SlideShare una empresa de Scribd logo
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Las formas de la Tierra. 
T 
E 
M 
A 
3 
Fotografía de la Tierra tomada desde un satélite y desarrollada de forma cartográfica.
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Introducción. 
Continentes: grandes masas de tierra emergida. 
Grandes masas continentales: África, Europa, 
Asia, América, Oceanía, Antártida. 
Formas del relieve: llanuras, mesetas, cordilleras, 
valles y depresiones. 
Modelado costero: acantilados, playas, golfos, 
penínsulas, cabos.... 
Isla de la Polinesia francesa. 
Costa del Algarve (Portugal).
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
1. La capa externa de la Tierra. 
3 capas concéntricas; 
corteza, mantoy núcleo. 
Núcleo: 15%; externo(materiales fundidos); 
interno(estado sólido). 
Manto: 84% del volumen; materiales diversos 
parcialmente fundidos (magma). 
Corteza: 1% del volumen; capa externa; 
rocas sólidas (basalto, granito).
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
La corteza terrestre. 
Tiene una anchura desigual. 
Diferentes formas: montañas, 
valles, depresionesy llanuras 
El Everest(8.848 mt) es el pico más alto. La 
fosa de las Marianas(11.022 mt) + profundo. 
Los agentes internos y externosmodelan 
la corteza terrestre.
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
La deriva continental. 
Las masas continentales formaron un único 
continente hace 200 millones de años: Pangea 
La corteza terrestre se fracturó formando 
placas tectónicas 
Cuando dos placas chocanlos sedimentos se 
pliegan y forman cordilleras: el Himalaya(Asia). 
Cuando dos placas se separan se forma una 
fosa tectónica: Rift Valley(África). 
Los movimientos tectónicos van asociados a 
seísmos y erupcionesvolcánicas.
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Monte Everest (+8.000 mt) en la Cordillera del Himalaya, debe su origen a la colisión 
de dos placas tectónicas (euro-asiática / indo-australiana)
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
El Everest: mapa de campamentos.
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Zona de expansión tectónica entre las placas euroasiática y norteamericana (Islandia).
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Gasesy materialesque presionan la corteza 
hasta agrietarla y deformarla. 
Los agentes internosprovocan 
terremotos y volcanes. 
Los terremotosson consecuencia del 
movimiento de placas. 
Los terremotos se propagan mediante 
ondas sísmicas. 
Los terremotos tienen distinta magnitud. 
Los sismógrafosmiden la magnitud de un seísmo. 
La escala de Richtermide la intensidad de 
un seísmo en la escala de 1 a 10. 
2. Los agentes internos de formación del relieve. 
Un tsunamies consecuencia de un maremoto. 
Las olas pueden superar los 10 mt. 
Los terremotos.
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Hipocentroo foco: 
Zona interior de la 
Tierra donde se origina 
el terremoto. 
Ondas sísmicas: 
Se propagan en 
círculos. 
Epicentro:lugar de 
la superficie terrestre 
más cercano al 
hipocentro. Máxima 
intensidad y daños.
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Tsunami (Japón, 2011)
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Agentes internos de modelado del relieve. 
Bolsa de magma(material incandescente) que 
asciende por una chimeneay sale al exterior por 
un cráteren forma de erupciónvolcánica 
Los volcanes expulsan al exterior: gases, 
cenizas, piedrasy lava. 
Los conos volcánicos originan altas montañas: 
Teide(Islas Canarias) 
Las erupciones submarinaspueden 
formar islas 
Algunos de los principales volcanes activos: 
Kilauea(Hawai) 
Etna(Italia) 
Vesubio(Italia) 
Krakatoa(Indonesia) 
El Hierro(Islas Canarias) 
Erupción submarina en La Restinga 
(Isla de El Hierro; Islas Canarias, 2013). 
Erupción del Kilauea (Hawai) 
Los volcanes.
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Estructura de un volcán
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Islandia, campo volcánico en la región de Krafla (agosto 2007) .
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Agentes externos modifican el relieve: 
agua, vientoyvegetación. 
Elagua es elprincipal agente modelador: 
-barrancos, valles, llanuras. 
-cuevas subterráneas. 
-deltas, playas, acantilados. 
Elviento modela el relieve por el 
desgaste y erosión de sedimentos. 
Lavegetación, raíces de plantas y árboles, 
fractura las rocas. Su ausencia erosiona el suelo. 
3. Agentes externos del modelado del relieve.
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
El circo de Gredos (Ávila). Ejemplo de modelado glacial.
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Ejemplo de modelado fluvial en paisaje kárstico (valle del río Ebro, Burgos).
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Ejemplo de modelado costero peninsular (región del Algarve, Portugal).
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Cueva de El Soplao (Valle de Cabuérniga, Cantabria).
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
La Serena (Badajoz): ejemplo de modelado por la acción antrópica y la desforestación.
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
D. Recuerda: Las formas del relieve. 
Los agentes internos y externos modelan y crean el paisaje. Recuerdas algunas de las principales 
formas del relieve: montañas, cordilleras, valles, depresión, llanura, meseta...
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Montaña: elevación natural del terreno. 
Cordillera: es un continuo encadenado de montañas. 
Valle: depresión del relieve de forma alargada. Puede ser fluvial (abierto por un río, tiene forma de V); glacial (abierto por un glacial, tiene forma de U). 
Meseta: elevación del terreno más o menos plana, a una cierta altura con respecto el nivel del mar. 
Llanura: superficie plana u ondulada de considerables dimensiones. 
Península: trozo de agua rodeada de agua por todas partes menos por una. 
Golfo: entrada de mar, de forma redondeada. 
Ría: forma de penetración marina en la tierra; se trata de un trozo de mar que ocupa el último tramo de un valle fluvial. 
Cabo: parte de la costa que penetra en el mar más que el resto del litoral.
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
4. Los continentes. 
La Tierra está dividida en seis continentes 
de diferentes características. 
África: separada de Europa por el mar Mediterráneo. 
Predominan las cubetasy depresiones. 
América: + de 15000 km de longitud; separa el 
Océano Pacíficodel Océano Atlántico. 
Asía: extensas llanuras, elevadas cordilleras, 
grandes penínsulasy archipiélagos. 
Europa: separada de Asia por los Montes 
Uralesy Caúcaso, el mar Negroy el Caspio. 
Oceanía: formada por más de 10.000 islas. 
Antártida: 90% del total de hielo del planeta.
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 
Mapa físico de Europa
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
antoniocm1969
 
Condicionantes Geográficos
Condicionantes GeográficosCondicionantes Geográficos
Condicionantes Geográficos
Isaac Buzo
 
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
tonicontreras
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
Geopress
 
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadGEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
Sergi Sanchiz Torres
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Geopress
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
mmhr
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
smerino
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
Sergi Sanchiz Torres
 
Geografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de EspañaGeografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de España
socialestolosa
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Perfil topográfico Galicia
Perfil topográfico GaliciaPerfil topográfico Galicia
Perfil topográfico Galicia
concha57
 
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Aula de Historia
 
Tema 1 relieve
Tema 1  relieveTema 1  relieve
Tema 1 relieve
Carlos Arrese
 
Medio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierraMedio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierra
Manuel ESOmpimienta
 
Gª: El relieve
Gª: El relieveGª: El relieve
Gª: El relieve
mmhr
 
Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestreTema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre
Maria Jose Fernandez
 
Tema 01relieve
Tema 01relieveTema 01relieve
Tema 01relieve
tonicontreras
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
cherepaja
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
mmhr
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
 
Condicionantes Geográficos
Condicionantes GeográficosCondicionantes Geográficos
Condicionantes Geográficos
 
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
 
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadGEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
 
Geografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de EspañaGeografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de España
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
Perfil topográfico Galicia
Perfil topográfico GaliciaPerfil topográfico Galicia
Perfil topográfico Galicia
 
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico español
 
Tema 1 relieve
Tema 1  relieveTema 1  relieve
Tema 1 relieve
 
Medio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierraMedio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierra
 
Gª: El relieve
Gª: El relieveGª: El relieve
Gª: El relieve
 
Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestreTema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre
 
Tema 01relieve
Tema 01relieveTema 01relieve
Tema 01relieve
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
 

Destacado

Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.
Javier Pérez
 
Los totalitarismos.
Los totalitarismos.Los totalitarismos.
Los totalitarismos.
Javier Pérez
 
Arte Neoclasico
Arte NeoclasicoArte Neoclasico
Arte Neoclasico
Javier Pérez
 
presentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismopresentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismo
Javier Pérez
 
Apoxiómeno
ApoxiómenoApoxiómeno
Apoxiómeno
Javier Pérez
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_AngelCapilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Javier Pérez
 
Arquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XXArquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XX
Javier Pérez
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Javier Pérez
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Javier Pérez
 
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Javier Pérez
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
Javier Pérez
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
Javier Pérez
 
Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.
Javier Pérez
 
Unidad 1 7to b...
Unidad 1 7to b...Unidad 1 7to b...
Unidad 1 7to b...
luiscuba84
 
3. Las Formas De La Tierra
3.  Las Formas De La Tierra3.  Las Formas De La Tierra
3. Las Formas De La Tierra
guest0d53a6c
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
Maria Fernanda
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
Carolina Maldonado
 
Del peru y el mundo
Del peru y el mundoDel peru y el mundo
Del peru y el mundo
agustin1803
 

Destacado (20)

Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.
 
Los totalitarismos.
Los totalitarismos.Los totalitarismos.
Los totalitarismos.
 
Arte Neoclasico
Arte NeoclasicoArte Neoclasico
Arte Neoclasico
 
presentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismopresentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismo
 
Apoxiómeno
ApoxiómenoApoxiómeno
Apoxiómeno
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_AngelCapilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_Angel
 
Arquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XXArquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XX
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.
 
Unidad 1 7to b...
Unidad 1 7to b...Unidad 1 7to b...
Unidad 1 7to b...
 
3. Las Formas De La Tierra
3.  Las Formas De La Tierra3.  Las Formas De La Tierra
3. Las Formas De La Tierra
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Del peru y el mundo
Del peru y el mundoDel peru y el mundo
Del peru y el mundo
 

Similar a Las formas de la Tierra.

XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
NoodlesDandosociales
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Joaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Joaquin Luceno
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
arenal
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
andaluz5638
 
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACASTEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
andaluz5638
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas Cmc
YaizaDiaz
 
Unidad 2 - Tectónica de placas (completa)
Unidad 2  - Tectónica de placas (completa)Unidad 2  - Tectónica de placas (completa)
Unidad 2 - Tectónica de placas (completa)
Elena
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
NataliapaulaFloresro
 
TECTONICA DE PLACAS
TECTONICA DE  PLACASTECTONICA DE  PLACAS
TECTONICA DE PLACAS
Alberto Flores Mendoza
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
jlorentemartos
 
Tema 2 los elementos del medio natural
Tema 2  los elementos del medio naturalTema 2  los elementos del medio natural
Tema 2 los elementos del medio natural
piraarnedo
 
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERATema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Belén Ruiz González
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
jacson chipana castro
 
Dinámica terrestre cmc pdf
Dinámica terrestre cmc pdfDinámica terrestre cmc pdf
Tema 2 CMC
Tema 2  CMCTema 2  CMC
Tema 2 CMC
Mónica
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Margarita Matas
 
La energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierraLa energia interna_de_la_tierra
Tema 2 ok b
Tema 2 ok bTema 2 ok b
Tema 2 ok b
piraarnedo
 

Similar a Las formas de la Tierra. (20)

XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
 
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACASTEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas Cmc
 
Unidad 2 - Tectónica de placas (completa)
Unidad 2  - Tectónica de placas (completa)Unidad 2  - Tectónica de placas (completa)
Unidad 2 - Tectónica de placas (completa)
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
 
TECTONICA DE PLACAS
TECTONICA DE  PLACASTECTONICA DE  PLACAS
TECTONICA DE PLACAS
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Tema 2 los elementos del medio natural
Tema 2  los elementos del medio naturalTema 2  los elementos del medio natural
Tema 2 los elementos del medio natural
 
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERATema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
Dinámica terrestre cmc pdf
Dinámica terrestre cmc pdfDinámica terrestre cmc pdf
Dinámica terrestre cmc pdf
 
Tema 2 CMC
Tema 2  CMCTema 2  CMC
Tema 2 CMC
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
 
La energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierraLa energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierra
 
Tema 2 ok b
Tema 2 ok bTema 2 ok b
Tema 2 ok b
 

Más de Javier Pérez

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
Javier Pérez
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
Javier Pérez
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
Javier Pérez
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
Javier Pérez
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
Javier Pérez
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
Javier Pérez
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Javier Pérez
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
Javier Pérez
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 
El clima peninsular.
El clima peninsular.El clima peninsular.
El clima peninsular.
Javier Pérez
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 

Más de Javier Pérez (20)

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 
El clima peninsular.
El clima peninsular.El clima peninsular.
El clima peninsular.
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Las formas de la Tierra.

  • 1. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Las formas de la Tierra. T E M A 3 Fotografía de la Tierra tomada desde un satélite y desarrollada de forma cartográfica.
  • 2. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Introducción. Continentes: grandes masas de tierra emergida. Grandes masas continentales: África, Europa, Asia, América, Oceanía, Antártida. Formas del relieve: llanuras, mesetas, cordilleras, valles y depresiones. Modelado costero: acantilados, playas, golfos, penínsulas, cabos.... Isla de la Polinesia francesa. Costa del Algarve (Portugal).
  • 3. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 1. La capa externa de la Tierra. 3 capas concéntricas; corteza, mantoy núcleo. Núcleo: 15%; externo(materiales fundidos); interno(estado sólido). Manto: 84% del volumen; materiales diversos parcialmente fundidos (magma). Corteza: 1% del volumen; capa externa; rocas sólidas (basalto, granito).
  • 4. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es La corteza terrestre. Tiene una anchura desigual. Diferentes formas: montañas, valles, depresionesy llanuras El Everest(8.848 mt) es el pico más alto. La fosa de las Marianas(11.022 mt) + profundo. Los agentes internos y externosmodelan la corteza terrestre.
  • 5. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es La deriva continental. Las masas continentales formaron un único continente hace 200 millones de años: Pangea La corteza terrestre se fracturó formando placas tectónicas Cuando dos placas chocanlos sedimentos se pliegan y forman cordilleras: el Himalaya(Asia). Cuando dos placas se separan se forma una fosa tectónica: Rift Valley(África). Los movimientos tectónicos van asociados a seísmos y erupcionesvolcánicas.
  • 6. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 7. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Monte Everest (+8.000 mt) en la Cordillera del Himalaya, debe su origen a la colisión de dos placas tectónicas (euro-asiática / indo-australiana)
  • 8. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es El Everest: mapa de campamentos.
  • 9. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 10. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Zona de expansión tectónica entre las placas euroasiática y norteamericana (Islandia).
  • 11. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 12. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Gasesy materialesque presionan la corteza hasta agrietarla y deformarla. Los agentes internosprovocan terremotos y volcanes. Los terremotosson consecuencia del movimiento de placas. Los terremotos se propagan mediante ondas sísmicas. Los terremotos tienen distinta magnitud. Los sismógrafosmiden la magnitud de un seísmo. La escala de Richtermide la intensidad de un seísmo en la escala de 1 a 10. 2. Los agentes internos de formación del relieve. Un tsunamies consecuencia de un maremoto. Las olas pueden superar los 10 mt. Los terremotos.
  • 13. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Hipocentroo foco: Zona interior de la Tierra donde se origina el terremoto. Ondas sísmicas: Se propagan en círculos. Epicentro:lugar de la superficie terrestre más cercano al hipocentro. Máxima intensidad y daños.
  • 14. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Tsunami (Japón, 2011)
  • 15. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Agentes internos de modelado del relieve. Bolsa de magma(material incandescente) que asciende por una chimeneay sale al exterior por un cráteren forma de erupciónvolcánica Los volcanes expulsan al exterior: gases, cenizas, piedrasy lava. Los conos volcánicos originan altas montañas: Teide(Islas Canarias) Las erupciones submarinaspueden formar islas Algunos de los principales volcanes activos: Kilauea(Hawai) Etna(Italia) Vesubio(Italia) Krakatoa(Indonesia) El Hierro(Islas Canarias) Erupción submarina en La Restinga (Isla de El Hierro; Islas Canarias, 2013). Erupción del Kilauea (Hawai) Los volcanes.
  • 16. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Estructura de un volcán
  • 17. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Islandia, campo volcánico en la región de Krafla (agosto 2007) .
  • 18. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 19. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Agentes externos modifican el relieve: agua, vientoyvegetación. Elagua es elprincipal agente modelador: -barrancos, valles, llanuras. -cuevas subterráneas. -deltas, playas, acantilados. Elviento modela el relieve por el desgaste y erosión de sedimentos. Lavegetación, raíces de plantas y árboles, fractura las rocas. Su ausencia erosiona el suelo. 3. Agentes externos del modelado del relieve.
  • 20. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 21. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es El circo de Gredos (Ávila). Ejemplo de modelado glacial.
  • 22. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Ejemplo de modelado fluvial en paisaje kárstico (valle del río Ebro, Burgos).
  • 23. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Ejemplo de modelado costero peninsular (región del Algarve, Portugal).
  • 24. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Cueva de El Soplao (Valle de Cabuérniga, Cantabria).
  • 25. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es La Serena (Badajoz): ejemplo de modelado por la acción antrópica y la desforestación.
  • 26. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 27. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es D. Recuerda: Las formas del relieve. Los agentes internos y externos modelan y crean el paisaje. Recuerdas algunas de las principales formas del relieve: montañas, cordilleras, valles, depresión, llanura, meseta...
  • 28. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Montaña: elevación natural del terreno. Cordillera: es un continuo encadenado de montañas. Valle: depresión del relieve de forma alargada. Puede ser fluvial (abierto por un río, tiene forma de V); glacial (abierto por un glacial, tiene forma de U). Meseta: elevación del terreno más o menos plana, a una cierta altura con respecto el nivel del mar. Llanura: superficie plana u ondulada de considerables dimensiones. Península: trozo de agua rodeada de agua por todas partes menos por una. Golfo: entrada de mar, de forma redondeada. Ría: forma de penetración marina en la tierra; se trata de un trozo de mar que ocupa el último tramo de un valle fluvial. Cabo: parte de la costa que penetra en el mar más que el resto del litoral.
  • 29. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es 4. Los continentes. La Tierra está dividida en seis continentes de diferentes características. África: separada de Europa por el mar Mediterráneo. Predominan las cubetasy depresiones. América: + de 15000 km de longitud; separa el Océano Pacíficodel Océano Atlántico. Asía: extensas llanuras, elevadas cordilleras, grandes penínsulasy archipiélagos. Europa: separada de Asia por los Montes Uralesy Caúcaso, el mar Negroy el Caspio. Oceanía: formada por más de 10.000 islas. Antártida: 90% del total de hielo del planeta.
  • 30. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 31. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 32. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 33. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 34. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 35. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 36. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es Mapa físico de Europa
  • 37. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 38. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
  • 39. CCSS (1º ESO) Las formas de la Tierra. Http://javier2pm-geo.blogspot.com.es