SlideShare una empresa de Scribd logo
• ¿Qué es?
• ¿Qué es el déficit y la deuda publica
• ¿Cuántos impuestos se pagan en España? ¿Para qué sirven?
• ¿Qué es el Estado del bienestar? ¿Cómo se financia?
El sector público y el equilibrio presupuestario
Empresas públicas (sectores productivos
estratégicos):
• Energía
• Infraestructuras y transportes
• Defensa
Administraciones públicas:
• Administración central: 20%
• Comunidades Autónomas: 30%
• Diputaciones y Ayuntamientos: 10%
• Seguridad Social: 40%
Defensa, relaciones exteriores, infraestructuras estratégicas
Vivienda, sanidad, educación, patrimonio cultural local, …
Educación (mantenimiento), sanidad, comunicaciones,…
Prestaciones sociales (desempleo y pensiones)
IMPUESTOS
El sector público y el equilibrio presupuestario
Los presupuestos públicos
Una de las leyes más importantes que elabora el gobierno
cada año es la que establece los Presupuestos Generales del
Estado:
• Gastos e ingresos del sector público y las administraciones
del Estado.
• Los presupuestos están equilibrados cuando los ingresos
son iguales a los gastos.
• Si los ingresos son menores, se produce déficit
público
• Si los ingresos son mayores, se produce superávit
Déficit cíclico: crisis económica que hace que el
Estado reciba menos ingresos vía impuestos
Déficit estructural: cuando año tras año, aunque
la economía marche bien, el déficit se mantiene
Déficit y deuda pública
2012 2013 2014 2015 2016 2017
DÉFICIT DÉFICIT DÉFICIT DÉFICIT DÉFICIT DÉFICIT
deuda deuda deudadeudadeudaLa deuda del Estado es lo que debe en un año determinado como consecuencia de los déficits de los años anteriores
Polémica: ¿Se debe aumentar
la deuda, o buscar el equilibrio
presupuestario?
Déficit y deuda pública
Los ingresos y gastos públicos
IRPF, IS
IVA, alcohol, tabaco, gasolina
Universidad, permisos, servicios
Beneficios de las empresas públicas
Venta de empresas públicas, fondos de la UE
Operaciones bursátiles, bonos
Loterías y apuestas
Intereses de bonos y títulos
COTIZACIONES SOCIALES
http://www.elmundo.es/grafico/economia/2017/04/04/58e379a622601de13b8b4622.html
Los ingresos y gastos públicos
Los ingresos y gastos públicos
Crisis económicas
Expansión y crecimiento económico
Los principales impuestos
El principio de progresividad de los impuestos
Todos los ciudadanos de un país están obligados a contribuir a los
gastos comunes a través del pago de impuestos (principio de
justicia), pero no todos pagan lo mismo
La capacidad económica de los individuos (es decir, sus ingresos,
su riqueza y sus gastos), es lo que va a determinar su capacidad
contributiva.
El cálculo de los impuestos se efectúa según los siguientes
criterios:
• Impuestos regresivos: Todos pagan por igual, sin tener en cuenta la capacidad económica.
• Impuestos proporcionales: A todos los ciudadanos se les grava con un porcentaje fijo igual para todos.
• Impuestos progresivos: A todos los ciudadanos se les grava, pero con porcentajes diferentes según sea su
capacidad económica. Ese porcentaje es el tipo impositivo, que es mayor cuanto mayor sea la capacidad
económica.
Los principales impuestos
El IRPF
Es un impuesto directo y progresivo que grava la renta de los ciudadanos y aporta al Estado más de un 30% de
sus ingresos. Se tributa por los ingresos obtenidos durante un año:
• Del trabajo (salarios, pensiones, beneficios)
• Del capital mobiliario (intereses, acciones)
• Del capital inmobiliario (alquileres, venta de viviendas,…)
CARACTERÍSTICAS
• Tiene en cuanta la las circunstancias personales (hijos, personas a
cargo)
• En función de esto se obtiene un mínimo personal y familiar
necesario para vivir y que no tributa.
• Hay factores que desgravan: contribuciones a fundaciones,
donaciones, trabajar fuera de casa, contribuir a un plan de pensiones,
etc.
• Se paga poco a poco, cada mes la empresa retiene una cantidad de la
nómina que va al IRPF y entre abril y junio los ciudadanos hacen la
liquidación final que puede ser positiva (hay que pagársela a
Hacienda), o negativa (Hacienda devuelve al ciudadano).
http://www.agenciatributaria.es/
Los principales impuestos
El IVA
Es un impuesto indirecto y proporcional que grava la compra de un producto o un servicio en un porcentaje fijo
para todos los ciudadanos.
Las empresas cobran el IVA al vender sus productos, y después lo pagan a la Agencia Tributaria.
En España existen varios tipos fijos de IVA, que en 2017 son los siguientes:
• Tipo General: 21%: la mayor parte de los productos y servicios
• Tipo Reducido: 10%: artículos de uso corriente: vivienda, alimentos, restaurantes, hoteles, transporte
• Tipo Superreducido: 4%: artículos más necesarios: pan, leche, frutas, medicinas, libros,…
• Bienes exentos: 0%: sanidad, servicios educativos.
Los principales impuestos
Los impuestos que afectan a las empresas
Las empresas utilizan los servicios que ofrece el Estado, al igual que los ciudadanos, y además pueden recibir
subvenciones y por ello debe pagar impuestos.
Un empresario individual paga IRPF
Las sociedades pagan el Impuesto de Sociedades (IS), es un impuesto directo proporcional, que grava la renta
obtenida por las empresas a un tipo fijo (el 25%), aplicado al beneficio obtenido.
Además la empresa es recaudador forzoso del IVA, y retiene el IRPF de los trabajadores que tiene contratados,
cantidades que debe ingresar a Hacienda
Desigualdad y redistribución de la renta
La desigualdad
Coeficiente de Gini: mide la
desigualdad social:
0: Igualdad total
1: Desigualdad total
Las crisis económicas aumentan la
desigualdad social, por el aumento
del paro y los recortes sociales que
el Estado se ve obligado a efectuar.
Los ricos tienden a hacerse más
ricos, y los pobres más pobres
Desigualdad y redistribución de la renta
El Estado y la redistribución de la renta
Gasto público
Valor ético y solidario,
porque busca una
equidad social
Desigualdad y redistribución de la renta
La presión fiscal
Presión fiscal = Ingresos por impuestos y cotizaciones sociales / PIB
La relativamente baja presión
fiscal en España hace que sus
arcas públicas sean las más
débiles y las más sensibles a una
crisis económica
Contrapartida:
el Estado del bienestar
http://www.datosmacro.com/impuestos/presion-fiscal
Las cuentas públicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones
CondicionesCondiciones
Condiciones
Agusfc7
 
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADOEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
alli
 
Enlace Ciudadano Nro. 254 - Evaluación resultados plan nacional para el Buen ...
Enlace Ciudadano Nro. 254 - Evaluación resultados plan nacional para el Buen ...Enlace Ciudadano Nro. 254 - Evaluación resultados plan nacional para el Buen ...
Enlace Ciudadano Nro. 254 - Evaluación resultados plan nacional para el Buen ...
Presidencia de la República del Ecuador
 
Debate
DebateDebate
Debate
ANURIA
 

La actualidad más candente (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Políticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoPolíticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del Estado
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
Empleo y precios
Empleo y preciosEmpleo y precios
Empleo y precios
 
Condiciones
CondicionesCondiciones
Condiciones
 
Economía colombiana
Economía colombianaEconomía colombiana
Economía colombiana
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
 
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAISPPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
En defensa de las pensiones publicas
En defensa de las pensiones publicasEn defensa de las pensiones publicas
En defensa de las pensiones publicas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADOEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
 
Informe malas decisiones financieras
Informe malas decisiones financierasInforme malas decisiones financieras
Informe malas decisiones financieras
 
presentacion de la economia en el salvador
presentacion de la economia en el salvadorpresentacion de la economia en el salvador
presentacion de la economia en el salvador
 
13 soc y economia macro
13 soc y economia macro13 soc y economia macro
13 soc y economia macro
 
Enlace Ciudadano Nro. 254 - Evaluación resultados plan nacional para el Buen ...
Enlace Ciudadano Nro. 254 - Evaluación resultados plan nacional para el Buen ...Enlace Ciudadano Nro. 254 - Evaluación resultados plan nacional para el Buen ...
Enlace Ciudadano Nro. 254 - Evaluación resultados plan nacional para el Buen ...
 
Macroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y ActualidadMacroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y Actualidad
 
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave errorPosición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Economia cmc
Economia cmcEconomia cmc
Economia cmc
 

Similar a Las cuentas públicas

Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
camilo prieto
 
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
camilo prieto
 
sri INFORME
sri INFORME sri INFORME
sri INFORME
OmyLoaiza
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economía
Luz García
 

Similar a Las cuentas públicas (20)

Tema 11 política fiscal
Tema 11  política fiscalTema 11  política fiscal
Tema 11 política fiscal
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Finanzaspublicas 140701112152-phpapp02
Finanzaspublicas 140701112152-phpapp02Finanzaspublicas 140701112152-phpapp02
Finanzaspublicas 140701112152-phpapp02
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
 
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
Presentaciondelosimpuestopsnacionales 100120201808-phpapp01
 
Libro economia 1 bachillerato tema 10
Libro economia 1 bachillerato tema 10Libro economia 1 bachillerato tema 10
Libro economia 1 bachillerato tema 10
 
Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?
 
sri INFORME
sri INFORME sri INFORME
sri INFORME
 
sri
sri sri
sri
 
Las cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscalLas cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscal
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economía
 
Macroeconomía - Sector Público.pptx
Macroeconomía - Sector Público.pptxMacroeconomía - Sector Público.pptx
Macroeconomía - Sector Público.pptx
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscalTema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
 
SISTEMA_TRIBUTARIO_WEBSITE.pdf
SISTEMA_TRIBUTARIO_WEBSITE.pdfSISTEMA_TRIBUTARIO_WEBSITE.pdf
SISTEMA_TRIBUTARIO_WEBSITE.pdf
 
Ingresos del gobierno nacional
Ingresos del gobierno nacionalIngresos del gobierno nacional
Ingresos del gobierno nacional
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
 
Deber de economia
Deber de economiaDeber de economia
Deber de economia
 
Finanza públicas. PROGRAMACIÓN FISCAL.pptx
Finanza públicas. PROGRAMACIÓN FISCAL.pptxFinanza públicas. PROGRAMACIÓN FISCAL.pptx
Finanza públicas. PROGRAMACIÓN FISCAL.pptx
 

Más de Miguel Durango

Más de Miguel Durango (20)

Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Arte siglos xviii, xix, xx
Arte siglos xviii, xix, xxArte siglos xviii, xix, xx
Arte siglos xviii, xix, xx
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo BipolarGuerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
 
Tiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en EspañaTiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en España
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 
El sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productosEl sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productos
 
Tema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflaciónTema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflación
 
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra MundialEntreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Tema 2 3º eso
Tema 2 3º esoTema 2 3º eso
Tema 2 3º eso
 
Tema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomceTema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomce
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
La economía personal y familiar
La economía personal y familiarLa economía personal y familiar
La economía personal y familiar
 
Tema 6 4º eso
Tema 6 4º esoTema 6 4º eso
Tema 6 4º eso
 
Economía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresas
Economía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresasEconomía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresas
Economía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Las cuentas públicas

  • 1. • ¿Qué es? • ¿Qué es el déficit y la deuda publica • ¿Cuántos impuestos se pagan en España? ¿Para qué sirven? • ¿Qué es el Estado del bienestar? ¿Cómo se financia?
  • 2. El sector público y el equilibrio presupuestario Empresas públicas (sectores productivos estratégicos): • Energía • Infraestructuras y transportes • Defensa Administraciones públicas: • Administración central: 20% • Comunidades Autónomas: 30% • Diputaciones y Ayuntamientos: 10% • Seguridad Social: 40% Defensa, relaciones exteriores, infraestructuras estratégicas Vivienda, sanidad, educación, patrimonio cultural local, … Educación (mantenimiento), sanidad, comunicaciones,… Prestaciones sociales (desempleo y pensiones) IMPUESTOS
  • 3. El sector público y el equilibrio presupuestario Los presupuestos públicos Una de las leyes más importantes que elabora el gobierno cada año es la que establece los Presupuestos Generales del Estado: • Gastos e ingresos del sector público y las administraciones del Estado. • Los presupuestos están equilibrados cuando los ingresos son iguales a los gastos. • Si los ingresos son menores, se produce déficit público • Si los ingresos son mayores, se produce superávit Déficit cíclico: crisis económica que hace que el Estado reciba menos ingresos vía impuestos Déficit estructural: cuando año tras año, aunque la economía marche bien, el déficit se mantiene
  • 4. Déficit y deuda pública 2012 2013 2014 2015 2016 2017 DÉFICIT DÉFICIT DÉFICIT DÉFICIT DÉFICIT DÉFICIT deuda deuda deudadeudadeudaLa deuda del Estado es lo que debe en un año determinado como consecuencia de los déficits de los años anteriores Polémica: ¿Se debe aumentar la deuda, o buscar el equilibrio presupuestario?
  • 5. Déficit y deuda pública
  • 6.
  • 7. Los ingresos y gastos públicos IRPF, IS IVA, alcohol, tabaco, gasolina Universidad, permisos, servicios Beneficios de las empresas públicas Venta de empresas públicas, fondos de la UE Operaciones bursátiles, bonos Loterías y apuestas Intereses de bonos y títulos COTIZACIONES SOCIALES
  • 9. Los ingresos y gastos públicos Crisis económicas Expansión y crecimiento económico
  • 10. Los principales impuestos El principio de progresividad de los impuestos Todos los ciudadanos de un país están obligados a contribuir a los gastos comunes a través del pago de impuestos (principio de justicia), pero no todos pagan lo mismo La capacidad económica de los individuos (es decir, sus ingresos, su riqueza y sus gastos), es lo que va a determinar su capacidad contributiva. El cálculo de los impuestos se efectúa según los siguientes criterios: • Impuestos regresivos: Todos pagan por igual, sin tener en cuenta la capacidad económica. • Impuestos proporcionales: A todos los ciudadanos se les grava con un porcentaje fijo igual para todos. • Impuestos progresivos: A todos los ciudadanos se les grava, pero con porcentajes diferentes según sea su capacidad económica. Ese porcentaje es el tipo impositivo, que es mayor cuanto mayor sea la capacidad económica.
  • 11. Los principales impuestos El IRPF Es un impuesto directo y progresivo que grava la renta de los ciudadanos y aporta al Estado más de un 30% de sus ingresos. Se tributa por los ingresos obtenidos durante un año: • Del trabajo (salarios, pensiones, beneficios) • Del capital mobiliario (intereses, acciones) • Del capital inmobiliario (alquileres, venta de viviendas,…) CARACTERÍSTICAS • Tiene en cuanta la las circunstancias personales (hijos, personas a cargo) • En función de esto se obtiene un mínimo personal y familiar necesario para vivir y que no tributa. • Hay factores que desgravan: contribuciones a fundaciones, donaciones, trabajar fuera de casa, contribuir a un plan de pensiones, etc. • Se paga poco a poco, cada mes la empresa retiene una cantidad de la nómina que va al IRPF y entre abril y junio los ciudadanos hacen la liquidación final que puede ser positiva (hay que pagársela a Hacienda), o negativa (Hacienda devuelve al ciudadano). http://www.agenciatributaria.es/
  • 12. Los principales impuestos El IVA Es un impuesto indirecto y proporcional que grava la compra de un producto o un servicio en un porcentaje fijo para todos los ciudadanos. Las empresas cobran el IVA al vender sus productos, y después lo pagan a la Agencia Tributaria. En España existen varios tipos fijos de IVA, que en 2017 son los siguientes: • Tipo General: 21%: la mayor parte de los productos y servicios • Tipo Reducido: 10%: artículos de uso corriente: vivienda, alimentos, restaurantes, hoteles, transporte • Tipo Superreducido: 4%: artículos más necesarios: pan, leche, frutas, medicinas, libros,… • Bienes exentos: 0%: sanidad, servicios educativos.
  • 13. Los principales impuestos Los impuestos que afectan a las empresas Las empresas utilizan los servicios que ofrece el Estado, al igual que los ciudadanos, y además pueden recibir subvenciones y por ello debe pagar impuestos. Un empresario individual paga IRPF Las sociedades pagan el Impuesto de Sociedades (IS), es un impuesto directo proporcional, que grava la renta obtenida por las empresas a un tipo fijo (el 25%), aplicado al beneficio obtenido. Además la empresa es recaudador forzoso del IVA, y retiene el IRPF de los trabajadores que tiene contratados, cantidades que debe ingresar a Hacienda
  • 14. Desigualdad y redistribución de la renta La desigualdad Coeficiente de Gini: mide la desigualdad social: 0: Igualdad total 1: Desigualdad total Las crisis económicas aumentan la desigualdad social, por el aumento del paro y los recortes sociales que el Estado se ve obligado a efectuar. Los ricos tienden a hacerse más ricos, y los pobres más pobres
  • 15. Desigualdad y redistribución de la renta El Estado y la redistribución de la renta Gasto público Valor ético y solidario, porque busca una equidad social
  • 16. Desigualdad y redistribución de la renta La presión fiscal Presión fiscal = Ingresos por impuestos y cotizaciones sociales / PIB La relativamente baja presión fiscal en España hace que sus arcas públicas sean las más débiles y las más sensibles a una crisis económica Contrapartida: el Estado del bienestar http://www.datosmacro.com/impuestos/presion-fiscal