SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN ALIMENTARIA
Parte 5
Dr Santiago Pablo
Baggini
BROTES, CRITERIOS Y
RIESGOS
MICROBIOLÓGICOS
Como trabajadores en
áreas de control de la
inocuidad de los
alimentos, tenemos una
responsabilidad clara
que es prevenir la
difusión de las ETA,
controlar su
propagación y dar
respuestas basadas en
salud pública
(identificar dónde el
alimento perdió la
inocuidad y qué
medidas tomar para
prevenir/ controlar su
difusión.
ACLARACIÓN
Las fotografías de la presentación, son propiedad del autor y
publicadas oportunamente con sus fuentes en su Blog científico:
SEGURIDAD ALIMENTARIA, BROMATOLOGÍA y MICROBIOLOGÍA
de los ALIMENTOS (www.bagginis.blogspot.com)
CRITERIOS y RIESGOS
MICROBIOLÓGICOS
Criterio microbiológico
Un criterio microbiológico para alimentos
define la aceptabilidad de un proceso,
producto o lote de alimentos basándose
en la ausencia o presencia, o bien en el
número de microorganismos y/o la
investigación de sus toxinas por unidad
de masa, volumen o área.
Componentes de un criterio
• Microorganismos y razones de preocupación.
• Métodos analíticos a emplear.
• Plan de muestreo y tamaño de la unidad de
análisis.
• Límites microbiológicos.
• Número de unidades que deben estar conformes
con esos límites.
Clasificación
• I. Comidas preparadas sin tratamiento térmico.
• II. Comidas preparadas con tratamiento térmico que
incluyan posteriormente ingredientes no sometidos
a tratamiento térmico.
• III. Comidas preparadas con tratamiento térmico
que reciban un proceso de manipulación post
tratamiento térmico tal como cortado, mezclado,
feteado, envasado, entre otros.
• IV. Comidas preparadas que al final de su
elaboración hayan sido sometidas en su conjunto a
un proceso térmico.
Especificaciones
microbiológicas para los
ítems I, II y III
Este es
el
final
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosManipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentos
andresgarde
 
Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentos
Grupotp
 
Trabajo de tecnología. mavi y agus
Trabajo de tecnología. mavi y agusTrabajo de tecnología. mavi y agus
Trabajo de tecnología. mavi y agus
Agustimavi
 
Curso on line 60 horas 2014
Curso on line 60 horas 2014Curso on line 60 horas 2014
Curso on line 60 horas 2014
Isabel García
 

La actualidad más candente (20)

Diario numero-20-corregido
Diario numero-20-corregidoDiario numero-20-corregido
Diario numero-20-corregido
 
Calidad de los medicamentos y farmacovigilancia de los antibióticos
Calidad de los medicamentos y farmacovigilancia de los antibióticosCalidad de los medicamentos y farmacovigilancia de los antibióticos
Calidad de los medicamentos y farmacovigilancia de los antibióticos
 
Diario de campo 13
Diario de campo 13Diario de campo 13
Diario de campo 13
 
Diario numero-22-listo
Diario numero-22-listoDiario numero-22-listo
Diario numero-22-listo
 
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
 
Diario numero-23-listo
Diario numero-23-listoDiario numero-23-listo
Diario numero-23-listo
 
Manipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentosManipuladores de alimentos
Manipuladores de alimentos
 
Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentos
 
Perfil curso análisis de riesgos
Perfil curso análisis de riesgosPerfil curso análisis de riesgos
Perfil curso análisis de riesgos
 
Diario numero-21-listo
Diario numero-21-listoDiario numero-21-listo
Diario numero-21-listo
 
Trabajo de tecnología. mavi y agus
Trabajo de tecnología. mavi y agusTrabajo de tecnología. mavi y agus
Trabajo de tecnología. mavi y agus
 
Importancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidadImportancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidad
 
Químico farmacobiólogo
Químico farmacobiólogoQuímico farmacobiólogo
Químico farmacobiólogo
 
Curso on line 60 horas 2014
Curso on line 60 horas 2014Curso on line 60 horas 2014
Curso on line 60 horas 2014
 
microbiologia
microbiologia microbiologia
microbiologia
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Nutricion ponderacion
Nutricion ponderacionNutricion ponderacion
Nutricion ponderacion
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Lic, QFB
Lic, QFBLic, QFB
Lic, QFB
 

Similar a Las enfermedades de transmision alimentaria (parte 5)

Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
rilara
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOSENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
Karen Ornelas
 

Similar a Las enfermedades de transmision alimentaria (parte 5) (20)

ecologia microbiana resumen.pptx
ecologia microbiana resumen.pptxecologia microbiana resumen.pptx
ecologia microbiana resumen.pptx
 
4. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO EN GESTIÓN DE LA INOCUIDAD.pptx
4. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO EN GESTIÓN DE LA INOCUIDAD.pptx4. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO EN GESTIÓN DE LA INOCUIDAD.pptx
4. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO EN GESTIÓN DE LA INOCUIDAD.pptx
 
Rtc acriteriosmicrobiologicos sv02-08
Rtc acriteriosmicrobiologicos sv02-08Rtc acriteriosmicrobiologicos sv02-08
Rtc acriteriosmicrobiologicos sv02-08
 
INTRODUCION A LA MICROBIOLOGIA.pdf
INTRODUCION A LA MICROBIOLOGIA.pdfINTRODUCION A LA MICROBIOLOGIA.pdf
INTRODUCION A LA MICROBIOLOGIA.pdf
 
La microbiología predictiva en alimentos
La microbiología predictiva en alimentosLa microbiología predictiva en alimentos
La microbiología predictiva en alimentos
 
La microbiología predictiva en alimentos
La microbiología predictiva en alimentosLa microbiología predictiva en alimentos
La microbiología predictiva en alimentos
 
Alimento5
Alimento5Alimento5
Alimento5
 
Punto 1 modificadp
Punto 1 modificadpPunto 1 modificadp
Punto 1 modificadp
 
Vida útil de los alimentos (Libro completo)
Vida útil de los alimentos (Libro completo)Vida útil de los alimentos (Libro completo)
Vida útil de los alimentos (Libro completo)
 
Guia de interpretacion resultados microbiologicos
Guia de interpretacion resultados microbiologicosGuia de interpretacion resultados microbiologicos
Guia de interpretacion resultados microbiologicos
 
MTA_U1_EA_LIPD.pdf
MTA_U1_EA_LIPD.pdfMTA_U1_EA_LIPD.pdf
MTA_U1_EA_LIPD.pdf
 
alimentos
alimentosalimentos
alimentos
 
Microbiología predictiva
Microbiología predictivaMicrobiología predictiva
Microbiología predictiva
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
 
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 1)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 1)Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 1)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 1)
 
Introduccion de la unidad 2
Introduccion de la unidad 2Introduccion de la unidad 2
Introduccion de la unidad 2
 
Curso Manipulación Segura de Alimentos - SS.pptx
Curso Manipulación Segura de Alimentos - SS.pptxCurso Manipulación Segura de Alimentos - SS.pptx
Curso Manipulación Segura de Alimentos - SS.pptx
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOSENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
 
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
 
La microbiología de los alimentos parte 2
La microbiología de los alimentos   parte 2La microbiología de los alimentos   parte 2
La microbiología de los alimentos parte 2
 

Más de Docente e-learning particular

Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Docente e-learning particular
 

Más de Docente e-learning particular (20)

Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
 
Vida útil de los alimentos Ultima Parte.pdf
Vida útil de los alimentos Ultima Parte.pdfVida útil de los alimentos Ultima Parte.pdf
Vida útil de los alimentos Ultima Parte.pdf
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
 
Vida útil de los alimentos segunda parte
Vida útil de los alimentos segunda parteVida útil de los alimentos segunda parte
Vida útil de los alimentos segunda parte
 
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
 
Guía práctica de microbiología de aguas.pdf
Guía práctica de microbiología de aguas.pdfGuía práctica de microbiología de aguas.pdf
Guía práctica de microbiología de aguas.pdf
 
Calidad y Legislación del agua potable.pdf
Calidad y Legislación del agua potable.pdfCalidad y Legislación del agua potable.pdf
Calidad y Legislación del agua potable.pdf
 
Vida útil de los alimentos Parte 1-Vídeo
Vida útil de los alimentos Parte 1-VídeoVida útil de los alimentos Parte 1-Vídeo
Vida útil de los alimentos Parte 1-Vídeo
 
Calidad del agua Parte 2.pptx
Calidad del agua Parte 2.pptxCalidad del agua Parte 2.pptx
Calidad del agua Parte 2.pptx
 
Calidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptxCalidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptx
 
Guía microbiología de aguas - Última parte.pptx
Guía microbiología de aguas - Última parte.pptxGuía microbiología de aguas - Última parte.pptx
Guía microbiología de aguas - Última parte.pptx
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
 
ISO 17025.pptx
ISO 17025.pptxISO 17025.pptx
ISO 17025.pptx
 
BPL- Primera parte.pptx
BPL- Primera parte.pptxBPL- Primera parte.pptx
BPL- Primera parte.pptx
 
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdfBUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
 
INTERPRETACIÓN Norma ISO 17025-2017.pdf
INTERPRETACIÓN Norma ISO 17025-2017.pdfINTERPRETACIÓN Norma ISO 17025-2017.pdf
INTERPRETACIÓN Norma ISO 17025-2017.pdf
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Las enfermedades de transmision alimentaria (parte 5)

  • 1. LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA Parte 5 Dr Santiago Pablo Baggini
  • 2. BROTES, CRITERIOS Y RIESGOS MICROBIOLÓGICOS Como trabajadores en áreas de control de la inocuidad de los alimentos, tenemos una responsabilidad clara que es prevenir la difusión de las ETA, controlar su propagación y dar respuestas basadas en salud pública (identificar dónde el alimento perdió la inocuidad y qué medidas tomar para prevenir/ controlar su difusión.
  • 3. ACLARACIÓN Las fotografías de la presentación, son propiedad del autor y publicadas oportunamente con sus fuentes en su Blog científico: SEGURIDAD ALIMENTARIA, BROMATOLOGÍA y MICROBIOLOGÍA de los ALIMENTOS (www.bagginis.blogspot.com)
  • 5. Criterio microbiológico Un criterio microbiológico para alimentos define la aceptabilidad de un proceso, producto o lote de alimentos basándose en la ausencia o presencia, o bien en el número de microorganismos y/o la investigación de sus toxinas por unidad de masa, volumen o área.
  • 6. Componentes de un criterio • Microorganismos y razones de preocupación. • Métodos analíticos a emplear. • Plan de muestreo y tamaño de la unidad de análisis. • Límites microbiológicos. • Número de unidades que deben estar conformes con esos límites.
  • 7. Clasificación • I. Comidas preparadas sin tratamiento térmico. • II. Comidas preparadas con tratamiento térmico que incluyan posteriormente ingredientes no sometidos a tratamiento térmico. • III. Comidas preparadas con tratamiento térmico que reciban un proceso de manipulación post tratamiento térmico tal como cortado, mezclado, feteado, envasado, entre otros. • IV. Comidas preparadas que al final de su elaboración hayan sido sometidas en su conjunto a un proceso térmico.
  • 9.
  • 10.