SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Diego Fernando Arias
Wilson Yefferson Bernal
Las 11 leyes de la quinta
            disciplina son:
 1. Los problemas de hoy derivan de las ?soluciones? de ayer.
 2. Cuanto más se presiona, más presiona el sistema.
 3. La conducta mejora antes de empeorar.
 4. El camino fácil lleva al mismo lugar.
 5. La cura puede ser peor que la enfermedad.
 6. Lo más rápido es lo más lento.
 7. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio.
 8. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes.
 9. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias.
 10. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes
  pequeños.
 11. No hay culpa.
Los problemas de hoy derivan
   de las soluciones de ayer
 Las soluciones que
 simplemente desplazan
 los problemas a otra
 parte de un sistema a
 menudo pasan
 inadvertidas porque
 quienes resolvieron el
 primer problema no son
 los mismos que quienes
 heredan el nuevo.
Cuanto más se presiona, más
    presiona el sistema
             Hay muchos ejemplos a nivel
              personal de la realimentación
              compensadora, como la persona
              que deja de fumar, que
              posteriormente, engorda, sufre
              una pérdida de autoestima y
              comienza a fumar de nuevo para
              aliviar el estrés. Cuando nuestros
              esfuerzos iniciales no producen
              mejoras duraderas, presionamos,
              al credo de que el mayor empeño
              superará todos los obstáculos, sin
              ver que nosotros mismos estamos
              contribuyendo a crear más
              obstáculos.
La conducta mejora antes de
             empeorar
 La realimentación
  compensadora
  habitualmente implica una
  demora, un paréntesis entre
  el beneficio de corto plazo y
  el perjuicio de largo plazo.
  Una solución típica luce
  maravillosa cuando cura los
  síntomas. Pueden pasar dos,
  tres o cuatro años hasta que
  regrese el problema, o surja
  un problema nuevo y peor.
  Para entonces, habrá otro
  sujeto sentado en el sillón de
  las decisiones.
El camino fácil lleva al mismo
            lugar
                 Todos nos sentimos cómodos
                  aplicando soluciones típicas a
                  los problemas, ateniéndonos a
                  lo conocido. Si la solución
                  fuera visible u obvia para
                  todos, tal vez ya la hubieran
                  encontrado. La insistencia en
                  soluciones conocidas
                  mientras los problemas
                  fundamentales persisten o se
                  empeoran es un buen
                  indicador de pensamiento
                  asistémico, lo que a menudo
                  llamamos el síndrome del
                  “aquí se necesita un martillo
                  más grande”.
La cura puede ser peor que la
              enfermedad
 La consecuencia más insidiosa
  de la aplicación de soluciones
  asistémicas es que esas
  soluciones se necesitan cada vez
  más. Por eso las intervenciones
  gubernamentales mal
  concebidas no son sólo
  ineficaces sino adictivas, en el
  sentido de que incrementan la
  dependencia y reducen la
  aptitud de la comunidad local
  para resolver sus propios
  problemas. Toda solución de
  largo plazo debe, fortalecer la
  aptitud del sistema para
  sobrellevar sus propias cargas.
Lo más rápido es lo más lento
                   Es la vieja historia:
                    la tortuga es más
                    lenta pero gana la
                    carrera. El
                    pensamiento
                    sistémico es más
                    desafiante y más
                    auspicioso que
                    nuestra manera
                    habitual de abordar
                    los problemas.
La causa y el efecto no están
próximos en el tiempo y el espacio
 La mayoría suponemos, la
  mayor parte del tiempo, que
  causa y efecto están próximos
  en el tiempo y el espacio. Hay
  una disparidad fundamental
  entre la naturaleza de la
  realidad de los sistemas
  complejos y nuestros modos
  predominantes de pensar
  sobre esa realidad. El primer
  paso para corregir esa
  disparidad consiste en
  abandonar la noción de que
  causa y efecto están próximos
  en el tiempo y el espacio.
Los cambios pequeños pueden
 producir resultados grandes
                Algunos denominan al pensamiento
                 sistémico la nueva ciencia del
                 desconsuelo, pues enseña que las
                 soluciones más obvias no funcionan.
                 Afrontar un problema dificultoso a
                 menudo requiere ver dónde se
                 encuentra el punto de apalancamiento,
                 un cambio que con mínimo esfuerzo
                 llevaría a una mejora significativa y
                 duradera. No hay reglas sencillas para
                 efectuar cambios de alto
                 apalancamiento, pero hay modos de
                 pensar que los facilitan. Un punto de
                 partida consiste en aprender a ver
                 estructuras subyacentes en vez de
                 hechos. Otro punto de partida consiste
                 en pensar en procesos de cambio y no
                 en instantáneas.
Se pueden alcanzar dos metas
  aparentemente contradictorias
 A veces, los dilemas
  más enredados dejan
  de ser dilemas cuando
  se ven desde la
  perspectiva sistémica.
  Son producto de un
  pensamiento por
  instantáneas y no por
  proceso, y aparecen
  bajo una nueva luz
  cuando se piensa
  conscientemente en
  el cambio a través del
  tiempo.
Dividir un elefante por la mitad no
 genera dos elefantes pequeños
                    La comprensión de la mayoría
                     de los problemas
                     administrativos requiere ver la
                     totalidad del sistema que
                     genera dichos problemas. A
                     veces la gente decide dividir
                     un elefante en dos. En tal caso
                     no obtiene dos elefantes
                     pequeños, sino un problema
                     arrevesado donde no hay
                     apalancamiento posible,
                     porque el punto de
                     apalancamiento se halla en
                     interacciones que no se
                     pueden ver examinando sólo
                     un fragmento.
No hay culpa
 Solemos culpar a las
  circunstancias externas por
  nuestros problemas. Alguien
  los competidores, la prensa, el
  ánimo inconstante del
  mercado, el gobierno nos
  perjudicó. El pensamiento
  sistémico muestra que no hay
  nada externo; nosotros y la
  causa de nuestros problemas
  formamos parte de un solo
  sistema. La cura radica en la
  relación con nuestro enemigo.
 Gracias por su atención esperamos que la
    información haya sido de su agrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
Esneyder Monsalve
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
kluivert urbina
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemicohvillafuerteb
 
Cambio De Enfoque
Cambio De EnfoqueCambio De Enfoque
Cambio De Enfoque
Dinasi∫
 
Caso como dirigir a los cazadores de virus
Caso como dirigir a los cazadores de virusCaso como dirigir a los cazadores de virus
Caso como dirigir a los cazadores de virus
Maria Guadalupe Araneda Galvez
 
¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?
¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?
¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?Jimmy Ibarra Escobar
 
2 enfoque sistemico
2 enfoque sistemico2 enfoque sistemico
2 enfoque sistemicoLuisdiaz98
 
Diapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta DisciplinaDiapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta Disciplina
Ingrid Ardila
 
Arquetipos sistémicos
Arquetipos sistémicosArquetipos sistémicos
Arquetipos sistémicos
Erick Barcasnegras
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoAlvaro J Gomez
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoLa quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
Aldana Kis
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Ricardo Valenzuela
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Beto Orion
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
Capitulo 2 la5ta disciplina
Capitulo 2 la5ta disciplinaCapitulo 2 la5ta disciplina
Capitulo 2 la5ta disciplina
RAMIREZCHOQUEBRAYAMF
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Cambio De Enfoque
Cambio De EnfoqueCambio De Enfoque
Cambio De Enfoque
 
Caso como dirigir a los cazadores de virus
Caso como dirigir a los cazadores de virusCaso como dirigir a los cazadores de virus
Caso como dirigir a los cazadores de virus
 
¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?
¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?
¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?
 
2 enfoque sistemico
2 enfoque sistemico2 enfoque sistemico
2 enfoque sistemico
 
Diapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta DisciplinaDiapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta Disciplina
 
Arquetipos sistémicos
Arquetipos sistémicosArquetipos sistémicos
Arquetipos sistémicos
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemico
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoLa quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Principio de la palanca
Principio de la palancaPrincipio de la palanca
Principio de la palanca
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
La Quinta Disciplina: Peter Senge
La Quinta Disciplina: Peter SengeLa Quinta Disciplina: Peter Senge
La Quinta Disciplina: Peter Senge
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
 
Capitulo 2 la5ta disciplina
Capitulo 2 la5ta disciplinaCapitulo 2 la5ta disciplina
Capitulo 2 la5ta disciplina
 

Destacado

Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregidoTrabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Dana Ramos
 
Las 11 leyes de la quinta disciplina
Las 11 leyes de la quinta disciplinaLas 11 leyes de la quinta disciplina
Las 11 leyes de la quinta disciplina
Juan Ramiro
 
La quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumidoLa quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumido
Esteban Alberto
 
La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
Marichelo Gómez
 
11 leyes de la quinta disciplina
11 leyes de la quinta disciplina11 leyes de la quinta disciplina
11 leyes de la quinta disciplinaJulian Azcarate
 
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundoCapitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
Fabian Lazaro Cieza
 
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter SengeEmpresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
José Carlos Vicente Díaz
 
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN ProfesionaplLa Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapldanialar
 
Diapositivas 11 leyes
Diapositivas 11 leyesDiapositivas 11 leyes
Diapositivas 11 leyes
tachiandres
 
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el EmprendedorSistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Weekend Emprende
 
LA QUINTA DISCIPLINA - EL JUEGO DE LA CERVEZA
LA QUINTA DISCIPLINA - EL JUEGO DE LA CERVEZALA QUINTA DISCIPLINA - EL JUEGO DE LA CERVEZA
LA QUINTA DISCIPLINA - EL JUEGO DE LA CERVEZA
mgomez20
 
Tgs19.5
Tgs19.5Tgs19.5
Tgs19.5
guest5aa7bdc
 
Pensamientos Sistémicos
Pensamientos SistémicosPensamientos Sistémicos
Pensamientos Sistémicos
Roberth Jaimes
 
Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.
Daniel Rondón
 

Destacado (20)

Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregidoTrabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
 
Las 11 leyes de la quinta disciplina
Las 11 leyes de la quinta disciplinaLas 11 leyes de la quinta disciplina
Las 11 leyes de la quinta disciplina
 
La quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumidoLa quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumido
 
La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
 
11 leyes de la quinta disciplina
11 leyes de la quinta disciplina11 leyes de la quinta disciplina
11 leyes de la quinta disciplina
 
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundoCapitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
 
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplina
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplinaSesion3 peter-senge-laquintadisciplina
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplina
 
5 diciplina
5 diciplina5 diciplina
5 diciplina
 
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter SengeEmpresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
 
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN ProfesionaplLa Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
 
La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
 
Diapositivas 11 leyes
Diapositivas 11 leyesDiapositivas 11 leyes
Diapositivas 11 leyes
 
Las 11 leyes de la 5 ta disciplina
Las 11 leyes de la 5 ta disciplinaLas 11 leyes de la 5 ta disciplina
Las 11 leyes de la 5 ta disciplina
 
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el EmprendedorSistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
LA QUINTA DISCIPLINA - EL JUEGO DE LA CERVEZA
LA QUINTA DISCIPLINA - EL JUEGO DE LA CERVEZALA QUINTA DISCIPLINA - EL JUEGO DE LA CERVEZA
LA QUINTA DISCIPLINA - EL JUEGO DE LA CERVEZA
 
Tgs19.5
Tgs19.5Tgs19.5
Tgs19.5
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
 
Pensamientos Sistémicos
Pensamientos SistémicosPensamientos Sistémicos
Pensamientos Sistémicos
 
Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.
 

Similar a Las 11 leyes de la quinta disciplina

11 leyes de la quinta disiplina
11 leyes de la quinta disiplina11 leyes de la quinta disiplina
11 leyes de la quinta disiplina
Julian Rome
 
Las 11 leyes de la quinta diciplima
Las 11 leyes de la quinta diciplimaLas 11 leyes de la quinta diciplima
Las 11 leyes de la quinta diciplimaRexy Ardila
 
La quinta disciplina resumen
La quinta disciplina   resumenLa quinta disciplina   resumen
La quinta disciplina resumen
Fredy Jesus Quispe Valverde
 
Las leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaLas leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplina
JAVIER GARCIA
 
Pen sis71
Pen sis71Pen sis71
Pen sis71
Katherine Bravo
 
La Quinta Disciplina y sus Leyes
La Quinta Disciplina y sus LeyesLa Quinta Disciplina y sus Leyes
La Quinta Disciplina y sus Leyes
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Jorge Prioretti
 
Diapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemasDiapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemas
Valeria Escorza
 
habilidades directivas
habilidades directivas habilidades directivas
habilidades directivas
CinthyaCruz29
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
Antony Piña Silva
 
la-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinala-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinaOmar Riedel
 
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedorSistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Pedro Muro Castillo
 
Las leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaLas leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplina
guillermo durigon
 
7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio
David Cuadrado
 
Pensamiento situacional
Pensamiento situacionalPensamiento situacional
Pensamiento situacional
Jorge Prioretti
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
Mariel Sanchez Ruiz
 
7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
C:\fakepath\pensamiento sistémico1
C:\fakepath\pensamiento sistémico1C:\fakepath\pensamiento sistémico1
C:\fakepath\pensamiento sistémico1
silnaniaa970
 
MODELOS MENTALES
MODELOS MENTALESMODELOS MENTALES
MODELOS MENTALES
Dilsa Ordoñez
 

Similar a Las 11 leyes de la quinta disciplina (20)

11 leyes de la quinta disiplina
11 leyes de la quinta disiplina11 leyes de la quinta disiplina
11 leyes de la quinta disiplina
 
Las 11 leyes de la quinta diciplima
Las 11 leyes de la quinta diciplimaLas 11 leyes de la quinta diciplima
Las 11 leyes de la quinta diciplima
 
La quinta disciplina resumen
La quinta disciplina   resumenLa quinta disciplina   resumen
La quinta disciplina resumen
 
Las leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaLas leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplina
 
Pen sis71
Pen sis71Pen sis71
Pen sis71
 
La Quinta Disciplina y sus Leyes
La Quinta Disciplina y sus LeyesLa Quinta Disciplina y sus Leyes
La Quinta Disciplina y sus Leyes
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Diapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemasDiapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemas
 
habilidades directivas
habilidades directivas habilidades directivas
habilidades directivas
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
la-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinala-quinta-discipllina
la-quinta-discipllina
 
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedorSistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
 
Las leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaLas leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplina
 
7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio
 
Pensamiento situacional
Pensamiento situacionalPensamiento situacional
Pensamiento situacional
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Intuicion bergsoniana
Intuicion bergsonianaIntuicion bergsoniana
Intuicion bergsoniana
 
7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas
 
C:\fakepath\pensamiento sistémico1
C:\fakepath\pensamiento sistémico1C:\fakepath\pensamiento sistémico1
C:\fakepath\pensamiento sistémico1
 
MODELOS MENTALES
MODELOS MENTALESMODELOS MENTALES
MODELOS MENTALES
 

Las 11 leyes de la quinta disciplina

  • 1. Presentado por: Diego Fernando Arias Wilson Yefferson Bernal
  • 2. Las 11 leyes de la quinta disciplina son:  1. Los problemas de hoy derivan de las ?soluciones? de ayer.  2. Cuanto más se presiona, más presiona el sistema.  3. La conducta mejora antes de empeorar.  4. El camino fácil lleva al mismo lugar.  5. La cura puede ser peor que la enfermedad.  6. Lo más rápido es lo más lento.  7. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio.  8. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes.  9. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias.  10. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños.  11. No hay culpa.
  • 3. Los problemas de hoy derivan de las soluciones de ayer  Las soluciones que simplemente desplazan los problemas a otra parte de un sistema a menudo pasan inadvertidas porque quienes resolvieron el primer problema no son los mismos que quienes heredan el nuevo.
  • 4. Cuanto más se presiona, más presiona el sistema  Hay muchos ejemplos a nivel personal de la realimentación compensadora, como la persona que deja de fumar, que posteriormente, engorda, sufre una pérdida de autoestima y comienza a fumar de nuevo para aliviar el estrés. Cuando nuestros esfuerzos iniciales no producen mejoras duraderas, presionamos, al credo de que el mayor empeño superará todos los obstáculos, sin ver que nosotros mismos estamos contribuyendo a crear más obstáculos.
  • 5. La conducta mejora antes de empeorar  La realimentación compensadora habitualmente implica una demora, un paréntesis entre el beneficio de corto plazo y el perjuicio de largo plazo. Una solución típica luce maravillosa cuando cura los síntomas. Pueden pasar dos, tres o cuatro años hasta que regrese el problema, o surja un problema nuevo y peor. Para entonces, habrá otro sujeto sentado en el sillón de las decisiones.
  • 6. El camino fácil lleva al mismo lugar  Todos nos sentimos cómodos aplicando soluciones típicas a los problemas, ateniéndonos a lo conocido. Si la solución fuera visible u obvia para todos, tal vez ya la hubieran encontrado. La insistencia en soluciones conocidas mientras los problemas fundamentales persisten o se empeoran es un buen indicador de pensamiento asistémico, lo que a menudo llamamos el síndrome del “aquí se necesita un martillo más grande”.
  • 7. La cura puede ser peor que la enfermedad  La consecuencia más insidiosa de la aplicación de soluciones asistémicas es que esas soluciones se necesitan cada vez más. Por eso las intervenciones gubernamentales mal concebidas no son sólo ineficaces sino adictivas, en el sentido de que incrementan la dependencia y reducen la aptitud de la comunidad local para resolver sus propios problemas. Toda solución de largo plazo debe, fortalecer la aptitud del sistema para sobrellevar sus propias cargas.
  • 8. Lo más rápido es lo más lento  Es la vieja historia: la tortuga es más lenta pero gana la carrera. El pensamiento sistémico es más desafiante y más auspicioso que nuestra manera habitual de abordar los problemas.
  • 9. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio  La mayoría suponemos, la mayor parte del tiempo, que causa y efecto están próximos en el tiempo y el espacio. Hay una disparidad fundamental entre la naturaleza de la realidad de los sistemas complejos y nuestros modos predominantes de pensar sobre esa realidad. El primer paso para corregir esa disparidad consiste en abandonar la noción de que causa y efecto están próximos en el tiempo y el espacio.
  • 10. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes  Algunos denominan al pensamiento sistémico la nueva ciencia del desconsuelo, pues enseña que las soluciones más obvias no funcionan. Afrontar un problema dificultoso a menudo requiere ver dónde se encuentra el punto de apalancamiento, un cambio que con mínimo esfuerzo llevaría a una mejora significativa y duradera. No hay reglas sencillas para efectuar cambios de alto apalancamiento, pero hay modos de pensar que los facilitan. Un punto de partida consiste en aprender a ver estructuras subyacentes en vez de hechos. Otro punto de partida consiste en pensar en procesos de cambio y no en instantáneas.
  • 11. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias  A veces, los dilemas más enredados dejan de ser dilemas cuando se ven desde la perspectiva sistémica. Son producto de un pensamiento por instantáneas y no por proceso, y aparecen bajo una nueva luz cuando se piensa conscientemente en el cambio a través del tiempo.
  • 12. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños  La comprensión de la mayoría de los problemas administrativos requiere ver la totalidad del sistema que genera dichos problemas. A veces la gente decide dividir un elefante en dos. En tal caso no obtiene dos elefantes pequeños, sino un problema arrevesado donde no hay apalancamiento posible, porque el punto de apalancamiento se halla en interacciones que no se pueden ver examinando sólo un fragmento.
  • 13. No hay culpa  Solemos culpar a las circunstancias externas por nuestros problemas. Alguien los competidores, la prensa, el ánimo inconstante del mercado, el gobierno nos perjudicó. El pensamiento sistémico muestra que no hay nada externo; nosotros y la causa de nuestros problemas formamos parte de un solo sistema. La cura radica en la relación con nuestro enemigo.
  • 14.  Gracias por su atención esperamos que la información haya sido de su agrado.