SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ABEJAS 
Las abejas son insectos voladores, 
emparentadas con las avispas y las 
hormigas. Se encuentran adaptadas para 
alimentarse de néctar y juegan un papel 
importante en la polinización de plantas 
florecientes, por lo que son llamadas 
polinizadoras. 
Las abejas poseen una lengua larga que 
utilizan para obtener el néctar de las flores, 
vomitándolo luego, para formar así la miel, 
que luego será fermentada en la colmena. 
Poseen además antenas consistentes en 
trece segmentos en los machos y doce en las 
hembras. Tienen dos pares de alas, siendo el 
par trasero el más pequeño de los dos. 
Sus patas están adaptadas para recolectar 
polen y el apéndice de su estómago es un 
aguijón utilizado para defensa.
LOS TIPOS DE ABEJAS 
Existen cerca de 16.000 
especies conocidas de abejas y 
se estima que existen alrededor 
de 30.000 especies en total. Las 
abejas pueden ser solitarias o 
vivir en grandes comunidades de 
variados tipos. 
Las más avanzadas de estas 
comunidades son las colonias 
eusociales encontradas entre las 
abejas de miel y las abejas sin 
aguijón. 
Se cree que la socialidad 
evolucionó en forma separada en 
diferentes grupos de abejas.
LA COLMENA 
La colmena es la vivienda de 
una colonia de abejas. Las 
colonias de abejas pueden 
llegar a contener hasta 80.000 
individuos y está constituida 
por tres castas: las obreras, 
los zánganos y la abeja reina. 
Las abejas que se ven 
comúnmente son las obreras, 
que también constituye la 
parte más numerosa de la 
colonia. El grupo de colmenas 
dispuesto en el terreno por un 
apicultor se denomina apiario.
LA ABEJA REINA 
La abeja reina es una de 
las tres castas que tienen 
las abejas melíferas. Es la 
única hembra fértil que 
pone huevos fecundados 
que dan origen a abejas 
obreras infértiles y pone 
huevos no fecundados 
que dan origen a 
zánganos fértiles, por un 
mecanismo denominado 
partenogénesis.
LAS ABEJAS OBRERAS 
Las abejas obreras son las 
abejas hembras infértiles. Una 
colmena tiene normalmente 
entre 30.000 a 80.000 individuos 
de los cuales casi su totalidad 
son obreras. Las obreras son 
hembras más pequeñas que la 
reina y sus aparatos 
reproductores se encuentran 
atrofiados, sólo en algunos casos 
de orfandad, las obreras ponen 
huevos (que no están 
fecundados) de los que saldrán 
zánganos de tamaño más 
pequeño que los puestos por la 
reina.
LAS ABEJAS ZÁNGANO 
Los zánganos son las abejas 
machos de la colmena; se 
desarrollan en celdas más grandes 
que las obreras, de 8 milímetros de 
diámetro y proceden de huevos sin 
fecundar. Nacen a los 24 días de la 
puesta, la celda operculada es 
fácilmente reconocible ya que 
sobresale por ser más abultada que 
la de una obrera. Cuando se permite 
estirar panales a las obreras sin 
cera estampada, es factible que 
construyan panales zanganeros, en 
los cuales la reina depositará 
huevos no fecundados que darán 
origen a zánganos.
LA POLINIZACIÓN 
Las abejas ayudan a las 
plantas a reproducirse 
mediante el polen. Cuando las 
abejas van a las flores a 
recoger el polen, se les queda 
pegada una pequeña parte del 
mismo en las patas y cuando 
van a otra flor se les cae y se 
introduce en el pistilo, desde 
donde poco a poco se irá 
desarrollando hasta convertirse 
en una flor.
LA ABEJAS Y LAS FLORES POLINIZADAS:
EL POLEN Y LAS ABEJAS 
Entre los muchos productos que nos 
brindan las abejas, el polen es uno de los 
más completos y energizantes. Las 
abejas extraen el polen de las flores, 
forman pequeñas bolas con él y lo 
almacenan en sus panales, en pequeñas 
celdas especialmente dedicadas a este 
fin. Este polen está fortificado además 
con el néctar con el que elaboran la miel, 
lo que aumenta sus propiedades 
nutritivas y los beneficios para la salud. 
El polen contiene proteínas (casi todos 
los aminoácidos esenciales), y es la 
mayor fuente conocida de vitaminas, 
minerales e hidratos de carbono.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abejas guia
Abejas guiaAbejas guia
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
CEIP San Félix
 
Proyecto sector apicultura
Proyecto sector apiculturaProyecto sector apicultura
Proyecto sector apicultura
Rocio Carranza
 
Crianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos ICrianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02Susana Pereira
 
Anatomía de las abejas
Anatomía de las abejasAnatomía de las abejas
Anatomía de las abejasFerny Boada
 
Presentacion meliponas ivan_jacome
Presentacion meliponas ivan_jacomePresentacion meliponas ivan_jacome
Presentacion meliponas ivan_jacome
Ivan Jacome
 
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
jmanuelcl7
 
Marian Las abejas
Marian Las abejasMarian Las abejas
Marian Las abejas
Colegio Garcia
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
Manejo de Cabras y Ovejas
Manejo de Cabras y Ovejas Manejo de Cabras y Ovejas
Manejo de Cabras y Ovejas
Edwin Alvear
 
Presentación abejas comprimida
Presentación abejas comprimidaPresentación abejas comprimida
Presentación abejas comprimida
Myriam Díaz Morales
 
Maria las abejas
Maria las abejasMaria las abejas
Maria las abejas
Colegio Garcia
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 

La actualidad más candente (20)

Abejas guia
Abejas guiaAbejas guia
Abejas guia
 
La vida de la abeja
La vida de la abejaLa vida de la abeja
La vida de la abeja
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
 
Proyecto sector apicultura
Proyecto sector apiculturaProyecto sector apicultura
Proyecto sector apicultura
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Crianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos ICrianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos I
 
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
 
Anatomía de las abejas
Anatomía de las abejasAnatomía de las abejas
Anatomía de las abejas
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Presentacion meliponas ivan_jacome
Presentacion meliponas ivan_jacomePresentacion meliponas ivan_jacome
Presentacion meliponas ivan_jacome
 
Captura de enjambres
Captura de enjambresCaptura de enjambres
Captura de enjambres
 
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
 
Marian Las abejas
Marian Las abejasMarian Las abejas
Marian Las abejas
 
comienzo de un Apiario
comienzo de un Apiariocomienzo de un Apiario
comienzo de un Apiario
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Manejo de Cabras y Ovejas
Manejo de Cabras y Ovejas Manejo de Cabras y Ovejas
Manejo de Cabras y Ovejas
 
Presentación abejas comprimida
Presentación abejas comprimidaPresentación abejas comprimida
Presentación abejas comprimida
 
Maria las abejas
Maria las abejasMaria las abejas
Maria las abejas
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 

Destacado

Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
Felipe Ardila
 
Abeja
AbejaAbeja
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
yolitagm
 
Ppt de las abejas
Ppt de las abejasPpt de las abejas
Ppt de las abejas
franciscormm
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia
 
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel InicialLas abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel InicialPaula Perez de Ciriza
 
Diapositivas Apicultura
Diapositivas ApiculturaDiapositivas Apicultura
Diapositivas Apiculturaguest5efd2d6
 
Características de las abejas
Características de las abejasCaracterísticas de las abejas
Características de las abejasObertorch
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
Jhoni Davila Gonzales
 
Las abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación InfantilLas abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación Infantil
Esther De Frutos Sanz
 

Destacado (16)

Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Avispa de mar
Avispa de marAvispa de mar
Avispa de mar
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Abeja
AbejaAbeja
Abeja
 
La abeja campeona
La abeja campeonaLa abeja campeona
La abeja campeona
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
 
Ppt de las abejas
Ppt de las abejasPpt de las abejas
Ppt de las abejas
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
 
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel InicialLas abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
 
Diapositivas Apicultura
Diapositivas ApiculturaDiapositivas Apicultura
Diapositivas Apicultura
 
LAS ABEJAS
LAS ABEJASLAS ABEJAS
LAS ABEJAS
 
Características de las abejas
Características de las abejasCaracterísticas de las abejas
Características de las abejas
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Las abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación InfantilLas abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación Infantil
 

Similar a LAS ABEJAS

Miembros De Una Colmena
Miembros De Una ColmenaMiembros De Una Colmena
Miembros De Una Colmena
pedrocancoix
 
APIS MELLIFERA.
APIS MELLIFERA.APIS MELLIFERA.
APIS MELLIFERA.
PaulinaJacqueline
 
Abejas
AbejasAbejas
Insectes
Insectes Insectes
Insectes
Virtouscraft
 
Abejas.pdf
Abejas.pdfAbejas.pdf
Abejas.pdf
KamilaAguilar
 
La vida de la abeja
La vida de la abejaLa vida de la abeja
La vida de la abejainmaculada59
 
Erik Las abejas
Erik Las abejasErik Las abejas
Erik Las abejas
Colegio Garcia
 
Clase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptxClase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptx
DianaGallego50
 
Las abejas y sus productos
Las abejas y sus productosLas abejas y sus productos
Las abejas y sus productos
Alejandro Ramirez
 
Reflexión #4.docx
Reflexión #4.docxReflexión #4.docx
Reflexión #4.docx
MariangelGuerra3
 
Himenópteros
HimenópterosHimenópteros
Himenópteros
AnaeliAglaia
 
El curioso mundo de las abejas
El curioso mundo de las abejasEl curioso mundo de las abejas
El curioso mundo de las abejas
Maria del Rosario Martinez Hernandez
 
LA CIENCIA APLICADA.pptx
LA CIENCIA APLICADA.pptxLA CIENCIA APLICADA.pptx
LA CIENCIA APLICADA.pptx
pedrocancoix
 
Apicultura Severiano Rodríguez
Apicultura Severiano RodríguezApicultura Severiano Rodríguez
Apicultura Severiano Rodríguez
Raul Cacurri García
 
La abeja, Darío Tenrero
La abeja, Darío TenreroLa abeja, Darío Tenrero
La abeja, Darío Tenrero
sonsoleslaferia
 
PDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdfPDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdf
IsmaelserapioHuamanr
 

Similar a LAS ABEJAS (20)

Miembros De Una Colmena
Miembros De Una ColmenaMiembros De Una Colmena
Miembros De Una Colmena
 
APIS MELLIFERA.
APIS MELLIFERA.APIS MELLIFERA.
APIS MELLIFERA.
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Insectes
Insectes Insectes
Insectes
 
Abejas.pdf
Abejas.pdfAbejas.pdf
Abejas.pdf
 
La vida de la abeja
La vida de la abejaLa vida de la abeja
La vida de la abeja
 
Erik Las abejas
Erik Las abejasErik Las abejas
Erik Las abejas
 
Clase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptxClase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptx
 
Las abejas y sus productos
Las abejas y sus productosLas abejas y sus productos
Las abejas y sus productos
 
Reflexión #4.docx
Reflexión #4.docxReflexión #4.docx
Reflexión #4.docx
 
Abejasara
AbejasaraAbejasara
Abejasara
 
Himenópteros
HimenópterosHimenópteros
Himenópteros
 
El curioso mundo de las abejas
El curioso mundo de las abejasEl curioso mundo de las abejas
El curioso mundo de las abejas
 
Orientación y comunicación en las abejas
Orientación y comunicación en las abejasOrientación y comunicación en las abejas
Orientación y comunicación en las abejas
 
Orientación y comunicación en las abejas
Orientación y comunicación en las abejasOrientación y comunicación en las abejas
Orientación y comunicación en las abejas
 
Apicultura willian
Apicultura willianApicultura willian
Apicultura willian
 
LA CIENCIA APLICADA.pptx
LA CIENCIA APLICADA.pptxLA CIENCIA APLICADA.pptx
LA CIENCIA APLICADA.pptx
 
Apicultura Severiano Rodríguez
Apicultura Severiano RodríguezApicultura Severiano Rodríguez
Apicultura Severiano Rodríguez
 
La abeja, Darío Tenrero
La abeja, Darío TenreroLa abeja, Darío Tenrero
La abeja, Darío Tenrero
 
PDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdfPDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdf
 

Más de Blanca Alonso Sanz

MA JOURNÉE
MA JOURNÉEMA JOURNÉE
MA JOURNÉE
Blanca Alonso Sanz
 
LE PETIT DÈJEUNEUR
LE PETIT DÈJEUNEURLE PETIT DÈJEUNEUR
LE PETIT DÈJEUNEUR
Blanca Alonso Sanz
 
ME PRÉSENTER
ME PRÉSENTERME PRÉSENTER
ME PRÉSENTER
Blanca Alonso Sanz
 
Salutations
SalutationsSalutations
Salutations
Blanca Alonso Sanz
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Blanca Alonso Sanz
 
HISPANIA VISIGODA
HISPANIA VISIGODA HISPANIA VISIGODA
HISPANIA VISIGODA
Blanca Alonso Sanz
 
BLOWIN´ IN THE WIN Bob Dylan
BLOWIN´ IN THE WIN Bob DylanBLOWIN´ IN THE WIN Bob Dylan
BLOWIN´ IN THE WIN Bob Dylan
Blanca Alonso Sanz
 
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORESBURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
Blanca Alonso Sanz
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
Blanca Alonso Sanz
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
Blanca Alonso Sanz
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA

Más de Blanca Alonso Sanz (19)

MA JOURNÉE
MA JOURNÉEMA JOURNÉE
MA JOURNÉE
 
LE PETIT DÈJEUNEUR
LE PETIT DÈJEUNEURLE PETIT DÈJEUNEUR
LE PETIT DÈJEUNEUR
 
ME PRÉSENTER
ME PRÉSENTERME PRÉSENTER
ME PRÉSENTER
 
Salutations
SalutationsSalutations
Salutations
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
HISPANIA VISIGODA
HISPANIA VISIGODA HISPANIA VISIGODA
HISPANIA VISIGODA
 
NO VIOLENCIA Y PAZ
NO VIOLENCIA Y PAZNO VIOLENCIA Y PAZ
NO VIOLENCIA Y PAZ
 
BLOWIN´ IN THE WIN Bob Dylan
BLOWIN´ IN THE WIN Bob DylanBLOWIN´ IN THE WIN Bob Dylan
BLOWIN´ IN THE WIN Bob Dylan
 
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORESBURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
LAS MÁQUINAS
LAS MÁQUINAS LAS MÁQUINAS
LAS MÁQUINAS
 
Cuentos de la alhambra
Cuentos de la alhambraCuentos de la alhambra
Cuentos de la alhambra
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
AL-ANDALUS
AL-ANDALUSAL-ANDALUS
AL-ANDALUS
 
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
LA EDAD CONTEMPORÁNEALA EDAD CONTEMPORÁNEA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
 
EL SIGLO XX EN ESPAÑA
EL SIGLO XX EN ESPAÑA EL SIGLO XX EN ESPAÑA
EL SIGLO XX EN ESPAÑA
 
Le dimanche parisien
Le dimanche parisienLe dimanche parisien
Le dimanche parisien
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

LAS ABEJAS

  • 1.
  • 2. LAS ABEJAS Las abejas son insectos voladores, emparentadas con las avispas y las hormigas. Se encuentran adaptadas para alimentarse de néctar y juegan un papel importante en la polinización de plantas florecientes, por lo que son llamadas polinizadoras. Las abejas poseen una lengua larga que utilizan para obtener el néctar de las flores, vomitándolo luego, para formar así la miel, que luego será fermentada en la colmena. Poseen además antenas consistentes en trece segmentos en los machos y doce en las hembras. Tienen dos pares de alas, siendo el par trasero el más pequeño de los dos. Sus patas están adaptadas para recolectar polen y el apéndice de su estómago es un aguijón utilizado para defensa.
  • 3. LOS TIPOS DE ABEJAS Existen cerca de 16.000 especies conocidas de abejas y se estima que existen alrededor de 30.000 especies en total. Las abejas pueden ser solitarias o vivir en grandes comunidades de variados tipos. Las más avanzadas de estas comunidades son las colonias eusociales encontradas entre las abejas de miel y las abejas sin aguijón. Se cree que la socialidad evolucionó en forma separada en diferentes grupos de abejas.
  • 4. LA COLMENA La colmena es la vivienda de una colonia de abejas. Las colonias de abejas pueden llegar a contener hasta 80.000 individuos y está constituida por tres castas: las obreras, los zánganos y la abeja reina. Las abejas que se ven comúnmente son las obreras, que también constituye la parte más numerosa de la colonia. El grupo de colmenas dispuesto en el terreno por un apicultor se denomina apiario.
  • 5. LA ABEJA REINA La abeja reina es una de las tres castas que tienen las abejas melíferas. Es la única hembra fértil que pone huevos fecundados que dan origen a abejas obreras infértiles y pone huevos no fecundados que dan origen a zánganos fértiles, por un mecanismo denominado partenogénesis.
  • 6. LAS ABEJAS OBRERAS Las abejas obreras son las abejas hembras infértiles. Una colmena tiene normalmente entre 30.000 a 80.000 individuos de los cuales casi su totalidad son obreras. Las obreras son hembras más pequeñas que la reina y sus aparatos reproductores se encuentran atrofiados, sólo en algunos casos de orfandad, las obreras ponen huevos (que no están fecundados) de los que saldrán zánganos de tamaño más pequeño que los puestos por la reina.
  • 7. LAS ABEJAS ZÁNGANO Los zánganos son las abejas machos de la colmena; se desarrollan en celdas más grandes que las obreras, de 8 milímetros de diámetro y proceden de huevos sin fecundar. Nacen a los 24 días de la puesta, la celda operculada es fácilmente reconocible ya que sobresale por ser más abultada que la de una obrera. Cuando se permite estirar panales a las obreras sin cera estampada, es factible que construyan panales zanganeros, en los cuales la reina depositará huevos no fecundados que darán origen a zánganos.
  • 8. LA POLINIZACIÓN Las abejas ayudan a las plantas a reproducirse mediante el polen. Cuando las abejas van a las flores a recoger el polen, se les queda pegada una pequeña parte del mismo en las patas y cuando van a otra flor se les cae y se introduce en el pistilo, desde donde poco a poco se irá desarrollando hasta convertirse en una flor.
  • 9. LA ABEJAS Y LAS FLORES POLINIZADAS:
  • 10. EL POLEN Y LAS ABEJAS Entre los muchos productos que nos brindan las abejas, el polen es uno de los más completos y energizantes. Las abejas extraen el polen de las flores, forman pequeñas bolas con él y lo almacenan en sus panales, en pequeñas celdas especialmente dedicadas a este fin. Este polen está fortificado además con el néctar con el que elaboran la miel, lo que aumenta sus propiedades nutritivas y los beneficios para la salud. El polen contiene proteínas (casi todos los aminoácidos esenciales), y es la mayor fuente conocida de vitaminas, minerales e hidratos de carbono.