SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO PARA EL MANEJO DE LA
  EXPLOTACION DE AVESTRUCES AFRICAN
 BLACK “ CARNES DEL NUEVO MUNDO EN EL
                     .
MUNICIPIO DE ABREGO NORTE DE SANTANDER




YORLADYS PERUCHO
GARCES…….
JUANPABLO ARIAS
ALVAREZ……
OBJETIVOS

                                GENERAL

  Realizar un estudio donde se dé a conocer el manejo de la explotación
  de avestruces para lograrla incorporar en la alimentación de todos los
  habitantes de Abrego y sus provincias.
                               ESPECIFICOS
• Determinar cómo construir los pilares de una empresa, su marketing y su
  publicidad.
• Establecer los costos de producción el control de ingresos y egresos para así
  saber cuál es la rentabilidad de nuestra empresa.
• Implementar todas las normas de bioseguridad correspondientes teniendo un
  buen manejo, sanidad, nutrición y reproducción lo cual nos va a llevar hacer
  eficientes en nuestra producción.
• Determinar los medios de explotación de avestruces de acuerdo a las
  condiciones del municipio.
JUSTIFICACION
Este proyecto para la explotación de avestruces es de vital importancia ya que le
mostraría a la población otra variedad de carne con muy buenas características
nutricionales, los costos generados para la crianza de las avestruces es bajo en
comparación con los altos ingresos percibidos por la comercialización del
animal.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
 Esta finca se encuentra distribuida de una eficiente manera ya que
  cuenta con potreros extensos los cuales se hacen necesarios para
 dicha explotación lo que le permite al ave caminar bastante ya que
ellos son muy activos muscularmente, también dicha explotación se
  encuentra un poco aislada del ruido lo que es una ventaja porque
      estos animales se estresan con facilidad por mucho ruido.
La explotación está ubicada
en el municipio de Abrego
y cuenta con una superficie
lo bastante extensa para
acoger una elevada
cantidad de aves y sus
crías, el cálculo fue de un
mínimo de 500 m2 por trío.
CARACTERISTICAS DE LOS AVESTRUCES ADULTOS
CARACTERÍSTICAS                                          MACHO                             HEMBRA

Cabeza cubierta de densa pelusa                          Color azul cris                   Color mas claro

Pico oscuro, recto y aplanado con revestimiento          Color rojo vivo con
corneo . Nariz de mediana longitud, ovaladas y bien      protuberancias distales
evidentes
Mandíbula bien desarrollada y flexible, apertura bucal muy dilatada, ojos grandes móviles en todas las direcciones y
protegidos con robustos parpados provistos de pestañas. Orificios auditivos amplios, desnudos y bien visibles.
Cuello robusto, muy móvil                                Muy erecto                        Erecto mas corto

Cuerpo robusto, alargado, zonas desnudas sobre el        Plumaje negro                     Plumaje gris- moreno
esternón , bajo vientre y muslos.
Cola con plumas como en las alas

Patas o miembros posteriores musculosos, potentes y desprovistos de plumas , la región del muslo evidencia la
coloración gris- azulado de la piel
Tarsos recubiertos de anchas escamas de color            Rojo vivo                         gris

Pie grueso y robusto y formado por dos dedos , de los cuales el interno, provisto de grandes uñas esta mas desarrollado
que el otro, esta vuelto hacia adelante y es el único que forma el apoyo del animal sobre la tierra.
INSTALACIONES
La instalación para la explotación de los avestruces cuenta con las siguientes condiciones:
Una zona de crecimiento para los     Una zona de desarrollo para los      • Una zona donde
   primeros días del polluelo        animales de 0-3 meses de edad          se ubican las
                                                                            incubadoras y
                                                                            las nacedoras.




                                                                          • Una zona
                                                                            administrativa.
 Poteros para animales de tres a       Una granja de desarrollo y
       12 meses de edad               reproducción de los animales
LOS EQUIPOS NECESARIOS PARA EL CORRECTO
          DESARROLLO DE LOS ANIMALES SON
COMEDEROS. Para los avestruces en las fases de reproducción y ceba, se usaran canecas
plásticas cortadas a la mitad y para los polluelos de 0-3 meses se usaran comederos y
bebederos, utilizados en las producciones avícolas comunes.                 BEDEROS




 CRIADORAS          INCUBADORAS            NACEDORAS        CAJONES O CANASTILLAS
                                                            PARA LOS HUEVOS
Cantidad de pie de cría a utilizar es de dos tríos: 4 hembras, 2
machos con un total de 40 crías/ año.
PARAMETROS                    PROMEDIOS
VIDA PRODUCTIVA                    40 AÑOS
PRODUCCION DE CARNE EN CANAL       47% DEL PESO VIVO
PRODUCCION DE CARNE SIN HUESO      37% DEL PESO VIVO
PRODUCCION DE PIEL                 1.2 - 2 MTS CUADRADOS
PRODUCCION DE PLUMA                1 - 4 KGS. POR AÑO
POSTURA ANUAL                      40 HUEVOS PROMEDIO
CONVERSION ALIMENTICIA             4:1
CONSUMO DIARIO DE ALIMENTO         1 - 1.5 KGS.
MADUREZ SEXUAL DEL MACHO           2.5 - 3 AÑOS
MADUREZ SEXUAL DE LA HEMBRA        2.5- 3.0 AÑOS
TEMPORADA DE POSTURA               MARZO - OCTUBRE
PERIODO DE INCUBACION              42 DIAS
% DE FERTILIDAD DEL HUEVO          80%
% DE NACIMIENTOS/HUEVOS FERTILES   80%
RELACION HEMBRAS:MACHO             2:1
EDAD AL SACRIFICIO                 12 - 14 MESES
PESO AL SACRIFICIO                 90 - 110 KGS.
ESPACIO / UNIDAD REPRODUCTIVA      500 MTS. CUADRADOS
CRIAS DE O-3 MESES                 100 METROS CUADRADOS
AVESTRUCES DE 3-12 MESES           600 METROS CUADRADOS
EDAD            CONSUMO/ANIMAL          COSUMO                  ETAPA
                                                  ANIMAL/DIA
0-3 meses                  45 kg             0.5 kg            Iniciación
3-6 meses                  110 kg            1.2 kg            Crecimiento
6-12 meses                 320 kilos         1.78 kg           Finalización
Reproductores                                2 kg              Reproductores y postura
Total de consumo de los 0- 475 kg
12 meses
CARNE         HUEVOS         PLUMAS




                                   • Pico y uñas se
COSMETICOS (intestinos)   PIEL
                                     hacen botones
                                   • Con los restos
                                     del avestruz se
                                     fabrican piensos
                                     para la
                                     alimentación de
                                     las mismas.
100
         COLESTEROL CALORIAS GRASA      PROTEINA
GRAMOS
DE CARNE    (Mgrs.)   (Kcal)   (grs.)      (%)
AVESTRUZ      49        97      1.7        23.2
POLLO         73       140      3.0        27.0
PAVO          59       135      3.0        25.0
RES           77       240      15.0       23.0
CORDERO       78       205      13.0       22.0
CERDO         84       275      19.0       24.0
Huevo de avestruz




                               Altura
                               15.8 cm
         Huevo de gallina




Altura
6 cm




             Peso: 62 gramos
                                         Peso: 1482 gramos
ALMACENAJE DE HUEVOS
•   Temperatura: 12 - 15ºC
•   Humedad:       60 - 80% H.R
SALA DE INCUBACIÓN
•   Se incuba a una temperaturas entre 36 y 36,5º C.
•   porcentaje de humedad relativa entre 20 y 30%. Es mejor orientar los huevos
    en forma vertical, con la cámara de aire hacia arriba.
•   El tiempo medio de incubación de los huevos de avestruz oscila entre 42 y
    43 días: a partir del tercer día se comienza a voltearlos de 8 a 10 veces al día.
•     ovoscopia (14-16 días).
SALA DE NACIMIENTOS O NACEDERAS


•   Temperatura de la sala: 35 Y 36ºC
•   Humedad de la sala: 40 - 60% H.R.
•   dura aproximadamente unos 3-4 días
PATOLOGIAS ESPECIFICAS
SECTOR          MANIFESTACION                     CAUSAS
PUESTA          huevo sin cascara                 Hembra joven carencias nutricionales
                Cascara mal formada               Estrés- inflamación aséptica del oviducto
                Huevo por debajo de las medidas   Hembra joven o al inicio de la postura
REPRODUCTORES   puesta irregular                  Hembra joven, estrés ( transporte y malos tratos),
                Puesta interrumpida de huevos     constante carencia vitamínica,
                fecundados.                       Macho joven, inflamación del oviducto
                Pene no retraído                  perturbado, no en terreno idóneo, demasiada
                                                  grasa.
                                                  Simultaneas heces compactadas

INCUBACIÓN      Retraso cámara de aire            Exceso de humedad, escaso recambio de aire,
                Eclosión precoz                   poros pequeños y cerrados.
                Eclosión retrasada                Temperaturas y humedad demasiado altas.
                Eclosión difícil                  Temperatura y humedad demasiado bajas.
                                                  Escasa humedad en eclosión
                Muerte del embrión
                Durante la incubación             Salmonelosis dos semanas antes de la eclosión
                En la cascara abierta             Eclosión retardada onfalitis.
                Durante el secado                 Baja temperatura escaso recambio de aire.
DESTETE         deformación en miembros           demasiado rápido el crecimiento en peso.
                falta de crecimiento              retraso para aprender a comer
FLUJO DE EGRESOS
COSTOS FIJOS    VALOR TOTAL      DEPRECIACION    COSTO POR AÑO


TERRENO         $   30.000.000              20   $   1.500.000


INSTALACIONES   $   12.272.000              20   $    613.600


EQUIPOS         $   30.856.000              5    $   6.171.200


TRANSPORTE      $   19.000.000              5    $   3.800.000


TOTAL           $   92.128.000              50   $   1.842.560
COSTOS VARIABLES

                   TOTAL           COSTO MESUAL




VALOR AVE          $ 78.000.000    $ 6.500.000

MEDICAMENTOS       $   122.000     $    10.166

ALIMENTACIÓN       $ 2.372.160     $   197.680

ADMINISTRACIÓN     $ 29.280.000    $ 2.440.000

SERVICIOS          $   4.560.000   $   380.000

TOTAL              $ 114.334.160   $ 9.527.846
INGRESOS              VALOR TOTAL       VALOR POR MES


PLUMAS                $     3.000.000          250.000


HUEVOS (INFÉRTILES)   $      518.400    $       43.200


VENTA EN PIE          $   260.000.000   $    21.666.666


TURISMO               $    28.800.000   $     2.400.000


TOTAL                 $   292.318.400   $    24.359.866
GANANCIA / MES= FLUJO INGRESOS – FLUJO
        EGRESOS
                   = $ 24.359.866 - $ 9.527.846
                   = $ 14.832.020
                         INDICE DE RENTABILIDAD
RENTABILIDAD DE INVERSION
100%________ $ 9.527.846
 X ________ $ 14.832.020 X= 64.23%
RELACION BENEFICIO / COSTO

Por cada cien pesos de inversión se obtienen 64.23 pesos de ganancia, ósea se tiene una
relación 1: 64,23%

RENTABILIDAD ANUAL

Rentabilidad= ingresos anual - Egresos anual
             = $ 292.318.400 -116.176.720
             = $ 176.141.680

PUNTO DE EQUILIBRIO

= $ 114.334.160 (egresos) /4400 = $25985x110 kg=2858350
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizalesAlimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Paz Limachi Mujica
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
Razas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoJose Fernandez
 
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasClaudia Milena León Cárdenas
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
Guía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra RojaGuía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra Roja
El profe Noé
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Codorniz
CodornizCodorniz
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
LeydyMariaQuitoPinta
 
razas caprinas
 razas caprinas razas caprinas
razas caprinas
Verónica Taipe
 
Mas aspectos de la avestruz
Mas aspectos  de la avestruzMas aspectos  de la avestruz
Mas aspectos de la avestruz
Roberto Espinoza
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
Fausto Pantoja
 
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas AvicolasBioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Jose Fernandez
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Cesar Lascarro
 
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptxLA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
FreddyTorricoUrandur
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
jhonmauricio2
 

La actualidad más candente (20)

Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizalesAlimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
Razas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para plato
 
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Guía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra RojaGuía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra Roja
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Codorniz
CodornizCodorniz
Codorniz
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
 
Ovino 2
Ovino 2Ovino 2
Ovino 2
 
razas caprinas
 razas caprinas razas caprinas
razas caprinas
 
Mas aspectos de la avestruz
Mas aspectos  de la avestruzMas aspectos  de la avestruz
Mas aspectos de la avestruz
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
 
Establos
EstablosEstablos
Establos
 
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas AvicolasBioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas Avicolas
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
 
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptxLA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 

Similar a proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"

AVICULTURA GANSOS
AVICULTURA GANSOS AVICULTURA GANSOS
AVICULTURA GANSOS
morisalvarado
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
ElvisRetamozo2
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
alaalejandro07@gmail.com
 
AVICULTURA.ppt
AVICULTURA.pptAVICULTURA.ppt
AVICULTURA.ppt
ChrimsonAshford1
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
DayanaCarolinaAP
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
EverQuispitupaRamos1
 
Expocision porcina
Expocision porcinaExpocision porcina
Expocision porcina
Claudia Gonzalez
 
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
LeoLopez364927
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
Luz Marina Huayllani
 
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
dannercarrascoareval
 
Cria de la ternera
Cria de la terneraCria de la ternera
Cria de la ternera
Hermann Eduardo Grau González
 
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Jorge Baena
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
 
Pasantía granja porcina
Pasantía granja porcinaPasantía granja porcina
Pasantía granja porcina
Fdawesome1
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
YUNEGAVIRIA
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
YUNEGAVIRIA
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
YUNEGAVIRIA
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
Jules Julien Arévalo Díaz
 

Similar a proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo" (20)

AVICULTURA GANSOS
AVICULTURA GANSOS AVICULTURA GANSOS
AVICULTURA GANSOS
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
 
AVICULTURA.ppt
AVICULTURA.pptAVICULTURA.ppt
AVICULTURA.ppt
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
Expocision porcina
Expocision porcinaExpocision porcina
Expocision porcina
 
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
 
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
 
Prodaves
ProdavesProdaves
Prodaves
 
Cria de la ternera
Cria de la terneraCria de la ternera
Cria de la ternera
 
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
Porcinos ok
  Porcinos ok  Porcinos ok
Porcinos ok
 
Pasantía granja porcina
Pasantía granja porcinaPasantía granja porcina
Pasantía granja porcina
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"

  • 1. ESTUDIO PARA EL MANEJO DE LA EXPLOTACION DE AVESTRUCES AFRICAN BLACK “ CARNES DEL NUEVO MUNDO EN EL . MUNICIPIO DE ABREGO NORTE DE SANTANDER YORLADYS PERUCHO GARCES……. JUANPABLO ARIAS ALVAREZ……
  • 2. OBJETIVOS GENERAL Realizar un estudio donde se dé a conocer el manejo de la explotación de avestruces para lograrla incorporar en la alimentación de todos los habitantes de Abrego y sus provincias. ESPECIFICOS • Determinar cómo construir los pilares de una empresa, su marketing y su publicidad. • Establecer los costos de producción el control de ingresos y egresos para así saber cuál es la rentabilidad de nuestra empresa. • Implementar todas las normas de bioseguridad correspondientes teniendo un buen manejo, sanidad, nutrición y reproducción lo cual nos va a llevar hacer eficientes en nuestra producción. • Determinar los medios de explotación de avestruces de acuerdo a las condiciones del municipio.
  • 3. JUSTIFICACION Este proyecto para la explotación de avestruces es de vital importancia ya que le mostraría a la población otra variedad de carne con muy buenas características nutricionales, los costos generados para la crianza de las avestruces es bajo en comparación con los altos ingresos percibidos por la comercialización del animal.
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Esta finca se encuentra distribuida de una eficiente manera ya que cuenta con potreros extensos los cuales se hacen necesarios para dicha explotación lo que le permite al ave caminar bastante ya que ellos son muy activos muscularmente, también dicha explotación se encuentra un poco aislada del ruido lo que es una ventaja porque estos animales se estresan con facilidad por mucho ruido.
  • 5. La explotación está ubicada en el municipio de Abrego y cuenta con una superficie lo bastante extensa para acoger una elevada cantidad de aves y sus crías, el cálculo fue de un mínimo de 500 m2 por trío.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LOS AVESTRUCES ADULTOS CARACTERÍSTICAS MACHO HEMBRA Cabeza cubierta de densa pelusa Color azul cris Color mas claro Pico oscuro, recto y aplanado con revestimiento Color rojo vivo con corneo . Nariz de mediana longitud, ovaladas y bien protuberancias distales evidentes Mandíbula bien desarrollada y flexible, apertura bucal muy dilatada, ojos grandes móviles en todas las direcciones y protegidos con robustos parpados provistos de pestañas. Orificios auditivos amplios, desnudos y bien visibles. Cuello robusto, muy móvil Muy erecto Erecto mas corto Cuerpo robusto, alargado, zonas desnudas sobre el Plumaje negro Plumaje gris- moreno esternón , bajo vientre y muslos. Cola con plumas como en las alas Patas o miembros posteriores musculosos, potentes y desprovistos de plumas , la región del muslo evidencia la coloración gris- azulado de la piel Tarsos recubiertos de anchas escamas de color Rojo vivo gris Pie grueso y robusto y formado por dos dedos , de los cuales el interno, provisto de grandes uñas esta mas desarrollado que el otro, esta vuelto hacia adelante y es el único que forma el apoyo del animal sobre la tierra.
  • 7.
  • 8. INSTALACIONES La instalación para la explotación de los avestruces cuenta con las siguientes condiciones: Una zona de crecimiento para los Una zona de desarrollo para los • Una zona donde primeros días del polluelo animales de 0-3 meses de edad se ubican las incubadoras y las nacedoras. • Una zona administrativa. Poteros para animales de tres a Una granja de desarrollo y 12 meses de edad reproducción de los animales
  • 9. LOS EQUIPOS NECESARIOS PARA EL CORRECTO DESARROLLO DE LOS ANIMALES SON COMEDEROS. Para los avestruces en las fases de reproducción y ceba, se usaran canecas plásticas cortadas a la mitad y para los polluelos de 0-3 meses se usaran comederos y bebederos, utilizados en las producciones avícolas comunes. BEDEROS CRIADORAS INCUBADORAS NACEDORAS CAJONES O CANASTILLAS PARA LOS HUEVOS
  • 10. Cantidad de pie de cría a utilizar es de dos tríos: 4 hembras, 2 machos con un total de 40 crías/ año.
  • 11. PARAMETROS PROMEDIOS VIDA PRODUCTIVA 40 AÑOS PRODUCCION DE CARNE EN CANAL 47% DEL PESO VIVO PRODUCCION DE CARNE SIN HUESO 37% DEL PESO VIVO PRODUCCION DE PIEL 1.2 - 2 MTS CUADRADOS PRODUCCION DE PLUMA 1 - 4 KGS. POR AÑO POSTURA ANUAL 40 HUEVOS PROMEDIO CONVERSION ALIMENTICIA 4:1 CONSUMO DIARIO DE ALIMENTO 1 - 1.5 KGS. MADUREZ SEXUAL DEL MACHO 2.5 - 3 AÑOS MADUREZ SEXUAL DE LA HEMBRA 2.5- 3.0 AÑOS TEMPORADA DE POSTURA MARZO - OCTUBRE PERIODO DE INCUBACION 42 DIAS % DE FERTILIDAD DEL HUEVO 80% % DE NACIMIENTOS/HUEVOS FERTILES 80% RELACION HEMBRAS:MACHO 2:1 EDAD AL SACRIFICIO 12 - 14 MESES PESO AL SACRIFICIO 90 - 110 KGS. ESPACIO / UNIDAD REPRODUCTIVA 500 MTS. CUADRADOS CRIAS DE O-3 MESES 100 METROS CUADRADOS AVESTRUCES DE 3-12 MESES 600 METROS CUADRADOS
  • 12. EDAD CONSUMO/ANIMAL COSUMO ETAPA ANIMAL/DIA 0-3 meses 45 kg 0.5 kg Iniciación 3-6 meses 110 kg 1.2 kg Crecimiento 6-12 meses 320 kilos 1.78 kg Finalización Reproductores 2 kg Reproductores y postura Total de consumo de los 0- 475 kg 12 meses
  • 13. CARNE HUEVOS PLUMAS • Pico y uñas se COSMETICOS (intestinos) PIEL hacen botones • Con los restos del avestruz se fabrican piensos para la alimentación de las mismas.
  • 14. 100 COLESTEROL CALORIAS GRASA PROTEINA GRAMOS DE CARNE (Mgrs.) (Kcal) (grs.) (%) AVESTRUZ 49 97 1.7 23.2 POLLO 73 140 3.0 27.0 PAVO 59 135 3.0 25.0 RES 77 240 15.0 23.0 CORDERO 78 205 13.0 22.0 CERDO 84 275 19.0 24.0
  • 15. Huevo de avestruz Altura 15.8 cm Huevo de gallina Altura 6 cm Peso: 62 gramos Peso: 1482 gramos
  • 16. ALMACENAJE DE HUEVOS • Temperatura: 12 - 15ºC • Humedad: 60 - 80% H.R SALA DE INCUBACIÓN • Se incuba a una temperaturas entre 36 y 36,5º C. • porcentaje de humedad relativa entre 20 y 30%. Es mejor orientar los huevos en forma vertical, con la cámara de aire hacia arriba. • El tiempo medio de incubación de los huevos de avestruz oscila entre 42 y 43 días: a partir del tercer día se comienza a voltearlos de 8 a 10 veces al día. • ovoscopia (14-16 días). SALA DE NACIMIENTOS O NACEDERAS • Temperatura de la sala: 35 Y 36ºC • Humedad de la sala: 40 - 60% H.R. • dura aproximadamente unos 3-4 días
  • 17. PATOLOGIAS ESPECIFICAS SECTOR MANIFESTACION CAUSAS PUESTA huevo sin cascara Hembra joven carencias nutricionales Cascara mal formada Estrés- inflamación aséptica del oviducto Huevo por debajo de las medidas Hembra joven o al inicio de la postura REPRODUCTORES puesta irregular Hembra joven, estrés ( transporte y malos tratos), Puesta interrumpida de huevos constante carencia vitamínica, fecundados. Macho joven, inflamación del oviducto Pene no retraído perturbado, no en terreno idóneo, demasiada grasa. Simultaneas heces compactadas INCUBACIÓN Retraso cámara de aire Exceso de humedad, escaso recambio de aire, Eclosión precoz poros pequeños y cerrados. Eclosión retrasada Temperaturas y humedad demasiado altas. Eclosión difícil Temperatura y humedad demasiado bajas. Escasa humedad en eclosión Muerte del embrión Durante la incubación Salmonelosis dos semanas antes de la eclosión En la cascara abierta Eclosión retardada onfalitis. Durante el secado Baja temperatura escaso recambio de aire. DESTETE deformación en miembros demasiado rápido el crecimiento en peso. falta de crecimiento retraso para aprender a comer
  • 18. FLUJO DE EGRESOS COSTOS FIJOS VALOR TOTAL DEPRECIACION COSTO POR AÑO TERRENO $ 30.000.000 20 $ 1.500.000 INSTALACIONES $ 12.272.000 20 $ 613.600 EQUIPOS $ 30.856.000 5 $ 6.171.200 TRANSPORTE $ 19.000.000 5 $ 3.800.000 TOTAL $ 92.128.000 50 $ 1.842.560
  • 19. COSTOS VARIABLES TOTAL COSTO MESUAL VALOR AVE $ 78.000.000 $ 6.500.000 MEDICAMENTOS $ 122.000 $ 10.166 ALIMENTACIÓN $ 2.372.160 $ 197.680 ADMINISTRACIÓN $ 29.280.000 $ 2.440.000 SERVICIOS $ 4.560.000 $ 380.000 TOTAL $ 114.334.160 $ 9.527.846
  • 20. INGRESOS VALOR TOTAL VALOR POR MES PLUMAS $ 3.000.000 250.000 HUEVOS (INFÉRTILES) $ 518.400 $ 43.200 VENTA EN PIE $ 260.000.000 $ 21.666.666 TURISMO $ 28.800.000 $ 2.400.000 TOTAL $ 292.318.400 $ 24.359.866
  • 21. GANANCIA / MES= FLUJO INGRESOS – FLUJO EGRESOS = $ 24.359.866 - $ 9.527.846 = $ 14.832.020 INDICE DE RENTABILIDAD RENTABILIDAD DE INVERSION 100%________ $ 9.527.846 X ________ $ 14.832.020 X= 64.23% RELACION BENEFICIO / COSTO Por cada cien pesos de inversión se obtienen 64.23 pesos de ganancia, ósea se tiene una relación 1: 64,23% RENTABILIDAD ANUAL Rentabilidad= ingresos anual - Egresos anual = $ 292.318.400 -116.176.720 = $ 176.141.680 PUNTO DE EQUILIBRIO = $ 114.334.160 (egresos) /4400 = $25985x110 kg=2858350