SlideShare una empresa de Scribd logo
Conozco mi pueblo
Segundo ciclo de educación infantil, 3º curso
de EI.
Perfil de los estudiantes
Colegio de educación infantil, primaria y secundaria con dos
líneas. Alumnos que forman parte de un grupo bastante
homogéneo y que están iniciados en el proceso de
lectoescritura.
Producto final
Visita guiada para los compañeros de 2º E.I.,
dirigida por los alumnos, con ayuda del
profesorado implicado, en la que explicarán el
nombre y actividad que se desarrolla en los
diferentes espacios de ocio y edificios principales
de su pueblo.
Objetivos:
- Observar su entorno familiar, natural y social.
- Adquirir autonomía.
- Relacionarse con los demás.
- Desarrollar habilidades comunicativas.
- Desarrollar habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritura.
- Iniciarse en el uso del ordenador.
Competencias básicas:
1. Competencia lingüística: utilizar un lenguaje adecuado para
describir lugares y las actividades que se desarrollan en ellos,
siendo capaces de explicar ideas a los demás.
2. Competencia matemática:
 Identificar y utilizar conceptos espaciales como entre, encima,
debajo, delante, detrás…
 Identificar formas planas y los objetos que la representan,
cuadrado, rectángulo…
 Clasificar, ordenar, asociar y relacionar elementos….
3. Competencia aprender a aprender:
• Observar y explorar su entorno.
• Atender a las explicaciones de las tareas.
4. Competencia de autonomía e iniciativa personal:
• Afrontar tareas con iniciativa.
• Manifestar autonomía.
5. Competencia social y ciudadana:
• Identificar lugares y actividades de su entorno.
• Interactuar y relacionarse de forma correcta.
6. Competencia de Tratamiento de la información y competencia
digital:
• Acceder a distintas fuentes para buscar información.
• Organizar la información y reflexionar sobre ella.
7. Competencia cultural y artística:
• Realizar composiciones con diferentes materiales.
• Disfrutar con las distintas manifestaciones culturales.
Fases de desarrollo del proyecto:
1ª Fase:
-Saber qué conocen los alumnos sobre su pueblo y qué les
gustaría conocer para ello preparar una encuesta que llevarán
a casa sobre las inquietudes que han surgido.
-Buscar información en la red con ayuda del tutor y adjuntar la
recogida con los padres.
-Realizar una presentación en powerpoint para mostrar a los
padres a través de la web del cole lo que estamos realizando.
2ª Fase:
-Formar los grupos en relación al grado de interés que les ha
despertado el trabajo previo.
-Organizar salidas fuera del aula para fotografiar y realizar
entrevistas.
3ª Fase:
-Acoger a los distintos miembros de la comunidad dentro del
aula.
-Revisar y organizar la información recogida.
-Crear un cuento y un vídeo con Movie Maker.
4ª Fase:
-Visita guiada para los compañeros de 2ºE.I.
-Realizar un vídeo para subir a la web del colegio explicando
las distintas fases del proyecto.
Estrategias de socialización rica:
Movimientos dentro del aula:
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
-División del alumnado en grupos, cuatro grupos de seis alumnos, que empezarán
trabajando por parejas.
-División de la tarea a cada grupo, donde cada uno de ellos se dedicará al estudio
de los diferentes tipos de edificios de su pueblo.
Movimientos hacia fuera del aula:
APRENDIZAJE DE CAMPO.
-Salidas al pueblo para conocer “in situ” los diferentes edificios, poder localizarlos
físicamnete y fotografiarlos.
-Entrevistas a personas que trabajan en estos edificios para conocer la función
principal de los mismos.
Movimientos hacia dentro del aula:
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
-Acoger a miembros de la comunidad para que expliquen su función dentro del
pueblo.
Artefactos digitales y herramientas:
Fases del proyecto:
1º DISEÑO:
En primer lugar prepararemos una encuesta para la familia en un documento
Word para que nos ayuden a introducir el tema. Después haremos uso de la PDI
y del ordenador del aula para buscar la información a través de Google y
seleccionar los elementos del proyecto que vamos a estudiar. Realizaremos una
presentación con Powerpoint para dar a conocer a las familias el trabajo que
estamos realizando, que se publicará en la página web del colegio.
2º DESARROLLO:
Una vez formados los grupos, comenzaremos con las salidas fuera del aula para
realizar entrevistas que grabaremos en un vídeo, realizaremos
también fotografías con una cámara y realizaremos un cuento y un pequeño
vídeo con Movie Maker.
Las entrevistas dentro del centro también se grabarán en vídeo.
3º DIFUSIÓN:
La difusión del proyecto se realizará a través de un vídeo que recogerá las
distintas fases del proyecto y que se subirá a la página web del colegio. Desde
aquí los padres e interesados podrán verlo a través
de twitter, facebook y youtube.
Temporalización:
El tiempo asignado es de cuatro semanas pero dependerá del
desarrollo del proyecto, en principio cada fase podría durar
una semana.
Requisitos materiales y humanos:
Requisitos materiales:
Internet, cámara de fotos, PDI, cámara de vídeo,
fotografías del pueblo…
Requisitos humanos:
Profesor tutor, profesor de apoyo, padres/madres y
miembros de la comunidad que trabajen en el pueblo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
Proyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listoProyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listo
Silvina Ramos
 
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
rociocabrera81
 
Claudia. proyecto textualizar nuevo
Claudia. proyecto textualizar nuevoClaudia. proyecto textualizar nuevo
Claudia. proyecto textualizar nuevodavasco12
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Victoria Gordillo
 
Proyecto arte para vincular
Proyecto arte para vincularProyecto arte para vincular
Proyecto arte para vincular07Grace
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocchemagzm
 
Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
Jessica Maria
 
Proyecto expresion cultura y danza
Proyecto   expresion cultura y danzaProyecto   expresion cultura y danza
Proyecto expresion cultura y danza
verola1
 
Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15Nombre Apellidos
 
Programacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años aProgramacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años arociocabrera81
 
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
Jare18
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 
Programac. trimestral 3 años 13 14
Programac. trimestral 3 años  13 14Programac. trimestral 3 años  13 14
Programac. trimestral 3 años 13 14rociocabrera81
 
Proyecto de aula11
Proyecto de aula11Proyecto de aula11
Proyecto de aula11
Stefy Fandiño
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
Nombre Apellidos
 
Dilia palomino formato_proyectos_de_aula
Dilia palomino formato_proyectos_de_aulaDilia palomino formato_proyectos_de_aula
Dilia palomino formato_proyectos_de_auladipalomino03
 
Propuesta didáctica de Joan Miró para Infantil
Propuesta didáctica de Joan Miró para InfantilPropuesta didáctica de Joan Miró para Infantil
Propuesta didáctica de Joan Miró para Infantil
borreta
 

La actualidad más candente (20)

1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
 
Proyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listoProyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listo
 
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
 
Claudia. proyecto textualizar nuevo
Claudia. proyecto textualizar nuevoClaudia. proyecto textualizar nuevo
Claudia. proyecto textualizar nuevo
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín"
 
Proyecto arte para vincular
Proyecto arte para vincularProyecto arte para vincular
Proyecto arte para vincular
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
 
Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
 
Proyecto expresion cultura y danza
Proyecto   expresion cultura y danzaProyecto   expresion cultura y danza
Proyecto expresion cultura y danza
 
Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15
 
Unidad didáctica china
Unidad didáctica chinaUnidad didáctica china
Unidad didáctica china
 
Programacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años aProgramacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años a
 
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
Programac. trimestral 3 años 13 14
Programac. trimestral 3 años  13 14Programac. trimestral 3 años  13 14
Programac. trimestral 3 años 13 14
 
Proyecto de aula11
Proyecto de aula11Proyecto de aula11
Proyecto de aula11
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
 
Dilia palomino formato_proyectos_de_aula
Dilia palomino formato_proyectos_de_aulaDilia palomino formato_proyectos_de_aula
Dilia palomino formato_proyectos_de_aula
 
Propuesta didáctica de Joan Miró para Infantil
Propuesta didáctica de Joan Miró para InfantilPropuesta didáctica de Joan Miró para Infantil
Propuesta didáctica de Joan Miró para Infantil
 

Similar a Pmv. conozco mi pueblo

Proyecto blog primer grado A janneth marcelo
Proyecto blog primer  grado A  janneth marceloProyecto blog primer  grado A  janneth marcelo
Proyecto blog primer grado A janneth marcelo
Janneth Marcelo Santiago
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
MariaJosé
 
Leyendas Andantes
Leyendas AndantesLeyendas Andantes
Leyendas Andantes
noralivargas
 
Leyendas Andantes
Leyendas AndantesLeyendas Andantes
Leyendas Andantes
noralivargas
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
MariaJosé
 
Nuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios aNuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios aAdri Ravazzola
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
clasemaryjo
 
El uso de las redes sociales en inglés
El uso de las redes sociales en inglésEl uso de las redes sociales en inglés
El uso de las redes sociales en inglés
mariels_ar
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte
 
Proyecto_etwinning
Proyecto_etwinningProyecto_etwinning
Proyecto_etwinning
ISABEL NUÑEZ
 
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Miriam Martinez
 
Proyecto lectoescritura yudis alvarez
Proyecto lectoescritura yudis alvarezProyecto lectoescritura yudis alvarez
Proyecto lectoescritura yudis alvarezyudisjudith
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
Biblioteca Leloir
 
Trabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesTrabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes sociales
Cintia Ochoa
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes2  ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes
yennifer soto
 
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosioMariela Bosio
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Lucia Villar Jimenez
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
Lucia Villar Jimenez
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
Miriam Martinez
 

Similar a Pmv. conozco mi pueblo (20)

Proyecto blog primer grado A janneth marcelo
Proyecto blog primer  grado A  janneth marceloProyecto blog primer  grado A  janneth marcelo
Proyecto blog primer grado A janneth marcelo
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
 
Leyendas Andantes
Leyendas AndantesLeyendas Andantes
Leyendas Andantes
 
Leyendas Andantes
Leyendas AndantesLeyendas Andantes
Leyendas Andantes
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
 
Nuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios aNuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios a
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
 
El uso de las redes sociales en inglés
El uso de las redes sociales en inglésEl uso de las redes sociales en inglés
El uso de las redes sociales en inglés
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Proyecto_etwinning
Proyecto_etwinningProyecto_etwinning
Proyecto_etwinning
 
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
 
Proyecto lectoescritura yudis alvarez
Proyecto lectoescritura yudis alvarezProyecto lectoescritura yudis alvarez
Proyecto lectoescritura yudis alvarez
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Trabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesTrabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes sociales
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes2  ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes
 
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
 

Más de ir71

Red de aprendizaje
Red de aprendizajeRed de aprendizaje
Red de aprendizaje
ir71
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
ir71
 
Rúbrica Conozco mi pueblo
Rúbrica Conozco mi puebloRúbrica Conozco mi pueblo
Rúbrica Conozco mi pueblo
ir71
 
Artefactos y herramientas.
Artefactos y herramientas.Artefactos y herramientas.
Artefactos y herramientas.
ir71
 
Socialización rica para mi proyecto
Socialización rica para mi proyectoSocialización rica para mi proyecto
Socialización rica para mi proyecto
ir71
 
Análisis crítico del proyecto
Análisis crítico del proyectoAnálisis crítico del proyecto
Análisis crítico del proyecto
ir71
 

Más de ir71 (6)

Red de aprendizaje
Red de aprendizajeRed de aprendizaje
Red de aprendizaje
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Rúbrica Conozco mi pueblo
Rúbrica Conozco mi puebloRúbrica Conozco mi pueblo
Rúbrica Conozco mi pueblo
 
Artefactos y herramientas.
Artefactos y herramientas.Artefactos y herramientas.
Artefactos y herramientas.
 
Socialización rica para mi proyecto
Socialización rica para mi proyectoSocialización rica para mi proyecto
Socialización rica para mi proyecto
 
Análisis crítico del proyecto
Análisis crítico del proyectoAnálisis crítico del proyecto
Análisis crítico del proyecto
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Pmv. conozco mi pueblo

  • 1. Conozco mi pueblo Segundo ciclo de educación infantil, 3º curso de EI.
  • 2. Perfil de los estudiantes Colegio de educación infantil, primaria y secundaria con dos líneas. Alumnos que forman parte de un grupo bastante homogéneo y que están iniciados en el proceso de lectoescritura. Producto final Visita guiada para los compañeros de 2º E.I., dirigida por los alumnos, con ayuda del profesorado implicado, en la que explicarán el nombre y actividad que se desarrolla en los diferentes espacios de ocio y edificios principales de su pueblo.
  • 3. Objetivos: - Observar su entorno familiar, natural y social. - Adquirir autonomía. - Relacionarse con los demás. - Desarrollar habilidades comunicativas. - Desarrollar habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritura. - Iniciarse en el uso del ordenador. Competencias básicas: 1. Competencia lingüística: utilizar un lenguaje adecuado para describir lugares y las actividades que se desarrollan en ellos, siendo capaces de explicar ideas a los demás. 2. Competencia matemática:  Identificar y utilizar conceptos espaciales como entre, encima, debajo, delante, detrás…  Identificar formas planas y los objetos que la representan, cuadrado, rectángulo…  Clasificar, ordenar, asociar y relacionar elementos…. 3. Competencia aprender a aprender: • Observar y explorar su entorno. • Atender a las explicaciones de las tareas.
  • 4. 4. Competencia de autonomía e iniciativa personal: • Afrontar tareas con iniciativa. • Manifestar autonomía. 5. Competencia social y ciudadana: • Identificar lugares y actividades de su entorno. • Interactuar y relacionarse de forma correcta. 6. Competencia de Tratamiento de la información y competencia digital: • Acceder a distintas fuentes para buscar información. • Organizar la información y reflexionar sobre ella. 7. Competencia cultural y artística: • Realizar composiciones con diferentes materiales. • Disfrutar con las distintas manifestaciones culturales.
  • 5. Fases de desarrollo del proyecto: 1ª Fase: -Saber qué conocen los alumnos sobre su pueblo y qué les gustaría conocer para ello preparar una encuesta que llevarán a casa sobre las inquietudes que han surgido. -Buscar información en la red con ayuda del tutor y adjuntar la recogida con los padres. -Realizar una presentación en powerpoint para mostrar a los padres a través de la web del cole lo que estamos realizando. 2ª Fase: -Formar los grupos en relación al grado de interés que les ha despertado el trabajo previo. -Organizar salidas fuera del aula para fotografiar y realizar entrevistas. 3ª Fase: -Acoger a los distintos miembros de la comunidad dentro del aula. -Revisar y organizar la información recogida. -Crear un cuento y un vídeo con Movie Maker. 4ª Fase: -Visita guiada para los compañeros de 2ºE.I. -Realizar un vídeo para subir a la web del colegio explicando las distintas fases del proyecto.
  • 6. Estrategias de socialización rica: Movimientos dentro del aula: APRENDIZAJE COOPERATIVO. -División del alumnado en grupos, cuatro grupos de seis alumnos, que empezarán trabajando por parejas. -División de la tarea a cada grupo, donde cada uno de ellos se dedicará al estudio de los diferentes tipos de edificios de su pueblo. Movimientos hacia fuera del aula: APRENDIZAJE DE CAMPO. -Salidas al pueblo para conocer “in situ” los diferentes edificios, poder localizarlos físicamnete y fotografiarlos. -Entrevistas a personas que trabajan en estos edificios para conocer la función principal de los mismos. Movimientos hacia dentro del aula: COMUNIDAD DE APRENDIZAJE -Acoger a miembros de la comunidad para que expliquen su función dentro del pueblo.
  • 7. Artefactos digitales y herramientas: Fases del proyecto: 1º DISEÑO: En primer lugar prepararemos una encuesta para la familia en un documento Word para que nos ayuden a introducir el tema. Después haremos uso de la PDI y del ordenador del aula para buscar la información a través de Google y seleccionar los elementos del proyecto que vamos a estudiar. Realizaremos una presentación con Powerpoint para dar a conocer a las familias el trabajo que estamos realizando, que se publicará en la página web del colegio. 2º DESARROLLO: Una vez formados los grupos, comenzaremos con las salidas fuera del aula para realizar entrevistas que grabaremos en un vídeo, realizaremos también fotografías con una cámara y realizaremos un cuento y un pequeño vídeo con Movie Maker. Las entrevistas dentro del centro también se grabarán en vídeo. 3º DIFUSIÓN: La difusión del proyecto se realizará a través de un vídeo que recogerá las distintas fases del proyecto y que se subirá a la página web del colegio. Desde aquí los padres e interesados podrán verlo a través de twitter, facebook y youtube.
  • 8. Temporalización: El tiempo asignado es de cuatro semanas pero dependerá del desarrollo del proyecto, en principio cada fase podría durar una semana. Requisitos materiales y humanos: Requisitos materiales: Internet, cámara de fotos, PDI, cámara de vídeo, fotografías del pueblo… Requisitos humanos: Profesor tutor, profesor de apoyo, padres/madres y miembros de la comunidad que trabajen en el pueblo.