SlideShare una empresa de Scribd logo
D i r e c c i ó n d e l A r e a A c a d é m i c a :
H u m a n i d a d e s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
1 Carrera: SOCIOLOGÍA
2 Facultad: SOCIOLOGÍA
3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
Enfoques de la cultura
5 Area curricular de la experiencia educativa
5.1 Básica
general
5.2 Iniciación
a la disciplina
5.3 Disciplinar
X
5.4 Terminal 5.5 Elección
libre
6 Area de conocimiento o formación 7 Academia(s) a la(s) que pertenece
8 Requisito(s)
Haber aprobado los cursos de: Estructural funcionalismo y Metodología de la
inv. Sociológica I o Planeación
9 Modalidad de la experiencia educativa:
Curso
10 Características del proceso de enseñanza aprendizaje
10.1 Individual 10.2 Grupal X
11 Número de horas de la experiencia educativa (semana/mes)
11.1 Práctica 11.2 Teórica X
12 Total de créditos de la
experiencia educativa: 8
13 Total de horas de la
experiencia educativa: 4
14 Equivalencias
15 Fecha de elaboración 16 Fecha de aprobación del programa
17 Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o
modificación del programa
Dr. Saúl H. Moreno Andrade
U N I V E R S I D A D V E R A C R U Z A N A
N U E V O M O D E L O E D U C A T I V O
P R O G R A M A D E E S T U D I O
Universidad Veracruzana.
Facultad de Sociología.
ENFOQUES DE LA CULTURA.
(Especialización en Sociología de la Cultura)
5º. Periodo.
Jueves y viernes de 12-14 horas.
1.- Presentación.
Este es el primer curso de la Especialización en Sociología de la Cultura. Más que
profundizar en el tema se pretende dar una visión panorámica de los enfoques que sobre el concepto
de cultura se han desarrollado en las ciencias sociales. Se apoya principalmente en las aportaciones
de la sociología y la antropología.
2.- Justificación.
Sin una presentación general de los enfoques sobre el concepto cultura no sería posible
aterrizar en aspectos particulares del estudio de las diversas culturas dentro de los sistemas de
creencias, los procesos de mediación o la constitución de las identidades. Estos son parte de lo que
tratarán los siguientes cursos de la especialidad, dentro del plan general de estudios de la carrera.
Por tal motivo este curso es el arranque fundamental para el entendimiento sistemático de la
especialidad.
El estudio de la cultura es estratégico para el análisis de los procesos de cambio social. No se
puede concebir una transición como la que vivimos actualmente en México sin proponernos una
visión sobre el papel el conocimiento de los aspectos culturales tienen sobre esta.
3.- Contenido.
El curso parte de privilegiar algunos enfoques particulares. Por supuesto que no se trataran
todos los que han abordado la problemática de la cultura.
Se divide en dos unidades. En la primera se tratarán los enfoques clásicos, principalmente
provenientes de la antropología. Ellos sientan las bases para una visión moderna de las diferencias
culturales entre los grupos evolucionados, civilizados o modernos frente a los grupos atrasados,
arcaicos o primitivos. En la segunda unidad se pasa a la discusión que incluye elementos de la
denominada antropología posmoderna en donde se cuestiona desde esa perspectiva jerarquizadora
de las diferencias culturales hasta la perspectiva “científica” del análisis cultural, entre otros temas.
4.- Estructura temática.
Unidad 1. Enfoques Clásicos.
a) Evolucionismo.
b) Particularismo histórico.
c) Funcionalismo británico.
d) Estructuralismo.
e) Materialismo cultural.
Unidad 2. Enfoques contemporáneos.
a) Antropología interpretativa.
b) La fuerza cultural de las emociones.
c) Cultura y poder.
d) Ideología y cultura modernas.
e) Cultura y posmodernidad.
5.- Dinámica del curso.
Se trata de exposiciones del profesor y de los estudiantes. Así como participación en
dinámicas grupales. Es regla obligada la lectura previa de los textos correspondientes a cada sesión
y una asistencia regular, tanto como puntualidad para no interrumpir el trabajo.
6.- Criterios de evaluación.
EXAMEN escrito sobre la primera unidad---------------------------------- 40%
EXAMEN escrito sobre la segunda unidad---------------------------------- 40%
PARTICIPACIÓN en clase---------------------------------------------------- 20%
TOTAL--------------------------------------------------------------------------- 100%
ASISTENCIA mínima--------------------------------------------------------- 80%.
7.- Bibliografía.
Bohannan, Paul y Mark Glazer. Antropología, Lecturas, Mc Graw-Hill, México, 1993, varios
capítulos, pp. 61-78, 81-100, 281-303, 305-327, 391-418 y 437-474..
Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas, Gedisa, 1990, 4ª reimpresión en español,
Barcelona, pp. 19-40
Rosaldo Renato. Cultura y verdad 15-31 35-51
Rosaldo, Renato. Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social, CONACULTA/Grijalbo,
México, 1991, 1ª. Edición en español, pp. 15-87.
García Canclini, Nestor. “Introducción: La sociología de la cultura de Pierre bourdieu” en Bourdieu,
Pierre. Sociología y cultura, CONACULTA/Grijalbo, México, 1990, 1ª edición en español, pp. 9-53
Thompson, John B. Ideología y cultura moderna, UAM-X, México, 1998, 2ª. Edición en español,
pp. 187-239
Reynoso, Carlos. Corrientes en antropología contemporánea, Editorial Biblos, Buenos Aires, 1998.
Dr. Saúl Horacio Moreno Andrade.
sauloracio@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
Alejandro Blnn
 
Analisis demografico
Analisis demograficoAnalisis demografico
Analisis demografico
Alejandro Blnn
 
2 educación y ciencia social
2 educación y ciencia social2 educación y ciencia social
2 educación y ciencia social
Alejandro Blnn
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
Fernando Rodriguez
 
Mapacurricular2013
Mapacurricular2013Mapacurricular2013
Mapacurricular2013
Alejandro Blnn
 
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
TrabajoSocial.tk
 
9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía
TrabajoSocial.tk
 
Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2Aracely Celada
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Editorial MD
 
375032289 modulos-adolfo-humanidades
375032289 modulos-adolfo-humanidades375032289 modulos-adolfo-humanidades
375032289 modulos-adolfo-humanidades
William Lizcano
 
9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I
TrabajoSocial.tk
 
Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016
Leticia Nora Garcia
 
Dossier Las categorías Género, sexualidad,Derechos, Ciudadanía como dimensio...
Dossier  Las categorías Género, sexualidad,Derechos, Ciudadanía como dimensio...Dossier  Las categorías Género, sexualidad,Derechos, Ciudadanía como dimensio...
Dossier Las categorías Género, sexualidad,Derechos, Ciudadanía como dimensio...
Leticia Nora Garcia
 
Geografía de las ausencias .
Geografía de las ausencias .Geografía de las ausencias .
Geografía de las ausencias .
Leticia Nora Garcia
 
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Víctor Mora
 
ORLANDO FALS BORDA
ORLANDO FALS BORDAORLANDO FALS BORDA
ORLANDO FALS BORDA
Sergio Andres Ortiz Rozo
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
Netto y otros investigacion en ts
Netto y otros investigacion en tsNetto y otros investigacion en ts
Netto y otros investigacion en ts
Igui
 

La actualidad más candente (20)

Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
 
Analisis demografico
Analisis demograficoAnalisis demografico
Analisis demografico
 
2 educación y ciencia social
2 educación y ciencia social2 educación y ciencia social
2 educación y ciencia social
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
 
Mapacurricular2013
Mapacurricular2013Mapacurricular2013
Mapacurricular2013
 
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
 
9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía
 
Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
 
375032289 modulos-adolfo-humanidades
375032289 modulos-adolfo-humanidades375032289 modulos-adolfo-humanidades
375032289 modulos-adolfo-humanidades
 
Capítulo iii
Capítulo iiiCapítulo iii
Capítulo iii
 
9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I
 
Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016
 
Anexo bibliográfico
Anexo bibliográficoAnexo bibliográfico
Anexo bibliográfico
 
Dossier Las categorías Género, sexualidad,Derechos, Ciudadanía como dimensio...
Dossier  Las categorías Género, sexualidad,Derechos, Ciudadanía como dimensio...Dossier  Las categorías Género, sexualidad,Derechos, Ciudadanía como dimensio...
Dossier Las categorías Género, sexualidad,Derechos, Ciudadanía como dimensio...
 
Geografía de las ausencias .
Geografía de las ausencias .Geografía de las ausencias .
Geografía de las ausencias .
 
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
Unidad1.introduccionalestudiohistoricode mexico 200718
 
ORLANDO FALS BORDA
ORLANDO FALS BORDAORLANDO FALS BORDA
ORLANDO FALS BORDA
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Netto y otros investigacion en ts
Netto y otros investigacion en tsNetto y otros investigacion en ts
Netto y otros investigacion en ts
 

Similar a Enfoquessobrelacultura

2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics
Leon Lenis
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
Virgilio Silvero
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
aguila9611
 
1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica
ayuntamiento de atlacomulco
 
Proyecto sociología isfd 168_2013_vero
Proyecto sociología isfd 168_2013_veroProyecto sociología isfd 168_2013_vero
Proyecto sociología isfd 168_2013_vero
Verónica Meo Laos
 
6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf
OscarJavierMoralesMe
 
Reconocimiento general y de actores - Sociología - UNAD
Reconocimiento general y de actores - Sociología - UNADReconocimiento general y de actores - Sociología - UNAD
Reconocimiento general y de actores - Sociología - UNAD
Wilmer Amézquita
 
Megan Coto
Megan CotoMegan Coto
Megan Coto
Fressie Sánchez
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Noemi 'Cereda
 
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_201602 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
diego tonato
 
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
andrea tatiana trujillo
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
SILABO CIENCIAS SOCIALES.pdf
SILABO CIENCIAS SOCIALES.pdfSILABO CIENCIAS SOCIALES.pdf
SILABO CIENCIAS SOCIALES.pdf
EduardoSalas507883
 
Diacticas de las Ciencias Sociales
Diacticas de las Ciencias SocialesDiacticas de las Ciencias Sociales
Diacticas de las Ciencias Sociales
Yezz Ortiz
 
GuiaCompleta_70023089_2022.pdf
GuiaCompleta_70023089_2022.pdfGuiaCompleta_70023089_2022.pdf
GuiaCompleta_70023089_2022.pdf
ssuser6da4d9
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...janethgallego
 
Programa unidad de conocimiento teoria curricular
Programa unidad de conocimiento teoria curricularPrograma unidad de conocimiento teoria curricular
Programa unidad de conocimiento teoria curricularMiguel Del Rio
 

Similar a Enfoquessobrelacultura (20)

Propuesta curricular santoyo
Propuesta curricular santoyoPropuesta curricular santoyo
Propuesta curricular santoyo
 
2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica
 
Proyecto sociología isfd 168_2013_vero
Proyecto sociología isfd 168_2013_veroProyecto sociología isfd 168_2013_vero
Proyecto sociología isfd 168_2013_vero
 
6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf
 
Reconocimiento general y de actores - Sociología - UNAD
Reconocimiento general y de actores - Sociología - UNADReconocimiento general y de actores - Sociología - UNAD
Reconocimiento general y de actores - Sociología - UNAD
 
Megan Coto
Megan CotoMegan Coto
Megan Coto
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
 
Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013
 
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_201602 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
 
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
 
SILABO CIENCIAS SOCIALES.pdf
SILABO CIENCIAS SOCIALES.pdfSILABO CIENCIAS SOCIALES.pdf
SILABO CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
Diacticas de las Ciencias Sociales
Diacticas de las Ciencias SocialesDiacticas de las Ciencias Sociales
Diacticas de las Ciencias Sociales
 
GuiaCompleta_70023089_2022.pdf
GuiaCompleta_70023089_2022.pdfGuiaCompleta_70023089_2022.pdf
GuiaCompleta_70023089_2022.pdf
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
 
Programa unidad de conocimiento teoria curricular
Programa unidad de conocimiento teoria curricularPrograma unidad de conocimiento teoria curricular
Programa unidad de conocimiento teoria curricular
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
 

Más de Alejandro Blnn

Concepto de poder
Concepto de poderConcepto de poder
Concepto de poder
Alejandro Blnn
 
Rasgos 2018
Rasgos 2018Rasgos 2018
Rasgos 2018
Alejandro Blnn
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
Alejandro Blnn
 
Rasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política iRasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política i
Alejandro Blnn
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
Alejandro Blnn
 
Sociología política i presentación
Sociología política i presentaciónSociología política i presentación
Sociología política i presentación
Alejandro Blnn
 
Estándar ec0049
Estándar ec0049Estándar ec0049
Estándar ec0049
Alejandro Blnn
 
Rasgos finales did edu
Rasgos finales did eduRasgos finales did edu
Rasgos finales did edu
Alejandro Blnn
 
Proceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csProceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en cs
Alejandro Blnn
 
Organización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidenciasOrganización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidencias
Alejandro Blnn
 
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizajeHabilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Alejandro Blnn
 
3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre
Alejandro Blnn
 
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalSoc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Alejandro Blnn
 
Modelosde desarrollo
Modelosde desarrolloModelosde desarrollo
Modelosde desarrollo
Alejandro Blnn
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Alejandro Blnn
 
Diseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajoDiseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajo
Alejandro Blnn
 
3 definir objetivos de aprendizaje
3 definir objetivos de aprendizaje3 definir objetivos de aprendizaje
3 definir objetivos de aprendizaje
Alejandro Blnn
 
Habilidadesbasicasparaladocencia Carlos Zarzar
Habilidadesbasicasparaladocencia Carlos ZarzarHabilidadesbasicasparaladocencia Carlos Zarzar
Habilidadesbasicasparaladocencia Carlos Zarzar
Alejandro Blnn
 

Más de Alejandro Blnn (18)

Concepto de poder
Concepto de poderConcepto de poder
Concepto de poder
 
Rasgos 2018
Rasgos 2018Rasgos 2018
Rasgos 2018
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Rasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política iRasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política i
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
 
Sociología política i presentación
Sociología política i presentaciónSociología política i presentación
Sociología política i presentación
 
Estándar ec0049
Estándar ec0049Estándar ec0049
Estándar ec0049
 
Rasgos finales did edu
Rasgos finales did eduRasgos finales did edu
Rasgos finales did edu
 
Proceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csProceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en cs
 
Organización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidenciasOrganización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidencias
 
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizajeHabilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizaje
 
3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre
 
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalSoc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
 
Modelosde desarrollo
Modelosde desarrolloModelosde desarrollo
Modelosde desarrollo
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
 
Diseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajoDiseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajo
 
3 definir objetivos de aprendizaje
3 definir objetivos de aprendizaje3 definir objetivos de aprendizaje
3 definir objetivos de aprendizaje
 
Habilidadesbasicasparaladocencia Carlos Zarzar
Habilidadesbasicasparaladocencia Carlos ZarzarHabilidadesbasicasparaladocencia Carlos Zarzar
Habilidadesbasicasparaladocencia Carlos Zarzar
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Enfoquessobrelacultura

  • 1. D i r e c c i ó n d e l A r e a A c a d é m i c a : H u m a n i d a d e s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa Enfoques de la cultura 5 Area curricular de la experiencia educativa 5.1 Básica general 5.2 Iniciación a la disciplina 5.3 Disciplinar X 5.4 Terminal 5.5 Elección libre 6 Area de conocimiento o formación 7 Academia(s) a la(s) que pertenece 8 Requisito(s) Haber aprobado los cursos de: Estructural funcionalismo y Metodología de la inv. Sociológica I o Planeación 9 Modalidad de la experiencia educativa: Curso 10 Características del proceso de enseñanza aprendizaje 10.1 Individual 10.2 Grupal X 11 Número de horas de la experiencia educativa (semana/mes) 11.1 Práctica 11.2 Teórica X 12 Total de créditos de la experiencia educativa: 8 13 Total de horas de la experiencia educativa: 4 14 Equivalencias 15 Fecha de elaboración 16 Fecha de aprobación del programa 17 Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación del programa Dr. Saúl H. Moreno Andrade U N I V E R S I D A D V E R A C R U Z A N A N U E V O M O D E L O E D U C A T I V O P R O G R A M A D E E S T U D I O
  • 2. Universidad Veracruzana. Facultad de Sociología. ENFOQUES DE LA CULTURA. (Especialización en Sociología de la Cultura) 5º. Periodo. Jueves y viernes de 12-14 horas. 1.- Presentación. Este es el primer curso de la Especialización en Sociología de la Cultura. Más que profundizar en el tema se pretende dar una visión panorámica de los enfoques que sobre el concepto de cultura se han desarrollado en las ciencias sociales. Se apoya principalmente en las aportaciones de la sociología y la antropología. 2.- Justificación. Sin una presentación general de los enfoques sobre el concepto cultura no sería posible aterrizar en aspectos particulares del estudio de las diversas culturas dentro de los sistemas de creencias, los procesos de mediación o la constitución de las identidades. Estos son parte de lo que tratarán los siguientes cursos de la especialidad, dentro del plan general de estudios de la carrera. Por tal motivo este curso es el arranque fundamental para el entendimiento sistemático de la especialidad. El estudio de la cultura es estratégico para el análisis de los procesos de cambio social. No se puede concebir una transición como la que vivimos actualmente en México sin proponernos una visión sobre el papel el conocimiento de los aspectos culturales tienen sobre esta. 3.- Contenido. El curso parte de privilegiar algunos enfoques particulares. Por supuesto que no se trataran todos los que han abordado la problemática de la cultura. Se divide en dos unidades. En la primera se tratarán los enfoques clásicos, principalmente provenientes de la antropología. Ellos sientan las bases para una visión moderna de las diferencias culturales entre los grupos evolucionados, civilizados o modernos frente a los grupos atrasados, arcaicos o primitivos. En la segunda unidad se pasa a la discusión que incluye elementos de la denominada antropología posmoderna en donde se cuestiona desde esa perspectiva jerarquizadora de las diferencias culturales hasta la perspectiva “científica” del análisis cultural, entre otros temas. 4.- Estructura temática. Unidad 1. Enfoques Clásicos. a) Evolucionismo. b) Particularismo histórico. c) Funcionalismo británico. d) Estructuralismo. e) Materialismo cultural. Unidad 2. Enfoques contemporáneos.
  • 3. a) Antropología interpretativa. b) La fuerza cultural de las emociones. c) Cultura y poder. d) Ideología y cultura modernas. e) Cultura y posmodernidad. 5.- Dinámica del curso. Se trata de exposiciones del profesor y de los estudiantes. Así como participación en dinámicas grupales. Es regla obligada la lectura previa de los textos correspondientes a cada sesión y una asistencia regular, tanto como puntualidad para no interrumpir el trabajo. 6.- Criterios de evaluación. EXAMEN escrito sobre la primera unidad---------------------------------- 40% EXAMEN escrito sobre la segunda unidad---------------------------------- 40% PARTICIPACIÓN en clase---------------------------------------------------- 20% TOTAL--------------------------------------------------------------------------- 100% ASISTENCIA mínima--------------------------------------------------------- 80%. 7.- Bibliografía. Bohannan, Paul y Mark Glazer. Antropología, Lecturas, Mc Graw-Hill, México, 1993, varios capítulos, pp. 61-78, 81-100, 281-303, 305-327, 391-418 y 437-474.. Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas, Gedisa, 1990, 4ª reimpresión en español, Barcelona, pp. 19-40 Rosaldo Renato. Cultura y verdad 15-31 35-51 Rosaldo, Renato. Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social, CONACULTA/Grijalbo, México, 1991, 1ª. Edición en español, pp. 15-87. García Canclini, Nestor. “Introducción: La sociología de la cultura de Pierre bourdieu” en Bourdieu, Pierre. Sociología y cultura, CONACULTA/Grijalbo, México, 1990, 1ª edición en español, pp. 9-53 Thompson, John B. Ideología y cultura moderna, UAM-X, México, 1998, 2ª. Edición en español, pp. 187-239 Reynoso, Carlos. Corrientes en antropología contemporánea, Editorial Biblos, Buenos Aires, 1998. Dr. Saúl Horacio Moreno Andrade. sauloracio@hotmail.com