SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnico en Diagnostico por Imágenes
2012

Tema:
Distancia foco - placa
Distancia foco-objeto
Distancia objeto - película
Película radiográfica
Procesamiento de las películas
Fluoroscopía
Cruz Roja Argentina- Filial Corrientes

1
 La

D.F.P se halla estandarizada en todos
los servicios radiológicos a 180 cm para el
estudio de tórax y 100 cm para los
exámenes de rutina.
 Es la que se encuentra entre el punto de
origen de los rayos X y el objeto a
radiografiar.
2
 El

efecto de acercar el foco al objeto se
traduce en una imagen ampliada del
objeto.
 El efecto de alejar el foco del objeto la
radiografía se traduce en una imagen igual
al objeto o con un tamaño cercano a la
realidad.

3
 El

efecto de alejar el objeto con respecto a
la película , produce ampliación.

 El

efecto de acercar el objeto a la película
radiográfica se traduce en una imagen
igual o similar al objeto o con un tamaño
cercano a la realidad.

4
 Es

una lámina de poliéster teñida, cubierta
por ambos lados con una emulsión
sensible a los rayos y la luz.

5
 Un

SOPORTE de poliéster: solido, poco

denso, hidrófugo y poco sensible a las
variaciones de temperatura.
 Una o dos EMULSIÓNES. Sensible a los
fotones luminosos.
 Una CAPA PROTECTORA que recubre la
emulsión.

6
Cristales de bromuro de plata
(AgBr) en un 95% aumenta la sensibilidad
de la emulsión por su mayor diámetro,
reduciendo la dosis de radiación.
 Gelatina: Mantienen la dispersión
uniforme de los granos de Plata. Absorbe
las soluciones del revelado permitiendo la
formación de imagen y protege durante su
manipulación


7
 Un

sensibilizador cromático que
permite que la película sea sensible
solamente a una parte del espectro de la
luz .
 Esterilizante contra el moho, un
curtiente (evita el “hinchamiento” al
contacto con el agua)

8
 Permeable

para dejar pasar los
tratamientos químicos.
 Lisa para permitir un buen contacto con la
pantalla
 Resistente para proteger la película contra
las ralladuras.

9
BASE Permite flexibilidad y manipulación
de la película.
 Soporta la emulsión y la gelatina.
 Es transparente para evitar sombras
 No se distorsiona a pesar las soluciones
Poliéster de 0.2 mm de espesor.
 Es revestida de un adhesivo para la
emulsión y la base


10
Revelador
Agua
Fijador

11
Composición
 Eleón: proporciona los tonos grises de la
imagen – sensible a la T°
 Hidroquinona: agente reductor,
proporciona el contraste – inactivo a T° <

12
 Conservador:

Sulfito sódico, protege de

la oxidación.
 Activador: Carbonato sódico, acelera el
revelado.
 Frenador : Bromuro de K – limita la
reducción de los cristales no expuestos
(previene el velado)

13
Composición
 Acidificador: ácido acético – neutraliza
los restos de revelador.
 Conservador: sulfito de sodio evita que
la película se tiña

14
 Endurecedor:

Sulfato de potasio y
aluminio-Sulfato de cromo y potasio
* Evitan el daño de la gelatina
* Acortan el tiempo de secado

15
 Luego

de haber sido expuesta a los rayos
x, la película radiológica “transporta” una
imagen latente, para poner en evidencia
esa imagen latente, la película debe sufrir
otras etapas. Todas ellas se desarrollan en
la oscuridad total ( o bajo una iluminación
actínica)

16
Existe tres métodos de procesamiento:
Manual
Automático

Digital

17
 Consta

con cuatro tanques que pueden
ser de plástico o acero inoxidable. Y en
ellos se encuentran:
Líquido Revelador: 20 litros.
Agua: 40 litros.

Fijador: 20 litros.
Agua: 40 litros

18
19
Se realiza por medio de la procesadora
automática, que contiene:
Líquido revelador
Líquido fijador

Agua
Secador.

20
21
Sistema de revelado laser: estos aparatos
tienen como objetivo impresionar sobre una
película las imágenes radiológicas obtenidas
con la modalidad DIGITAL.
 Estas reveladoras están conectadas a una
computadora que les transmite una señal
digital de las imágenes que se van a imprimir.
 A continuación esa señal es transformada en
analógica, que permitirá la impresión lineal y
progresiva de la película radiológica.


22
23
Es un técnica usada en medicina para obtener
imágenes en tiempo real de las estructuras internas de
los pacientes mediante el uso de un fluoroscopio.
 consiste en una fuente de rayos X y una pantalla
fluorescente entre las que se sitúa al paciente.
 Aunque los médicos siempre intentan usar dosis bajas
de radiación durante las fluoroscopias, la duración de
un procedimiento típico resulta a menudo en una dosis
absorbida relativamente alta para el paciente.
 Avances recientes incluyen la digitalización de las
imágenes capturadas y los sistemas detectores de
paneles planos que reducen aún más la dosis de
radiación para los pacientes


24
 El

radiólogo puede ver imágenes en vivo
en el monitor de tv; Las imágenes pueden
grabarse.
 Es usada a menudo para observar el
tracto digestivo. La imagen de
Fluoroscopia se caracteriza, entre muchas
otras cosas, por su escaso brillo, lo que
obliga a hacerlas en cuartos oscuros.

25
 permite

realizar aplicaciones mas fiables y
con mejor rendimiento de la radiación
 Gracias a este sistema se elimina la
necesidad de adaptación del observador a
la oscuridad

26
27
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
boris cruz vasquez
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
Anahi Venttura
 
Tipo de revelados
Tipo de reveladosTipo de revelados
Tipo de revelados
Marco Sotelo Cardenas
 
Radiografia convencional
Radiografia convencionalRadiografia convencional
Radiografia convencionalMeryth Wonder
 
Composición de Película radiográfica
Composición de Película radiográficaComposición de Película radiográfica
Composición de Película radiográficaCat Lunac
 
Efectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacionEfectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacion
Bruno Pier-Domenico
 
Calidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíaCalidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíapipesotorx
 
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-xAparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Universidad de Los Andes
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Eduardo Medina Gironzini
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.Ernesto Dominguez
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
Thalia Durán
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.DoriamGranados
 
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacionRadiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Joyce Roca
 
Fluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Fluoroscopia-Diagnóstico por ImagenesFluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Fluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Michael Albornoz
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología DigitalCurso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Eduardo Medina Gironzini
 

La actualidad más candente (20)

Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
 
Tipo de revelados
Tipo de reveladosTipo de revelados
Tipo de revelados
 
Radiografia convencional
Radiografia convencionalRadiografia convencional
Radiografia convencional
 
Composición de Película radiográfica
Composición de Película radiográficaComposición de Película radiográfica
Composición de Película radiográfica
 
Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
 
Efectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacionEfectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacion
 
Radiologia digital directa
Radiologia digital directaRadiologia digital directa
Radiologia digital directa
 
Calidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíaCalidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiología
 
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-xAparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-x
 
Imagenología digital.
Imagenología digital.Imagenología digital.
Imagenología digital.
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
 
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacionRadiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
 
Fluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Fluoroscopia-Diagnóstico por ImagenesFluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Fluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología DigitalCurso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
 

Similar a Laboratorio radiológico

IMAGENOLOGIA PRACTICA N°3
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°3IMAGENOLOGIA PRACTICA N°3
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°3
odontologia14
 
ED1-S2_TORRES_ALESSANDRA.pptx
ED1-S2_TORRES_ALESSANDRA.pptxED1-S2_TORRES_ALESSANDRA.pptx
ED1-S2_TORRES_ALESSANDRA.pptx
AlessandraPilarTorre
 
Copia de clase 1 radiología dental
Copia de clase 1 radiología dentalCopia de clase 1 radiología dental
Copia de clase 1 radiología dentalDoriamGranados
 
Copia de clase 1 radiología dental2
Copia de clase 1 radiología dental2Copia de clase 1 radiología dental2
Copia de clase 1 radiología dental2DoriamGranados
 
Obtencion dela imagen
Obtencion dela imagenObtencion dela imagen
Obtencion dela imagen
Jesus Garciia
 
Radiologia libro
Radiologia libroRadiologia libro
Radiologia libroCat Lunac
 
PresentacionUD5.pdfndiskhsjdjulshhsisjhsjsjdhjsjsgiwkshhd
PresentacionUD5.pdfndiskhsjdjulshhsisjhsjsjdhjsjsgiwkshhdPresentacionUD5.pdfndiskhsjdjulshhsisjhsjsjdhjsjsgiwkshhd
PresentacionUD5.pdfndiskhsjdjulshhsisjhsjsjdhjsjsgiwkshhd
JesicaMateosLpez
 
TEMA 4. TECNICAS ANALOGAS, COMPUTADAS Y DIGITALIZADAS.pptx
TEMA 4. TECNICAS ANALOGAS, COMPUTADAS Y DIGITALIZADAS.pptxTEMA 4. TECNICAS ANALOGAS, COMPUTADAS Y DIGITALIZADAS.pptx
TEMA 4. TECNICAS ANALOGAS, COMPUTADAS Y DIGITALIZADAS.pptx
karysjacomer91
 
Radiología Digital Intraoral
Radiología Digital IntraoralRadiología Digital Intraoral
Radiología Digital Intraoral
odontologia14
 
Procesos radiográficos
Procesos radiográficosProcesos radiográficos
Procesos radiográficosCat Lunac
 
Adquision de la radiografia
Adquision de la radiografiaAdquision de la radiografia
Adquision de la radiografia
Francisca Gonzalez Riveras
 
Materiales radiograficos pptx
Materiales radiograficos pptxMateriales radiograficos pptx
Materiales radiograficos pptx
alfredo9405
 
Radiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología DentalRadiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología Dental
Sebastian Vargas
 
cuarto azul.pptx
cuarto azul.pptxcuarto azul.pptx
cuarto azul.pptx
Luis8754
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Radiología Convencional Vs Digital
Radiología Convencional Vs DigitalRadiología Convencional Vs Digital
Radiología Convencional Vs Digital
odontologia14
 
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptxFísica de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
AnnellLara1
 
Fenomenos radiograficos
Fenomenos radiograficosFenomenos radiograficos
Fenomenos radiograficos
MARISOLUCAANHUAYAN
 
Reveladora y Digitalizadora de Rx
Reveladora y Digitalizadora de RxReveladora y Digitalizadora de Rx
Reveladora y Digitalizadora de Rx
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Laboratorio radiológico (20)

IMAGENOLOGIA PRACTICA N°3
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°3IMAGENOLOGIA PRACTICA N°3
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°3
 
ED1-S2_TORRES_ALESSANDRA.pptx
ED1-S2_TORRES_ALESSANDRA.pptxED1-S2_TORRES_ALESSANDRA.pptx
ED1-S2_TORRES_ALESSANDRA.pptx
 
Copia de clase 1 radiología dental
Copia de clase 1 radiología dentalCopia de clase 1 radiología dental
Copia de clase 1 radiología dental
 
Copia de clase 1 radiología dental2
Copia de clase 1 radiología dental2Copia de clase 1 radiología dental2
Copia de clase 1 radiología dental2
 
Obtencion dela imagen
Obtencion dela imagenObtencion dela imagen
Obtencion dela imagen
 
Radiologia libro
Radiologia libroRadiologia libro
Radiologia libro
 
PresentacionUD5.pdfndiskhsjdjulshhsisjhsjsjdhjsjsgiwkshhd
PresentacionUD5.pdfndiskhsjdjulshhsisjhsjsjdhjsjsgiwkshhdPresentacionUD5.pdfndiskhsjdjulshhsisjhsjsjdhjsjsgiwkshhd
PresentacionUD5.pdfndiskhsjdjulshhsisjhsjsjdhjsjsgiwkshhd
 
TEMA 4. TECNICAS ANALOGAS, COMPUTADAS Y DIGITALIZADAS.pptx
TEMA 4. TECNICAS ANALOGAS, COMPUTADAS Y DIGITALIZADAS.pptxTEMA 4. TECNICAS ANALOGAS, COMPUTADAS Y DIGITALIZADAS.pptx
TEMA 4. TECNICAS ANALOGAS, COMPUTADAS Y DIGITALIZADAS.pptx
 
Radiología Digital Intraoral
Radiología Digital IntraoralRadiología Digital Intraoral
Radiología Digital Intraoral
 
Procesos radiográficos
Procesos radiográficosProcesos radiográficos
Procesos radiográficos
 
Adquision de la radiografia
Adquision de la radiografiaAdquision de la radiografia
Adquision de la radiografia
 
Materiales radiograficos pptx
Materiales radiograficos pptxMateriales radiograficos pptx
Materiales radiograficos pptx
 
Radiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología DentalRadiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología Dental
 
Camara oscura
Camara oscuraCamara oscura
Camara oscura
 
cuarto azul.pptx
cuarto azul.pptxcuarto azul.pptx
cuarto azul.pptx
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
 
Radiología Convencional Vs Digital
Radiología Convencional Vs DigitalRadiología Convencional Vs Digital
Radiología Convencional Vs Digital
 
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptxFísica de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
 
Fenomenos radiograficos
Fenomenos radiograficosFenomenos radiograficos
Fenomenos radiograficos
 
Reveladora y Digitalizadora de Rx
Reveladora y Digitalizadora de RxReveladora y Digitalizadora de Rx
Reveladora y Digitalizadora de Rx
 

Laboratorio radiológico

  • 1. Técnico en Diagnostico por Imágenes 2012 Tema: Distancia foco - placa Distancia foco-objeto Distancia objeto - película Película radiográfica Procesamiento de las películas Fluoroscopía Cruz Roja Argentina- Filial Corrientes 1
  • 2.  La D.F.P se halla estandarizada en todos los servicios radiológicos a 180 cm para el estudio de tórax y 100 cm para los exámenes de rutina.  Es la que se encuentra entre el punto de origen de los rayos X y el objeto a radiografiar. 2
  • 3.  El efecto de acercar el foco al objeto se traduce en una imagen ampliada del objeto.  El efecto de alejar el foco del objeto la radiografía se traduce en una imagen igual al objeto o con un tamaño cercano a la realidad. 3
  • 4.  El efecto de alejar el objeto con respecto a la película , produce ampliación.  El efecto de acercar el objeto a la película radiográfica se traduce en una imagen igual o similar al objeto o con un tamaño cercano a la realidad. 4
  • 5.  Es una lámina de poliéster teñida, cubierta por ambos lados con una emulsión sensible a los rayos y la luz. 5
  • 6.  Un SOPORTE de poliéster: solido, poco denso, hidrófugo y poco sensible a las variaciones de temperatura.  Una o dos EMULSIÓNES. Sensible a los fotones luminosos.  Una CAPA PROTECTORA que recubre la emulsión. 6
  • 7. Cristales de bromuro de plata (AgBr) en un 95% aumenta la sensibilidad de la emulsión por su mayor diámetro, reduciendo la dosis de radiación.  Gelatina: Mantienen la dispersión uniforme de los granos de Plata. Absorbe las soluciones del revelado permitiendo la formación de imagen y protege durante su manipulación  7
  • 8.  Un sensibilizador cromático que permite que la película sea sensible solamente a una parte del espectro de la luz .  Esterilizante contra el moho, un curtiente (evita el “hinchamiento” al contacto con el agua) 8
  • 9.  Permeable para dejar pasar los tratamientos químicos.  Lisa para permitir un buen contacto con la pantalla  Resistente para proteger la película contra las ralladuras. 9
  • 10. BASE Permite flexibilidad y manipulación de la película.  Soporta la emulsión y la gelatina.  Es transparente para evitar sombras  No se distorsiona a pesar las soluciones Poliéster de 0.2 mm de espesor.  Es revestida de un adhesivo para la emulsión y la base  10
  • 12. Composición  Eleón: proporciona los tonos grises de la imagen – sensible a la T°  Hidroquinona: agente reductor, proporciona el contraste – inactivo a T° < 12
  • 13.  Conservador: Sulfito sódico, protege de la oxidación.  Activador: Carbonato sódico, acelera el revelado.  Frenador : Bromuro de K – limita la reducción de los cristales no expuestos (previene el velado) 13
  • 14. Composición  Acidificador: ácido acético – neutraliza los restos de revelador.  Conservador: sulfito de sodio evita que la película se tiña 14
  • 15.  Endurecedor: Sulfato de potasio y aluminio-Sulfato de cromo y potasio * Evitan el daño de la gelatina * Acortan el tiempo de secado 15
  • 16.  Luego de haber sido expuesta a los rayos x, la película radiológica “transporta” una imagen latente, para poner en evidencia esa imagen latente, la película debe sufrir otras etapas. Todas ellas se desarrollan en la oscuridad total ( o bajo una iluminación actínica) 16
  • 17. Existe tres métodos de procesamiento: Manual Automático Digital 17
  • 18.  Consta con cuatro tanques que pueden ser de plástico o acero inoxidable. Y en ellos se encuentran: Líquido Revelador: 20 litros. Agua: 40 litros. Fijador: 20 litros. Agua: 40 litros 18
  • 19. 19
  • 20. Se realiza por medio de la procesadora automática, que contiene: Líquido revelador Líquido fijador Agua Secador. 20
  • 21. 21
  • 22. Sistema de revelado laser: estos aparatos tienen como objetivo impresionar sobre una película las imágenes radiológicas obtenidas con la modalidad DIGITAL.  Estas reveladoras están conectadas a una computadora que les transmite una señal digital de las imágenes que se van a imprimir.  A continuación esa señal es transformada en analógica, que permitirá la impresión lineal y progresiva de la película radiológica.  22
  • 23. 23
  • 24. Es un técnica usada en medicina para obtener imágenes en tiempo real de las estructuras internas de los pacientes mediante el uso de un fluoroscopio.  consiste en una fuente de rayos X y una pantalla fluorescente entre las que se sitúa al paciente.  Aunque los médicos siempre intentan usar dosis bajas de radiación durante las fluoroscopias, la duración de un procedimiento típico resulta a menudo en una dosis absorbida relativamente alta para el paciente.  Avances recientes incluyen la digitalización de las imágenes capturadas y los sistemas detectores de paneles planos que reducen aún más la dosis de radiación para los pacientes  24
  • 25.  El radiólogo puede ver imágenes en vivo en el monitor de tv; Las imágenes pueden grabarse.  Es usada a menudo para observar el tracto digestivo. La imagen de Fluoroscopia se caracteriza, entre muchas otras cosas, por su escaso brillo, lo que obliga a hacerlas en cuartos oscuros. 25
  • 26.  permite realizar aplicaciones mas fiables y con mejor rendimiento de la radiación  Gracias a este sistema se elimina la necesidad de adaptación del observador a la oscuridad 26
  • 27. 27
  • 28. 28