SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NORMAS AEB
Gestión de la información
en la Banca Electrónica
Barcelona, mayo 2015©Choice 2015
Los procedimientos de los cuadernos AEB son desarrollados por la AEB, la CECA y
la UNACC
Se adaptan a los formatos europeos vigentes ( N 19 y 34)
Para su aplicación, es preciso un acuerdo previo entre el cliente que demanda
el servicio y la entidad de crédito que lo preste. No es lo mismo Banca
Electrónica y “Home banking”
¿Para que sirven?
La utilidad de las Normas AEB estriba en la posibilidad de establecer
procedimientos automáticos para el tratamiento de la información relativa
a distintos productos y servicios bancarios utilizados habitualmente en el
entorno empresarial. Puesto que las características de los ficheros son
comunes a para todas las entidades bancarias, , se pueden desarrollar
aplicaciones informáticas que permitan procesar la información de forma
automática, con un importante ahorro de tiempo
LAS NORMAS AEB
2
• 19.14 Adeudo por domiciliaciones B2C
• 19.44 Adeudo por domiciliaciones B2B
• 32 Remesas de efectos de clientes
• 34.14 Emisión de transferencia y cheques
• 43 Información de cuenta corriente
• 58 Créditos para anticipo y gestión de cobro
• 68 Ordenes de emisión de pagos domiciliados
• 2 Cheques de cuenta corriente normalizados
• 56 Pagaré de cuenta corriente normalizado
• 57 Cobros por ventanilla
• 65 Recaudación de tributos, tasas, impuestos y otros ingresos
• 67 Comunicación de cheques y pagarés emitidos
Las más habituales para empresas
Otras Normas
COBROS
COBROS
COBROS
PAGOS
INFORMACIÓN
COBROS
PAGOS
LAS NORMAS AEB
3
LA NORMA 43
Ofrece la información referida a la cuenta corriente
Hay 3 modalidades, que se deben negociar
• Primera : Los movimientos solo se formalizan en la oficina donde se
mantiene la cuenta.
Solo se facilitan los datos básicos y el concepto común
• Segunda : Los movimientos se pueden formalizar desde distintas oficinas de
la entidad.
Solo se facilitan además los datos de la oficina de origen
• Tercera : Los movimientos se pueden formalizar desde distintas oficinas de la
entidad.
Incorpora además referencias e información complementaria
Es la más utilizada.
4
Permite la conciliación automática de apuntes
Explotando los campos de oficina de origen, es posible
gestionar los procesos de centralización (cash pooling)
y cobros periféricos
Aprovechando la información del Registro 23, se
pueden automatizar procesos de cobro y pago
La importancia de la Norma 43
LA NORMA 43
5
Registro 11
Registro 33
Registro 22
Registro 23
Registro 88
Registro 24
Único. Identifica la cuenta , el saldo inicial y la divisa, las fechas
desde-hasta del extracto y el tipo de Norma
Uno por apunte. Incluye oficina de origen,
importe, fecha valor y operación, concepto común
y proprio, Nº de documento y referencias
5 campos de 76 posiciones (38 x 2) para
información adicional (380 posiciones)
Para movimientos en divisas . Incorpora importe, divisa y 59
posiciones para información
Final de cuenta. Incorpora cuenta, nº de apuntes al
Debe y al Haber, sumatorio de Debe y Haber. Saldo
final y divisa
Fin de fichero. Indica el nº de registros
LA NORMA 43
6
110081015600010618081312091401082000000000962779783HIGH CONSULTANTS ASSOCIATE
22 0901131213131213032191000000000067770000000000A82018474000X00003791505
2301NUM. EFECTO : 01-014100700460003 VENCIMIENTO : 13-12-2013
2302LIBRADOR : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U.
2303CONCEPTO : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U. FIJO914307958.DI-High Consu
2304REFERENCIA CLIENTE X00003791505
22 0901131223131223040161000000000790000000000000000978093009
2301BENEFICIARIO JOSEP PONSETI ZAPATA
2302BIC BARCESMMXXX REFERENCIA 978093009
2303IMPORTE TRANSFERENCIA 790,00 EURDISTRIBUCION DE COMISIONES SHA
2304COMISION 0,00 GASTOS 0,00
2305CONCEPTO DEL PAGO FRA. 00023-13
22 0901131231131231032181000000005080780000000000000000131101
2301SEGUROS SOC REGIMEN GENERAL
22 0901140102140102032271000000000145200000000000A80710288288B60823606
2301NUM. EFECTO : 01-014111291980000 VENCIMIENTO : 02-01-2014
2302LIBRADOR : FORUM BISINESS CENTER SA
2303CONCEPTO : FORUM BISINESS CENTER SA -HIGH CONSU
2304REFERENCIA CLIENTE B60823606
3300810156000106180800008000000007057380000200000000700000200000000090539978
88999999999999999999000042
Como leer una Norma 43
LA NORMA 43
7
110081015600010618081312091401082000000000962779783HIGH CONSULTANTS ASSOCIATE
22 0901131213131213032191000000000067770000000000A82018474000X00003791505
Fecha inicio
2301NUM. EFECTO : 01-014100700460003 VENCIMIENTO : 13-12-2013
2302LIBRADOR : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U.
2303CONCEPTO : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U. FIJO914307958.DI-High Consu
2304REFERENCIA CLIENTE X00003791505
22 0901131223131223040161000000000790000000000000000978093009
2301BENEFICIARIO JOSEP PONSETI ZAPATERO
2302BIC BARCESMMXXX REFERENCIA 978093009
2303IMPORTE TRANSFERENCIA 790,00 EURDISTRIBUCION DE COMISIONES SHA
2304COMISION 0,00 GASTOS 0,00
2305CONCEPTO DEL PAGO FRA. 00023-13
22 0901131231131231032181000000005080780000000000000000131101
2301SEGUROS SOC REGIMEN GENERAL
22 0901140102140102032271000000000145200000000000A80710288288B60823606
2301NUM. EFECTO : 01-014111291980000 VENCIMIENTO : 02-01-2014
2302LIBRADOR : FORUM BISINESS CENTER SA
2303CONCEPTO : FORUM BISINESS CENTER SA -HIGH CONSU
2304REFERENCIA CLIENTE B60823606
3300810156000106180800008000000007057380000200000000700000200000000090539978
88999999999999999999000042
Identifica
ción de
registro
Codigo
Código
de banco
Código de
oficina
Número
de cuenta
Fecha
inicio
Fecha fin
Signo
saldo
Signo
saldo
saldo
divisa
Tipo
norma
Nombre
cía
Nombre
Cía
Divisa
8
110081015600010618081312091401082000000000962779783HIGH CONSULTANTS ASSOCIATE
22 0901131213131213032191000000000067770000000000A82018474000X00003791505
2301NUM. EFECTO : 01-014100700460003 VENCIMIENTO : 13-12-2013
2302LIBRADOR : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U.
2303CONCEPTO : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U. FIJO914307958.DI-High Consu
2304REFERENCIA CLIENTE X00003791505
22 0901131223131223040161000000000790000000000000000978093009
2301BENEFICIARIO JOSEP PONSETI ZAPATERO
2302BIC BARCESMMXXX REFERENCIA 978093009
2303IMPORTE TRANSFERENCIA 790,00 EURDISTRIBUCION DE COMISIONES SHA
2304COMISION 0,00 GASTOS 0,00
2305CONCEPTO DEL PAGO FRA. 00023-13
22 0901131231131231032181000000005080780000000000000000131101
2301SEGUROS SOC REGIMEN GENERAL
22 0901140102140102032271000000000145200000000000A80710288288B60823606
2301NUM. EFECTO : 01-014111291980000 VENCIMIENTO : 02-01-2014
2302LIBRADOR : FORUM BISINESS CENTER SA
2303CONCEPTO : FORUM BISINESS CENTER SA -HIGH CONSU
2304REFERENCIA CLIENTE B60823606
3300810156000106180800008000000007057380000200000000700000200000000090539978
88999999999999999999000042
Registro
oficina
Fecha oper.
Fecha
valor
Concepto
común
Concepto
propio
signo
importe
Nº
documento
Referencia
1
Referencia
2
9
110081015600010618081312091401082000000000962779783HIGH CONSULTANTS ASSOCIATE
22 0901131213131213032191000000000067770000000000A82018474000X00003791505
2301NUM. EFECTO : 01-014100700460003 VENCIMIENTO : 13-12-2013
2302LIBRADOR : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U.
2303CONCEPTO : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U. FIJO914307958.DI-High Consu
2304REFERENCIA CLIENTE X00003791505
22 0901131223131223040161000000000790000000000000000978093009
2301BENEFICIARIO JOSEP PONSETI ZAPATA
2302BIC BARCESMMXXX REFERENCIA 978093009
2303IMPORTE TRANSFERENCIA 790,00 EURDISTRIBUCION DE COMISIONES SHA
2304COMISION 0,00 GASTOS 0,00
2305CONCEPTO DEL PAGO FRA. 00023-13
22 0901131231131231032181000000005080780000000000000000131101
2301SEGUROS SOC REGIMEN GENERAL
22 0901140102140102032271000000000145200000000000A80710288288B60823606
2301NUM. EFECTO : 01-014111291980000 VENCIMIENTO : 02-01-2014
2302LIBRADOR : FORUM BISINESS CENTER SA
2303CONCEPTO : FORUM BISINESS CENTER SA -HIGH CONSU
2304REFERENCIA CLIENTE B60823606
3300810156000106180800008000000007057380000200000000700000200000000090539978
88999999999999999999000042
Como leer una Norma 43.Registro 23
LA NORMA 43
10
Conceptos comunes
LA NORMA 43
11
Concepto propio (3 posiciones)
BBVA: CP 03 DOMICILIACIONES
028 Agua y otros
029 Electricidad
030 Teléfono
031 Grandes Almacenes
032 Gas y combustible
033 Seguros
034 Colegio
035 Colectivos profesionales
036 Recibos varios
037 Efectos domiciliados
119 Recibos compra
126 Impuestos
131 Corte Inglés
226 Recibos Ayuntamiento
229 Iberdrola
232 Gas natural
233 Seguros Aurora
235 Comunidades de propietarios
236 CETESA
328 Aguas de Barcelona
329 FECSA - Endesa
331 Diners Club
332 GESA
336 IBELSA
435 Asistencia Sanitaria
436 Renfe
731 Canal Plus
...
LA NORMA 43
12
El Registro 23 en SEPA – Transferencias (Iniciativa ordenante)
23 01
23 02
23 03
23 04
23 05
Nombre del Ordenante
Código de Identificación del Ordenante (NIF)
Referencia indicada por el ordenante
Nombre de “Por cuenta de” si procede
Propósito de la Transferencia (AT-44)
Categoría del propósito (AT-45)
Concepto (68 posiciones)
Continuación del concepto (72 posiciones)
Libre uso ( 76 posiciones ) p.ej. Nombre del beneficiario
y NIF del beneficiario
LA NORMA 43
13
El Registro 23 en SEPA – Adeudos (Iniciativa beneficiario)
23 01
23 02
23 03
23 04
23 05
Core/B2B
Nombre del acreedor
Identificación del acreedor
Referencia única del mandato
Propósito del adeudo(AT-58)
Categoría del propósito (AT-59)
Concepto (68 posiciones)
Continuación del concepto (72 posiciones)
Referencia asignada por el acreedor para identificar cada adeudo
Nombre del deudor/último deudor
LA NORMA 43
14
¿Qué se puede obtener de la Norma 43 ?
• Conciliación automática de alta calidad (fecha operación y valor,
concepto común y propio, nº de documento,..)
• Datos sobre negocio bancario (concepto propio)
• Información a Departamento de clientes sobre cobros e impagados
• Generación automática de apuntes
• Cash-pooling ( datos de oficina y cuenta de origen)
• Impagados de clientes
• Cobros por transferencia
• cargos de proveedores (nº factura / nº de contrato)
• Integración con la contabilidad
• Se generan los apuntes a partir del extracto bancario
• Contabilidad lo aplica a las partidas pertinentes
LA NORMA 43
15
LA NORMA 68
La Entidad ofrece a su cliente el servicio de gestión , aviso y
posterior pago a terceros , enviando al beneficiario un
documento de "pago domiciliado" mediante carta, con detalle
de las facturas pagadas
El pago se realiza a partir de la fecha de vencimiento, siempre
y cuando no haya orden expresa en contra del pagador y
haya fondos suficientes en la cuenta del pagador.
No es un documento garantizado y esto debe de quedar
claramente reflejado en el documento
16
Hay tres partes en el proceso
Emisor del pago domiciliado :
Es el comprador. Ha de ser una persona jurídica (?)
Emisor de la factura :
Es el vendedor. Puede ser una persona física o jurídica.
Recibe un efecto no endosable ni con garantía jurídica
que debe incorporar el IBAN. Puede estar en otro país
Entidad de crédito :
Recibe el fichero, emite los pagos domiciliados y los envía
al beneficiario.
LA NORMA 68
17
VENTAJAS DE LA NORMA
• Agiliza el proceso de pagos. Tras la conformación se puede emitir.
•Reduce costes operativos y de gestión
•Reduce errores en la emisión de pagos
•Facilita al vendedor un documento que puede descontar en sus bancos
• El pagador recibe información detallada de los pagos. En la Norma 43
recibe información de cada uno de los cargos
•Mejora la imagen de la empresa frente a proveedores
LA NORMA 68
18
Cada pago puede incorporar hasta 29 detalles de pago
• Factura de pago
• Fecha de la factura
• Fecha de emisión de la factura
• Importe de la factura
• Signo (puede incorporar abonos)
• Concepto ( 26 posiciones)
LA NORMA 68
19
LA NORMA 34
Esta norma recoge
Ordenes de transferencia en Euros
Ordenes para emisión de cheques bancarios y cheques
de nómina, para pagos nacionales
Las transferencias tratadas son :
Transferencias SEPA ( Zona SEPA) en Euros
Otras transferencias transfronterizas en Euros a Zona No-SEPA
20
Características de las transferencias SEPA
El origen y destino son cuentas en entidades adheridas al esquema
SEPA
Las operaciones serán en Euros y destinadas a países de la zona SEPA
Los gastos serán compartidos
Otras ordenes de transferencia
Se puede usar el formato para transferencia fuera de la Zona
SEPA, pero la entidad emisora no podrá asegurar que toda la
información pueda ser trasladada al beneficiario
Emisión de cheques
Solo utilizables para pagos nacionales
Los cheques nómina o pensión no podrán superar los 15.000 €
LA NORMA 34
21
• Código de Registro : 03
• Código de operación : SCT
• Versión del cuaderno : 34145
• Número de dato : 002
• Identificador de la cta. del beneficiario : A
• Cuenta del beneficiario : IBAN del beneficiario
• Importe : 9 + 2 posiciones
• Clave de gastos : 3
• BIC -11 del beneficiario, ( solo en operaciones transfronterizas, países SEPA)
• Nombre del beneficiario : 70 posiciones
Campos obligatorios en transferencia SEPA
Algunos campos opcionales
Nombre y dirección del beneficiario
Información sobre transferencia : 140 posiciones
Por cuenta de : Ultimo ordenante
A favor de : Ultimo beneficiario
LA NORMA 34
22
LA NORMA 58
Anticipación de créditos (derechos de cobro) , exigibles a la vista o
a vencimiento, por operaciones comerciales o empresariales,
domiciliados o no domiciliados
La entidad no asume la garantía de cobro, ni se hace responsable
del impago
Los créditos serán anticipados por la Entidad
Se define una referencia que liga unívocamente deudor y deuda, lo que
facilita su identificación ( se indica en la Norma 43 si hay devolución)
23
Es un “producto de nicho” y desaparecerá el 1/2/2016
Sobre la domiciliación
Se define por el CCC ( deberá pasar a IBAN)
El ordenante deberá recoger la autorización del cliente final, conservará una
copia en su poder e indicará al deudor que debe remitir otro a la Entidad donde
haya domiciliado el pago.
El ordenante se responsabilizará de la existencia real de la domiciliación
Sobre créditos no domiciliados
El campo CCC irá a Ø, y será obligatorio el “Registro de domicilio”. No válidos a partir
de 1/2/2016
Información de detalle
El ordenante podrá incluir las referencias de factura, detalle de la deuda o
la información que considere conveniente, incluso información de
“operación realizada con” si no es el primer acreedor ( 600 posiciones)
LA NORMA 58
24
Hay cuatro partes en el proceso
Cliente ordenante
Es el titular del derecho de cobro, (y a quien se comunica la
devolución
Puede ser persona física o jurídica
Se identifica con su NIF más un sufijo (situaciones especiales)
Presentador /receptor
Persona física o jurídica que hace la presentación (o recibe la
devolución). Puede ser el ordenante.
Se identifica con su NIF más un sufijo
Entidad receptora /presentadora
La Entidad que recibe el fichero (y que recibe la devolución)
Se identifica por el código del BdE.
Entidad domiciliataria
Entidad donde se adeudan los créditos domiciliados ( y que
devuelve los impagados)
Se identifica por el código del BdE.
LA NORMA 58
25
PROCEDIMIENTO DE COBRO DE DOMICILIADOS
El ordenante entregará una relación con el detalle de créditos, sin
facturas ni documentos individuales, acompañando al fichero
La Entidad podrá devolver el fichero para ajustarlo a la cifra de
anticipo autorizada o para corrección de errores
Una vez validado se procederá la liquidación del anticipo y al
proceso de cobro
Si el deudor tiene la domiciliación en una Entidad que no
participa en el Sistema de Intercambio (SNCE), se devolverá al
presentador
LA NORMA 58
26
PROCEDIMIENTO DE COBRO DE INDOMICILIADOS
Si la entidad receptora tiene oficina en la plaza de pago
Se enviara un formulario, con la debida antelación, al
domicilio indicado para que realice el pago o entregue la
orden de domiciliación en cualquier oficina de la entidad
Si la entidad receptora no tiene oficina en la plaza de pago
Se remitirá el adeudo a una entidad que tenga oficina
en la plaza, para que realice el proceso anterior.
LA NORMA 58
27
Solo válido hasta 1/2/2016. A partir de esa fecha no se aceptaran recibos no domiciliados
DEVOLUCIÓN DE CREDITOS
Los créditos no pagados serán devueltos al ordenante. La
normativa interbancaria fija un máximo de 5 días
El ordenante asumirá las cantidades no pagadas y los gastos
En la devolución se documentarán todos los datos y
referencias identificativas cedidas
Se pueden informar en papel o en fichero
LA NORMA 58
28
Motivos de devolución
La norma 58 mantiene la antigua estructura de información
utilizada por las entidades
Ø Importe a Ø
1 Incorriente
2 No domiciliado o cuenta cancelada
3 Oficina domiciliataria inexistente
4 Cuenta bloqueada
5 Orden del cliente : Baja en domiciliación u operación no autorizada
6 Orden del cliente : disconformidad con el importe
7 Duplicado, indebido o sin datos
8 No utilizado
LA NORMA 58
29
LA NORMA 32
Se utiliza un fichero con los datos referentes a EFECTOS que se
entregan a la Entidad
Si los efectos son letras de cambio o pagarés, se deben de acompañar al
fichero
Si los efectos son recibos, se pueden adjuntar o no y la Entidad será la
encargada de la emisión, pudiendo no emitirlos (truncamiento de efectos)
Se adjuntará un listado-resumen del contenido
La Norma establece 4 hitos :
1.- Admisión al descuento . El listado sirve para
Justificación de la entrega
Abono de la remesa(riesgo, autorización,..
Cuadre y comprobación
2.- Liquidación y rechazos
3.- Presentación y cobro
4.- Información de devoluciones (en documento o fichero)
30
DIFERENCIAS CON LA NORMA 58
1.- Identifica el tipo de documento como Letra de cambio(1); Recibo (2) o
Pagaré(3)
2.- Requiere datos sobre provincia y plaza de libramiento. Admite
vencimiento fijo o a días vista (número de días).Exige información sobre
domicilio del librado.
3.- Incorpora información sobre fecha de emisión del efecto; detalle de
aceptado/no aceptado y cláusula “gastos”(con gastos, sin gastos, orden
expresa de protesto)
4.- Se define como una vía de comunicación, pero de forma indirecta
incorpora la expresión “descuento” y el concepto de liquidación
5.- La cuenta para cargo de impagados puede ser diferente a la cuenta de
abono
6 .- Solo incorpora 80 posiciones de información adicional (30 + 50)
LA NORMA 32
31
32
NORMA 32 Y NORMA 58 A PARTIR DE 1/2/2016
1.- A partir de Octubre de 2015 no se aceptaran remesas con formato N 58.
con vencimientos posteriores 31 de Marzo de 2016.
2.- El sistema de devoluciones del la N58 dejará de funcionar el 1 de febrero de
2016 , y solo será utilizable para cubrir los requisito SEPA (devolución en 8
semanas tras el vencimiento, o en 13 meses si no había autorización).
3.- Seguirán siendo válidas las autorizaciones de domiciliación (mandatos)
existentes
4.- Todo pasará a ser tratado con el formato SEPA (Core o B2B) con la indicacoión
previa de FSDD
5.- Las entidades financieras habilitaran los medios para poder seguir utilizando
estas remesas como herramienta de financiación.
6.- Para la Norma 32 se seguirá con la práctica actual y no se prevé aún
alternativa
LA NORMA 19.14
El adeudo directo SEPA –esquema básico es un instrumento para presentar al
cobro de forma electrónica y automatizada operaciones de pago en euros,
entre cuentas bancarias de clientes, particulares o empresas, abiertas en
entidades adheridas al “SEPA Core Direct Debit Scheme”
Se define por 6 características :
1.- Es la denominación de un tipo de adeudo domiciliado diseñado
por el EPC.
2.- Son adeudos directos entre cuentas de pago de entidades
adheridas
3.- Pueden corresponder a pagos puntuales o recurrentes
4.- Requiere la existencia previa de una orden de domiciliación o
mandato (Norma 50 AEB)
5.- Los adeudos deberán incorporar ciertos datos del mandato
6.- Los adeudos deberán presentarse a la entidad con una
determinada anticipación, según sea cargo único /primero o
recurrente a partir del segundo
33
LA NORMA 19 : 19.14 y 19.44
Figuras del esquema
34
LA NORMA 19.14
Identificación de los intervinientes / cuenta de pago / mandato
Acreedor : Código país(2) + DC (2) +Sufijo (3) + Identificación del acreedor en su
país ( En España, NIF o NIE) (28)
Presentador : misma estructura
Deudor : “A” seguido del código BIC, o seguido de 35 posiciones con
otro código (En España NIF o NIE). Es un campo opcional. Es obligatorio
solo el nombre
Entidad del deudor : Código BIC 11 (SWIFT + código oficina)
Cuentas de pago de acreedor y deudor : Formato IBAN
Mandato : Debe tener una referencia única (35). Es obligatorio
indicar su fecha de emisión. Debe indicarse si el adeudo es único,
recurrente , dentro de estos, primero o último
35
Modificación / cancelación del mandato
Deben ser comunicadas las modificaciones
1.- Por cambio en la referencia única, debida a cambios
organizativos (reestructuración)
2.- Por cambio en la identidad del acreedor ( fusiones,
transformaciones societarias)
3.- Cambio en la cuenta de cargo (este cambio supone que el
próximo adeudo será considerado “primero”)
Si en 36 meses no se presentan adeudos, el mandato
se considerará cancelado
LA NORMA 19.14
36
LA NORMA 19.14
La estructura básica del mandato
No aparece en la Norma 19.14, pero se asume igual a la Norma 19.44
Referencia del mandato cumplimentar por acreedor
Nombre del deudor
Dirección del deudor
Cuenta del deudor IBAN / BIC 11
Nombre del acreedor
Dirección del acreedor
Tipo de pago Recurrente o único
Lugar y fecha de la firma
37
LA NORMA 19.14
La estructura básica del mandato
Otros campos de información ( no básicos)
Identificación del deudor Código identificativo único
Tercero por cuenta de quien se paga
Tercero por cuenta de quien se cobra
Identificación del contrato por el que se cobra
Descripción del contrato por el que se cobra
38
LA NORMA 19.14
Tratamiento de excepciones : Se prevén Rechazos, Devoluciones
o Solicitud de cancelación.
Puesta a disposición de los ficheros
1.- Único o primer adeudo : 7 días hábiles antes del vencimiento
2.- Adeudos recurrentes , no siendo el primero : 4 días hábiles
Los campos de información que el acreedor puede colocar en el
registro pasan a ser 140 posiciones. Llegaran al deudor y volverán
en caso de impago (antes 640 : 16 campos de 40 posiciones)
39
Migración a SEPA de los adeudos domiciliados españoles :
Figuran en el Anexo VI de la Norma
Referencia de mandato Mantener la referencia actual (12)
completando a blancos por la derecha
IBAN Es campo obligatorio
Identificación del acreedor NIF + Sufijo, anteponiendo ES y 2
dígitos de control
Secuencia de pago Se asume “recurrentes”
Fecha de firma del mandato Se asume 31-10-2009
LA NORMA 19.14
40
Códigos de devolución o rechazo
Se amplían los criterios de rechazo, frente a la Norma 19 anterior o la Norma 58
LA NORMA 19.14
41
LA NORMA 19.14
Hay que tener claro que muchos campos son opcionales en el registro
Campos “complejos” como CATEGORIA o PROPOSITO son opcionales
La idea básica es poder identificar al deudor y la cuenta de cargo
mediante el IBAN, y asegurar toda la información respecto al
mandato, incluso si es pago inicial, último, único o recurrente
42
LA NORMA 19.44
El adeudo directo SEPA –esquema B2B es un instrumento para presentar al
cobro de forma electrónica y automatizada operaciones de pago en euros,
entre cuentas bancarias de clientes, que deberán ser no consumidores,
abiertas en entidades adheridas al “SEPA B2B Direct Debit Scheme”
Se define por 6 características :
1.- Es la denominación de un servicio de pago iniciado por el
acreedor sobre la base del consentimiento del deudor.
2.- El deudor tiene que ser obligatoriamente un no consumidor
3.- Las entidades de deudor y acreedor han de estar adheridas al
esquema B2B
4.- Serán en Euros y dirigidos a países de la Zona SEPA, para cobros
únicos o recurrentes
5.- Los adeudos deberán incorporar ciertos datos del mandato
6.- La entidad del deudor recabará de su cliente, en cada uno de los
adeudos, el consentimiento previo al pago.
43
La Norma 19.14 y 19.44. DIFERENCIAS
Core SDD
Servicio del banco obligatorio
Utilización Consumidores y empresas
Devolución de fondos 8 semanas(hasta 13 meses)
Validación de mandato opcional
por banco del deudor
Proceso 1.- Acreedor envía mandato
al deudor
2.- Deudor envía mandato
firmado al acreedor
3.- Acreedor incorpora datos
4.- Acreedor guarda el mandato
B2B SDD
opcional
solo empresas
No tras cargo
obligatorio
1.- Acreedor envía 2 copias de
mandato al deudor
2.- El deudor envía 1 copia al
acreedor y otra a su banco
3.- El acreedor incorpora datos
4.- Acreedor guarda el mandato
LA NORMA 19.44
44
La gran ventaja de la Norma 19.44
Se basa en la Ley de Servicios de pago. Elimina el riesgo de esperar 8
semanas la posible devolución.
DEVOLUCIÓN DE OPERACIONES INICIADAS POR EL BENEFICIARIO (Art 33 de
la Ley de Servicios de Pago)
 El ordenante y el P.S.P. podrán acordar que no haya derecho a devolución
si el ordenante ha transmitido directamente su consentimiento a la orden
de pago al P.S.P. y siempre que el P.S.P o el beneficiario le hubieran
facilitado información relativa a la futura operación de pago al menos con
cuatro semanas de antelación a la fecha prevista
Si no hay fondos, no hay cargo, pero si se puede cargar, se renuncia al
derecho a devolución
LA NORMA 19.44
45
Motivos de devolución / rechazo
La Norma 19.44 tiene uno propio: el destinatario es un consumidor
Al exigir para cada cargo una autorización previa y requerir 2 copias del
mandato , desaparecen, frente a la Norma 19.14
1.- Entidad del beneficiario no registrada
2.- Entidad del ordenante no registrada
3.- Tipo de adeudo incorrecto
LA NORMA 19.44
IMPORTANTE : La cabecera del mandato indica claramente
“Por la firma de este mandato, Ud. autoriza a (Nombre del acreedor) a mandar
instrucciones a su banco para cargos en su cuenta y a su banco a realizar cargos
en cuenta siguiendo las instrucciones de (Nombre del acreedor)
Este mandato es solo válido para operaciones entre empresas. Ud. no esta
autorizado a ejecutar una devolución una vez los fondos hayan sido cargados,
pero está autorizado a solicitar a su banco no realizar cargos hasta el día del
vencimiento”
46
47
LA NORMA 19.44
48
SWIFT. PRINCIPALES NORMAS
MT 940 Saldo fin de día
MT942 Saldos intradía
MT900 Confirmación de cargo
MT910 Confirmación de abono
MT 101 Petición de transferencia
MT103 Transferencia irrevocable
Norma 43 MT 940
Campo Longitud Campo Longitud Nombre Valor/Formato M/O
22 80 61 99 Información de apunte
Sub 1 6 fecha valor YYMMDD M
Sub2 4 fecha operación MMDD O
Sub3 2 signo D/C M
Sub5 15 importe M
Sun6 4 código transaccion swift standard SWIFT M
Sub7 16 referencia del titular M
Sun8 18 referencia del banco O
Sub9 34 detalle apunte O
23 76 X 5 86 65 x 6 Información para titular O
Puede ser estructurada o
no estructurada
Norma 43 (AEB) vs. MT940 (SWIFT)
49
GL Pedidos
AR AP
Banca
Electrónica (43) A/P
EXTRACTOS
ordenes
de cobro (19-
32-58)
previsiones
de cobro
Facturación
A
GL ordenes
de pago (34-68)
BANCO
A/R
B.I. Presupuestos
de Tesorería
Visualización
registro
Visualización
registro
Para
integración
MODELO INTEGRADO
50
SOBRE INTEGRACIÓN
COBROS
Efecto : Directo desde facturación
Directo desde cartera
Transferencia: Convertir datos de Norma 43
Cheque: Más complejo si es directo
Tratarlo como cartera
51
SOBRE INTEGRACIÓN
PAGOS
Efecto generado por el proveedor: Identificación en Norma 43
de NIF / contrato
Transferencia: Directo desde Orden de pago
Cheque: Directo desde Orden de emisión
Efecto generado por la compañía : Directo desde Orden de pago
52
SOBRE INTEGRACIÓN
OTROS INGRESOS / CARGOS
Los barridos/traspasos de Cash pooling son generables directamente
Cualquier apunte es generable, desde el punto de vista de banco, a través
el CC/CP y los datos de la Norma 43, sobre todo el Registro 23
Problema : LA CONTRAPARTIDA
¿Gasto o activo?
¿Ingreso o pasivo?
53
fmarin@choice.es
www.choice.es
http://blog.choice.es
Para cualquier duda, ya sabéis
54

Más contenido relacionado

Similar a Las Normas AEB

1. Capacitación febrero (1).pptx
1. Capacitación febrero (1).pptx1. Capacitación febrero (1).pptx
1. Capacitación febrero (1).pptx
LuisaPerdomo16
 
Claves para emitir Factura Electrónica a las Administraciones Públicas en Esp...
Claves para emitir Factura Electrónica a las Administraciones Públicas en Esp...Claves para emitir Factura Electrónica a las Administraciones Públicas en Esp...
Claves para emitir Factura Electrónica a las Administraciones Públicas en Esp...
Alberto Redondo Correas
 
2013 informativas - Aspectos Informáticos y Electrónicos
2013 informativas - Aspectos Informáticos y Electrónicos2013 informativas - Aspectos Informáticos y Electrónicos
2013 informativas - Aspectos Informáticos y Electrónicos
Bartolome Borrego Zabala
 
Facturación electrónica en el mundo
Facturación electrónica en el mundoFacturación electrónica en el mundo
Facturación electrónica en el mundo
neyda ruiz
 
Presentacion seres e factura radisson Bogotá Colombia
Presentacion seres e factura radisson Bogotá ColombiaPresentacion seres e factura radisson Bogotá Colombia
Presentacion seres e factura radisson Bogotá Colombia
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Sii
SiiSii
Sii
Aresthx
 
Cuatro RRGG AFIP Tecnológicas 3561, 3571, 3685 y 3749
Cuatro RRGG AFIP Tecnológicas 3561, 3571, 3685 y 3749Cuatro RRGG AFIP Tecnológicas 3561, 3571, 3685 y 3749
Cuatro RRGG AFIP Tecnológicas 3561, 3571, 3685 y 3749
racso54
 
Oracle BPM
Oracle BPMOracle BPM
SIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector Público
SIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector PúblicoSIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector Público
SIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector Público
Publicaciones LyL Sistemas
 
Guía general de aplicación por primera vez del marco técnico normativo de inf...
Guía general de aplicación por primera vez del marco técnico normativo de inf...Guía general de aplicación por primera vez del marco técnico normativo de inf...
Guía general de aplicación por primera vez del marco técnico normativo de inf...
Francisco Andres Cardenas Galeano
 
Proyecto_hoja_2 (2).pdf
Proyecto_hoja_2 (2).pdfProyecto_hoja_2 (2).pdf
Proyecto_hoja_2 (2).pdf
DavidQuispeHuamani1
 
Solución para Utilities
Solución para UtilitiesSolución para Utilities
Solución para Utilities
DOCOUT
 
Factura Electrònica amb Babel
Factura Electrònica amb BabelFactura Electrònica amb Babel
Factura Electrònica amb Babel
Efimatica
 
Factura electronica español def
Factura electronica español defFactura electronica español def
Factura electronica español def
German Alonso
 
Analisis_de_sistemas_administrativos_tra-...docx
Analisis_de_sistemas_administrativos_tra-...docxAnalisis_de_sistemas_administrativos_tra-...docx
Analisis_de_sistemas_administrativos_tra-...docx
VictorReyna25
 
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
FACTURACIÓN ELECTRÓNICAFACTURACIÓN ELECTRÓNICA
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
czd0807
 
2016_manual_recaudacion_cobranzalat 2022
2016_manual_recaudacion_cobranzalat 20222016_manual_recaudacion_cobranzalat 2022
2016_manual_recaudacion_cobranzalat 2022
jbsysatm
 
Cómo es el negocio Facturatech
Cómo es el negocio FacturatechCómo es el negocio Facturatech
Cómo es el negocio Facturatech
CarolinaGonzalez10388
 
Siga sistema-integrado-de-gestion-adminsitrativa-modulo-patrimonio-presupuest...
Siga sistema-integrado-de-gestion-adminsitrativa-modulo-patrimonio-presupuest...Siga sistema-integrado-de-gestion-adminsitrativa-modulo-patrimonio-presupuest...
Siga sistema-integrado-de-gestion-adminsitrativa-modulo-patrimonio-presupuest...
RC Consulting SRL
 
SERES - Experiencias Practicas e-FACTURA
SERES - Experiencias Practicas e-FACTURASERES - Experiencias Practicas e-FACTURA
SERES - Experiencias Practicas e-FACTURA
Alberto Redondo Correas
 

Similar a Las Normas AEB (20)

1. Capacitación febrero (1).pptx
1. Capacitación febrero (1).pptx1. Capacitación febrero (1).pptx
1. Capacitación febrero (1).pptx
 
Claves para emitir Factura Electrónica a las Administraciones Públicas en Esp...
Claves para emitir Factura Electrónica a las Administraciones Públicas en Esp...Claves para emitir Factura Electrónica a las Administraciones Públicas en Esp...
Claves para emitir Factura Electrónica a las Administraciones Públicas en Esp...
 
2013 informativas - Aspectos Informáticos y Electrónicos
2013 informativas - Aspectos Informáticos y Electrónicos2013 informativas - Aspectos Informáticos y Electrónicos
2013 informativas - Aspectos Informáticos y Electrónicos
 
Facturación electrónica en el mundo
Facturación electrónica en el mundoFacturación electrónica en el mundo
Facturación electrónica en el mundo
 
Presentacion seres e factura radisson Bogotá Colombia
Presentacion seres e factura radisson Bogotá ColombiaPresentacion seres e factura radisson Bogotá Colombia
Presentacion seres e factura radisson Bogotá Colombia
 
Sii
SiiSii
Sii
 
Cuatro RRGG AFIP Tecnológicas 3561, 3571, 3685 y 3749
Cuatro RRGG AFIP Tecnológicas 3561, 3571, 3685 y 3749Cuatro RRGG AFIP Tecnológicas 3561, 3571, 3685 y 3749
Cuatro RRGG AFIP Tecnológicas 3561, 3571, 3685 y 3749
 
Oracle BPM
Oracle BPMOracle BPM
Oracle BPM
 
SIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector Público
SIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector PúblicoSIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector Público
SIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector Público
 
Guía general de aplicación por primera vez del marco técnico normativo de inf...
Guía general de aplicación por primera vez del marco técnico normativo de inf...Guía general de aplicación por primera vez del marco técnico normativo de inf...
Guía general de aplicación por primera vez del marco técnico normativo de inf...
 
Proyecto_hoja_2 (2).pdf
Proyecto_hoja_2 (2).pdfProyecto_hoja_2 (2).pdf
Proyecto_hoja_2 (2).pdf
 
Solución para Utilities
Solución para UtilitiesSolución para Utilities
Solución para Utilities
 
Factura Electrònica amb Babel
Factura Electrònica amb BabelFactura Electrònica amb Babel
Factura Electrònica amb Babel
 
Factura electronica español def
Factura electronica español defFactura electronica español def
Factura electronica español def
 
Analisis_de_sistemas_administrativos_tra-...docx
Analisis_de_sistemas_administrativos_tra-...docxAnalisis_de_sistemas_administrativos_tra-...docx
Analisis_de_sistemas_administrativos_tra-...docx
 
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
FACTURACIÓN ELECTRÓNICAFACTURACIÓN ELECTRÓNICA
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
 
2016_manual_recaudacion_cobranzalat 2022
2016_manual_recaudacion_cobranzalat 20222016_manual_recaudacion_cobranzalat 2022
2016_manual_recaudacion_cobranzalat 2022
 
Cómo es el negocio Facturatech
Cómo es el negocio FacturatechCómo es el negocio Facturatech
Cómo es el negocio Facturatech
 
Siga sistema-integrado-de-gestion-adminsitrativa-modulo-patrimonio-presupuest...
Siga sistema-integrado-de-gestion-adminsitrativa-modulo-patrimonio-presupuest...Siga sistema-integrado-de-gestion-adminsitrativa-modulo-patrimonio-presupuest...
Siga sistema-integrado-de-gestion-adminsitrativa-modulo-patrimonio-presupuest...
 
SERES - Experiencias Practicas e-FACTURA
SERES - Experiencias Practicas e-FACTURASERES - Experiencias Practicas e-FACTURA
SERES - Experiencias Practicas e-FACTURA
 

Más de Joaquim Anton

Agenda Funds Meeting Barcelona 2017
Agenda Funds Meeting Barcelona 2017Agenda Funds Meeting Barcelona 2017
Agenda Funds Meeting Barcelona 2017
Joaquim Anton
 
Agenda Funds Meeting Barcelona 2016
Agenda Funds Meeting Barcelona 2016Agenda Funds Meeting Barcelona 2016
Agenda Funds Meeting Barcelona 2016
Joaquim Anton
 
Un nuevo actor en el sector financiero
Un nuevo actor en el sector financieroUn nuevo actor en el sector financiero
Un nuevo actor en el sector financiero
Joaquim Anton
 
¿Ahorrar? Estas inversiones no son aptas para usted...
¿Ahorrar? Estas inversiones no son aptas para usted...¿Ahorrar? Estas inversiones no son aptas para usted...
¿Ahorrar? Estas inversiones no son aptas para usted...
Joaquim Anton
 
Presentación Fund Day 2014
Presentación Fund Day 2014Presentación Fund Day 2014
Presentación Fund Day 2014
Joaquim Anton
 
La gestión del Riesgo de Clientes
La gestión del Riesgo de ClientesLa gestión del Riesgo de Clientes
La gestión del Riesgo de Clientes
Joaquim Anton
 
Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de financiación empresarial
Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de financiación empresarialLey 5/2015, de 27 de abril, de fomento de financiación empresarial
Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de financiación empresarial
Joaquim Anton
 
Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pagoLey 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
Joaquim Anton
 

Más de Joaquim Anton (8)

Agenda Funds Meeting Barcelona 2017
Agenda Funds Meeting Barcelona 2017Agenda Funds Meeting Barcelona 2017
Agenda Funds Meeting Barcelona 2017
 
Agenda Funds Meeting Barcelona 2016
Agenda Funds Meeting Barcelona 2016Agenda Funds Meeting Barcelona 2016
Agenda Funds Meeting Barcelona 2016
 
Un nuevo actor en el sector financiero
Un nuevo actor en el sector financieroUn nuevo actor en el sector financiero
Un nuevo actor en el sector financiero
 
¿Ahorrar? Estas inversiones no son aptas para usted...
¿Ahorrar? Estas inversiones no son aptas para usted...¿Ahorrar? Estas inversiones no son aptas para usted...
¿Ahorrar? Estas inversiones no son aptas para usted...
 
Presentación Fund Day 2014
Presentación Fund Day 2014Presentación Fund Day 2014
Presentación Fund Day 2014
 
La gestión del Riesgo de Clientes
La gestión del Riesgo de ClientesLa gestión del Riesgo de Clientes
La gestión del Riesgo de Clientes
 
Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de financiación empresarial
Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de financiación empresarialLey 5/2015, de 27 de abril, de fomento de financiación empresarial
Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de financiación empresarial
 
Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pagoLey 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Las Normas AEB

  • 1. LAS NORMAS AEB Gestión de la información en la Banca Electrónica Barcelona, mayo 2015©Choice 2015
  • 2. Los procedimientos de los cuadernos AEB son desarrollados por la AEB, la CECA y la UNACC Se adaptan a los formatos europeos vigentes ( N 19 y 34) Para su aplicación, es preciso un acuerdo previo entre el cliente que demanda el servicio y la entidad de crédito que lo preste. No es lo mismo Banca Electrónica y “Home banking” ¿Para que sirven? La utilidad de las Normas AEB estriba en la posibilidad de establecer procedimientos automáticos para el tratamiento de la información relativa a distintos productos y servicios bancarios utilizados habitualmente en el entorno empresarial. Puesto que las características de los ficheros son comunes a para todas las entidades bancarias, , se pueden desarrollar aplicaciones informáticas que permitan procesar la información de forma automática, con un importante ahorro de tiempo LAS NORMAS AEB 2
  • 3. • 19.14 Adeudo por domiciliaciones B2C • 19.44 Adeudo por domiciliaciones B2B • 32 Remesas de efectos de clientes • 34.14 Emisión de transferencia y cheques • 43 Información de cuenta corriente • 58 Créditos para anticipo y gestión de cobro • 68 Ordenes de emisión de pagos domiciliados • 2 Cheques de cuenta corriente normalizados • 56 Pagaré de cuenta corriente normalizado • 57 Cobros por ventanilla • 65 Recaudación de tributos, tasas, impuestos y otros ingresos • 67 Comunicación de cheques y pagarés emitidos Las más habituales para empresas Otras Normas COBROS COBROS COBROS PAGOS INFORMACIÓN COBROS PAGOS LAS NORMAS AEB 3
  • 4. LA NORMA 43 Ofrece la información referida a la cuenta corriente Hay 3 modalidades, que se deben negociar • Primera : Los movimientos solo se formalizan en la oficina donde se mantiene la cuenta. Solo se facilitan los datos básicos y el concepto común • Segunda : Los movimientos se pueden formalizar desde distintas oficinas de la entidad. Solo se facilitan además los datos de la oficina de origen • Tercera : Los movimientos se pueden formalizar desde distintas oficinas de la entidad. Incorpora además referencias e información complementaria Es la más utilizada. 4
  • 5. Permite la conciliación automática de apuntes Explotando los campos de oficina de origen, es posible gestionar los procesos de centralización (cash pooling) y cobros periféricos Aprovechando la información del Registro 23, se pueden automatizar procesos de cobro y pago La importancia de la Norma 43 LA NORMA 43 5
  • 6. Registro 11 Registro 33 Registro 22 Registro 23 Registro 88 Registro 24 Único. Identifica la cuenta , el saldo inicial y la divisa, las fechas desde-hasta del extracto y el tipo de Norma Uno por apunte. Incluye oficina de origen, importe, fecha valor y operación, concepto común y proprio, Nº de documento y referencias 5 campos de 76 posiciones (38 x 2) para información adicional (380 posiciones) Para movimientos en divisas . Incorpora importe, divisa y 59 posiciones para información Final de cuenta. Incorpora cuenta, nº de apuntes al Debe y al Haber, sumatorio de Debe y Haber. Saldo final y divisa Fin de fichero. Indica el nº de registros LA NORMA 43 6
  • 7. 110081015600010618081312091401082000000000962779783HIGH CONSULTANTS ASSOCIATE 22 0901131213131213032191000000000067770000000000A82018474000X00003791505 2301NUM. EFECTO : 01-014100700460003 VENCIMIENTO : 13-12-2013 2302LIBRADOR : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U. 2303CONCEPTO : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U. FIJO914307958.DI-High Consu 2304REFERENCIA CLIENTE X00003791505 22 0901131223131223040161000000000790000000000000000978093009 2301BENEFICIARIO JOSEP PONSETI ZAPATA 2302BIC BARCESMMXXX REFERENCIA 978093009 2303IMPORTE TRANSFERENCIA 790,00 EURDISTRIBUCION DE COMISIONES SHA 2304COMISION 0,00 GASTOS 0,00 2305CONCEPTO DEL PAGO FRA. 00023-13 22 0901131231131231032181000000005080780000000000000000131101 2301SEGUROS SOC REGIMEN GENERAL 22 0901140102140102032271000000000145200000000000A80710288288B60823606 2301NUM. EFECTO : 01-014111291980000 VENCIMIENTO : 02-01-2014 2302LIBRADOR : FORUM BISINESS CENTER SA 2303CONCEPTO : FORUM BISINESS CENTER SA -HIGH CONSU 2304REFERENCIA CLIENTE B60823606 3300810156000106180800008000000007057380000200000000700000200000000090539978 88999999999999999999000042 Como leer una Norma 43 LA NORMA 43 7
  • 8. 110081015600010618081312091401082000000000962779783HIGH CONSULTANTS ASSOCIATE 22 0901131213131213032191000000000067770000000000A82018474000X00003791505 Fecha inicio 2301NUM. EFECTO : 01-014100700460003 VENCIMIENTO : 13-12-2013 2302LIBRADOR : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U. 2303CONCEPTO : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U. FIJO914307958.DI-High Consu 2304REFERENCIA CLIENTE X00003791505 22 0901131223131223040161000000000790000000000000000978093009 2301BENEFICIARIO JOSEP PONSETI ZAPATERO 2302BIC BARCESMMXXX REFERENCIA 978093009 2303IMPORTE TRANSFERENCIA 790,00 EURDISTRIBUCION DE COMISIONES SHA 2304COMISION 0,00 GASTOS 0,00 2305CONCEPTO DEL PAGO FRA. 00023-13 22 0901131231131231032181000000005080780000000000000000131101 2301SEGUROS SOC REGIMEN GENERAL 22 0901140102140102032271000000000145200000000000A80710288288B60823606 2301NUM. EFECTO : 01-014111291980000 VENCIMIENTO : 02-01-2014 2302LIBRADOR : FORUM BISINESS CENTER SA 2303CONCEPTO : FORUM BISINESS CENTER SA -HIGH CONSU 2304REFERENCIA CLIENTE B60823606 3300810156000106180800008000000007057380000200000000700000200000000090539978 88999999999999999999000042 Identifica ción de registro Codigo Código de banco Código de oficina Número de cuenta Fecha inicio Fecha fin Signo saldo Signo saldo saldo divisa Tipo norma Nombre cía Nombre Cía Divisa 8
  • 9. 110081015600010618081312091401082000000000962779783HIGH CONSULTANTS ASSOCIATE 22 0901131213131213032191000000000067770000000000A82018474000X00003791505 2301NUM. EFECTO : 01-014100700460003 VENCIMIENTO : 13-12-2013 2302LIBRADOR : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U. 2303CONCEPTO : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U. FIJO914307958.DI-High Consu 2304REFERENCIA CLIENTE X00003791505 22 0901131223131223040161000000000790000000000000000978093009 2301BENEFICIARIO JOSEP PONSETI ZAPATERO 2302BIC BARCESMMXXX REFERENCIA 978093009 2303IMPORTE TRANSFERENCIA 790,00 EURDISTRIBUCION DE COMISIONES SHA 2304COMISION 0,00 GASTOS 0,00 2305CONCEPTO DEL PAGO FRA. 00023-13 22 0901131231131231032181000000005080780000000000000000131101 2301SEGUROS SOC REGIMEN GENERAL 22 0901140102140102032271000000000145200000000000A80710288288B60823606 2301NUM. EFECTO : 01-014111291980000 VENCIMIENTO : 02-01-2014 2302LIBRADOR : FORUM BISINESS CENTER SA 2303CONCEPTO : FORUM BISINESS CENTER SA -HIGH CONSU 2304REFERENCIA CLIENTE B60823606 3300810156000106180800008000000007057380000200000000700000200000000090539978 88999999999999999999000042 Registro oficina Fecha oper. Fecha valor Concepto común Concepto propio signo importe Nº documento Referencia 1 Referencia 2 9
  • 10. 110081015600010618081312091401082000000000962779783HIGH CONSULTANTS ASSOCIATE 22 0901131213131213032191000000000067770000000000A82018474000X00003791505 2301NUM. EFECTO : 01-014100700460003 VENCIMIENTO : 13-12-2013 2302LIBRADOR : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U. 2303CONCEPTO : TELEFONICA DE ESPANA, S.A.U. FIJO914307958.DI-High Consu 2304REFERENCIA CLIENTE X00003791505 22 0901131223131223040161000000000790000000000000000978093009 2301BENEFICIARIO JOSEP PONSETI ZAPATA 2302BIC BARCESMMXXX REFERENCIA 978093009 2303IMPORTE TRANSFERENCIA 790,00 EURDISTRIBUCION DE COMISIONES SHA 2304COMISION 0,00 GASTOS 0,00 2305CONCEPTO DEL PAGO FRA. 00023-13 22 0901131231131231032181000000005080780000000000000000131101 2301SEGUROS SOC REGIMEN GENERAL 22 0901140102140102032271000000000145200000000000A80710288288B60823606 2301NUM. EFECTO : 01-014111291980000 VENCIMIENTO : 02-01-2014 2302LIBRADOR : FORUM BISINESS CENTER SA 2303CONCEPTO : FORUM BISINESS CENTER SA -HIGH CONSU 2304REFERENCIA CLIENTE B60823606 3300810156000106180800008000000007057380000200000000700000200000000090539978 88999999999999999999000042 Como leer una Norma 43.Registro 23 LA NORMA 43 10
  • 12. Concepto propio (3 posiciones) BBVA: CP 03 DOMICILIACIONES 028 Agua y otros 029 Electricidad 030 Teléfono 031 Grandes Almacenes 032 Gas y combustible 033 Seguros 034 Colegio 035 Colectivos profesionales 036 Recibos varios 037 Efectos domiciliados 119 Recibos compra 126 Impuestos 131 Corte Inglés 226 Recibos Ayuntamiento 229 Iberdrola 232 Gas natural 233 Seguros Aurora 235 Comunidades de propietarios 236 CETESA 328 Aguas de Barcelona 329 FECSA - Endesa 331 Diners Club 332 GESA 336 IBELSA 435 Asistencia Sanitaria 436 Renfe 731 Canal Plus ... LA NORMA 43 12
  • 13. El Registro 23 en SEPA – Transferencias (Iniciativa ordenante) 23 01 23 02 23 03 23 04 23 05 Nombre del Ordenante Código de Identificación del Ordenante (NIF) Referencia indicada por el ordenante Nombre de “Por cuenta de” si procede Propósito de la Transferencia (AT-44) Categoría del propósito (AT-45) Concepto (68 posiciones) Continuación del concepto (72 posiciones) Libre uso ( 76 posiciones ) p.ej. Nombre del beneficiario y NIF del beneficiario LA NORMA 43 13
  • 14. El Registro 23 en SEPA – Adeudos (Iniciativa beneficiario) 23 01 23 02 23 03 23 04 23 05 Core/B2B Nombre del acreedor Identificación del acreedor Referencia única del mandato Propósito del adeudo(AT-58) Categoría del propósito (AT-59) Concepto (68 posiciones) Continuación del concepto (72 posiciones) Referencia asignada por el acreedor para identificar cada adeudo Nombre del deudor/último deudor LA NORMA 43 14
  • 15. ¿Qué se puede obtener de la Norma 43 ? • Conciliación automática de alta calidad (fecha operación y valor, concepto común y propio, nº de documento,..) • Datos sobre negocio bancario (concepto propio) • Información a Departamento de clientes sobre cobros e impagados • Generación automática de apuntes • Cash-pooling ( datos de oficina y cuenta de origen) • Impagados de clientes • Cobros por transferencia • cargos de proveedores (nº factura / nº de contrato) • Integración con la contabilidad • Se generan los apuntes a partir del extracto bancario • Contabilidad lo aplica a las partidas pertinentes LA NORMA 43 15
  • 16. LA NORMA 68 La Entidad ofrece a su cliente el servicio de gestión , aviso y posterior pago a terceros , enviando al beneficiario un documento de "pago domiciliado" mediante carta, con detalle de las facturas pagadas El pago se realiza a partir de la fecha de vencimiento, siempre y cuando no haya orden expresa en contra del pagador y haya fondos suficientes en la cuenta del pagador. No es un documento garantizado y esto debe de quedar claramente reflejado en el documento 16
  • 17. Hay tres partes en el proceso Emisor del pago domiciliado : Es el comprador. Ha de ser una persona jurídica (?) Emisor de la factura : Es el vendedor. Puede ser una persona física o jurídica. Recibe un efecto no endosable ni con garantía jurídica que debe incorporar el IBAN. Puede estar en otro país Entidad de crédito : Recibe el fichero, emite los pagos domiciliados y los envía al beneficiario. LA NORMA 68 17
  • 18. VENTAJAS DE LA NORMA • Agiliza el proceso de pagos. Tras la conformación se puede emitir. •Reduce costes operativos y de gestión •Reduce errores en la emisión de pagos •Facilita al vendedor un documento que puede descontar en sus bancos • El pagador recibe información detallada de los pagos. En la Norma 43 recibe información de cada uno de los cargos •Mejora la imagen de la empresa frente a proveedores LA NORMA 68 18
  • 19. Cada pago puede incorporar hasta 29 detalles de pago • Factura de pago • Fecha de la factura • Fecha de emisión de la factura • Importe de la factura • Signo (puede incorporar abonos) • Concepto ( 26 posiciones) LA NORMA 68 19
  • 20. LA NORMA 34 Esta norma recoge Ordenes de transferencia en Euros Ordenes para emisión de cheques bancarios y cheques de nómina, para pagos nacionales Las transferencias tratadas son : Transferencias SEPA ( Zona SEPA) en Euros Otras transferencias transfronterizas en Euros a Zona No-SEPA 20
  • 21. Características de las transferencias SEPA El origen y destino son cuentas en entidades adheridas al esquema SEPA Las operaciones serán en Euros y destinadas a países de la zona SEPA Los gastos serán compartidos Otras ordenes de transferencia Se puede usar el formato para transferencia fuera de la Zona SEPA, pero la entidad emisora no podrá asegurar que toda la información pueda ser trasladada al beneficiario Emisión de cheques Solo utilizables para pagos nacionales Los cheques nómina o pensión no podrán superar los 15.000 € LA NORMA 34 21
  • 22. • Código de Registro : 03 • Código de operación : SCT • Versión del cuaderno : 34145 • Número de dato : 002 • Identificador de la cta. del beneficiario : A • Cuenta del beneficiario : IBAN del beneficiario • Importe : 9 + 2 posiciones • Clave de gastos : 3 • BIC -11 del beneficiario, ( solo en operaciones transfronterizas, países SEPA) • Nombre del beneficiario : 70 posiciones Campos obligatorios en transferencia SEPA Algunos campos opcionales Nombre y dirección del beneficiario Información sobre transferencia : 140 posiciones Por cuenta de : Ultimo ordenante A favor de : Ultimo beneficiario LA NORMA 34 22
  • 23. LA NORMA 58 Anticipación de créditos (derechos de cobro) , exigibles a la vista o a vencimiento, por operaciones comerciales o empresariales, domiciliados o no domiciliados La entidad no asume la garantía de cobro, ni se hace responsable del impago Los créditos serán anticipados por la Entidad Se define una referencia que liga unívocamente deudor y deuda, lo que facilita su identificación ( se indica en la Norma 43 si hay devolución) 23 Es un “producto de nicho” y desaparecerá el 1/2/2016
  • 24. Sobre la domiciliación Se define por el CCC ( deberá pasar a IBAN) El ordenante deberá recoger la autorización del cliente final, conservará una copia en su poder e indicará al deudor que debe remitir otro a la Entidad donde haya domiciliado el pago. El ordenante se responsabilizará de la existencia real de la domiciliación Sobre créditos no domiciliados El campo CCC irá a Ø, y será obligatorio el “Registro de domicilio”. No válidos a partir de 1/2/2016 Información de detalle El ordenante podrá incluir las referencias de factura, detalle de la deuda o la información que considere conveniente, incluso información de “operación realizada con” si no es el primer acreedor ( 600 posiciones) LA NORMA 58 24
  • 25. Hay cuatro partes en el proceso Cliente ordenante Es el titular del derecho de cobro, (y a quien se comunica la devolución Puede ser persona física o jurídica Se identifica con su NIF más un sufijo (situaciones especiales) Presentador /receptor Persona física o jurídica que hace la presentación (o recibe la devolución). Puede ser el ordenante. Se identifica con su NIF más un sufijo Entidad receptora /presentadora La Entidad que recibe el fichero (y que recibe la devolución) Se identifica por el código del BdE. Entidad domiciliataria Entidad donde se adeudan los créditos domiciliados ( y que devuelve los impagados) Se identifica por el código del BdE. LA NORMA 58 25
  • 26. PROCEDIMIENTO DE COBRO DE DOMICILIADOS El ordenante entregará una relación con el detalle de créditos, sin facturas ni documentos individuales, acompañando al fichero La Entidad podrá devolver el fichero para ajustarlo a la cifra de anticipo autorizada o para corrección de errores Una vez validado se procederá la liquidación del anticipo y al proceso de cobro Si el deudor tiene la domiciliación en una Entidad que no participa en el Sistema de Intercambio (SNCE), se devolverá al presentador LA NORMA 58 26
  • 27. PROCEDIMIENTO DE COBRO DE INDOMICILIADOS Si la entidad receptora tiene oficina en la plaza de pago Se enviara un formulario, con la debida antelación, al domicilio indicado para que realice el pago o entregue la orden de domiciliación en cualquier oficina de la entidad Si la entidad receptora no tiene oficina en la plaza de pago Se remitirá el adeudo a una entidad que tenga oficina en la plaza, para que realice el proceso anterior. LA NORMA 58 27 Solo válido hasta 1/2/2016. A partir de esa fecha no se aceptaran recibos no domiciliados
  • 28. DEVOLUCIÓN DE CREDITOS Los créditos no pagados serán devueltos al ordenante. La normativa interbancaria fija un máximo de 5 días El ordenante asumirá las cantidades no pagadas y los gastos En la devolución se documentarán todos los datos y referencias identificativas cedidas Se pueden informar en papel o en fichero LA NORMA 58 28
  • 29. Motivos de devolución La norma 58 mantiene la antigua estructura de información utilizada por las entidades Ø Importe a Ø 1 Incorriente 2 No domiciliado o cuenta cancelada 3 Oficina domiciliataria inexistente 4 Cuenta bloqueada 5 Orden del cliente : Baja en domiciliación u operación no autorizada 6 Orden del cliente : disconformidad con el importe 7 Duplicado, indebido o sin datos 8 No utilizado LA NORMA 58 29
  • 30. LA NORMA 32 Se utiliza un fichero con los datos referentes a EFECTOS que se entregan a la Entidad Si los efectos son letras de cambio o pagarés, se deben de acompañar al fichero Si los efectos son recibos, se pueden adjuntar o no y la Entidad será la encargada de la emisión, pudiendo no emitirlos (truncamiento de efectos) Se adjuntará un listado-resumen del contenido La Norma establece 4 hitos : 1.- Admisión al descuento . El listado sirve para Justificación de la entrega Abono de la remesa(riesgo, autorización,.. Cuadre y comprobación 2.- Liquidación y rechazos 3.- Presentación y cobro 4.- Información de devoluciones (en documento o fichero) 30
  • 31. DIFERENCIAS CON LA NORMA 58 1.- Identifica el tipo de documento como Letra de cambio(1); Recibo (2) o Pagaré(3) 2.- Requiere datos sobre provincia y plaza de libramiento. Admite vencimiento fijo o a días vista (número de días).Exige información sobre domicilio del librado. 3.- Incorpora información sobre fecha de emisión del efecto; detalle de aceptado/no aceptado y cláusula “gastos”(con gastos, sin gastos, orden expresa de protesto) 4.- Se define como una vía de comunicación, pero de forma indirecta incorpora la expresión “descuento” y el concepto de liquidación 5.- La cuenta para cargo de impagados puede ser diferente a la cuenta de abono 6 .- Solo incorpora 80 posiciones de información adicional (30 + 50) LA NORMA 32 31
  • 32. 32 NORMA 32 Y NORMA 58 A PARTIR DE 1/2/2016 1.- A partir de Octubre de 2015 no se aceptaran remesas con formato N 58. con vencimientos posteriores 31 de Marzo de 2016. 2.- El sistema de devoluciones del la N58 dejará de funcionar el 1 de febrero de 2016 , y solo será utilizable para cubrir los requisito SEPA (devolución en 8 semanas tras el vencimiento, o en 13 meses si no había autorización). 3.- Seguirán siendo válidas las autorizaciones de domiciliación (mandatos) existentes 4.- Todo pasará a ser tratado con el formato SEPA (Core o B2B) con la indicacoión previa de FSDD 5.- Las entidades financieras habilitaran los medios para poder seguir utilizando estas remesas como herramienta de financiación. 6.- Para la Norma 32 se seguirá con la práctica actual y no se prevé aún alternativa
  • 33. LA NORMA 19.14 El adeudo directo SEPA –esquema básico es un instrumento para presentar al cobro de forma electrónica y automatizada operaciones de pago en euros, entre cuentas bancarias de clientes, particulares o empresas, abiertas en entidades adheridas al “SEPA Core Direct Debit Scheme” Se define por 6 características : 1.- Es la denominación de un tipo de adeudo domiciliado diseñado por el EPC. 2.- Son adeudos directos entre cuentas de pago de entidades adheridas 3.- Pueden corresponder a pagos puntuales o recurrentes 4.- Requiere la existencia previa de una orden de domiciliación o mandato (Norma 50 AEB) 5.- Los adeudos deberán incorporar ciertos datos del mandato 6.- Los adeudos deberán presentarse a la entidad con una determinada anticipación, según sea cargo único /primero o recurrente a partir del segundo 33
  • 34. LA NORMA 19 : 19.14 y 19.44 Figuras del esquema 34
  • 35. LA NORMA 19.14 Identificación de los intervinientes / cuenta de pago / mandato Acreedor : Código país(2) + DC (2) +Sufijo (3) + Identificación del acreedor en su país ( En España, NIF o NIE) (28) Presentador : misma estructura Deudor : “A” seguido del código BIC, o seguido de 35 posiciones con otro código (En España NIF o NIE). Es un campo opcional. Es obligatorio solo el nombre Entidad del deudor : Código BIC 11 (SWIFT + código oficina) Cuentas de pago de acreedor y deudor : Formato IBAN Mandato : Debe tener una referencia única (35). Es obligatorio indicar su fecha de emisión. Debe indicarse si el adeudo es único, recurrente , dentro de estos, primero o último 35
  • 36. Modificación / cancelación del mandato Deben ser comunicadas las modificaciones 1.- Por cambio en la referencia única, debida a cambios organizativos (reestructuración) 2.- Por cambio en la identidad del acreedor ( fusiones, transformaciones societarias) 3.- Cambio en la cuenta de cargo (este cambio supone que el próximo adeudo será considerado “primero”) Si en 36 meses no se presentan adeudos, el mandato se considerará cancelado LA NORMA 19.14 36
  • 37. LA NORMA 19.14 La estructura básica del mandato No aparece en la Norma 19.14, pero se asume igual a la Norma 19.44 Referencia del mandato cumplimentar por acreedor Nombre del deudor Dirección del deudor Cuenta del deudor IBAN / BIC 11 Nombre del acreedor Dirección del acreedor Tipo de pago Recurrente o único Lugar y fecha de la firma 37
  • 38. LA NORMA 19.14 La estructura básica del mandato Otros campos de información ( no básicos) Identificación del deudor Código identificativo único Tercero por cuenta de quien se paga Tercero por cuenta de quien se cobra Identificación del contrato por el que se cobra Descripción del contrato por el que se cobra 38
  • 39. LA NORMA 19.14 Tratamiento de excepciones : Se prevén Rechazos, Devoluciones o Solicitud de cancelación. Puesta a disposición de los ficheros 1.- Único o primer adeudo : 7 días hábiles antes del vencimiento 2.- Adeudos recurrentes , no siendo el primero : 4 días hábiles Los campos de información que el acreedor puede colocar en el registro pasan a ser 140 posiciones. Llegaran al deudor y volverán en caso de impago (antes 640 : 16 campos de 40 posiciones) 39
  • 40. Migración a SEPA de los adeudos domiciliados españoles : Figuran en el Anexo VI de la Norma Referencia de mandato Mantener la referencia actual (12) completando a blancos por la derecha IBAN Es campo obligatorio Identificación del acreedor NIF + Sufijo, anteponiendo ES y 2 dígitos de control Secuencia de pago Se asume “recurrentes” Fecha de firma del mandato Se asume 31-10-2009 LA NORMA 19.14 40
  • 41. Códigos de devolución o rechazo Se amplían los criterios de rechazo, frente a la Norma 19 anterior o la Norma 58 LA NORMA 19.14 41
  • 42. LA NORMA 19.14 Hay que tener claro que muchos campos son opcionales en el registro Campos “complejos” como CATEGORIA o PROPOSITO son opcionales La idea básica es poder identificar al deudor y la cuenta de cargo mediante el IBAN, y asegurar toda la información respecto al mandato, incluso si es pago inicial, último, único o recurrente 42
  • 43. LA NORMA 19.44 El adeudo directo SEPA –esquema B2B es un instrumento para presentar al cobro de forma electrónica y automatizada operaciones de pago en euros, entre cuentas bancarias de clientes, que deberán ser no consumidores, abiertas en entidades adheridas al “SEPA B2B Direct Debit Scheme” Se define por 6 características : 1.- Es la denominación de un servicio de pago iniciado por el acreedor sobre la base del consentimiento del deudor. 2.- El deudor tiene que ser obligatoriamente un no consumidor 3.- Las entidades de deudor y acreedor han de estar adheridas al esquema B2B 4.- Serán en Euros y dirigidos a países de la Zona SEPA, para cobros únicos o recurrentes 5.- Los adeudos deberán incorporar ciertos datos del mandato 6.- La entidad del deudor recabará de su cliente, en cada uno de los adeudos, el consentimiento previo al pago. 43
  • 44. La Norma 19.14 y 19.44. DIFERENCIAS Core SDD Servicio del banco obligatorio Utilización Consumidores y empresas Devolución de fondos 8 semanas(hasta 13 meses) Validación de mandato opcional por banco del deudor Proceso 1.- Acreedor envía mandato al deudor 2.- Deudor envía mandato firmado al acreedor 3.- Acreedor incorpora datos 4.- Acreedor guarda el mandato B2B SDD opcional solo empresas No tras cargo obligatorio 1.- Acreedor envía 2 copias de mandato al deudor 2.- El deudor envía 1 copia al acreedor y otra a su banco 3.- El acreedor incorpora datos 4.- Acreedor guarda el mandato LA NORMA 19.44 44
  • 45. La gran ventaja de la Norma 19.44 Se basa en la Ley de Servicios de pago. Elimina el riesgo de esperar 8 semanas la posible devolución. DEVOLUCIÓN DE OPERACIONES INICIADAS POR EL BENEFICIARIO (Art 33 de la Ley de Servicios de Pago)  El ordenante y el P.S.P. podrán acordar que no haya derecho a devolución si el ordenante ha transmitido directamente su consentimiento a la orden de pago al P.S.P. y siempre que el P.S.P o el beneficiario le hubieran facilitado información relativa a la futura operación de pago al menos con cuatro semanas de antelación a la fecha prevista Si no hay fondos, no hay cargo, pero si se puede cargar, se renuncia al derecho a devolución LA NORMA 19.44 45
  • 46. Motivos de devolución / rechazo La Norma 19.44 tiene uno propio: el destinatario es un consumidor Al exigir para cada cargo una autorización previa y requerir 2 copias del mandato , desaparecen, frente a la Norma 19.14 1.- Entidad del beneficiario no registrada 2.- Entidad del ordenante no registrada 3.- Tipo de adeudo incorrecto LA NORMA 19.44 IMPORTANTE : La cabecera del mandato indica claramente “Por la firma de este mandato, Ud. autoriza a (Nombre del acreedor) a mandar instrucciones a su banco para cargos en su cuenta y a su banco a realizar cargos en cuenta siguiendo las instrucciones de (Nombre del acreedor) Este mandato es solo válido para operaciones entre empresas. Ud. no esta autorizado a ejecutar una devolución una vez los fondos hayan sido cargados, pero está autorizado a solicitar a su banco no realizar cargos hasta el día del vencimiento” 46
  • 48. 48 SWIFT. PRINCIPALES NORMAS MT 940 Saldo fin de día MT942 Saldos intradía MT900 Confirmación de cargo MT910 Confirmación de abono MT 101 Petición de transferencia MT103 Transferencia irrevocable
  • 49. Norma 43 MT 940 Campo Longitud Campo Longitud Nombre Valor/Formato M/O 22 80 61 99 Información de apunte Sub 1 6 fecha valor YYMMDD M Sub2 4 fecha operación MMDD O Sub3 2 signo D/C M Sub5 15 importe M Sun6 4 código transaccion swift standard SWIFT M Sub7 16 referencia del titular M Sun8 18 referencia del banco O Sub9 34 detalle apunte O 23 76 X 5 86 65 x 6 Información para titular O Puede ser estructurada o no estructurada Norma 43 (AEB) vs. MT940 (SWIFT) 49
  • 50. GL Pedidos AR AP Banca Electrónica (43) A/P EXTRACTOS ordenes de cobro (19- 32-58) previsiones de cobro Facturación A GL ordenes de pago (34-68) BANCO A/R B.I. Presupuestos de Tesorería Visualización registro Visualización registro Para integración MODELO INTEGRADO 50
  • 51. SOBRE INTEGRACIÓN COBROS Efecto : Directo desde facturación Directo desde cartera Transferencia: Convertir datos de Norma 43 Cheque: Más complejo si es directo Tratarlo como cartera 51
  • 52. SOBRE INTEGRACIÓN PAGOS Efecto generado por el proveedor: Identificación en Norma 43 de NIF / contrato Transferencia: Directo desde Orden de pago Cheque: Directo desde Orden de emisión Efecto generado por la compañía : Directo desde Orden de pago 52
  • 53. SOBRE INTEGRACIÓN OTROS INGRESOS / CARGOS Los barridos/traspasos de Cash pooling son generables directamente Cualquier apunte es generable, desde el punto de vista de banco, a través el CC/CP y los datos de la Norma 43, sobre todo el Registro 23 Problema : LA CONTRAPARTIDA ¿Gasto o activo? ¿Ingreso o pasivo? 53