SlideShare una empresa de Scribd logo
Un enfoque coeducativo para la didáctica
de la Historia: Prehistoria, Arqueología y
             Mundo Antiguo
     “Análisis crítico del proceso de
      enseñanza-aprendizaje de la
   Historia en Primaria y Secundaria"
      Sonia García y Carmen Suárez
                             (Sesión 9-4-2013)
   La historia de las mujeres en los Decretos
       del currículo en Primaria y Secundaria
          carmen.suarezsuarez@asturias.org
Una declaración de principios… (que
puede ser discutida)
   La historia de la humanidad es la narración sobre
    el largo período de supervivencia y adaptación al
    medio que han supuesto la “creación” de
    variables organizativas que permiten realizar una
    vida en común de todas las personas que habitan
    el planeta Tierra y que ha permitido experimentar
    lo que llamamos “progreso” civilizatorio (siendo
    éste un término estereotipado).
   En los diferentes contextos los hombres y las
    mujeres se han conducido de acuerdo con unos
    “roles” asignados desde “estructuras de poder”,
    en grupos colectivos y con sus individualidades.
Unas constataciones…
   Las sociedades han garantizado la transmisión del
    conocimiento y de la información a través de diferentes
    canales: han construido la ciencia y se han “preocupado”
    por la educación.
   Los estados “modernos” se han dotado de bases legales
    que son el marco de referencia en el que se inscriben la
    estructura del sistema educativo, los contenidos de la
    enseñanza, entre otras.
   Los contenidos se explicitan en decretos de los currículos
    de acuerdo con la norma estatal de los decretos de
    mínimos.
   Finalmente, los tiempos en la historia (Prehistoria,
    Antigua, Media, Moderna y Contemporánea) se han
    construido de acuerdo con unos parámetros que no
    permiten explicar la situación de las mujeres en el mundo
Los decretos del currículo del Principado
de Asturias (Educación Infantil)
     Decreto 85/2008, de 3 de septiembre, por el que se
      establece el currículo del segundo ciclo de Educación
      Infantil (BOPA del 11/9/2008).
     Área de “Conocimiento de entorno”
          Bloque 3. Cultura y vida en sociedad
              “Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las
               costumbres de las mujeres y los hombres en relación con el
               paso del tiempo”.
          Criterios de evaluación
              “La toma de conciencia sobre la necesidad de lo social es
               estimará verbalizando algunas consecuencias que, para la vida
               de las personas, tendría la ausencia de organizaciones
               sociales, así como la necesidad de dotarse de normas
               igualitarias para convivir.
Los decretos del currículo del Principado
de Asturias (Educación Primaria) (I)
   Decreto 56/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la
    ordenación y se establece el currículo de la Educación Primaria del
    Principado de Asturias (BOPA 16-6-2007)

        Objetivo gral etapa: Conocer, comprender y respetar las
         diferentes culturas y las diferencias entre personas, la
         igualdad de derechos y oportunidades de hombre y
         mujeres, y tener una actitud de rechazo de cualquier
         prejuicio y de no discriminación por razones personales,
         sociales, culturales, creencias o de raza. (art. 4).
        Los libros y demás materiales escolares (que no
         requieren autorización previa) deberán respetar la Ley
         1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
         Integral…y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo,
         para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Los decretos del currículo del Principado
de Asturias (Educación Primaria) (II)
     Deberíamos prestar especial atención a:
          Lo que se define como competencias “social y
           ciudadana” y “autonomía e iniciativa personal” y su
           relación con Conocimiento del medio natural, social y
           cultural, Educación artística, Educación para la
           ciudadanía y derechos humanos, Lengua castellana y
           Literatura, entre otras.
Los decretos del currículo del Principado
de Asturias (Educación Primaria) (III)
   Conocimiento del medio natural, social y cultural

       El área contribuye
       a la comprensión de la realidad social… a la vez que
        inicia en la comprensión de los cambios que se han
        producido en el tiempo… de este modo se adquieren
        pautas para ir acercándose a las raíces históricas de las
        sociedades actuales
       …al rigor en el empleo de los términos, la estructuración
        del discurso, la síntesis, el uso de un lenguaje exento de
        perjuicios, inclusivo y no sexista…
       …a fomentar el autocuidado y la corresponsabilidad en el
        ámbito doméstico…
Los decretos del currículo del Principado
de Asturias (Educación Primaria) (IV)
   Tanto en el Primer, Segundo y Tercer ciclo se
    insiste en el bloque de contenidos: “Personas,
    culturas y organización social” y en los criterios
    de evaluación:
       Familia y reparto equilibrado de las tareas domésticas y
        las responsabilidades (dependencia); así como los
        bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas
        (estado del bienestar)
       Reconocer personajes masculinos y femeninos de
        relevancia histórica.
       … de las diferente profesiones evitando estereotipos
        sexistas.
Los decretos del currículo del Principado
de Asturias (Educación Secundaria) (I)
   Decreto 74/2007, de 4 de junio, por el que se
    regula la ordenación y se establece el currículo de
    la Educación secundaria obligatoria en el
    Principado de Asturias (BOPA del 12/7/2007)
       Objetivo gral etapa: Valorar y respetar la diferencia de
        sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre
        ellos. Rechazar los estereotipos que supongan
        discriminación entre hombres y mujeres. (art. 4).
       Los libros y demás materiales escolares (que no
        requieren autorización previa) deberán respetar la Ley
        1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
        Integral…y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo,
        para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (art.
        37.)
Los decretos del currículo del Principado
de Asturias (Educación Secundaria) (II)
   Ciencias Sociales, Geografía e Historia
       Principios:
            A lo largo de los cuatro cursos de la etapa aparecen
             referencias explícitas a las aportaciones de las
             mujeres al desarrollo humano y a algunos
             condicionamientos sociales que han limitado la
             participación de las mujeres en el ámbito público, con
             el fin de evidenciar que la historia de la humanidad
             es el resultado de la contribución de todas las
             personas, tanto de los hombres como de las mujeres.
             (Decreto 74/2007).
CC SS, Geografía e Historia ESO
   Contenidos en Decreto 74/2007:

       1º y 2º ninguna referencia explícita HM
       3º: “Feminización de la pobreza” a propósito
        del desarrollo humano
       4º en “Bases históricas de la sociedad actual”:
        “Los movimientos feministas y sufragismo” así
        como “la reivindicación del derecho al voto
        para las mujeres
Los currículos del Bachillerato
   Decreto 75/2008, de 6 de agosto, por el que se
    establece la ordenación y el currículo de
    Bachillerato (BOPA 22/8/2008) en Preámbulo:
       El Bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado
        la capacidad para consolidad su madurez personal,
        social y moral….y para analizar y valorar críticamente
        las desigualdades de sexo y fomentar la igualdad real y
        efectiva entre hombres y mujeres, según establece la
        Ley 1/2004…
       …Además en el currículo de cada una de las materias se
        presta especial atención al principio de igualdad
        efectiva… a la eliminación y rechazo de
        comportamientos y contenidos sexistas… con especial
        consideración a ello en los libros de texto… en
        cumplimientos de lo establecido en la Ley 3/2007…
Historia del Mundo
Contemporáneo/Historia de España
Historia del Mundo Contemporáneo
   Bloque 2: En “Transformaciones del siglo XIX” se incluye
    un apartado sobre “el movimiento sufragista”
   Bloque 5: En “Perspectivas del mundo actual” se insiste en
    “la feminización de la pobreza” y agrega el feminismo
    dentro de los nuevos movimientos sociales

    Historia de España

   Sólo se alude a la cuestión del voto femenino en la II
    República y en lo que se denomina “progresiva
    emancipación económica de las mujeres” en la España
    democrática
Historia del Arte
   Historia del Arte
       Objetivos:
          Aprecio por los valores democráticos de justicia e
           igualdad
          Actitud crítica ante los mensajes racistas, xenófobos,

           sexistas, etc de las obras de arte
          Sensibilidad y rechazo ante las situaciones de

           discriminación social, política y cultural por razón de
           sexo, origen y creencias. Valoración de la aportación
           de las mujeres artistas.
       Contenido:
            El arte y las ideologías: feminismo, indigenismo
             y otros
Geografía de España
   Objetivo: “Explicar la posición de España… (en
    cuanto) a la persistencia de desigualdades
    económicas y de derechos y oportunidades,
    especialmente entre mujeres y hombres”
   Bloque 1: -“Aprecio a los valores de justicia e
    igualdad, especialmente entre mujeres u
    hombres…”
   Bloque 5: -Estructura demográfica actual y
    perspectivas. La integración de las mujeres en el
    mundo laboral, incidencia demográfica y
    discriminaciones.
Situación de la historia de las mujeres y del
género en los niveles básicos y medios de la
enseñanza
   Omisiones en el currículo:
    Los currículos vigentes en el Principado de Asturias presentan
    bastantes deficiencias para aproximarnos a una historia que
    cuente, en verdad, con
     «la participación de las mujeres en el ámbito público, con
    el fin de evidenciar que la historia de la humanidad es el
    resultado de la contribución de todas las personas, tanto
    hombres como mujeres»
    tal y como se especifica el Decreto de la Educación Secundaria
    Obligatoria de la Comunidad Asturiana.

   Se puede garantizar la coherencia entre los elementos de
    los currículos a través de las programaciones docentes y de las
    unidades didácticas.
Algunas conclusiones
   Transmitimos unos conocimientos sesgados a
    nuestro alumnado
   Por ello la historia de las mujeres como
    herramienta, como investigación y como difusión
    puede contribuir a la visión y construcción de un
    mundo más ajustado.
   La historia de las mujeres transmite “ideología” y
    no es otra que la de entender cómo se ha
    construido el patriarcado y cómo es posible un
    mundo más justo.
   GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Eunice Jesros
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Eunice Jesros
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id..."La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...Matías Gonzalez
 
Presentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPresentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPepe Vallejo
 
Esquemas tema 18
Esquemas tema 18Esquemas tema 18
Esquemas tema 18
PerlaRubiGL
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioMario Raul Soria
 
Mini-curso Prof.ª Mónica Montenegro
Mini-curso Prof.ª Mónica MontenegroMini-curso Prof.ª Mónica Montenegro
Mini-curso Prof.ª Mónica MontenegroGiullia Anjos
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
LuisGerman2015
 
Educacion Para La CiudadaníA Ptt
Educacion Para La CiudadaníA PttEducacion Para La CiudadaníA Ptt
Educacion Para La CiudadaníA Ptt
laukitas
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Alejandro Blnn
 
Chungara Vol 46.4 - p - 707
Chungara Vol 46.4 - p - 707Chungara Vol 46.4 - p - 707
Chungara Vol 46.4 - p - 707
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Geografía de las ausencias .
Geografía de las ausencias .Geografía de las ausencias .
Geografía de las ausencias .
Leticia Nora Garcia
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3acoec
 
II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana
II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación CiudadanaII Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana
II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación CiudadanaEcocultura Argentina
 
Ppt. Obras De Liberales
Ppt. Obras De LiberalesPpt. Obras De Liberales
Ppt. Obras De Liberalesguest24ef31
 
Carmen hernández tiempos para_pensar
Carmen hernández tiempos para_pensarCarmen hernández tiempos para_pensar
Carmen hernández tiempos para_pensar
Carmen Hernández
 
4 ccss
4 ccss4 ccss
4 ccss
luis quishpe
 
Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016
Leticia Nora Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
 
Proyecto de aula mundo de aventura.
Proyecto de aula mundo de aventura.Proyecto de aula mundo de aventura.
Proyecto de aula mundo de aventura.
 
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id..."La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
 
Presentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPresentación estudios sociales
Presentación estudios sociales
 
Esquemas tema 18
Esquemas tema 18Esquemas tema 18
Esquemas tema 18
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
Mini-curso Prof.ª Mónica Montenegro
Mini-curso Prof.ª Mónica MontenegroMini-curso Prof.ª Mónica Montenegro
Mini-curso Prof.ª Mónica Montenegro
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Educacion Para La CiudadaníA Ptt
Educacion Para La CiudadaníA PttEducacion Para La CiudadaníA Ptt
Educacion Para La CiudadaníA Ptt
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
 
Chungara Vol 46.4 - p - 707
Chungara Vol 46.4 - p - 707Chungara Vol 46.4 - p - 707
Chungara Vol 46.4 - p - 707
 
Geografía de las ausencias .
Geografía de las ausencias .Geografía de las ausencias .
Geografía de las ausencias .
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
 
II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana
II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación CiudadanaII Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana
II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana
 
Ppt. Obras De Liberales
Ppt. Obras De LiberalesPpt. Obras De Liberales
Ppt. Obras De Liberales
 
Carmen hernández tiempos para_pensar
Carmen hernández tiempos para_pensarCarmen hernández tiempos para_pensar
Carmen hernández tiempos para_pensar
 
4 ccss
4 ccss4 ccss
4 ccss
 
Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016
 

Destacado

Las TIC en Educación Infantil
Las TIC en Educación InfantilLas TIC en Educación Infantil
Las TIC en Educación Infantillolesmc
 
Portfolio Vem Comunicar
Portfolio Vem ComunicarPortfolio Vem Comunicar
Portfolio Vem Comunicar
DANIELLE DALZOTTO
 
Algoritmo abn
Algoritmo abnAlgoritmo abn
Algoritmo abn
noemipg94
 
Método abn jerez buenas prácticas
Método abn jerez buenas prácticasMétodo abn jerez buenas prácticas
Método abn jerez buenas prácticasSara Ponce
 
Lourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticasLourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticasLourdes
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
Maria Martin Sanchez
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
Cesar Bernal Bravo
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Destacado (8)

Las TIC en Educación Infantil
Las TIC en Educación InfantilLas TIC en Educación Infantil
Las TIC en Educación Infantil
 
Portfolio Vem Comunicar
Portfolio Vem ComunicarPortfolio Vem Comunicar
Portfolio Vem Comunicar
 
Algoritmo abn
Algoritmo abnAlgoritmo abn
Algoritmo abn
 
Método abn jerez buenas prácticas
Método abn jerez buenas prácticasMétodo abn jerez buenas prácticas
Método abn jerez buenas prácticas
 
Lourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticasLourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticas
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 

Similar a Las historia de mujeres en los decretos

Guia de implementacion curriculo de historia
Guia de implementacion curriculo de historiaGuia de implementacion curriculo de historia
Guia de implementacion curriculo de historia
LizbethGarcia48
 
Cuerpoysexualidad
CuerpoysexualidadCuerpoysexualidad
Cuerpoysexualidad
Alejandro Blnn
 
Electiva género 2012.format (1)
Electiva género 2012.format (1)Electiva género 2012.format (1)
Electiva género 2012.format (1)Europa_II
 
Educación y memoria
Educación y memoria  Educación y memoria
Educación y memoria
Edgardo Gómez
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
Vanne De la Rosa
 
Planificación 7mo Grado CIENCIAS SOCIALES OK.docx.pdf
Planificación 7mo Grado  CIENCIAS SOCIALES OK.docx.pdfPlanificación 7mo Grado  CIENCIAS SOCIALES OK.docx.pdf
Planificación 7mo Grado CIENCIAS SOCIALES OK.docx.pdf
ailinascua
 
Educación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundariaEducación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundaria
Edgardo Gómez
 
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdf
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdfHistoria de la Educacion en Mexico (1).pdf
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdf
sofiaperez71192
 
Justificacion normativa
Justificacion normativaJustificacion normativa
Justificacion normativa
egparraga
 
Plan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativaPlan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativa
Jorge Jativa
 
Cuadernillo Primaria.pdf
Cuadernillo Primaria.pdfCuadernillo Primaria.pdf
Cuadernillo Primaria.pdf
maria829308
 
PLAN ANUAL - EDUCACION CIUD. 1ERO 2019.docx
PLAN ANUAL - EDUCACION CIUD. 1ERO 2019.docxPLAN ANUAL - EDUCACION CIUD. 1ERO 2019.docx
PLAN ANUAL - EDUCACION CIUD. 1ERO 2019.docx
AracelySuarez7
 
Anuario2015
Anuario2015Anuario2015
Anuario2015
Carlos Argañaraz
 
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptxNARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
RafaelJovino2
 
Dialnet-ElDesarrolloDeLaSociedadDesdeLaVisionDeLaHistoriaC-5612851.pdf
Dialnet-ElDesarrolloDeLaSociedadDesdeLaVisionDeLaHistoriaC-5612851.pdfDialnet-ElDesarrolloDeLaSociedadDesdeLaVisionDeLaHistoriaC-5612851.pdf
Dialnet-ElDesarrolloDeLaSociedadDesdeLaVisionDeLaHistoriaC-5612851.pdf
JHONEDWINTERRONESHUA
 
HITORIA MEXICO
HITORIA MEXICOHITORIA MEXICO
HITORIA MEXICO
Mary Beng
 

Similar a Las historia de mujeres en los decretos (20)

Guia de implementacion curriculo de historia
Guia de implementacion curriculo de historiaGuia de implementacion curriculo de historia
Guia de implementacion curriculo de historia
 
Cuerpoysexualidad
CuerpoysexualidadCuerpoysexualidad
Cuerpoysexualidad
 
Electiva género 2012.format (1)
Electiva género 2012.format (1)Electiva género 2012.format (1)
Electiva género 2012.format (1)
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
Educación y memoria
Educación y memoria  Educación y memoria
Educación y memoria
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
Yuliuva
YuliuvaYuliuva
Yuliuva
 
Planificación 7mo Grado CIENCIAS SOCIALES OK.docx.pdf
Planificación 7mo Grado  CIENCIAS SOCIALES OK.docx.pdfPlanificación 7mo Grado  CIENCIAS SOCIALES OK.docx.pdf
Planificación 7mo Grado CIENCIAS SOCIALES OK.docx.pdf
 
Educación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundariaEducación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundaria
 
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdf
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdfHistoria de la Educacion en Mexico (1).pdf
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdf
 
Justificacion normativa
Justificacion normativaJustificacion normativa
Justificacion normativa
 
Plan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativaPlan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativa
 
Cuadernillo Primaria.pdf
Cuadernillo Primaria.pdfCuadernillo Primaria.pdf
Cuadernillo Primaria.pdf
 
PLAN ANUAL - EDUCACION CIUD. 1ERO 2019.docx
PLAN ANUAL - EDUCACION CIUD. 1ERO 2019.docxPLAN ANUAL - EDUCACION CIUD. 1ERO 2019.docx
PLAN ANUAL - EDUCACION CIUD. 1ERO 2019.docx
 
Anuario2015
Anuario2015Anuario2015
Anuario2015
 
Crisedu
CriseduCrisedu
Crisedu
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptxNARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
 
Dialnet-ElDesarrolloDeLaSociedadDesdeLaVisionDeLaHistoriaC-5612851.pdf
Dialnet-ElDesarrolloDeLaSociedadDesdeLaVisionDeLaHistoriaC-5612851.pdfDialnet-ElDesarrolloDeLaSociedadDesdeLaVisionDeLaHistoriaC-5612851.pdf
Dialnet-ElDesarrolloDeLaSociedadDesdeLaVisionDeLaHistoriaC-5612851.pdf
 
HITORIA MEXICO
HITORIA MEXICOHITORIA MEXICO
HITORIA MEXICO
 

Más de CPR Oviedo

Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacionValores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
CPR Oviedo
 
Prácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivenciaPrácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivencia
CPR Oviedo
 
Leyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativosLeyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativos
CPR Oviedo
 
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
CPR Oviedo
 
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
CPR Oviedo
 
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
CPR Oviedo
 
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado masterPresentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
CPR Oviedo
 
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoProyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
CPR Oviedo
 
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
CPR Oviedo
 
Autoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docenteAutoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docente
CPR Oviedo
 
Resumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbosResumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbos
CPR Oviedo
 
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
CPR Oviedo
 
Plantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasPlantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareas
CPR Oviedo
 
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
CPR Oviedo
 
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
CPR Oviedo
 
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoFinal proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
CPR Oviedo
 
Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016
CPR Oviedo
 
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
CPR Oviedo
 
Ayudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de librosAyudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de libros
CPR Oviedo
 
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoPresentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoCPR Oviedo
 

Más de CPR Oviedo (20)

Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacionValores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
 
Prácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivenciaPrácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivencia
 
Leyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativosLeyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativos
 
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
 
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
 
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
 
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado masterPresentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
 
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoProyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
 
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
 
Autoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docenteAutoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docente
 
Resumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbosResumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbos
 
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
 
Plantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasPlantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareas
 
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
 
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
 
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoFinal proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
 
Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016
 
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
 
Ayudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de librosAyudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de libros
 
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoPresentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Las historia de mujeres en los decretos

  • 1. Un enfoque coeducativo para la didáctica de la Historia: Prehistoria, Arqueología y Mundo Antiguo “Análisis crítico del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia en Primaria y Secundaria" Sonia García y Carmen Suárez (Sesión 9-4-2013) La historia de las mujeres en los Decretos del currículo en Primaria y Secundaria carmen.suarezsuarez@asturias.org
  • 2. Una declaración de principios… (que puede ser discutida)  La historia de la humanidad es la narración sobre el largo período de supervivencia y adaptación al medio que han supuesto la “creación” de variables organizativas que permiten realizar una vida en común de todas las personas que habitan el planeta Tierra y que ha permitido experimentar lo que llamamos “progreso” civilizatorio (siendo éste un término estereotipado).  En los diferentes contextos los hombres y las mujeres se han conducido de acuerdo con unos “roles” asignados desde “estructuras de poder”, en grupos colectivos y con sus individualidades.
  • 3. Unas constataciones…  Las sociedades han garantizado la transmisión del conocimiento y de la información a través de diferentes canales: han construido la ciencia y se han “preocupado” por la educación.  Los estados “modernos” se han dotado de bases legales que son el marco de referencia en el que se inscriben la estructura del sistema educativo, los contenidos de la enseñanza, entre otras.  Los contenidos se explicitan en decretos de los currículos de acuerdo con la norma estatal de los decretos de mínimos.  Finalmente, los tiempos en la historia (Prehistoria, Antigua, Media, Moderna y Contemporánea) se han construido de acuerdo con unos parámetros que no permiten explicar la situación de las mujeres en el mundo
  • 4. Los decretos del currículo del Principado de Asturias (Educación Infantil)  Decreto 85/2008, de 3 de septiembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil (BOPA del 11/9/2008).  Área de “Conocimiento de entorno”  Bloque 3. Cultura y vida en sociedad  “Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres de las mujeres y los hombres en relación con el paso del tiempo”.  Criterios de evaluación  “La toma de conciencia sobre la necesidad de lo social es estimará verbalizando algunas consecuencias que, para la vida de las personas, tendría la ausencia de organizaciones sociales, así como la necesidad de dotarse de normas igualitarias para convivir.
  • 5. Los decretos del currículo del Principado de Asturias (Educación Primaria) (I)  Decreto 56/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación Primaria del Principado de Asturias (BOPA 16-6-2007)  Objetivo gral etapa: Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombre y mujeres, y tener una actitud de rechazo de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones personales, sociales, culturales, creencias o de raza. (art. 4).  Los libros y demás materiales escolares (que no requieren autorización previa) deberán respetar la Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral…y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • 6. Los decretos del currículo del Principado de Asturias (Educación Primaria) (II)  Deberíamos prestar especial atención a:  Lo que se define como competencias “social y ciudadana” y “autonomía e iniciativa personal” y su relación con Conocimiento del medio natural, social y cultural, Educación artística, Educación para la ciudadanía y derechos humanos, Lengua castellana y Literatura, entre otras.
  • 7. Los decretos del currículo del Principado de Asturias (Educación Primaria) (III)  Conocimiento del medio natural, social y cultural  El área contribuye  a la comprensión de la realidad social… a la vez que inicia en la comprensión de los cambios que se han producido en el tiempo… de este modo se adquieren pautas para ir acercándose a las raíces históricas de las sociedades actuales  …al rigor en el empleo de los términos, la estructuración del discurso, la síntesis, el uso de un lenguaje exento de perjuicios, inclusivo y no sexista…  …a fomentar el autocuidado y la corresponsabilidad en el ámbito doméstico…
  • 8. Los decretos del currículo del Principado de Asturias (Educación Primaria) (IV)  Tanto en el Primer, Segundo y Tercer ciclo se insiste en el bloque de contenidos: “Personas, culturas y organización social” y en los criterios de evaluación:  Familia y reparto equilibrado de las tareas domésticas y las responsabilidades (dependencia); así como los bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas (estado del bienestar)  Reconocer personajes masculinos y femeninos de relevancia histórica.  … de las diferente profesiones evitando estereotipos sexistas.
  • 9. Los decretos del currículo del Principado de Asturias (Educación Secundaria) (I)  Decreto 74/2007, de 4 de junio, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación secundaria obligatoria en el Principado de Asturias (BOPA del 12/7/2007)  Objetivo gral etapa: Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. (art. 4).  Los libros y demás materiales escolares (que no requieren autorización previa) deberán respetar la Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral…y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (art. 37.)
  • 10. Los decretos del currículo del Principado de Asturias (Educación Secundaria) (II)  Ciencias Sociales, Geografía e Historia  Principios:  A lo largo de los cuatro cursos de la etapa aparecen referencias explícitas a las aportaciones de las mujeres al desarrollo humano y a algunos condicionamientos sociales que han limitado la participación de las mujeres en el ámbito público, con el fin de evidenciar que la historia de la humanidad es el resultado de la contribución de todas las personas, tanto de los hombres como de las mujeres. (Decreto 74/2007).
  • 11. CC SS, Geografía e Historia ESO  Contenidos en Decreto 74/2007:  1º y 2º ninguna referencia explícita HM  3º: “Feminización de la pobreza” a propósito del desarrollo humano  4º en “Bases históricas de la sociedad actual”: “Los movimientos feministas y sufragismo” así como “la reivindicación del derecho al voto para las mujeres
  • 12. Los currículos del Bachillerato  Decreto 75/2008, de 6 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de Bachillerato (BOPA 22/8/2008) en Preámbulo:  El Bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado la capacidad para consolidad su madurez personal, social y moral….y para analizar y valorar críticamente las desigualdades de sexo y fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, según establece la Ley 1/2004…  …Además en el currículo de cada una de las materias se presta especial atención al principio de igualdad efectiva… a la eliminación y rechazo de comportamientos y contenidos sexistas… con especial consideración a ello en los libros de texto… en cumplimientos de lo establecido en la Ley 3/2007…
  • 13. Historia del Mundo Contemporáneo/Historia de España Historia del Mundo Contemporáneo  Bloque 2: En “Transformaciones del siglo XIX” se incluye un apartado sobre “el movimiento sufragista”  Bloque 5: En “Perspectivas del mundo actual” se insiste en “la feminización de la pobreza” y agrega el feminismo dentro de los nuevos movimientos sociales Historia de España  Sólo se alude a la cuestión del voto femenino en la II República y en lo que se denomina “progresiva emancipación económica de las mujeres” en la España democrática
  • 14. Historia del Arte  Historia del Arte  Objetivos:  Aprecio por los valores democráticos de justicia e igualdad  Actitud crítica ante los mensajes racistas, xenófobos, sexistas, etc de las obras de arte  Sensibilidad y rechazo ante las situaciones de discriminación social, política y cultural por razón de sexo, origen y creencias. Valoración de la aportación de las mujeres artistas.  Contenido:  El arte y las ideologías: feminismo, indigenismo y otros
  • 15. Geografía de España  Objetivo: “Explicar la posición de España… (en cuanto) a la persistencia de desigualdades económicas y de derechos y oportunidades, especialmente entre mujeres y hombres”  Bloque 1: -“Aprecio a los valores de justicia e igualdad, especialmente entre mujeres u hombres…”  Bloque 5: -Estructura demográfica actual y perspectivas. La integración de las mujeres en el mundo laboral, incidencia demográfica y discriminaciones.
  • 16. Situación de la historia de las mujeres y del género en los niveles básicos y medios de la enseñanza  Omisiones en el currículo: Los currículos vigentes en el Principado de Asturias presentan bastantes deficiencias para aproximarnos a una historia que cuente, en verdad, con «la participación de las mujeres en el ámbito público, con el fin de evidenciar que la historia de la humanidad es el resultado de la contribución de todas las personas, tanto hombres como mujeres» tal y como se especifica el Decreto de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Asturiana.  Se puede garantizar la coherencia entre los elementos de los currículos a través de las programaciones docentes y de las unidades didácticas.
  • 17. Algunas conclusiones  Transmitimos unos conocimientos sesgados a nuestro alumnado  Por ello la historia de las mujeres como herramienta, como investigación y como difusión puede contribuir a la visión y construcción de un mundo más ajustado.  La historia de las mujeres transmite “ideología” y no es otra que la de entender cómo se ha construido el patriarcado y cómo es posible un mundo más justo.  GRACIAS