SlideShare una empresa de Scribd logo
Gustavo Enrique Herrera Flores
6°D T/V Prepa 4 análisis económico
El presupuesto del sector público es una descripción de sus planes
de gasto y financiamiento.
El término se ha referido a la realidad de plan contable de “hacienda
del estado”; esto es, una estimación de los gastos necesarios para
afrontar necesidades público e interés general y valoración de los
ingresos que es necesario obtener para hacer frente a tales gastos y
todo ello referido a un periodo de tiempo completo; que es
generalmente el del año.
El presupuesto es pues, la base a partir de la cual se manifiesta y se
hace referente al sector público.
 Son las aportaciones que recibe el estado para hacer frente al gasto
público. Están integrados:
 1° Por los impuestos, tanto directos como inderectos
 2° Por los pagos que los usuarios hacesn de los servicios públicos
proporcionados (tarifas por conceptos de electricidad, agua, etcétera).
 3° Por las utilidades realizadas por las empresas públicas, cuando
estas reportan beneficios.
 4° Se encuentran otros tipos de ingresos (multas, licencias); además
de los ingresos patrimoniales.
 5° Por la emisión de títulos de deuda (deuda pública).
 6° La emisión del papel moneda.
 Es la cantidad de dinero que el estado utiliza para el cumplimiento de
sus funciones.
 ¿Cómo se integra el gasto público? Este se integra de la siguiente
manera:
 1° Del pago de los empleados del estado.
 2° De imversiones de obras de infraestructura (construcción de
carreteras, puentes, presas, etc).
 3° Las subvenciones que concede y de sus inversiones en obras
sociales (educación, salud, vivienda)
 4° Por inversiones realizadas por empresas y organismos
descentralizados, tanto de manera cotidiana como en casos de
emergencia (Pemex y el rescate de empresas)
 A) Conservación y mantenimiento del capital existente.
 B) Mejoramiento de la atención de ciertas necesidades productivas
asegurando los abastecimientos de energéticos, aceros, transporte e
infraestructura en general.
 C) Aplicación significativa del consumo social para: educación, salud,
agua potable, justicia, administración pública, transporte urbano, etc.
 D) Expansión en el desarrollo agropecuario.
 E) Diversificación en las exportaciones.
 F) fomento del turismo.
 Adam Smith, consideró que, “los impuestos deben ser justos y
equitativos, gravando a los individuos como el gasto de sostenimiento
de una gran finca a los arrendatarios, quienes están obligados a
contribuir en proporción a sus respectivos intereses en la finca”.
 Los impuestos también deben ser convenientes en cuanto a la fecha y
forma de recaudación (principio de conveniencia), y finalmente, los
impuestos deben ser económicos, esto es, su recaudación no debe ser
costosa ni causa de obstáculo, ni de desaliento para el contribuyente.
 El derecho mexicano lo define como una “prestación en dinero o en
especie, que el estado fija, unilateralmente y con carácter obligatorio, a
todos aquellos individuos cuya situación coincide con la que la ley
señala como generador del crédito fiscal”. Es decir:
 El impuesto se puede pagar en dinero o especie
 Es unilateral porque sólo el estado lo puede establecer y también
obligar al contribuyente a pagarlo
 Es generador del crédito fiscal, claro, porque el gobierno puede gastar
parte de todo el importe del impuesto, antes de recaudarlo
 1. Según recaigan sobre los individuos o sobre bienes y servicios.
 Impuestos directos. Recaen sobre el contribuyente y no sobre los
bienes. IMPUESTO SOBRE RENTA (ISR).
 Impuestos indirectos. Son los recaudados en el momento de comprar
los bienes y servicios y, por lo tanto, sólo afectan indirectamente al
contribuyente (IVA).
 2. Atendiendo a la proporción en que los impuestos recaen sobre las
diferentes rentas.
 Impuestos regresivos. Es el porcentaje de traído es cada vez menor a
medida que la renta aumenta.
 Impuestos progresivos. Cuando a medida que aumenta la renta se
detrae un porcentaje cada vez mayor
 Impuestos proporcionales. Cuando de trae un porcentaje constante de
renta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovarIngreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
Juanca Quiñonez
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
José Moreno
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
noheherrerar
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Ingrid Syf'
 
Unidad i (el sector publico financiero)
Unidad i (el sector publico financiero)Unidad i (el sector publico financiero)
Unidad i (el sector publico financiero)
derecho3salon206
 
Ingreso público y gestión tributaria
Ingreso público y gestión tributariaIngreso público y gestión tributaria
Ingreso público y gestión tributaria
efren19
 
FeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESR
FeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESRFeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESR
FeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESR
Douglas Rafael
 
32133 ingresos publicos exposicion (1)
32133 ingresos publicos   exposicion (1)32133 ingresos publicos   exposicion (1)
32133 ingresos publicos exposicion (1)
Richart Arturo Toledo Hilario
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
ZEIDALI
 
Ingreso público intensivo 2013
Ingreso público intensivo 2013Ingreso público intensivo 2013
Ingreso público intensivo 2013
Gregory Rp
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
Joanna Rojas
 
Ingreso publico
Ingreso publicoIngreso publico
Ingreso publico
giovanna d andrea
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Carlos10856770
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
neilauft
 
Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
Paola Garcia
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
LLendy GIl
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
neilauft
 
Actividad financiera 3
Actividad financiera 3Actividad financiera 3
Actividad financiera 3
Ivan Perez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ana Carolina González
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovarIngreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
 
Unidad i (el sector publico financiero)
Unidad i (el sector publico financiero)Unidad i (el sector publico financiero)
Unidad i (el sector publico financiero)
 
Ingreso público y gestión tributaria
Ingreso público y gestión tributariaIngreso público y gestión tributaria
Ingreso público y gestión tributaria
 
FeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESR
FeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESRFeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESR
FeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESR
 
32133 ingresos publicos exposicion (1)
32133 ingresos publicos   exposicion (1)32133 ingresos publicos   exposicion (1)
32133 ingresos publicos exposicion (1)
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Ingreso público intensivo 2013
Ingreso público intensivo 2013Ingreso público intensivo 2013
Ingreso público intensivo 2013
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Ingreso publico
Ingreso publicoIngreso publico
Ingreso publico
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
 
Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
 
Actividad financiera 3
Actividad financiera 3Actividad financiera 3
Actividad financiera 3
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 

Similar a Presupuesto publico

Presentación
Presentación Presentación
Presentación
PaulinaNava1525
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
monse0203
 
Temas finales
Temas finalesTemas finales
Temas finales
Geohistoria23
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
CesarMorquencho2
 
Gastos publicos
Gastos publicosGastos publicos
Gastos publicos
Carlos Castillo
 
Las contribuciones roxana
Las contribuciones roxanaLas contribuciones roxana
Las contribuciones roxana
roxanasuarez14
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Rossana Martin Mendoza
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
600582
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
diosaalejandra
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
diosaalejandra
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
diosaalejandra
 
Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009
guillermofares
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
luisRocast
 
Presupuestos publico
Presupuestos publicoPresupuestos publico
Presupuestos publico
MarySanchez1997
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
ts2525
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
MARLENESILVA252338
 
1 Derecho Tributario Defiitivo
1   Derecho Tributario Defiitivo1   Derecho Tributario Defiitivo
1 Derecho Tributario Defiitivo
guillermofares
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
Ana Pérez Lobo
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
yadira josefina duran acosta
 
El sector público
El sector públicoEl sector público
El sector público
Laila Gonzalez Calvo
 

Similar a Presupuesto publico (20)

Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Temas finales
Temas finalesTemas finales
Temas finales
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
 
Gastos publicos
Gastos publicosGastos publicos
Gastos publicos
 
Las contribuciones roxana
Las contribuciones roxanaLas contribuciones roxana
Las contribuciones roxana
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Presupuestos publico
Presupuestos publicoPresupuestos publico
Presupuestos publico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
1 Derecho Tributario Defiitivo
1   Derecho Tributario Defiitivo1   Derecho Tributario Defiitivo
1 Derecho Tributario Defiitivo
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
El sector público
El sector públicoEl sector público
El sector público
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

Presupuesto publico

  • 1. Gustavo Enrique Herrera Flores 6°D T/V Prepa 4 análisis económico
  • 2. El presupuesto del sector público es una descripción de sus planes de gasto y financiamiento. El término se ha referido a la realidad de plan contable de “hacienda del estado”; esto es, una estimación de los gastos necesarios para afrontar necesidades público e interés general y valoración de los ingresos que es necesario obtener para hacer frente a tales gastos y todo ello referido a un periodo de tiempo completo; que es generalmente el del año. El presupuesto es pues, la base a partir de la cual se manifiesta y se hace referente al sector público.
  • 3.  Son las aportaciones que recibe el estado para hacer frente al gasto público. Están integrados:  1° Por los impuestos, tanto directos como inderectos  2° Por los pagos que los usuarios hacesn de los servicios públicos proporcionados (tarifas por conceptos de electricidad, agua, etcétera).  3° Por las utilidades realizadas por las empresas públicas, cuando estas reportan beneficios.  4° Se encuentran otros tipos de ingresos (multas, licencias); además de los ingresos patrimoniales.  5° Por la emisión de títulos de deuda (deuda pública).  6° La emisión del papel moneda.
  • 4.  Es la cantidad de dinero que el estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones.  ¿Cómo se integra el gasto público? Este se integra de la siguiente manera:  1° Del pago de los empleados del estado.  2° De imversiones de obras de infraestructura (construcción de carreteras, puentes, presas, etc).  3° Las subvenciones que concede y de sus inversiones en obras sociales (educación, salud, vivienda)  4° Por inversiones realizadas por empresas y organismos descentralizados, tanto de manera cotidiana como en casos de emergencia (Pemex y el rescate de empresas)
  • 5.  A) Conservación y mantenimiento del capital existente.  B) Mejoramiento de la atención de ciertas necesidades productivas asegurando los abastecimientos de energéticos, aceros, transporte e infraestructura en general.  C) Aplicación significativa del consumo social para: educación, salud, agua potable, justicia, administración pública, transporte urbano, etc.  D) Expansión en el desarrollo agropecuario.  E) Diversificación en las exportaciones.  F) fomento del turismo.
  • 6.  Adam Smith, consideró que, “los impuestos deben ser justos y equitativos, gravando a los individuos como el gasto de sostenimiento de una gran finca a los arrendatarios, quienes están obligados a contribuir en proporción a sus respectivos intereses en la finca”.  Los impuestos también deben ser convenientes en cuanto a la fecha y forma de recaudación (principio de conveniencia), y finalmente, los impuestos deben ser económicos, esto es, su recaudación no debe ser costosa ni causa de obstáculo, ni de desaliento para el contribuyente.
  • 7.  El derecho mexicano lo define como una “prestación en dinero o en especie, que el estado fija, unilateralmente y con carácter obligatorio, a todos aquellos individuos cuya situación coincide con la que la ley señala como generador del crédito fiscal”. Es decir:  El impuesto se puede pagar en dinero o especie  Es unilateral porque sólo el estado lo puede establecer y también obligar al contribuyente a pagarlo  Es generador del crédito fiscal, claro, porque el gobierno puede gastar parte de todo el importe del impuesto, antes de recaudarlo
  • 8.  1. Según recaigan sobre los individuos o sobre bienes y servicios.  Impuestos directos. Recaen sobre el contribuyente y no sobre los bienes. IMPUESTO SOBRE RENTA (ISR).  Impuestos indirectos. Son los recaudados en el momento de comprar los bienes y servicios y, por lo tanto, sólo afectan indirectamente al contribuyente (IVA).  2. Atendiendo a la proporción en que los impuestos recaen sobre las diferentes rentas.  Impuestos regresivos. Es el porcentaje de traído es cada vez menor a medida que la renta aumenta.  Impuestos progresivos. Cuando a medida que aumenta la renta se detrae un porcentaje cada vez mayor  Impuestos proporcionales. Cuando de trae un porcentaje constante de renta.