐿 = 62.856 𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑎𝐶𝑂3 Como podemos ver, la muestra de agua de caldera cae en un rango de aguas suaves. Lo que significa que no contiene tanta cantidad de CaCO3 en ella. 𝑉̅ = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 3 = 3.8𝑚𝐿 + 3.5𝑚𝐿 + 3.6𝑚𝐿 3 = 3.6𝑚𝐿
  • 8. Determinación directa (Ca en ppm de CaCO3) En un matraz Erlenmeyer se colocó 50mL de agua problema (agua de caldera), agregándole 1mL de sosa a 1N y unas gotas del indicador Murexida. KA solución presentó un color rosáceo. En la bureta se colocó de nuevo el EDTA previamente estandarizado y se comenzó la titulación. Conforme se le agregaba el titulante la solución viró a un color violeta-azulado. Se repitió el proceso con otras dos muestras. Teniendo un promedio de viraje de 1.63mL de EDTA.
  • 9. Cantidad de EDTA gastado Matraz 1: 1.7mL Matraz 2: 1.6mL Matraz 3: 1.6mL 𝐶𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑝𝑚 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3 = ( 𝑉 𝑥 𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴)( 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3)(106 ) 𝐴𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 𝐶𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑝𝑚 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3 = (1.63𝑚𝐿)(8.73𝑥10−3)(0.1𝑚𝑚𝑜𝑙)(106) 50𝑚𝐿 = 28.45 𝐶𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑝𝑚 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3 En ambos casos, tanto en la dureza total de agua como en la cantidad de calcio en ppp de CaCO3 la muestra de agua se encuentra entre los estándares permitidos para el consumo humano. Conclusiones individuales Balcázar Ortiz Dely Guadalupe El estudiante determinó la presencia de salen en muestras de aguas. Cruz Martínez Karla Stephanie El alumno determinó la presencia de sales calcio y magnesio en una muestra de agua la dureza del agua es un parámetro muy importante. Jiménez Martínez Dulce Karina El alumno cumplió con el objetivo de establecer la dureza del agua. Sosa Pérez Karely El estudiante concluyó satisfactoriamente la practica al establecer la dureza de una muestra de agua. Conclusión general El estudiante determinó la presencia de sales de calcio y de magnesio en 𝑉̅ = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 3 = 1.7𝑚𝐿 + 1.6𝑚𝐿 + 1.6𝑚𝐿 3 = 1.63𝑚𝐿
  • 10. muestras de agua, para establecer así, la dureza del agua. MANEJO DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTO Las muestras tituladas en los matraces erlenmeyer con la solución de EDTA y los indicadores pueden desecharse al drenaje ya que por su dilución son inocuas. Bibliografía Fundación Wikimedia, Inc. (13 de Septiembre de 2015). Carbonato de calcio. Recuperado el 20 de Noviembre de 2015, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Carbonato_de_calcio Fundación Wikimedia, Inc. (15 de Septiembre de 2015). Murexida. Recuperado el 20 de Noviembre de 2015, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Murexida Fundación Wikimedia, Inc. (12 de Agosto de 2015). Negro de Ericromo T. Recuperado el 20 de Noviembre de 2015, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Negro_de_eriocromo_T Fundación Wikimedia, Inc.,. (24 de Agosto de 2015). Carbonato de magnesio. Recuperado el 20 de Noviembre de 2015, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Carbonato_de_magnesio