SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de los gases
Ley de Boyle
Esta ley nos permite relacionar la presión y el volumen de un gas
cuando la temperatura es constante.
La ley de Boyle (conocida también como de Boyle y Mariotte) establece
que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente
proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es
constante.
Lo cual significa que:
El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que se
le aplica:
En otras palabras:
Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
Esto nos conduce a que, si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la presión por el
volumen siempre tiene el mismo valor.
Matemáticamente esto es:
lo cual significa que el producto de la presión por el volumen es constante.
Para aclarar el concepto:
Tenemos un cierto volumen de gas (V1) que se encuentra a una presión P1. Si variamos la presión a P2, el volumen de
gas variará hasta un nuevo valor V2, y se cumplirá:
que es otra manera de expresar la ley de Boyle.
Apliquemos la fórmula en un ejemplo práctico:
Tenemos 4 L de un gas que están a 0,8 atm de presión. a. ¿Cuál será su volumen si aumentamos la presión hasta 1 atm?
b. ¿y si la presión disminuye a 0,5 atm, cuál será su nuevo volumen?
Solución:
Presión y volumen: si una sube, el otro baja.
Ley de Charles
Mediante esta ley relacionamos la temperatura y el volumen de un
gas cuando mantenemos la presión constante.
Textualmente, la ley afirma que:
El volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura del
gas.
En otras palabras:
Si aumenta la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas
aumenta.
Si disminuye la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas
disminuye.
Como lo descubrió Charles, si la cantidad de gas y la presión
permanecen constantes, el cociente entre el volumen (V) y la
temperatura (T) siempre tiene el mismo valor (K) (es constante).
Matemáticamente esto se expresa en la fórmula
lo cual significa que el cociente entre el volumen y la temperatura es constante.
Intentemos ejemplificar:
Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una temperatura T1. Si aumentamos la
temperatura a T2 el volumen del gas aumentará hasta V2, y se cumplirá que:
que es otra manera de expresar la ley de Charles.
Veamos un ejemplo práctico y sencillo:
Un gas cuya temperatura llega a 298 K tiene un volumen de 2,5 L. Para experimentar, bajamos la temperatura a 283° C a.
Cuál será su nuevo volumen? b. ¿y si la temperatura aumenta a 310 k?
Solución:
A mayor temperatura, mayor volumen.
Ley de Gay-Lussac
Esta ley establece la relación entre la presión (P) y la temperatura (T)
de un gas cuando el volumen (V) se mantiene constante, y dice
textualmente:
La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura.
Esto significa que:
Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión.
Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión.
Si lo llevamos al plano matemático, esto queda demostrado con la
siguiente ecuación:
la cual nos indica que el cociente entre la presión y la temperatura
siempre tiene el mismo valor; es decir, es constante.
Llevemos esto a la práctica y supongamos que tenemos un gas, cuyo
volumen (V) no varía, a una presión P1 y a una temperatura T1. Para experimentar, variamos la temperatura hasta un
nuevo valor T2, entonces la presión cambiará a P2, y tendrá que cumplirse la siguiente ecuación:
que es la misma Ley de Gay-Lussac expresada de otra forma.
Debemos recordar, además, que esta ley, al igual que la de Charles, está expresada en función de la temperatura
absoluta, y tal como en la Ley de Charles, las temperaturas han de expresarse en grados Kelvin.
Veamos un ejemplo:
Tenemos un cierto volumen de un gas bajo una presión de 1,3 atm cuando su temperatura es de 300 K. a.¿A qué
temperatura deberá estar para que su presión sea de 1 atm? b. ¿Y a 1,6 atm cuál será su temperatura?
Solución:
A mayor temperatura, mayor presión.
Ley general de los gases o ecuación general de los gases
Las leyes parciales analizada precedentemente pueden combinarse y obtener una ley o ecuación que relaciones todas las
variables al mismo tiempo.
Según esta ecuación o ley general
Esto significa que, si tenemos una cantidad fija de gas y sobre la misma variamos las condiciones de pres ión (P), volumen
(V) o temperatura (T) el resultado de aplicar esta fórmula con diferentes valores, será una constante.
Veamos un ejemplo:
En un recipiente de 0,35 l se encuentra un gas que ejerce una presión de 0,8 atm cuando se encuentra a 298 K. Al pasar
el gas a un recipiente de 0,15 l la presión que ejerce es de 1 atm. ¿Cuál será la temperatura en etas nuevas condiciones?
Solución:
Ejercitación
1. A 17 atm de presión, 34 l de un gas a temperatura constante experimenta un cambio a 15 l. ¿Cuál será la presión
que ejerce?
2. Si la presión de una cierta masa de gas a temperatura constante es de 9 atm y su volumen 7 l, y la presión
aumenta a 9120 mmHg ¿Cuál será su volumen?
3. Completen la siguiente tabla y luego construyan un gráfico de presión en función del volumen
Presión (atm) Volumen (l)
12
1 6
3
6
4. Un gas cuya temperatura llega a 30 ºC tiene un volumen de 3 l, si bajamos la temperatura a 293 K ¿Cuál será su
nuevo volumen?
5. A presión constante, un gas ocupa 1,5 l a 35 ºC. ¿Qué temperatura es necesaria para que se expanda a 2600
cm3?
6. Completen la siguiente tabla y luego construyan un gráfico de volumen de un gas en función de la temperatura.
Volumen (l) Temperatura(K)
6 300
200
2
7. Una cierta masa de un gas soporta una presión de 6 atm a 293 K ¿Cuál será la presión si se lo enfría a 5 ºC?
8. A volumen constante un gas ejerce una presión de 880 mmHg a 293 K ¿Qué presión habrá si la temperatura
aumenta a 325 K?
9. Completen la siguiente tabla y luego construyan un gráfico de presión en función de la temperatura.
Presión (atm) Temperatura(K)
1 200
300
400
10. Un gas ocupa un volumen de 50 l a una presión de 3 atm y una temperatura de 293 K ¿Cuál será su volumen si
se lo calienta a 30 ºC y se lo somete a una presión de 5 atm?
11. Un recipiente contiene 190 l de gas a 350 K y 750 mmHg. Hallar su volumen a 0 ºC y 1 atm.
12. 20 l de un gas soporta una presión de 2 atm. ¿Cuál será el volumen que ocupará la misma masa de gas, si la
presión disminuye a 1,5 atm a temperatura constante? Expresar el resultado en cm3.
13. Si una cierta masa de gas ocupa 0,05 l a 283 k y la presión se mantiene constante. ¿Qué temperatura tendrá un
volumen de100 ml?
14. 14. Un gas ocupa un volumen de 0,1 l a 313 K ¿Qué volumen ocupará a 10 ºC si la presión se mantiene
constante?
15. 15. A volumen constante un gas ejerce una presión de 1000 mmHg a 300 K ¿Qué temperatura habrá si la
presión es de 1 atm?
16. Se tiene 12000 cm3 de gas a 2,5 atm. ¿Cuál será el volumen, si la presión es de 3800 mmHg?
17. Un gas ocupa 4 atm de P a 17 ºC y su volumen es de 100 l. ¿Cuál será el nuevo volumen a 37 ºC y 6 atm?
18. Un recipiente contiene 10 l de gas a 5 atm de presión. ¿Qué presión tendrá la misma cantidad de gas si ocupa un
volumen de 4l?
19. Un globo aerostático a cierta altura contiene 2,6 l de aire caliente. El globo cae al mar que se encuentra a 15 ºC y
en esas condiciones su volumen es de 2 l. ¿Qué temperatura tenia el globo antes de caer?
20. Si 2600 cm3 de un determinado gas se encuentra a 320 K. ¿Qué volumen tendrá a 400 K?
21. Si un envase de desodorante que contiene gas a 3,8 atm de presión y 20 ºC de temperatura es arrojado al fuego
donde la temperatura es de 540 ºC ¿Cuál será la presión dentro del envase?
22. 4 l de gas a 127 K y 0,6 atm se llevan a 800 cm3 y -73 ºC ¿Qué presión tiene ahora?
23. Tenemos cierto volumen de un gas a 1800 mmHg cuando su temperatura es de 38ºC. ¿A qué temperatura
deberá estar para que su presión sea de 1500 mmHg?
24. El gas de una garrafa tiene una presión de 6,5 atm y un volumen de 6 l ¿Cuál será la presión de este gas si al
abrir la válvula el gas se dispersa por una habitación cuyo volumen es de 8500 l?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

G A S E S
G A S E SG A S E S
G A S E S
lesly gutierrez
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Braulio Sosa Montoya
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyleHitmanV
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
CarLa Valerdi
 
Los gases y sus leyes
Los gases y sus leyesLos gases y sus leyes
Los gases y sus leyesArmando Vs
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacIES La Azucarera
 
TALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases idealesTALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases ideales
Tatiana Ardila
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
Fatima OM
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1alexisjoss
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
Beatriz Coronado
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
jordanantoniobarahona
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
Mel Noheding
 
ley de boyle
ley de boyleley de boyle
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay LussacTrabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
elyok
 

La actualidad más candente (20)

Actividad sobre gases
Actividad sobre gasesActividad sobre gases
Actividad sobre gases
 
G A S E S
G A S E SG A S E S
G A S E S
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
 
Los gases y sus leyes
Los gases y sus leyesLos gases y sus leyes
Los gases y sus leyes
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
 
TALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases idealesTALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases ideales
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
 
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
 
ley de boyle
ley de boyleley de boyle
ley de boyle
 
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay LussacTrabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
 

Similar a Leyes de los gases2

Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdfLeyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
DANIELDT4
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9degGuia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
MARIAAUXILIADORA68
 
Ejercicios leyes de los gases
Ejercicios leyes de los gasesEjercicios leyes de los gases
Ejercicios leyes de los gases
ange_ciencias
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Capítulo 3: ley de los gases ideales
Capítulo 3: ley de los gases idealesCapítulo 3: ley de los gases ideales
Capítulo 3: ley de los gases ideales
Tatiana Ardila
 
Calculo tutorial
Calculo tutorialCalculo tutorial
Calculo tutorialBeto Az Sz
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
pamecabana
 
leyes de los Gases por autor y combinada
leyes de los Gases por autor y combinadaleyes de los Gases por autor y combinada
leyes de los Gases por autor y combinada
FREDYSSANCHEZCATALAN
 
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
JCPino1
 
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Andrea Carlosama
 

Similar a Leyes de los gases2 (20)

Leyes de los gase1
Leyes de los gase1Leyes de los gase1
Leyes de los gase1
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdfLeyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
Leyes de los gases 2do Bachillerato (1).pdf
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9degGuia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
 
Ejercicios leyes de los gases
Ejercicios leyes de los gasesEjercicios leyes de los gases
Ejercicios leyes de los gases
 
R6425
R6425R6425
R6425
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
Capítulo 3: ley de los gases ideales
Capítulo 3: ley de los gases idealesCapítulo 3: ley de los gases ideales
Capítulo 3: ley de los gases ideales
 
Calculo tutorial
Calculo tutorialCalculo tutorial
Calculo tutorial
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
leyes de los Gases por autor y combinada
leyes de los Gases por autor y combinadaleyes de los Gases por autor y combinada
leyes de los Gases por autor y combinada
 
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
 
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
 
Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
 

Más de blogdevon

Borrar archivos temporales
Borrar archivos temporalesBorrar archivos temporales
Borrar archivos temporales
blogdevon
 
Plan de orientación biología2016
Plan de orientación biología2016Plan de orientación biología2016
Plan de orientación biología2016
blogdevon
 
Plan de orientación fisicoquímica2016
Plan de orientación fisicoquímica2016Plan de orientación fisicoquímica2016
Plan de orientación fisicoquímica2016
blogdevon
 
Digital final
Digital finalDigital final
Digital final
blogdevon
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2blogdevon
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
blogdevon
 
Inscripcion inicia lfinal
Inscripcion inicia lfinalInscripcion inicia lfinal
Inscripcion inicia lfinal
blogdevon
 
Inscripcion secundaria
Inscripcion secundariaInscripcion secundaria
Inscripcion secundaria
blogdevon
 
Inscripcion primaria
Inscripcion primariaInscripcion primaria
Inscripcion primaria
blogdevon
 
Inscripcion inicial(1)
Inscripcion inicial(1)Inscripcion inicial(1)
Inscripcion inicial(1)
blogdevon
 
Autorizaciones 2016 n. inicial
Autorizaciones 2016 n. inicialAutorizaciones 2016 n. inicial
Autorizaciones 2016 n. inicial
blogdevon
 
Autorizaciones 2016 n. primario
Autorizaciones  2016 n. primarioAutorizaciones  2016 n. primario
Autorizaciones 2016 n. primario
blogdevon
 
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 20162. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
blogdevon
 
1. anverso 2016 inicial
1. anverso  2016 inicial1. anverso  2016 inicial
1. anverso 2016 inicial
blogdevon
 
Autorizaciones n. secundario 2016
Autorizaciones  n. secundario 2016Autorizaciones  n. secundario 2016
Autorizaciones n. secundario 2016
blogdevon
 
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 20162. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
blogdevon
 
1. anverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
1. anverso solicitud de inscripción n. secundario 20161. anverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
1. anverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
blogdevon
 

Más de blogdevon (20)

Borrar archivos temporales
Borrar archivos temporalesBorrar archivos temporales
Borrar archivos temporales
 
Plan de orientación biología2016
Plan de orientación biología2016Plan de orientación biología2016
Plan de orientación biología2016
 
Plan de orientación fisicoquímica2016
Plan de orientación fisicoquímica2016Plan de orientación fisicoquímica2016
Plan de orientación fisicoquímica2016
 
Digital final
Digital finalDigital final
Digital final
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Inscripcion inicia lfinal
Inscripcion inicia lfinalInscripcion inicia lfinal
Inscripcion inicia lfinal
 
Inscripcion secundaria
Inscripcion secundariaInscripcion secundaria
Inscripcion secundaria
 
Inscripcion primaria
Inscripcion primariaInscripcion primaria
Inscripcion primaria
 
Inscripcion inicial(1)
Inscripcion inicial(1)Inscripcion inicial(1)
Inscripcion inicial(1)
 
Autorizaciones 2016 n. inicial
Autorizaciones 2016 n. inicialAutorizaciones 2016 n. inicial
Autorizaciones 2016 n. inicial
 
Autorizaciones 2016 n. primario
Autorizaciones  2016 n. primarioAutorizaciones  2016 n. primario
Autorizaciones 2016 n. primario
 
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 20162. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
 
1. anverso 2016 inicial
1. anverso  2016 inicial1. anverso  2016 inicial
1. anverso 2016 inicial
 
Autorizaciones n. secundario 2016
Autorizaciones  n. secundario 2016Autorizaciones  n. secundario 2016
Autorizaciones n. secundario 2016
 
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 20162. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
 
1. anverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
1. anverso solicitud de inscripción n. secundario 20161. anverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
1. anverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Leyes de los gases2

  • 1. Leyes de los gases Ley de Boyle Esta ley nos permite relacionar la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante. La ley de Boyle (conocida también como de Boyle y Mariotte) establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. Lo cual significa que: El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que se le aplica: En otras palabras: Si la presión aumenta, el volumen disminuye. Si la presión disminuye, el volumen aumenta. Esto nos conduce a que, si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor. Matemáticamente esto es: lo cual significa que el producto de la presión por el volumen es constante. Para aclarar el concepto: Tenemos un cierto volumen de gas (V1) que se encuentra a una presión P1. Si variamos la presión a P2, el volumen de gas variará hasta un nuevo valor V2, y se cumplirá: que es otra manera de expresar la ley de Boyle. Apliquemos la fórmula en un ejemplo práctico: Tenemos 4 L de un gas que están a 0,8 atm de presión. a. ¿Cuál será su volumen si aumentamos la presión hasta 1 atm? b. ¿y si la presión disminuye a 0,5 atm, cuál será su nuevo volumen? Solución: Presión y volumen: si una sube, el otro baja.
  • 2. Ley de Charles Mediante esta ley relacionamos la temperatura y el volumen de un gas cuando mantenemos la presión constante. Textualmente, la ley afirma que: El volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura del gas. En otras palabras: Si aumenta la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas aumenta. Si disminuye la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas disminuye. Como lo descubrió Charles, si la cantidad de gas y la presión permanecen constantes, el cociente entre el volumen (V) y la temperatura (T) siempre tiene el mismo valor (K) (es constante). Matemáticamente esto se expresa en la fórmula lo cual significa que el cociente entre el volumen y la temperatura es constante. Intentemos ejemplificar: Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una temperatura T1. Si aumentamos la temperatura a T2 el volumen del gas aumentará hasta V2, y se cumplirá que: que es otra manera de expresar la ley de Charles. Veamos un ejemplo práctico y sencillo: Un gas cuya temperatura llega a 298 K tiene un volumen de 2,5 L. Para experimentar, bajamos la temperatura a 283° C a. Cuál será su nuevo volumen? b. ¿y si la temperatura aumenta a 310 k? Solución: A mayor temperatura, mayor volumen.
  • 3. Ley de Gay-Lussac Esta ley establece la relación entre la presión (P) y la temperatura (T) de un gas cuando el volumen (V) se mantiene constante, y dice textualmente: La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura. Esto significa que: Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión. Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión. Si lo llevamos al plano matemático, esto queda demostrado con la siguiente ecuación: la cual nos indica que el cociente entre la presión y la temperatura siempre tiene el mismo valor; es decir, es constante. Llevemos esto a la práctica y supongamos que tenemos un gas, cuyo volumen (V) no varía, a una presión P1 y a una temperatura T1. Para experimentar, variamos la temperatura hasta un nuevo valor T2, entonces la presión cambiará a P2, y tendrá que cumplirse la siguiente ecuación: que es la misma Ley de Gay-Lussac expresada de otra forma. Debemos recordar, además, que esta ley, al igual que la de Charles, está expresada en función de la temperatura absoluta, y tal como en la Ley de Charles, las temperaturas han de expresarse en grados Kelvin. Veamos un ejemplo: Tenemos un cierto volumen de un gas bajo una presión de 1,3 atm cuando su temperatura es de 300 K. a.¿A qué temperatura deberá estar para que su presión sea de 1 atm? b. ¿Y a 1,6 atm cuál será su temperatura? Solución: A mayor temperatura, mayor presión.
  • 4. Ley general de los gases o ecuación general de los gases Las leyes parciales analizada precedentemente pueden combinarse y obtener una ley o ecuación que relaciones todas las variables al mismo tiempo. Según esta ecuación o ley general Esto significa que, si tenemos una cantidad fija de gas y sobre la misma variamos las condiciones de pres ión (P), volumen (V) o temperatura (T) el resultado de aplicar esta fórmula con diferentes valores, será una constante. Veamos un ejemplo: En un recipiente de 0,35 l se encuentra un gas que ejerce una presión de 0,8 atm cuando se encuentra a 298 K. Al pasar el gas a un recipiente de 0,15 l la presión que ejerce es de 1 atm. ¿Cuál será la temperatura en etas nuevas condiciones? Solución:
  • 5. Ejercitación 1. A 17 atm de presión, 34 l de un gas a temperatura constante experimenta un cambio a 15 l. ¿Cuál será la presión que ejerce? 2. Si la presión de una cierta masa de gas a temperatura constante es de 9 atm y su volumen 7 l, y la presión aumenta a 9120 mmHg ¿Cuál será su volumen? 3. Completen la siguiente tabla y luego construyan un gráfico de presión en función del volumen Presión (atm) Volumen (l) 12 1 6 3 6 4. Un gas cuya temperatura llega a 30 ºC tiene un volumen de 3 l, si bajamos la temperatura a 293 K ¿Cuál será su nuevo volumen? 5. A presión constante, un gas ocupa 1,5 l a 35 ºC. ¿Qué temperatura es necesaria para que se expanda a 2600 cm3? 6. Completen la siguiente tabla y luego construyan un gráfico de volumen de un gas en función de la temperatura. Volumen (l) Temperatura(K) 6 300 200 2 7. Una cierta masa de un gas soporta una presión de 6 atm a 293 K ¿Cuál será la presión si se lo enfría a 5 ºC? 8. A volumen constante un gas ejerce una presión de 880 mmHg a 293 K ¿Qué presión habrá si la temperatura aumenta a 325 K? 9. Completen la siguiente tabla y luego construyan un gráfico de presión en función de la temperatura. Presión (atm) Temperatura(K) 1 200 300 400 10. Un gas ocupa un volumen de 50 l a una presión de 3 atm y una temperatura de 293 K ¿Cuál será su volumen si se lo calienta a 30 ºC y se lo somete a una presión de 5 atm? 11. Un recipiente contiene 190 l de gas a 350 K y 750 mmHg. Hallar su volumen a 0 ºC y 1 atm. 12. 20 l de un gas soporta una presión de 2 atm. ¿Cuál será el volumen que ocupará la misma masa de gas, si la presión disminuye a 1,5 atm a temperatura constante? Expresar el resultado en cm3. 13. Si una cierta masa de gas ocupa 0,05 l a 283 k y la presión se mantiene constante. ¿Qué temperatura tendrá un volumen de100 ml? 14. 14. Un gas ocupa un volumen de 0,1 l a 313 K ¿Qué volumen ocupará a 10 ºC si la presión se mantiene constante? 15. 15. A volumen constante un gas ejerce una presión de 1000 mmHg a 300 K ¿Qué temperatura habrá si la presión es de 1 atm? 16. Se tiene 12000 cm3 de gas a 2,5 atm. ¿Cuál será el volumen, si la presión es de 3800 mmHg? 17. Un gas ocupa 4 atm de P a 17 ºC y su volumen es de 100 l. ¿Cuál será el nuevo volumen a 37 ºC y 6 atm? 18. Un recipiente contiene 10 l de gas a 5 atm de presión. ¿Qué presión tendrá la misma cantidad de gas si ocupa un volumen de 4l? 19. Un globo aerostático a cierta altura contiene 2,6 l de aire caliente. El globo cae al mar que se encuentra a 15 ºC y en esas condiciones su volumen es de 2 l. ¿Qué temperatura tenia el globo antes de caer? 20. Si 2600 cm3 de un determinado gas se encuentra a 320 K. ¿Qué volumen tendrá a 400 K? 21. Si un envase de desodorante que contiene gas a 3,8 atm de presión y 20 ºC de temperatura es arrojado al fuego donde la temperatura es de 540 ºC ¿Cuál será la presión dentro del envase? 22. 4 l de gas a 127 K y 0,6 atm se llevan a 800 cm3 y -73 ºC ¿Qué presión tiene ahora? 23. Tenemos cierto volumen de un gas a 1800 mmHg cuando su temperatura es de 38ºC. ¿A qué temperatura deberá estar para que su presión sea de 1500 mmHg? 24. El gas de una garrafa tiene una presión de 6,5 atm y un volumen de 6 l ¿Cuál será la presión de este gas si al abrir la válvula el gas se dispersa por una habitación cuyo volumen es de 8500 l?