SlideShare una empresa de Scribd logo
Inocuidad de alimentos:
prioridades de cooperación
técnica de OPS/OMS
Sumario
En: “Alimentos inocuos para un mañana saludable”
Día mundial de inocuidad de alimentos
Hans Salas Maronsky
Lima, Perú. 7 de junio de 2021
1
Introducción
• Objetivo: destacar prioridades de la cooperación técnica de
OPS/OMS relacionada con el tema.
• Día inocuidad de alimentos (resolución de Naciones Unidas,
2018):
 Relación con seguridad alimentaria
 Repercute en comercio, empleo y reducción pobreza
 Carga de enfermedades de transmisión alimentaria.
2
Prioridades actuales de la
cooperación técnica
Sumario
I. Seguridad sanitaria
II. Estrategias de vigilancia y redes de
cooperación
III. Estrategias de laboratorio y control
IV. Proyectos específicos
V. Marco normativo actualizado
VI. Producción técnica 3
I. Seguridad sanitaria
• Reglamento Sanitario Internacional
• Fortalecimiento de capacidades básicas: alerta y respuesta, investigación y
notificación de brotes (RSI Anexo 1)
• Evaluación de riesgos (RSI Anexo 2)
• Sistemas nacionales de inocuidad de alimentos.
• Cinco pilares
• Leyes, reglamentos y políticas de inocuidad alimentaria
• Autoridades competentes
• Vigilancia y control
• Inspección
• Educación
4
Mundial
• Infosan (International Food Safety
Authorities Network). Comunidad
de prácticas:
• Respuesta a emergencias
• Comunicación no urgente
• Capacidades nacionales
• Representante de sector A
• Infosan Emergency
• Colaboración multisectorial:
Representante de sector B
• Notificación urgente
Regional AMRO
• Red de análisis de riesgos de
seguridad alimentaria (FSRisk):
• Fortalecer los sistemas de análisis de
riesgos
• Red interamericana de laboratorios
de análisis de alimentos (RILAA)
• Mecanismo de cooperación sur-sur
entre laboratorios de análisis de
alimentos de América Latina.
5
II. Estrategias de vigilancia mundial y
redes internacionales de gestión
III. Estrategias de laboratorios y control
Estrategias de laboratorios ante riesgos especificos
• Detección de resistencia a los antimicrobianos
• RELAVRA
• GLASS (Global Antomicrobial Resistance Surveillance System)
• Optimización de microbiologia de alimentos (ejemplo:enteropatógenos y
circulación de Shigella, Salmonella V. cholerae)
• Vigilancia gripe aviar
• Aumento de capacidades de laboratorio para riesgos químicos o físicos
Control
• Análisis, control e identificación de puntos críticos de la cadena (Hazard Analysis
Critical Control Points)
6
IV. Proyectos específicos
Pilotos
• De la granja a la mesa y los mercados saludables
 https://www.strath.ac.uk/malawi/projects/chikwawaproject/healthymarkets/ (Ejemplo piloto Malawi)
 https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/340954/WHO-EURO-2021-1854-41605-56825-eng.pdf (Ejemplo propuesta WHO Europa 2021)
Planes y programas
• Reglas de oro de los alimentos (promoción, facilitación, cursos manipuladores)
• Nutrición: Etiquetado de alimentos (ultra procesados)
• Municipios saludables y escuelas saludables
• ASH (WASH) relacionada entre otras con:
 Seguridad del agua
 Ruta de eliminación del cólera para 2030.
 Reducción de parasitosis transmitidas por suelo
• Prevención y control de zoonosis “desatendidas”: interfase animal-humano: brucellosis,
tuberculosis
Otros
• Determinantes ambientales y cambio climático
• Prevención de riesgos químicos o radioactivos
• Introducción de nuevas tecnologías
• Problemas locales emergentes
7
V. Marco normativo
actualizado
• Miembros: 188 Estados parte, una
(1) organización miembro, 229
organizaciones.
• Normas internacionales para la
alimentación
• Plan estratégico CODEX 2020-2025
8
VI. Producción
Elaboración y adaptación de
propuestas técnicas (2019-2021)
Finalmente:
• Contexto COVID-19: actual y post.
• Determinantes sociales
o Pobreza, migraciones, refugiados
o Trabajo con poblaciones
vulnerables, derechos humanos y
enfoque de género
o Desafíos cooperación técnica
OPS/OMS
Gracias
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anteproyecto nis
Anteproyecto  nisAnteproyecto  nis
Anteproyecto nis
Mary Campo
 
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgenciasPresentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
Hospital Guadix
 
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
Jesus Ramos
 
PCR alimentos
PCR alimentosPCR alimentos
PCR alimentos
egrandam
 
Las enfermedades de transmision alimentaria (parte 5)
Las enfermedades de transmision alimentaria (parte 5)Las enfermedades de transmision alimentaria (parte 5)
Las enfermedades de transmision alimentaria (parte 5)
Docente e-learning particular
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Micotoxinas y alimentacion animal
Micotoxinas y alimentacion animalMicotoxinas y alimentacion animal
Micotoxinas y alimentacion animal
AlltechSpain
 
Manual indicadores sanitarios cosméticos
Manual indicadores sanitarios cosméticosManual indicadores sanitarios cosméticos
Manual indicadores sanitarios cosméticos
keyla sofia de leon lucio
 
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
IICA Uruguay
 
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentosMétodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
egrandam
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
sirodnarich
 
Lainocuidad alimenticia
Lainocuidad alimenticiaLainocuidad alimenticia
Lainocuidad alimenticia
persolato
 
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
13. Alimentos (02/Sep/2013)
13. Alimentos (02/Sep/2013)13. Alimentos (02/Sep/2013)
13. Alimentos (02/Sep/2013)
MedicinaUas
 
Organismos Reguladores en temas de Calidad
Organismos Reguladores en temas de CalidadOrganismos Reguladores en temas de Calidad
Organismos Reguladores en temas de Calidad
mjcastillo1x
 
La biotecnología en la Industria Alimentaria
La biotecnología en la Industria AlimentariaLa biotecnología en la Industria Alimentaria
La biotecnología en la Industria Alimentaria
val_aguilar
 
Anteproyecto es nisina
Anteproyecto es nisinaAnteproyecto es nisina
Anteproyecto es nisina
Mary Campo
 
Sistema agroalimentario
Sistema agroalimentarioSistema agroalimentario
Sistema agroalimentario
argentinainvestiga
 
Introduccion biogenetica
Introduccion biogeneticaIntroduccion biogenetica
Introduccion biogenetica
GeymyMelgar
 
Enfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integralEnfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integral
Proyecto AdA-Integración
 

La actualidad más candente (20)

Anteproyecto nis
Anteproyecto  nisAnteproyecto  nis
Anteproyecto nis
 
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgenciasPresentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
 
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
 
PCR alimentos
PCR alimentosPCR alimentos
PCR alimentos
 
Las enfermedades de transmision alimentaria (parte 5)
Las enfermedades de transmision alimentaria (parte 5)Las enfermedades de transmision alimentaria (parte 5)
Las enfermedades de transmision alimentaria (parte 5)
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
 
Micotoxinas y alimentacion animal
Micotoxinas y alimentacion animalMicotoxinas y alimentacion animal
Micotoxinas y alimentacion animal
 
Manual indicadores sanitarios cosméticos
Manual indicadores sanitarios cosméticosManual indicadores sanitarios cosméticos
Manual indicadores sanitarios cosméticos
 
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
 
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentosMétodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
 
Lainocuidad alimenticia
Lainocuidad alimenticiaLainocuidad alimenticia
Lainocuidad alimenticia
 
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
 
13. Alimentos (02/Sep/2013)
13. Alimentos (02/Sep/2013)13. Alimentos (02/Sep/2013)
13. Alimentos (02/Sep/2013)
 
Organismos Reguladores en temas de Calidad
Organismos Reguladores en temas de CalidadOrganismos Reguladores en temas de Calidad
Organismos Reguladores en temas de Calidad
 
La biotecnología en la Industria Alimentaria
La biotecnología en la Industria AlimentariaLa biotecnología en la Industria Alimentaria
La biotecnología en la Industria Alimentaria
 
Anteproyecto es nisina
Anteproyecto es nisinaAnteproyecto es nisina
Anteproyecto es nisina
 
Sistema agroalimentario
Sistema agroalimentarioSistema agroalimentario
Sistema agroalimentario
 
Introduccion biogenetica
Introduccion biogeneticaIntroduccion biogenetica
Introduccion biogenetica
 
Enfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integralEnfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integral
 

Similar a food safety day

Curso básico de Seguridad Alimentaria
Curso básico de Seguridad AlimentariaCurso básico de Seguridad Alimentaria
Curso básico de Seguridad Alimentaria
AdelantTa Selección, Formación y Consultoría
 
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria AgroalimentariaMáster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Grupo IMF Formación
 
HIGIENE Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 20 enero.pptx
HIGIENE Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 20 enero.pptxHIGIENE Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 20 enero.pptx
HIGIENE Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 20 enero.pptx
EsmeraldaFuentes7
 
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rdImportancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
carlosarielcastillov
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
DanielMuchaYaguillo2
 
alimentos
alimentosalimentos
Curso mei 601 aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)
Curso mei 601   aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)Curso mei 601   aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)
Curso mei 601 aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)
Procasecapacita
 
Textos academicos
Textos academicosTextos academicos
Textos academicos
DanielaGordillo1991
 
PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...
PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...
PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...
Yury M. Caldera P.
 
Ii seminario 2011_rosmar
Ii seminario 2011_rosmarIi seminario 2011_rosmar
Ii seminario 2011_rosmar
Usapeec
 
21 07-10
21 07-1021 07-10
21 07-10
Luz Tantajulca
 
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología HospitalariaNormas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
jlpc1962
 
Bpm super comprimido (1).pdf
Bpm super comprimido (1).pdfBpm super comprimido (1).pdf
Bpm super comprimido (1).pdf
ArianaEmiliaSalazarS
 
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
ANDI
 
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
Seguridad e higiene en la  manipulación de alimentosSeguridad e higiene en la  manipulación de alimentos
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
One Point Formación y Desarrollo
 
Códex alimentarius
Códex alimentariusCódex alimentarius
Códex alimentarius
María Griselda Chichizola
 
Perfil curso análisis de riesgos
Perfil curso análisis de riesgosPerfil curso análisis de riesgos
Perfil curso análisis de riesgos
Escuela de TA UCR-Graduados
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO
 
Bpm panaderia
Bpm panaderiaBpm panaderia
Bpm panaderia
NayckQuispe
 
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacionalInocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
Omar Rodriguez Lopez
 

Similar a food safety day (20)

Curso básico de Seguridad Alimentaria
Curso básico de Seguridad AlimentariaCurso básico de Seguridad Alimentaria
Curso básico de Seguridad Alimentaria
 
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria AgroalimentariaMáster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
 
HIGIENE Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 20 enero.pptx
HIGIENE Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 20 enero.pptxHIGIENE Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 20 enero.pptx
HIGIENE Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 20 enero.pptx
 
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rdImportancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
 
alimentos
alimentosalimentos
alimentos
 
Curso mei 601 aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)
Curso mei 601   aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)Curso mei 601   aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)
Curso mei 601 aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)
 
Textos academicos
Textos academicosTextos academicos
Textos academicos
 
PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...
PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...
PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...
 
Ii seminario 2011_rosmar
Ii seminario 2011_rosmarIi seminario 2011_rosmar
Ii seminario 2011_rosmar
 
21 07-10
21 07-1021 07-10
21 07-10
 
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología HospitalariaNormas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
 
Bpm super comprimido (1).pdf
Bpm super comprimido (1).pdfBpm super comprimido (1).pdf
Bpm super comprimido (1).pdf
 
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
 
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
Seguridad e higiene en la  manipulación de alimentosSeguridad e higiene en la  manipulación de alimentos
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
 
Códex alimentarius
Códex alimentariusCódex alimentarius
Códex alimentarius
 
Perfil curso análisis de riesgos
Perfil curso análisis de riesgosPerfil curso análisis de riesgos
Perfil curso análisis de riesgos
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
 
Bpm panaderia
Bpm panaderiaBpm panaderia
Bpm panaderia
 
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacionalInocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
 

Más de Hans Salas Maronsky

Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220
Hans Salas Maronsky
 
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Hans Salas Maronsky
 
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Hans Salas Maronsky
 
Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519
Hans Salas Maronsky
 
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Hans Salas Maronsky
 
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Hans Salas Maronsky
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Hans Salas Maronsky
 
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumenTuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Hans Salas Maronsky
 
Conference Paper WHO version geneva city 2006
Conference Paper  WHO version geneva city 2006Conference Paper  WHO version geneva city 2006
Conference Paper WHO version geneva city 2006
Hans Salas Maronsky
 
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Hans Salas Maronsky
 
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Hans Salas Maronsky
 
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Hans Salas Maronsky
 
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Hans Salas Maronsky
 
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salasModelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Hans Salas Maronsky
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Zika 281117
Zika   281117Zika   281117
Zika 281117
Hans Salas Maronsky
 
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
Hans Salas Maronsky
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
Hans Salas Maronsky
 
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Hans Salas Maronsky
 
Additional Information
Additional InformationAdditional Information
Additional Information
Hans Salas Maronsky
 

Más de Hans Salas Maronsky (20)

Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220
 
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
 
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
 
Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519
 
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
 
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
 
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumenTuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
 
Conference Paper WHO version geneva city 2006
Conference Paper  WHO version geneva city 2006Conference Paper  WHO version geneva city 2006
Conference Paper WHO version geneva city 2006
 
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
 
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
 
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
 
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
 
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salasModelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Zika 281117
Zika   281117Zika   281117
Zika 281117
 
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
 
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
 
Additional Information
Additional InformationAdditional Information
Additional Information
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

food safety day

  • 1. Inocuidad de alimentos: prioridades de cooperación técnica de OPS/OMS Sumario En: “Alimentos inocuos para un mañana saludable” Día mundial de inocuidad de alimentos Hans Salas Maronsky Lima, Perú. 7 de junio de 2021 1
  • 2. Introducción • Objetivo: destacar prioridades de la cooperación técnica de OPS/OMS relacionada con el tema. • Día inocuidad de alimentos (resolución de Naciones Unidas, 2018):  Relación con seguridad alimentaria  Repercute en comercio, empleo y reducción pobreza  Carga de enfermedades de transmisión alimentaria. 2
  • 3. Prioridades actuales de la cooperación técnica Sumario I. Seguridad sanitaria II. Estrategias de vigilancia y redes de cooperación III. Estrategias de laboratorio y control IV. Proyectos específicos V. Marco normativo actualizado VI. Producción técnica 3
  • 4. I. Seguridad sanitaria • Reglamento Sanitario Internacional • Fortalecimiento de capacidades básicas: alerta y respuesta, investigación y notificación de brotes (RSI Anexo 1) • Evaluación de riesgos (RSI Anexo 2) • Sistemas nacionales de inocuidad de alimentos. • Cinco pilares • Leyes, reglamentos y políticas de inocuidad alimentaria • Autoridades competentes • Vigilancia y control • Inspección • Educación 4
  • 5. Mundial • Infosan (International Food Safety Authorities Network). Comunidad de prácticas: • Respuesta a emergencias • Comunicación no urgente • Capacidades nacionales • Representante de sector A • Infosan Emergency • Colaboración multisectorial: Representante de sector B • Notificación urgente Regional AMRO • Red de análisis de riesgos de seguridad alimentaria (FSRisk): • Fortalecer los sistemas de análisis de riesgos • Red interamericana de laboratorios de análisis de alimentos (RILAA) • Mecanismo de cooperación sur-sur entre laboratorios de análisis de alimentos de América Latina. 5 II. Estrategias de vigilancia mundial y redes internacionales de gestión
  • 6. III. Estrategias de laboratorios y control Estrategias de laboratorios ante riesgos especificos • Detección de resistencia a los antimicrobianos • RELAVRA • GLASS (Global Antomicrobial Resistance Surveillance System) • Optimización de microbiologia de alimentos (ejemplo:enteropatógenos y circulación de Shigella, Salmonella V. cholerae) • Vigilancia gripe aviar • Aumento de capacidades de laboratorio para riesgos químicos o físicos Control • Análisis, control e identificación de puntos críticos de la cadena (Hazard Analysis Critical Control Points) 6
  • 7. IV. Proyectos específicos Pilotos • De la granja a la mesa y los mercados saludables  https://www.strath.ac.uk/malawi/projects/chikwawaproject/healthymarkets/ (Ejemplo piloto Malawi)  https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/340954/WHO-EURO-2021-1854-41605-56825-eng.pdf (Ejemplo propuesta WHO Europa 2021) Planes y programas • Reglas de oro de los alimentos (promoción, facilitación, cursos manipuladores) • Nutrición: Etiquetado de alimentos (ultra procesados) • Municipios saludables y escuelas saludables • ASH (WASH) relacionada entre otras con:  Seguridad del agua  Ruta de eliminación del cólera para 2030.  Reducción de parasitosis transmitidas por suelo • Prevención y control de zoonosis “desatendidas”: interfase animal-humano: brucellosis, tuberculosis Otros • Determinantes ambientales y cambio climático • Prevención de riesgos químicos o radioactivos • Introducción de nuevas tecnologías • Problemas locales emergentes 7
  • 8. V. Marco normativo actualizado • Miembros: 188 Estados parte, una (1) organización miembro, 229 organizaciones. • Normas internacionales para la alimentación • Plan estratégico CODEX 2020-2025 8
  • 9. VI. Producción Elaboración y adaptación de propuestas técnicas (2019-2021) Finalmente: • Contexto COVID-19: actual y post. • Determinantes sociales o Pobreza, migraciones, refugiados o Trabajo con poblaciones vulnerables, derechos humanos y enfoque de género o Desafíos cooperación técnica OPS/OMS Gracias 9