SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. +LIC. Yunior Andrés Castillo S.
yuniorandrescastillo.galeon.com
yuniorcastillo@yahoo.com
Celular: 1-829-725-8571
EN EL NUEVO PROCESAL PENAL
• CADA ACTOR JUEGA SU ROL:
• EL JUEZ: ES UN ARBITRO, ES UN ENTE NEUTRAL IMPARCIAL. ESTE NO ESTA
PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA NI LA CRIMINILIDAD, EL NO ES UN
POLICIA
• EXISTE EL PRINCIPIO DE LA SEPARACION: QUE
CONSISTE EN QUE CADA UNO DE LOS ACTORES EN EL PROCESO TIENE SU
ROL.
• UN MINISTERIO PUBLICO: QUE INVESTIGA, ACUSA Y PRESENTA PRUEBAS
• UN JUEZ: QUE DECIDE EN BASE A SOLO LO QUE LAS PARTES LE HAN
PRESENTADO.
• UNA DEFENSA TECNICA: QUE PROCURARA BUSCAR LA MEJOR SOLUCION A
SU CASO, UTILIZANDO TODAS LAS ERRAMIENTAS LICITAS QUE LA LEY LE
PERMITIRA UTILIZAR A FAVOR DE SU PATROCINADO.
• EL IMPUTADO: QUE ES TODA PERSONA QUE TIENE ABIERTO UN PROCESO
EN SU CONTRA POR LA PRESUNTA INFRACCION A UNA NORMA DE TIPO
PENAL CONSAGRADA EN LA LEY. QUE DEBE SENTARSE AL LADO DE SU
DEFENSOR, PARA CUJANDO QUIERA DECIRLE ALGO NO HAYA PROBLEMAS.
ACCION EN JUICIO
 INIBIRSE: ESTO SIGNIFICA QUE TODO JUEZ, PERITO O MINSTERIO
PUBLICO TIENE LA FACULTAD DE DESAPODERARSE DEL
CONOCIMIENTO DE UN CASO QUE LE FUE ENCOMENDADO,
CUANDO CONCURRE UNA DE LAS CAUSAS SEÑALADAS POR LA LEY.
 ¿ Y ESTO POR QUE? TODO JUEZ DEBE SER IMPARCIAL E
INDEPENDIENTE, NO DEBE ESTAR PREVIAMENTE CONTAMIDADO O
PRE-JUICIADO SOBRE EL ASUNTO, PARA QUE EL MISMO PUEDA
DICTAR UNA DECISION JUSTA.
 .¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE INIBICION Y RECUSACION? QUE
LA RECUSACION ES LA PETICION QUE HACEN LAS PARTES A UN
JUEZ, PARA QUE EL MISMO SEA SUSTITUIDO, POR QUE EN EL
CONCURRE UNA CAUSA DE ABTENCION, Y EL NO SE HA APARTADO
LIBREMENTE DEL CONOCIMIENTO DEL ASUNTO.
 EN LA INIBICION: EL JUEZ, PERITO O MINISTERIO PUBLICO,
DECIDE ABSTENERSE DE INTERVENIR DE MANERQA LIBRE Y
VOLUNTARIA, SIN QUE LAS PARTES SE LO PIDAN.
ACCION EN JUICIO
• REACUSACUION: TAMBIEN SE PUEDE REACURAR A LOS PERITOS Y
A LOS MINISTERIOS PUBLICOS.
• LA INHIBICION Y REACUSACION: ESTAN PREVISTO EN EL ART.78
DEL CPP.
• EJEM: SI EL JUEZ ES HERMANO, COMPADRE ,ESPOSO, O ENEMIGO
DE UNA DE LAS PARTES . JAMAS PODRA SER IMPARCIAL O NEUTRAL.
• ¿QUE ES UN PERITO? ES UNA PERSONA QUE DECLARA ANTE EL
TRIBUNAL, QUE DETENTA CARACTERISTTICAS PARTICULARES DE
POSEER CONOCIMIENTO TECNICOS DE UNA CIENCIA, ARTE U
OFICIO DETERMINADO, LO CUAL PERMITEN EMITIR OPINIONES
SOBRE MATERIA DE RELEVANCIA PARA LA RESOLUCION DE UN
JUCIO.
• EJEM: EN LA LEY 50-88, SOBRE DROGA UN ALLANAMIENTO Y EN
CUANTRA UN POLVO BLANCO, AZUCAR O POLVO EL PERITO ES EL
QUIMICO, A VERIFICAR CON SU CONOCIMIENTO, PARA
DETERMINAR QUE ESE POLVO ES DROGA, ESPECIFICAMENTE
COCAINA.
EL JUICIO
 EN EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO: ES
DONDE SE LLEVARA A CABO.
 EL JUEZ: LA O EL JUEZ PRESIDENTE ABRE LA AUDIENCIA EN
MATERIA PENAL Y SOLICITA AL ALGUACIL, LLAME EL ROL
NUMERO TAL .
 ALGUACIL: ROL NUM. TAL , MAS EL NOMBRE DEL IMPUTADO Y
SOLICITA AL MINISTERIO PUBLICO QUE PRESENTE CALIDADES
 EL MINISTERIO PUBLICO: PRESENTA SUS CALIDADES
 ALGUACIL: DEFENSA ¿CALIDADES?
 DEFENSA: LIC. FULANA, ASUMIENDO LA DEFENSA TECNICA Y
LETRADA DEL IMPUTADO SUTANEJO.
EL JUICIO• JUEZ PRESIDENTE: MINISTERIO PRESENTE ACUSACION
MINISTERIO PUBLICO: SU SEÑORIA, DE CONFORMIDAD AL ART. 100
DEL CPP, TENGO ABIEN SOLICITAR LA REBELDIA DEL IMPUTADO, YA
QUE NO HA COMPARECIDO AL PROCESO PESSE HABER SIDO CITADO.
UN EJEM.
• JUEZ PRESIDENTE: DEFENSA, TIENE LA PALABRA
• DEFENSA: GRACIAS MAGISTRADO (A). EL DIGNO REPRESENTE DEL
MINISTERIO PUBLICO ESTA PERDIDO. EL IMPUTADO ESTA PRIVADO DE
LIBERTAD Y POR TANTO NO PROCEDE LA REBELDIA. ADEMAS SI EL
IMPUTADO NO ESTA NO ES CULÑPA SUYA, PUES EL TRIBUNAL SOLICITO
SU TRASLADO DESDE ……….. QUE EL RESCINTO PENITENCIARIO DONDE
SE ENCUENTRA RL IMPUTADO Y SI EL ALCAIDE NO PROCEDIO A SU
TRAS LADO EL DIA DE HOY, EN TAL SENTIDO, QUE SE RECHASE EL
PEDIMENTO, QUE EL ORGANO ACUSADOR HA SOLICITADO Y
SOLICITAMO UN RECESO , YA QUE HEMOS LLAMADO Y EN LA ALCADIA
NOS CONFIRMARON QUE LO HAN ENVIADO.
JUICIO
• PASADO EL RECESO:
• EL ALGUACIL: ROL NUM. TAL EL NOMBRE DEL IMPUTADO ,Y
• HACE UNA ADVERTENCIA: SE LES RUEGA A TODAS LAS PARTES Y AL
PUBLICO EN GENRAL, QUE HAGAN SILENCIO Y APAGUEN
CELULARES DE LO CONTRARIO DEBERAN ABANDONAR LA SALA. Y
EXCLAMA DE PIES. ENTRAN
• JUEZ PRESIDENTE: SE REANUDAN LAS AUDIENCIAS, YA ESTAMOS
LISTO , PRESENTE ACUSACION MINISTERIO PUBLICO.
• MINISTERIO PUBLICO: HACE ALGUNA PETICION, EN ESTE
SENTIDO, SOLICITAMOS QUE TENGA A BIEN ESTE TRIBUNAL
DICTAR ORDEN DE COANDUCENCIA EN CONTRA DE DICHOS
TESTIGO.
• DEFENSA, TIENE LA PALABRA: LA DEFENSA TECNICA DE……….. SE
OPONE A QUE SE DICTE CONDUCENCIA EN CONTRA DE ESE O ESA
SEÑORES, YA QUE FUERON EXCLUIDAD EN LA AUDIENCIA
PRELIMINAR. LOS MISMOS NO OSTENTAN DICHA CALIDAD.
JUICIO
 MAGISTRADO, SI OBSERVAMOS EL AUTO DE APERTURA A JUICIO
EN SU PAGINA NUM…….., EL JUEZ DEJO POR ESTABLECIDO. YA
QUE EL MINISTERIO EN SU ESCRITO DE ACUSACION NO
ESTABLECIO LO QUE QUERIA PROBAR. Y ESO ES PENA A DE
ADMISIBILIDAD
 EL MINISTERIO: JUEZ SEA BREVE , MAGISTRADO ES INSOLITO
LO QUE PLANTEA LA DEFENSA. ESTE TRIBUNAL ESTA
APODERADO DEL AUTO APERTURA A JUICIO. Y HACE CONSTAR
LAS PRUEBAS TESTIMONIALES BLA BLA BLA…
 EL JUEZ PRESIDENTE: ESTE TRIBUNAL HA DECIDIDO A
UNANIMIDAD LO SIGUIENTE: RECHAZA EL PEDIMENTO REALIZADO POR
EL MINISTERIO PUBLICO, YA QUE EL TRIBUNAL HA PÑODODI COMPROBAR QUE
CIERTAMENTE, EN SU ESCRITO DE ACUSACION EL M,INISTERIO NO ESTABLECIO
QUE IBA APROBAR CON CADA UNO DE LOS TESTIMONIO DE LOS TESTIGOS.
JUICIO
• EL MINISTERIO: HONORABLE MAGISTRADO, LA FISCALIA DEL DISTITO
NACIONAL, PRESENTA ACUSACION EN CONTRAA DEL IMPUTADO……………..
• POR EL HECHO DE QUE DICHO CIUDADO SE DEDICABA…………………
SUPONGAMOS!
• QUE LA FISACLIA TENIA SOSPECHA DE QUE EL IMPUTADO SE DEDICABA A
DISTRIBUCION Y TRAFICO DE DROGAS Y EN FECHA……………….
• DURANTE EL REGISTRO DE MORADA FUE OCUPADO EN LA
HABITACION……… PORCIONES, QUE AL SER ANALIOZADO POR (INACIF) SE
DETERMINO QUE DICHA SUSTANCIA ERA COCAINA Y SE ENCONTRARON
5000 DOLARES, UNA BALANZA Y FACTURAS DONDE SE DETALLA VENTA DE
MARIGUANA, PIPAS DE FUMAR MARIGUANA.
• CONCLUIDO EL REGISTRO EN SU AHITACION, PERCIBIMOS DESDE LA
VENTAN QUE EN EL PATIOTENIA UN VIVERO Y AL EVALUAR DICHAS
PLANTAS 50 ERAN MARIGUANA.
• PRESENTA PRUEBAS TESTOMONIALES COMO DOCUMENTALES,COMO
ACTA DE REGISTRO DE MORADA, REGISTRO DE PERSONA Y DE ARRESTO.Y
COMO PRUEBA PERICAL EL ANALISIS FORENSE EXPEDIDA POR INACIF.
JUICIO JUEZ PRESIDENTE: PRESENTE SU ALEGATO DE APERTURA.
 DEFENSA TECINCA: LA DEFENSA TECNICA Y LETRA
DELIMPUTADO………….., PROBARA QUE LA ACUSACION
FORMULADA POR EL MINISTERIO PUBLICO ESTA SUSTENTADO
EN PRUEBAS ILICITAMENTE, Y QUE POR TANTO DICHAS
PRUEBAS DEBERAN SER DECLARADAS NULAS.
 JUEZ PRESIDENTE: AL IMPUTADO, PONGASE DE PIES ¿
ENTENDIO LA ACUSACION FORMULADA POR EL MINISTERIO
PUBLICO?
 EL JUEZ. HACE REFERENCIA A ESTE QUE COMO JUEZ LE
GARANTIZA SUS DERECHO DURANTE TODO EL PROCESO. DE
CONFORMIDAD AL ART. 69.6 DE LA CONSTITUCION Y LE
PREGUNTA AL IMPUTADO SI DESEA DECLARAR.
 EL JUEZ SOLICITA AL MINISTERIO: PASAR A LA FASE DE
EXHIBICION DE PRUEBAS.
JUICIO
 MINISTERIO PUBLICO: MAGISTRADO, SEGÚN NUESTRO ORDEN DE
PRUEBAS. INICIAREMOS CON NUESTRA PRUEBA TESTIMONIAL. EL
TESTIMONIO DEL TENIENTE……………OFICIAL DE INVESTIGACION
DE DNCD
 JUEZ: ALGUACIL, LLAME AL TESTIGO A HAGALO PASAR A ESTRADO,
EL ART. 325 DEL CPP QUE LOS TESTIGOS NO DEBEN COMUNICARSE
CON OTROS TESTIGOS, NI VER NI OIR NI SER INFORMADOS.
 EL JUEZ: AL TESTIGO LEVANTE LA MANO DERECHA. ¿JURA USTED
DECIR LA VERDAD Y NADA MAS QUE LA VERDAD SOBRE LOS
HECHOS QUE USTED HA PERSIBIDO A TRAVEZ DE SUS SENTIDOS.
ESTO SUCEDE POR QUE SI EL TESTIGO MIENTE SE LE PUEDE ACUSAR
DE PERJURIO .
 EL TRIBUNAL SE PUEDE TOMAR SU RECESO ORDENADO POR EL
JUEZ PRESIDENTE.
 EL JUEZ PRESIDENTE : SE REANUDAN LOS DEBATES, DANDO UN
GOLPE CON EL MALLESTE.MINISTERIO PUBLICO HE AHÍ SU
TESTIGO………… PROCEDA AL INTERROGATORIO. HACE UNA
PREGUNTA SUGESTIVA
JUICIO
 LA DEFENSA TECNICA: ! BJECION MAGISTRADO! ESTA SUGIRIENDO
LA REPUESTA DEL TESTIGO.
MAGISTRADO: HA LUGAR
EL MINISTERIO PUBLICO: CONTINUA CON EL INTERROGATORIO AL
TESTIGO.
¿Dónde ENCONTRO…?
¿Qué CANTIDAD DE………..?
¿ EN QUE LUGAR? ETC. ETC.:
JUEZ: DEFENSA DESEA CONTRAINTERROGAR AL TESTIGO.
LA DEFENSA: TENIENTE, LO CIERTO ES QUE USTED REALIZO UN
REGISTRDEMORADA A ……….¿VERDAD QUE SI? Y LO CIERTO ES QUE
USTED REGISTRO O ALLANO ESA CASA SIN UNA ORDEN DE
ALLANAMIENTO ¿CIERTO? LA HABIA SOLICITADO PERO NO LA
TENIA ¿CIERTO? ¿ TENIA USTED UNA ORDEN DE UN JUEZ PARA
PENETRAR A ESE LUGAR ¿SI O NO?
JUICIO
• DEFENSA: MAGISTRADA DECEA SOLICITAR A ESTE TRIBUNAL QUE
EN VIRTUD DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA PRUEBA, SE
DECLARE NULA EL ACTA DE ALLANAMIENTO, YA EL MINISTERIO
PUBLICO NO CNTO CON UNA AUTORIZACION JUDICIAL PARA
PENETRAR AL DOMICILIO DEL IMPUTADO.. LA CONTITUCION
ESTABLECE EN US ART. 44.1 QUE EL DOMICILIO ES INVIOLABLE. DE
IGUAL MODO EL CPP ESTABLECE EN SU ART.179 QUE EXISTE UN
HORARIO PARA EL REGISTRO DE LUGARES CERRADOS DE 6 DE LA
MAÑANA A 6 DE LA TARDE.
• JUEZ: DEFENSA, EL TRIBUNAL DECIDIRA SOBRE SUS PEDIMENTOS
CONJUNTAMENTE CON EL FONDO. CONTINUE USTED MINISTERIO
PUBLICO.
• LA DEFENSA:VUEVE ATOMAR LA PALABRA. Y SOLICITA EN VIRTUD
DEL PRINCIPIO DE LEGALIDA DE LA PRUEBA, EXCLUIR DEL PROCESO
DICHOS ANALISIS, YA QQUE EXISTE UNA DISCREPANCIA MUY
MARCADA ENTRE LA CANTIDAD DE DROGA ESTABLECIDA Y EL
ANLISIS QUIMICO FORENSE Y QUE ESTABLECE EL MINISTERIO
PUBLICO.
JUICIO
 JUEZ: DEFENSA, ¿VA USTED A OFERTAR PRUEBA?
 DEFENSA: NO MAGISTRADA
 JUEZ: MINISTERIO PRESENTE SU ALEGATO DE CLAUSURA
 MINISTERIO PUBLICO: PRESENTA ALEGATO DE CLUSURA ,
FINALIZA DICIENDO, EN TAL SENTIDO, SOLICITAMOS QUE ESTE
HOONORABLE TRIBUNAL DECLARE CULPABLE A IMPUTADO……………, POR HABER
VIOLADO LOS ARTICULOS …….EN SUS NUMERALES A Y B Y ART……….PARRAFO I Y
II DE LA LEY…….. SOBRE……..
 JUEZ PRESIDENTE: DEFENSA PRESENTE SU ALEGATODE
CLUSURA
JUICIO
ALEGATO DE CLAUSURA
• DEFENSA: EJEMP.
• MAGISTRADOS, USTEDES CONSTITUYEN UN TRIBUNALCOLEGIADO, Y POR
ENDE SABRAN APRECIAR MEJOR LO RELATIV O A LAS PRUEABAS O
FERTADAS POR EL MIN ISTERIO PUBLICO. DESDE EL ALEGATO DE
APERTURA, ESTABLECIMOS QUE LAS PRUEBAS EN ESTA A CUSACION EN
CONTRA DE…………… FUERON ABTENIDA ILICITAMENTE, Y POR ENDE LAS
MISMAS DEBERAN SER DECLARADAS NULAS.
AHORA, EN NUESTRO ALEGATO DE CLAUSURA, DE MANERA COHERENTE
ALZAMOS NUESTRA VOZ, AFIRMARDO UNA VEZ MAS, QUE CADA UNA DE
LAS PRUEBAS DEBEN SER DECLARADAS NULAS POR LAS SIGUENTES
RAZONES.
• PRIMERO,EL TENIENTE: ……….. REALIZO UN ALLANAMIENTO SIN UNA
ORDEN DE ALLANAMIENTO,VIOLENTANDO LA DISPOSICION DEL ART. 180
DEL CPP, EL TENIENTE SOSTUVO HACE UNOS MINUTOSS, AL SER
INTERROGADO QUE HABIA SOLICITADO LA ORDEN DE ALLANAMIENTO
PERO QUE A AL MOMENTO QUE ALLANO LA RESIDENCIA NO CONTABA
CON DICHO ORDEN DEL JUEZ. EL TTE. COMENZO MUY MAL, MAGISTRADOS,
PUES EL MISMO ESTA URSURPANDO FUNSIONES DEL MINISTERIO PUBLICO,
PUES EL ART. 180 DEL CPP Y SE LEE DICHO ARTICULO EL TTE. ES PALICIA
NO MISTERIO PUBLICO, SE OLVIDO QQUE EL JEFA DE INVESTIGACION ES EL
MINISTERIO PUBLICO, Y QU EL EN CONDICION DE POLICIA PODIA
SOLICITAR UNA ORDEN DE MANERA DIRECTA.
ALEGATO DE CLAUSURA
LA DEFENSA
• Y ABUNDAMOS SOBRE EL LOS ERRORES DEL TENIENTE. QUE NO PROCEDIO
DE MANERA CORRECTA,
• QUE NO ERA UNA URGENCIA
• QUE SOLO TENIAS SOSPECHAS QU EN LA MORADA DEL IMPUTADO HABIA
DROGAS
• QUE LAS CONDICIONES NO SE DABAN Y RECARCAMOS QUE NO HABIA
URGENCIA
• ¿QUE PORQUE EL TTE. NO HIZO EL PROCEDIMIENTO COMO DEBIA
HACERLO?
• MAGISTRADOS, ESTA ILEGALIDAD, JAMAS DEBERAN SER APOYADA POR
QUIENES IMPARTEN JUSTICIA Y APLICAN LA LEY, SIMPLEMENTE POR EL
AFAN DESENFRENADO POR OBTENER PRUEBAS, PARA EL, EL FIN JUSTIFICA
LOS MEDIOS, Y POR EN ENDE, ACTUO DE MANERA ARBITARIA Y
CAPRICHOSA.
• ADEMAS EL REGISTRO DE MORADA SE REALIZO SEGÚN ACTA DE
ALLANAMIENTO A LAS 9:00 DE LA NOCHE, FUERA DEL HORARIO
ESTABLECIDO POR LA LEY, SABEMOS QUE PARA REGISTRAR A ESA HORA
HACE FALTA UNA AUTORIZACON DE UN JUEZ MEDIANTE RESOLUCION
MOTIVADA. Y ESO TASMPOCO SE HIZO DE CONFORMIDAD CON LA LEY.
ALEGATO DE CLAUSURA
LA DEFENSA• EN SEGUNDO LUGAR: EXISTE UN ACTA DE REGISTRO DE PERSONA, EN CUAL HACE
CONSTAR QUE AL IMPUTADO SE LE OCUPO EN BOLSILLO TRACERO (3) PORCIONESDE
MARIGUAN. Y EN LA MISMA SE HACE CONSTAR QUE EL REGISTRO LO REALIZO LA
SARGENTO PEREZ SANTOS ES DECIR, UNA MUJER. EL ART.176 DEL CPP ESTABLES QUE
DEBE REALIZARSE POR UNA PERSONA DEL MISMO SEXO.
• EN TERCER LUGAR: EL CERTIFICADO DE ANALISIS QUIMICO FORENSE PRESENTADO
POR LA FISCALIA, ESTABLECE SUSTANCIA Y CANTIDAD DISTINTA DE LA SEÑALADA
POR EL MINISTERIO PUBLICO EN SU ESCRITO DE ACUSACION. PARA ACUSAR DEBE
HACER UNA FORMULACION PRECISA DE CARGOS. Y EN ESTE CASO NO LO HAY.
YTAMPOCO SE PUEDE ALEGAR A ESTA ALTURA DEL PROCESO UN ERROR MATERIAL,
POR QUE ESTE TIPO DE ERROR ES SUSTANCIAL.
• MAGISTRADOS, BASADOS EN LA SANA CRITICA, NOSOTROS ESPERAMOS QUE EL
TRIBUNAL APRECIE DE MANERA ARMONICA CADA UNA DE LAS PRUEBAS. Y QUE EN
VIRTUD DEL ESE PRIMER ACTO ILEGAL QUE SE LLEVO A CABO, QUE FUE EL
REGISTRO DE MORADA DEL IMPUTADO, SOMO DEL CRITERIO QUE DE
CONFORMIDAD A LA TEORIA DEL ARBOL ENVENENADO, TODA PRUEBA OBTENIDA,
FRUTO DE ESE PRIMER ACTO ILEGAL DEBE SER DECLARADO NULO. PUES TODO
CUANTO SE OBTUVO A PARTIR DE ESE REGISTRO DE MORADA, SON FRUTOS
ENVENENADOS Y LOS MISMOS BNO PUEDEN SERVIR COMO FUNDAMENTO A UNA
SENTENCIA CONDENATORIA, MUCHO MENOS DE 20 AÑOS COMO LA SOLICITADA
POR EL ORGANO ACUSADOR.
CONCLUSION DE LA DEFENSA
 CONCLUIREMOS DE LA MANERA SIGUIENTE:
 PRIMERO: QUE EL IMPUTADO………. SEA DECLARADO INICENTE POR
INSIFICIENCIAS DE PRUEBAS.
 SEGUNDO: QUE CADA UNA DE LAS PRUEBAS APORTADAS POR EL
MINISTERIO PUBLICO SEAN DECLARADAS NULAS, POR HABERSE
OBTENIDO DE MANERA ILICITAS.
 TERCERO: QUE LAS COSTAS SEAN DECLARADAS DE OFICIO.
 MAGISTRADOS, QUE SE HAGA JUSTICIA AUNQUE SE UNDA EL
FIRMAMENTO!
 JUEZ PRESIDENTE: SEÑOR……… PONGASE DE PIES. ANTES DE QUE EL
TRIBUNAL SE RETIRA A DELIBERAR ¿DECEA USTED HACER ALGUNA
MANIFESTACION?
 IMPUTADO: NO, O SI TODO DE PENDERA.
 JUEZ PRESIDENTE: EL TRIBUNAL SE RETIRA A DELIBERA, DANDO UN
FUERTE GOLPE CON EL MALLESTE.
DICTAMEN SENTENCIA
• JUEZ PRESIDENTE: SEÑOR…………….. PONGASE DE PIES Y ESCUCHE CON
ATENCION EL DIPOSITIVO DE LA SENTENCIA.
• Y EL JUEZ COMIENZA. DELUCIDADO LOS HECHOS Y VERIFICADO LAS
PRUEBAS, HA DECIDIDO DECLARARLO CULPABLE DE HABER VIOLADO LAS
DISPOSICIONES DE LAS ART. ……..Y …….Y LITERALES ……Y ………., Y ART…….
PARRAFO…… Y …….DE LA LEY SOBRE …….. DE LA REP. DOM., Y EN
CONSECUENCIA, LO CONDENA A CUMPLIR 20 AÑOS DE RECLUSION EN LA
CARCEL DE LA VICTORIA Y UNA MULTA DE---------PESOS.
• EL MAGISTRADO…………, CON ALTO RESPECTO, DISIENTO DEL VOTO DE LA
MAYORIA. PUES SOY DEL CRITERIO DE QUE EL IM PUTADPO DEBIO SER
ADSUELTO Y NO CONDENADO, YA LAS PRUEBAS OFERTADAS POR EL
MINISTERIO PUBLICO SON COMPLETAMENTE ESPURIAS O
CONTAMINIOADAS. EN CONDICION DE JUEZ DEBO SER GUARDIAN
GARANTE DE LA CONSTITUCION DE LA REPUB LICA, Y ESTA CONSAGRADA
EN SU ART. 69.6 QUE ES NULA TODA VIOLACION A LA LEY Y BLA BLA BLA,
LOS JUECES NO PODEMOS APOYAR ILEGALIDADES PARA GARANTIZAR
NUESTRA IMPARCIALIDAD Y NUESTRA INDEPENDENCIA, SEÑOR, ESA HA
SIDO NUESTRA DECISION. ES NUESTRO DEBER INFORMARLE QUE ESTA
SENTENCIA ES PASIBLE DEL RECURSO DE APELACION, Y USTED PUEDE
EJERCER SU DERECHO A RECURRRI LA MISMA. SE CIERRA LA AUDIENCIA EN
MATERIA PENAL Y DA UN GOLPE FUERTE CON EL MALLESTE.
CRITICA A LOS JUECES• ¿CUANDO LOS JUECES NO CRITICAN SANAMENTE UNA CAUSA?
• ES CUANDO LOS JUECES NO VALORARON LAS PRUEBAS DE
CONFORMIDAD A LA SANA CRITICA.
• ¿QUE ES LA SANA LA SANA CRITICA? ES UN SISTEMA DE
VALORACION DE LA PRUEBAS, Y ESTA CONSAGRADO EN EL ART. 172
DEL CPP. SIGNIFICA TAMBIEN QUE ELLOS TIENEN LA OBLIGACION
DE EXPLICAR LAS RAZONES POR LAS CUALES SE LE ORTOGA
DETERMINADO VALOR, CON BASE A LA PRECIACION CONJUNTA Y
ARMONICA DE TODAD LAS PRUEBAS.
• ¿QUE ES LA INTIMA CONVICCION? ESTE SISTEMA SE BASA EN QUE
LOS JUECES TIENEN TODA LIBERTAD DE APRECIAR LAS PRUEBAS
BASADO S EN SU CONCIENCIA, ES DECIR, EN LO QUE ELLOS
ENTIENDEN EN LO MAS PROFUNDO DE SU SER, DE SU CONCIENCIA.
• ¿QUE ES UN VOTO DESIDENTE? AL IRSE A DELIBERAR LOS JUECES
EXPRESARON SU PARECER, SU PERSEPCION Y SU DECISIÓN
DEFINITIVA CON RELACION A LOS HECHOS QUE ACABARON DE
APRECIAR.
LOS RECURSOS
• RECURRIR: ES IR ANTE UN TRIBUNAL DE ALZADA, UN TRIBUNAL
SUPERIOR. A ESTE SE LE EXPLICA RA POQUE NO ESTA SASTIFECHO
CON LA DECISION DEL O LOS JUECES DEL PRIMER GRADO. EL
TRIBUNAL QUE CONDENA ES EL PRIMER GRADO, LOS QUE
LOSABOGADOS LLAMAMOS PRIMERA INSTANCIA.
• EL CPP EN EL ART. 404: ESTABLECE QUE CUANDO LA DECISION ES
IMPUGNADA, APELADA O RECURRIDA POR EL IMPUTADO O SU
ABOGADO, NO PUEDE SER MODIFICADA EN SU PERJUICIO,
LLAMADO REFORMATIO IN PEIUS O REFORMA EN PERJUCIO. Y SI
ORDENA UN NUEVO JUCIO TAMPOCO SE PUIEDE IMPONER UNA
PENA MAS GRAVE. ESTABLECIDO EN EL ART. 69.9 DE LA
CONSTITUCION.
• CORRESPONDE RECURRI: ANTE LA CORTE DE APELACION, ES
DECIR, HACER USO DEL DOBLE GRADO DE JURISDICCION. ES DECIR,
LAS PARTES DEL PROCESO GOZAN DE DOS INSTANCIA O
JURISDICCIONES, EL PRIMER GRADO Y EL SEGUNDO GRADO. LA
CORTE DE APELACION, CONSTITUYE EL SEGUNDO GRADO.
LA SUPREMAS CORTE DE JUSTICIA
 EN LA SUPREMAS CORTE DE JUSTICIA: ANTE ELLA SE PUEDE
INTERPONER EL RECURSO DE CASACIONPARA QUE COMO MAXIMO
TRIBUNAL, DECIDA SI EL DERECHO ESTUVO BIEN O MAL.
 LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA: EN SUS FUNCIONES DE CORTE DE
CASACION, TIENE LA ULTIMA PALBRA RESPECTO A ESA SENTENCIA,
PUES ELLA CONFIRMA, ANULA Y ENVIA EL CASO A OTRA JURISDICCION
PARA QUE CONOZCA DEL MISMO.
 ES IMPORTANTE: RECORDAR, QUE LA INTERPOSICION DEL RECURSO
SUSPENDE LA SENTENCIA..
 EXPLICO: MIENTRA ESA SENTENCIA ESTE SIENDO OBJETO DE
IIMPUGNACION, ESA DECISIÓN NO SERA CONSIDERADO DEFINITIVA,
YA QUE EL IMPUTADO SIGUE GOZANDO DE LA PRESUNCION DE
INOCENCIA.
 DEBEMOS: PRESENTAR POR ESCRITO Y DE MANERA MOTIVADA EL
RECURSO DE APELACION.
EL RECURSO DE APELACION
• DEBEMOS: PRESENTAR POR ESCRITO Y DE MANERA MOTIVADA EL
RECURSO DE APELACION.
• EL RECURSO: DEBE PRESENTARSE EN UN PLAZO DE 10 DIAS, APARTIR DE LA
NOTIFICACION DE LA SENTENCIA.
• NO DEBEMOS CONFUNDIR: LOS 5 DIAS, PARA RECURRIR LA DECISIONES
QUE EMANAN DEL JUEZ DE LA INSTRUCCIÓN.. CUANDO SE TRATA DE
SENTENCIA SOLO DISPONESMOS DE 10 DIAS. “NO SE CUENTAN LOS FINES
DE SEMANAS NI DIAS FERIADOS”.
• COMO RECURRIR:
1. EL PLAZO DE LOS 10 DIAS EMPIEZA AL OTRO DIA DE LA NOTIFICACION DE
LA SENTENCIA.
2. HACER EL RECURSO POR ESCRITO.
3. PRECISAR EL PERJUICIO O AGRAVIO QUE SE ACUSA, Y LA SOLUCION
PRETENDIDA PARA CADA MOTIVO CON FUNDAMENTO.
4. EL ABOGADO DEBE CONOCER LA LEGISLCION PENAL, PROCESAL PENAL Y
HASTA CONSTITUCIONAL.
TICS PARA ELABORAR UN BUEN RECURSO
DE APELACION
1. ANOTAR LA FECHA EN QUE LA SENTENCIA FUE NOTIFICADA
2. VERIFICAR LA FECHA EN QUE VENCE EL PLAZO DE LOS 10 DIAS.
3. AL MOMENTO DE APELAR DEBE TENER A MANO LA SENTENCIA, SEDEBE
LEER VARIAS VECES, PARA PODER IDENTIFICAR LA VIOLACION QUE HUBO Y
PODERLA ENCAJAR DENTRO DE LOS MOTIVOS QUE ESTABLECE LA LEY.
4. HACER LECTURA PAUSADA Y RESALTAR CON MARCADOR E IR SUBRAYANDO
LOS ASPECTOS ESENCIALES Y NEURALGICO DE LA SENTENCIA.
5. IR SEÑALANDO CUALES MOTIVOS DE LOS QUE PREVE EL CODIGO
ENCAJARIAN ESA VIOLACIONES.
COMO USAR LAS VIAS PARA RECURRIR
 EL CPP, ESTABLECE JUSTAMEN NTE LOS MOTIVOS POR LAS CUALES SE
DEBE RECURRIR. NO SE RECURRE PARA DILATAR EL PROCESO Y
MUCHO MENOS, Y MENOS POR CUALQUIER MOTIVO ANTOJADIZO Y
CAPRICHOSO. SE FUNDAMENTAN EN EL ART. 417 DEL CPP.
 ¿QUIENES PUEDEN RECURRIR?
 EL IMPUTADO: CUANDO LA DECISION LE ES FAVORABLE
 EL MINISTERIO PUBLICO: SOLO PUEDE RECURRIR LAS DECISIONES
QUE SEAN CONTRARIAS A SU DICTAMEN, Y CUANDO DESEE FAVORECER
AL IMPUTADO Y LA VICTIMA, SIEMPRE Y CUANDO HAYA PARTICIPADO
EN LA FASE DE JUICIO.
TRAMITES PARA RECURRIR
1. ANTE LA SECRETARIA DEL TRIBUNAL, QUE DICTO LA SENTENCIA,
MANERA ESCRITA Y MOTIVADA, Y ESTA LA REMITE A LA CORTE
2. YA EN LA CORTE , LA PRESIDENCIA DE LA CAMARA PENAL DE LA
CORTE DE APELACION DEL DISTRITO NACIONAL, DESIGNARA DE
MANERA ALEATORIA UNA SALA PARA QUE CONOZCA DEL MISMO.
3. PERO PRIMERO: CUANDO EL RECURSO DE APELACION, LA
PRESIDENCIA DE LA CAMARA PENAL , EN EL DISTRITO NACIONAL,
APODERAN UNA SALA DE MANERA ALEATORIA. UNA VEZ LA SALA
RESULTA APODERADA, EN EL PLAZO DE 10 DIAS PARA RECURRIR
DEBIA DECIDIR LA ADMISIBLILIDAD O NO DEL RECURSO.
4. NO BASTA CON INTERPONER EL RECURSO: LOS JUECES VERIFICAN
SU ADMISIBILIDAD. EJ. SI NO RECURRES EN EL PLAZO DE LOS 10 DIAS
Y LA CORTE LO VERIFICA LO DECLARARA INADMISIBLE POR HABER
SIDO INTERPUESTO FUERA DEL PLAZO.. Y SI LO DECLARO
INADMISIBLE, PUEDES RECURRIR EN CASACION, ES DECIR ANTE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. SI LO DECLARO ADMISIBLE, FIJA
AUDIENCIA.
TRAMITES PARA RECURRIR
CONT……..
 LA CORTE PROCEDE A CONOCER EL RECURSO: DANDO LA
OPOARTUNIDAD A LA PARTE RECURRENTE QUE PRESENTE DE MANERA
ORAL LOS MATIVOS POR LOS CUALES RECURRIO, Y ALA PARTE
ADVERSA TAMBIEN PARA REFUTAR Y OBJETAR LOS MOTIVOS Y
ARGUMENTOS ESGRIMIDOS OR EL RECURRENTE EN SU CURSO.
 CUANDO EL ABOGADO HAYA EXPUESTO LOS MATIVOS: LA CORTE, SE
RESERVA EL FALLO PARA DENTRO DE UN MES.
 ¿QUE PUEDE DECISDIR LA CORTE? PUEDE CONFIRMAR LA
SENTENCIA, TAMBIEN LA PUEDE ANULAR Y REEVIAR EL CASO A PRIMER
GRADO PARA OTRO TRIBUNAL DEL MISMO ORDEN.
 ¿ QUE PASA SI NO SE APELA LA SENTENCIA? DENTRO DEL PLAZO DE
LOS 10 DIAS LA SENTENCIA TOMARIA LA AUTORIDAD DE LA COSA
IRREVOCABLEMENTE JUZGADA,. AUNQUE LA SNTENCIA NO HAYA IDO
A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.
MOTIVOS PARA RECURRIR EN APELACION
 ESTAN CONSAGRADOS EN EL ART.417
 LOS RECURSOS SOLO PUEDE FUNDARSE POR LOS MOTIVOSSIGUIENTE:
VIOLACION A LA NORMA DE ORALIDAD
INMEDIACION
CONTRADICION
Y PUBLICIDAD DEL JUICIO
LA FALTA, CONTRADICCION O ILOGISCIDAD MANIFIESTA EN LA MOTIVACION
DE LA SENTENCIA, OCUANDO ESTA SE FUNDE EN PRUEBA OBTENIDA
ILEGALMENTE O INCORPORADA CON VIOLACION A LOS PRINCIPIOS DE LA
ORAL.
EL QUEBRANTAMIENTO U OMISION DE FORMAS ESENCIALES DE LOS ACTOS,
QUE INDEFENSION.
VIOLACION DE LA LEY DE INOBSERVANCIA O ERRONEA APLICACIÓN DE UNA
NORNA JURIDICA
LA FALTA DE MOTIVACION: ES EL MOTIVO MAS COMUN POR LOS QUE
SECONCURRE
MOTIVOS PARA RECURRIR EN UNA
SENTENCIA CONDENATORIA
 ILEGALIDAD DE LA PRUEBA OBTENIDA: CUANDO EL JUEZ CONDENA
EN BASE APUEBA QUE FUERON OBTENIDA ILICITAMENTE.
 ILOGICIDAD Y CONTRADICCION EN LOS MOTIVOS DE LA SENTENCIA.
CUANDO EL JUEZ SE CONTRADICE EN LA SENTENCIA. ES ILOGICO Y
CONTRADICTORIO A LA VEZ.
 LA VIOLACION DE LA LEY POR INOBSERVANCIA O ERRONEA
APLICACIÓN DE UNA NORMA JURIDICA: CUANDO EL JUEZ CONDENA
SIN ESCUCHAR AL IMPUTADO ANTE DE CERRAR EL DEBATE Y NO SE LE
PERMITE.
 CUANDO UN JUEZ: CONOCIENDO EL CASO, NO SE INHIVE, DE
ACUERDO AL ART. 78.7 DE CPP.
 ¿CUALES DECISIONES PUEDEN RECUURRIRSE EN CASACION? LA
CASACION ES ADMISIBLE CONTRA LS SENTENCIAS DE LA CORTE DE
APELACION, LAS DECISIONES QUE PONEN FIN AL PROCEDIMIENTO, O
DENIEGAN LA EXTINCION O SUSPENSIÓN DE LA PENA.
MOTIVOS PARA RECURRIR EN CASACION
• LOS MOTIVOS PARA RECURRIR ENCASACION
• EN VIRTUD DEL ART.426 DEL CPP: PROCEDE EXCLUSIVAMENTE POR
INOBSERVANCIA O ERRONEA APLICACIÓN DE DISPOSICION DE
ORDENLEGAL, CONSTITUCIONAL O CONTENIDA EN LOS PACTOS
INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.
1. CUANDO SE CONDENE A PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD MAYOR DE
10 AÑOS.
2. CUANDO LA SENTENCIA DE LA CORTE DE APELACION SEA
CONTRADICTORIA CON UN FALLO ANTERIOR DE ESE MISMOS
TRIBUNAL O DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.
3. CUANDO LA SENTENCIA SEA MANIFIESTAMENTE INFUNDADA.
4. CUANDO ESTAN PRESENTES LOS MOTIVOS DEL RECURSO DE
REVISION.
UNA VEZ LA SUPREMA:
DECIDA COMO CORTE DE CASACION, ESA SENTENCIA ADQUIERE LA
AUTORIDAD DE LA COSA IRREVOCABLEMENTE JUZGADA.
LA REVISION
SI LA SUPREMA DECLARA INADMISIBLE EL RECURSO DE CASACION
 LA REVISION: ES EL RECURSO , LA CUAL PUEDE PEDIRSE CONTRA LA
SENTENCIA DEFINITIVA FIRME DE CUALQUIER JURISDICCION, SIEMPRE
QUE FAVOREZCA AL CONDENADO EN ALGUNO DE LOS 7 CASOS QUE
PLANTEA EL ART. 428 DEL CPP
LA EJECUCION DE LA PENA
• EL IMPUTADO: DE PRESO PREVENTIVO PASA HACER CONDENADO.
• EL JUEZ DE LA EJECUCION DE LA PENA: PASA HACER EL ENCARGADO DEL
INTERNO, EN TU CONDICION DE CONDENADO.
• TODO INTERNO: ES CANDIDATO A CUMPLIR LA MITAD DE LA PENA, PARA
SOLICITAR LIBERTAD CONDICIONAL.
• CONDICIONES PARA SOLICITAR LIBERTAD CONDICIONAL:
1. MANTENER UNA BUENA CONDUCTA
2. TENER UN GARANTE CON SOLVENCIA ECONOMICA
3. COMPLETAR PROGRAMA SOCIALES Y EDUCATIVOS QUE DEMUESTEN AL JEZ
DE LA PENA QUE TE HAS REABILITADO LO SUFICIENTE Y QUE ESTAS LISTO
PARA REINTERARTE EN LA SOCIEDAD.
4. Y PAGAR LA MULTA IMPUESTA
5. SI NO PUEDE PAGAR SOLICITAR EL JUEZ DE LA PENA QUE TE LA CONDONE.
EL JUEZ PUEDE SUSTITUIR LA MULTA POR OTRA MODALIDAD DE PAGO,
COMO TRABAJO COMUNITARIO, POR CUOTAS, O A PLAZO O PAGAR CON
PRISION. O ESCRIBIRLE UNA CARTA AL JUEZ PARA QUE SE APIADE DEL
INTERNO, QUE NO LO CONSAGRA LA LEY 164 SOBRELIBERTAD
CONDICIONAL.
EL JUEZ DE LA EJECUCION DE LA PENA
 EL JUEZ DE LA EJECUCION DE LA PENA: CONTROLA EL
CUMPLIMIENTO ADECUADO DE LAS SENTENCIAS CONTRADICTORIAS,
Y RESUELVE TODAS LAS CUESTIONES QUE SE PRESENTAN DURANTE LA
EJECUCION DE LA SENTENCIA.. SOLO ATEINEDE CASO DE PERSONAS
QUE YA FUERON CONDENADAS.
 ESTE JUEZ PUEDE RECHAAR LA SOLICITUD DE LIBERTAD
CONDICIONAL.
 EL INTERNO: PUEDE SOLICITAR DESPUES DE PARAR 3 MESES DE LA
ANTERIOR SOLICITADO CADA VEZ QUE QUIERA, PASADO LOS 3 MESES.
GRACIAS POR SU ATENCION
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.com
Correo: yuniorcastillo@yahoo.com
Celular:1-829-725-8571
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia DMaria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia D
nadieska23
 
Mapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal iiMapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal ii
Jesus Sanchez
 
Amparo directo
Amparo directoAmparo directo
Amparo directo
Mario Romellón López
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
marco marco
 
Conferencia Nuevo Codigo Penal Militar
Conferencia Nuevo Codigo Penal MilitarConferencia Nuevo Codigo Penal Militar
Conferencia Nuevo Codigo Penal Militar
osalarah
 
Flujograma procedimientos especiales
Flujograma procedimientos especialesFlujograma procedimientos especiales
Flujograma procedimientos especiales
Rogelio Armando
 
REVISTA11.pdf
REVISTA11.pdfREVISTA11.pdf
REVISTA11.pdf
jose bastidas
 
El abogado en la defenza penal_IAFJSR
El abogado en la defenza penal_IAFJSREl abogado en la defenza penal_IAFJSR
El abogado en la defenza penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
95118135 guion-de-audiencia(1)
95118135 guion-de-audiencia(1)95118135 guion-de-audiencia(1)
95118135 guion-de-audiencia(1)
Yorman Alfonzo
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
johanina2183
 
La Querella
La QuerellaLa Querella
La Querella
Juris Cucho
 
Rol del abogado def en la presentacion_IAFJSR
Rol del abogado def en la presentacion_IAFJSRRol del abogado def en la presentacion_IAFJSR
Rol del abogado def en la presentacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Milexis marrufo
Milexis marrufoMilexis marrufo
Milexis marrufo
milexis marrufo
 
Juicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBAJuicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBA
darwinsveliz
 
EL Rol Del Abogado En El Nuevo Codigo Procesal Penal
EL Rol Del Abogado En El Nuevo Codigo Procesal PenalEL Rol Del Abogado En El Nuevo Codigo Procesal Penal
EL Rol Del Abogado En El Nuevo Codigo Procesal Penal
guest3a4eb8e
 
Proyecto de Juicio en Ausencia
Proyecto de Juicio en AusenciaProyecto de Juicio en Ausencia
Proyecto de Juicio en Ausencia
Laura Alonso
 
Exposicion de civil
Exposicion de civilExposicion de civil
Exposicion de civil
eduardotorrez
 
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Ricardo Vinzo
 
3.2. incidentes osvaldo parada
3.2.  incidentes osvaldo parada3.2.  incidentes osvaldo parada
3.2. incidentes osvaldo parada
fermanda0804
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
Carla Niño Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Maria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia DMaria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia D
 
Mapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal iiMapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal ii
 
Amparo directo
Amparo directoAmparo directo
Amparo directo
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
 
Conferencia Nuevo Codigo Penal Militar
Conferencia Nuevo Codigo Penal MilitarConferencia Nuevo Codigo Penal Militar
Conferencia Nuevo Codigo Penal Militar
 
Flujograma procedimientos especiales
Flujograma procedimientos especialesFlujograma procedimientos especiales
Flujograma procedimientos especiales
 
REVISTA11.pdf
REVISTA11.pdfREVISTA11.pdf
REVISTA11.pdf
 
El abogado en la defenza penal_IAFJSR
El abogado en la defenza penal_IAFJSREl abogado en la defenza penal_IAFJSR
El abogado en la defenza penal_IAFJSR
 
95118135 guion-de-audiencia(1)
95118135 guion-de-audiencia(1)95118135 guion-de-audiencia(1)
95118135 guion-de-audiencia(1)
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
 
La Querella
La QuerellaLa Querella
La Querella
 
Rol del abogado def en la presentacion_IAFJSR
Rol del abogado def en la presentacion_IAFJSRRol del abogado def en la presentacion_IAFJSR
Rol del abogado def en la presentacion_IAFJSR
 
Milexis marrufo
Milexis marrufoMilexis marrufo
Milexis marrufo
 
Juicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBAJuicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBA
 
EL Rol Del Abogado En El Nuevo Codigo Procesal Penal
EL Rol Del Abogado En El Nuevo Codigo Procesal PenalEL Rol Del Abogado En El Nuevo Codigo Procesal Penal
EL Rol Del Abogado En El Nuevo Codigo Procesal Penal
 
Proyecto de Juicio en Ausencia
Proyecto de Juicio en AusenciaProyecto de Juicio en Ausencia
Proyecto de Juicio en Ausencia
 
Exposicion de civil
Exposicion de civilExposicion de civil
Exposicion de civil
 
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
 
3.2. incidentes osvaldo parada
3.2.  incidentes osvaldo parada3.2.  incidentes osvaldo parada
3.2. incidentes osvaldo parada
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
 

Similar a Las pruebas en el proceso penal parte3

Las pruebas en el proceso penal parte2
Las pruebas en el proceso penal parte2Las pruebas en el proceso penal parte2
Las pruebas en el proceso penal parte2
Castillo'S Legal Solutions
 
Tecnica de litigacion parte2
Tecnica de litigacion parte2Tecnica de litigacion parte2
Tecnica de litigacion parte2
Castillo'S Legal Solutions
 
Tecnica de litigacion parte1
Tecnica de litigacion parte1Tecnica de litigacion parte1
Tecnica de litigacion parte1
Castillo'S Legal Solutions
 
Incidente dejar sin efecto medida precautoria embaro
Incidente dejar sin efecto medida precautoria embaroIncidente dejar sin efecto medida precautoria embaro
Incidente dejar sin efecto medida precautoria embaro
Marco Antonio Perez Perez
 
Las pruebas en el proceso penal parte1
Las pruebas en el proceso penal parte1Las pruebas en el proceso penal parte1
Las pruebas en el proceso penal parte1
Castillo'S Legal Solutions
 
Mapa conceptual derecho procesal penal ii
Mapa conceptual derecho procesal penal iiMapa conceptual derecho procesal penal ii
Mapa conceptual derecho procesal penal ii
ernestomedina61
 
medida cautelar.docx
medida cautelar.docxmedida cautelar.docx
medida cautelar.docx
maykoljipo
 
Juicio predominantemente oral
Juicio predominantemente oralJuicio predominantemente oral
Juicio predominantemente oral
Fernando Molina
 
SU-337-1998
SU-337-1998SU-337-1998
Mapa Conceptual _ Maria la Cruz
Mapa Conceptual _ Maria la CruzMapa Conceptual _ Maria la Cruz
Mapa Conceptual _ Maria la Cruz
MariaLaCruz4
 
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal IIMapa conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal II
liliposada
 
275109245 guia-de-debate-de-proceso-penal-guatemalteco
275109245 guia-de-debate-de-proceso-penal-guatemalteco275109245 guia-de-debate-de-proceso-penal-guatemalteco
275109245 guia-de-debate-de-proceso-penal-guatemalteco
Marco Antonio Perez Perez
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
Abogado del Estado
Abogado del Estado Abogado del Estado
Abogado del Estado
joanrijo
 
tipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptx
tipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptxtipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptx
tipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptx
AndresTorres23474
 
DEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVADEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVA
LazzShop RD
 
Slideshare mapa conceptual penal
Slideshare mapa conceptual penalSlideshare mapa conceptual penal
Slideshare mapa conceptual penal
nohemyfigueroa1
 
Derechos de protección
Derechos de protecciónDerechos de protección
Derechos de protección
Sol Velasteguí Meléndez
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
Angeles Vivas
 
MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD I
MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD IMAPA CONCEPTUAL - UNIDAD I
MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD I
JohanRiera1
 

Similar a Las pruebas en el proceso penal parte3 (20)

Las pruebas en el proceso penal parte2
Las pruebas en el proceso penal parte2Las pruebas en el proceso penal parte2
Las pruebas en el proceso penal parte2
 
Tecnica de litigacion parte2
Tecnica de litigacion parte2Tecnica de litigacion parte2
Tecnica de litigacion parte2
 
Tecnica de litigacion parte1
Tecnica de litigacion parte1Tecnica de litigacion parte1
Tecnica de litigacion parte1
 
Incidente dejar sin efecto medida precautoria embaro
Incidente dejar sin efecto medida precautoria embaroIncidente dejar sin efecto medida precautoria embaro
Incidente dejar sin efecto medida precautoria embaro
 
Las pruebas en el proceso penal parte1
Las pruebas en el proceso penal parte1Las pruebas en el proceso penal parte1
Las pruebas en el proceso penal parte1
 
Mapa conceptual derecho procesal penal ii
Mapa conceptual derecho procesal penal iiMapa conceptual derecho procesal penal ii
Mapa conceptual derecho procesal penal ii
 
medida cautelar.docx
medida cautelar.docxmedida cautelar.docx
medida cautelar.docx
 
Juicio predominantemente oral
Juicio predominantemente oralJuicio predominantemente oral
Juicio predominantemente oral
 
SU-337-1998
SU-337-1998SU-337-1998
SU-337-1998
 
Mapa Conceptual _ Maria la Cruz
Mapa Conceptual _ Maria la CruzMapa Conceptual _ Maria la Cruz
Mapa Conceptual _ Maria la Cruz
 
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal IIMapa conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal II
 
275109245 guia-de-debate-de-proceso-penal-guatemalteco
275109245 guia-de-debate-de-proceso-penal-guatemalteco275109245 guia-de-debate-de-proceso-penal-guatemalteco
275109245 guia-de-debate-de-proceso-penal-guatemalteco
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
Abogado del Estado
Abogado del Estado Abogado del Estado
Abogado del Estado
 
tipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptx
tipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptxtipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptx
tipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptx
 
DEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVADEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVA
 
Slideshare mapa conceptual penal
Slideshare mapa conceptual penalSlideshare mapa conceptual penal
Slideshare mapa conceptual penal
 
Derechos de protección
Derechos de protecciónDerechos de protección
Derechos de protección
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
 
MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD I
MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD IMAPA CONCEPTUAL - UNIDAD I
MAPA CONCEPTUAL - UNIDAD I
 

Más de Castillo'S Legal Solutions

El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. DominicanaEl abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicanaAnálisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Castillo'S Legal Solutions
 
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicanaAnálisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
Chicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del AbogadoChicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del Abogado
Castillo'S Legal Solutions
 
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Castillo'S Legal Solutions
 
Derechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victimaDerechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victima
Castillo'S Legal Solutions
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Castillo'S Legal Solutions
 
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Castillo'S Legal Solutions
 
Constitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penalConstitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penal
Castillo'S Legal Solutions
 
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerciónComo postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Castillo'S Legal Solutions
 
Código procesal penal
Código procesal penalCódigo procesal penal
Código procesal penal
Castillo'S Legal Solutions
 
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicialEvaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Castillo'S Legal Solutions
 
Adaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situaciónAdaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situación
Castillo'S Legal Solutions
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Castillo'S Legal Solutions
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Castillo'S Legal Solutions
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Castillo'S Legal Solutions
 
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacíaActitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Castillo'S Legal Solutions
 
Abusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantilesAbusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantiles
Castillo'S Legal Solutions
 

Más de Castillo'S Legal Solutions (20)

El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
 
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. DominicanaEl abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
 
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicanaAnálisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
 
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
 
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicanaAnálisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
 
Chicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del AbogadoChicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del Abogado
 
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
 
Derechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victimaDerechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victima
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
 
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
 
Constitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penalConstitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penal
 
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerciónComo postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
 
Código procesal penal
Código procesal penalCódigo procesal penal
Código procesal penal
 
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicialEvaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
 
Adaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situaciónAdaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situación
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
 
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacíaActitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
 
Abusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantilesAbusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantiles
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Las pruebas en el proceso penal parte3

  • 1. Ing. +LIC. Yunior Andrés Castillo S. yuniorandrescastillo.galeon.com yuniorcastillo@yahoo.com Celular: 1-829-725-8571
  • 2.
  • 3. EN EL NUEVO PROCESAL PENAL • CADA ACTOR JUEGA SU ROL: • EL JUEZ: ES UN ARBITRO, ES UN ENTE NEUTRAL IMPARCIAL. ESTE NO ESTA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA NI LA CRIMINILIDAD, EL NO ES UN POLICIA • EXISTE EL PRINCIPIO DE LA SEPARACION: QUE CONSISTE EN QUE CADA UNO DE LOS ACTORES EN EL PROCESO TIENE SU ROL. • UN MINISTERIO PUBLICO: QUE INVESTIGA, ACUSA Y PRESENTA PRUEBAS • UN JUEZ: QUE DECIDE EN BASE A SOLO LO QUE LAS PARTES LE HAN PRESENTADO. • UNA DEFENSA TECNICA: QUE PROCURARA BUSCAR LA MEJOR SOLUCION A SU CASO, UTILIZANDO TODAS LAS ERRAMIENTAS LICITAS QUE LA LEY LE PERMITIRA UTILIZAR A FAVOR DE SU PATROCINADO. • EL IMPUTADO: QUE ES TODA PERSONA QUE TIENE ABIERTO UN PROCESO EN SU CONTRA POR LA PRESUNTA INFRACCION A UNA NORMA DE TIPO PENAL CONSAGRADA EN LA LEY. QUE DEBE SENTARSE AL LADO DE SU DEFENSOR, PARA CUJANDO QUIERA DECIRLE ALGO NO HAYA PROBLEMAS.
  • 4. ACCION EN JUICIO  INIBIRSE: ESTO SIGNIFICA QUE TODO JUEZ, PERITO O MINSTERIO PUBLICO TIENE LA FACULTAD DE DESAPODERARSE DEL CONOCIMIENTO DE UN CASO QUE LE FUE ENCOMENDADO, CUANDO CONCURRE UNA DE LAS CAUSAS SEÑALADAS POR LA LEY.  ¿ Y ESTO POR QUE? TODO JUEZ DEBE SER IMPARCIAL E INDEPENDIENTE, NO DEBE ESTAR PREVIAMENTE CONTAMIDADO O PRE-JUICIADO SOBRE EL ASUNTO, PARA QUE EL MISMO PUEDA DICTAR UNA DECISION JUSTA.  .¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE INIBICION Y RECUSACION? QUE LA RECUSACION ES LA PETICION QUE HACEN LAS PARTES A UN JUEZ, PARA QUE EL MISMO SEA SUSTITUIDO, POR QUE EN EL CONCURRE UNA CAUSA DE ABTENCION, Y EL NO SE HA APARTADO LIBREMENTE DEL CONOCIMIENTO DEL ASUNTO.  EN LA INIBICION: EL JUEZ, PERITO O MINISTERIO PUBLICO, DECIDE ABSTENERSE DE INTERVENIR DE MANERQA LIBRE Y VOLUNTARIA, SIN QUE LAS PARTES SE LO PIDAN.
  • 5. ACCION EN JUICIO • REACUSACUION: TAMBIEN SE PUEDE REACURAR A LOS PERITOS Y A LOS MINISTERIOS PUBLICOS. • LA INHIBICION Y REACUSACION: ESTAN PREVISTO EN EL ART.78 DEL CPP. • EJEM: SI EL JUEZ ES HERMANO, COMPADRE ,ESPOSO, O ENEMIGO DE UNA DE LAS PARTES . JAMAS PODRA SER IMPARCIAL O NEUTRAL. • ¿QUE ES UN PERITO? ES UNA PERSONA QUE DECLARA ANTE EL TRIBUNAL, QUE DETENTA CARACTERISTTICAS PARTICULARES DE POSEER CONOCIMIENTO TECNICOS DE UNA CIENCIA, ARTE U OFICIO DETERMINADO, LO CUAL PERMITEN EMITIR OPINIONES SOBRE MATERIA DE RELEVANCIA PARA LA RESOLUCION DE UN JUCIO. • EJEM: EN LA LEY 50-88, SOBRE DROGA UN ALLANAMIENTO Y EN CUANTRA UN POLVO BLANCO, AZUCAR O POLVO EL PERITO ES EL QUIMICO, A VERIFICAR CON SU CONOCIMIENTO, PARA DETERMINAR QUE ESE POLVO ES DROGA, ESPECIFICAMENTE COCAINA.
  • 6. EL JUICIO  EN EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO: ES DONDE SE LLEVARA A CABO.  EL JUEZ: LA O EL JUEZ PRESIDENTE ABRE LA AUDIENCIA EN MATERIA PENAL Y SOLICITA AL ALGUACIL, LLAME EL ROL NUMERO TAL .  ALGUACIL: ROL NUM. TAL , MAS EL NOMBRE DEL IMPUTADO Y SOLICITA AL MINISTERIO PUBLICO QUE PRESENTE CALIDADES  EL MINISTERIO PUBLICO: PRESENTA SUS CALIDADES  ALGUACIL: DEFENSA ¿CALIDADES?  DEFENSA: LIC. FULANA, ASUMIENDO LA DEFENSA TECNICA Y LETRADA DEL IMPUTADO SUTANEJO.
  • 7. EL JUICIO• JUEZ PRESIDENTE: MINISTERIO PRESENTE ACUSACION MINISTERIO PUBLICO: SU SEÑORIA, DE CONFORMIDAD AL ART. 100 DEL CPP, TENGO ABIEN SOLICITAR LA REBELDIA DEL IMPUTADO, YA QUE NO HA COMPARECIDO AL PROCESO PESSE HABER SIDO CITADO. UN EJEM. • JUEZ PRESIDENTE: DEFENSA, TIENE LA PALABRA • DEFENSA: GRACIAS MAGISTRADO (A). EL DIGNO REPRESENTE DEL MINISTERIO PUBLICO ESTA PERDIDO. EL IMPUTADO ESTA PRIVADO DE LIBERTAD Y POR TANTO NO PROCEDE LA REBELDIA. ADEMAS SI EL IMPUTADO NO ESTA NO ES CULÑPA SUYA, PUES EL TRIBUNAL SOLICITO SU TRASLADO DESDE ……….. QUE EL RESCINTO PENITENCIARIO DONDE SE ENCUENTRA RL IMPUTADO Y SI EL ALCAIDE NO PROCEDIO A SU TRAS LADO EL DIA DE HOY, EN TAL SENTIDO, QUE SE RECHASE EL PEDIMENTO, QUE EL ORGANO ACUSADOR HA SOLICITADO Y SOLICITAMO UN RECESO , YA QUE HEMOS LLAMADO Y EN LA ALCADIA NOS CONFIRMARON QUE LO HAN ENVIADO.
  • 8. JUICIO • PASADO EL RECESO: • EL ALGUACIL: ROL NUM. TAL EL NOMBRE DEL IMPUTADO ,Y • HACE UNA ADVERTENCIA: SE LES RUEGA A TODAS LAS PARTES Y AL PUBLICO EN GENRAL, QUE HAGAN SILENCIO Y APAGUEN CELULARES DE LO CONTRARIO DEBERAN ABANDONAR LA SALA. Y EXCLAMA DE PIES. ENTRAN • JUEZ PRESIDENTE: SE REANUDAN LAS AUDIENCIAS, YA ESTAMOS LISTO , PRESENTE ACUSACION MINISTERIO PUBLICO. • MINISTERIO PUBLICO: HACE ALGUNA PETICION, EN ESTE SENTIDO, SOLICITAMOS QUE TENGA A BIEN ESTE TRIBUNAL DICTAR ORDEN DE COANDUCENCIA EN CONTRA DE DICHOS TESTIGO. • DEFENSA, TIENE LA PALABRA: LA DEFENSA TECNICA DE……….. SE OPONE A QUE SE DICTE CONDUCENCIA EN CONTRA DE ESE O ESA SEÑORES, YA QUE FUERON EXCLUIDAD EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR. LOS MISMOS NO OSTENTAN DICHA CALIDAD.
  • 9. JUICIO  MAGISTRADO, SI OBSERVAMOS EL AUTO DE APERTURA A JUICIO EN SU PAGINA NUM…….., EL JUEZ DEJO POR ESTABLECIDO. YA QUE EL MINISTERIO EN SU ESCRITO DE ACUSACION NO ESTABLECIO LO QUE QUERIA PROBAR. Y ESO ES PENA A DE ADMISIBILIDAD  EL MINISTERIO: JUEZ SEA BREVE , MAGISTRADO ES INSOLITO LO QUE PLANTEA LA DEFENSA. ESTE TRIBUNAL ESTA APODERADO DEL AUTO APERTURA A JUICIO. Y HACE CONSTAR LAS PRUEBAS TESTIMONIALES BLA BLA BLA…  EL JUEZ PRESIDENTE: ESTE TRIBUNAL HA DECIDIDO A UNANIMIDAD LO SIGUIENTE: RECHAZA EL PEDIMENTO REALIZADO POR EL MINISTERIO PUBLICO, YA QUE EL TRIBUNAL HA PÑODODI COMPROBAR QUE CIERTAMENTE, EN SU ESCRITO DE ACUSACION EL M,INISTERIO NO ESTABLECIO QUE IBA APROBAR CON CADA UNO DE LOS TESTIMONIO DE LOS TESTIGOS.
  • 10. JUICIO • EL MINISTERIO: HONORABLE MAGISTRADO, LA FISCALIA DEL DISTITO NACIONAL, PRESENTA ACUSACION EN CONTRAA DEL IMPUTADO…………….. • POR EL HECHO DE QUE DICHO CIUDADO SE DEDICABA………………… SUPONGAMOS! • QUE LA FISACLIA TENIA SOSPECHA DE QUE EL IMPUTADO SE DEDICABA A DISTRIBUCION Y TRAFICO DE DROGAS Y EN FECHA………………. • DURANTE EL REGISTRO DE MORADA FUE OCUPADO EN LA HABITACION……… PORCIONES, QUE AL SER ANALIOZADO POR (INACIF) SE DETERMINO QUE DICHA SUSTANCIA ERA COCAINA Y SE ENCONTRARON 5000 DOLARES, UNA BALANZA Y FACTURAS DONDE SE DETALLA VENTA DE MARIGUANA, PIPAS DE FUMAR MARIGUANA. • CONCLUIDO EL REGISTRO EN SU AHITACION, PERCIBIMOS DESDE LA VENTAN QUE EN EL PATIOTENIA UN VIVERO Y AL EVALUAR DICHAS PLANTAS 50 ERAN MARIGUANA. • PRESENTA PRUEBAS TESTOMONIALES COMO DOCUMENTALES,COMO ACTA DE REGISTRO DE MORADA, REGISTRO DE PERSONA Y DE ARRESTO.Y COMO PRUEBA PERICAL EL ANALISIS FORENSE EXPEDIDA POR INACIF.
  • 11. JUICIO JUEZ PRESIDENTE: PRESENTE SU ALEGATO DE APERTURA.  DEFENSA TECINCA: LA DEFENSA TECNICA Y LETRA DELIMPUTADO………….., PROBARA QUE LA ACUSACION FORMULADA POR EL MINISTERIO PUBLICO ESTA SUSTENTADO EN PRUEBAS ILICITAMENTE, Y QUE POR TANTO DICHAS PRUEBAS DEBERAN SER DECLARADAS NULAS.  JUEZ PRESIDENTE: AL IMPUTADO, PONGASE DE PIES ¿ ENTENDIO LA ACUSACION FORMULADA POR EL MINISTERIO PUBLICO?  EL JUEZ. HACE REFERENCIA A ESTE QUE COMO JUEZ LE GARANTIZA SUS DERECHO DURANTE TODO EL PROCESO. DE CONFORMIDAD AL ART. 69.6 DE LA CONSTITUCION Y LE PREGUNTA AL IMPUTADO SI DESEA DECLARAR.  EL JUEZ SOLICITA AL MINISTERIO: PASAR A LA FASE DE EXHIBICION DE PRUEBAS.
  • 12. JUICIO  MINISTERIO PUBLICO: MAGISTRADO, SEGÚN NUESTRO ORDEN DE PRUEBAS. INICIAREMOS CON NUESTRA PRUEBA TESTIMONIAL. EL TESTIMONIO DEL TENIENTE……………OFICIAL DE INVESTIGACION DE DNCD  JUEZ: ALGUACIL, LLAME AL TESTIGO A HAGALO PASAR A ESTRADO, EL ART. 325 DEL CPP QUE LOS TESTIGOS NO DEBEN COMUNICARSE CON OTROS TESTIGOS, NI VER NI OIR NI SER INFORMADOS.  EL JUEZ: AL TESTIGO LEVANTE LA MANO DERECHA. ¿JURA USTED DECIR LA VERDAD Y NADA MAS QUE LA VERDAD SOBRE LOS HECHOS QUE USTED HA PERSIBIDO A TRAVEZ DE SUS SENTIDOS. ESTO SUCEDE POR QUE SI EL TESTIGO MIENTE SE LE PUEDE ACUSAR DE PERJURIO .  EL TRIBUNAL SE PUEDE TOMAR SU RECESO ORDENADO POR EL JUEZ PRESIDENTE.  EL JUEZ PRESIDENTE : SE REANUDAN LOS DEBATES, DANDO UN GOLPE CON EL MALLESTE.MINISTERIO PUBLICO HE AHÍ SU TESTIGO………… PROCEDA AL INTERROGATORIO. HACE UNA PREGUNTA SUGESTIVA
  • 13. JUICIO  LA DEFENSA TECNICA: ! BJECION MAGISTRADO! ESTA SUGIRIENDO LA REPUESTA DEL TESTIGO. MAGISTRADO: HA LUGAR EL MINISTERIO PUBLICO: CONTINUA CON EL INTERROGATORIO AL TESTIGO. ¿Dónde ENCONTRO…? ¿Qué CANTIDAD DE………..? ¿ EN QUE LUGAR? ETC. ETC.: JUEZ: DEFENSA DESEA CONTRAINTERROGAR AL TESTIGO. LA DEFENSA: TENIENTE, LO CIERTO ES QUE USTED REALIZO UN REGISTRDEMORADA A ……….¿VERDAD QUE SI? Y LO CIERTO ES QUE USTED REGISTRO O ALLANO ESA CASA SIN UNA ORDEN DE ALLANAMIENTO ¿CIERTO? LA HABIA SOLICITADO PERO NO LA TENIA ¿CIERTO? ¿ TENIA USTED UNA ORDEN DE UN JUEZ PARA PENETRAR A ESE LUGAR ¿SI O NO?
  • 14. JUICIO • DEFENSA: MAGISTRADA DECEA SOLICITAR A ESTE TRIBUNAL QUE EN VIRTUD DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA PRUEBA, SE DECLARE NULA EL ACTA DE ALLANAMIENTO, YA EL MINISTERIO PUBLICO NO CNTO CON UNA AUTORIZACION JUDICIAL PARA PENETRAR AL DOMICILIO DEL IMPUTADO.. LA CONTITUCION ESTABLECE EN US ART. 44.1 QUE EL DOMICILIO ES INVIOLABLE. DE IGUAL MODO EL CPP ESTABLECE EN SU ART.179 QUE EXISTE UN HORARIO PARA EL REGISTRO DE LUGARES CERRADOS DE 6 DE LA MAÑANA A 6 DE LA TARDE. • JUEZ: DEFENSA, EL TRIBUNAL DECIDIRA SOBRE SUS PEDIMENTOS CONJUNTAMENTE CON EL FONDO. CONTINUE USTED MINISTERIO PUBLICO. • LA DEFENSA:VUEVE ATOMAR LA PALABRA. Y SOLICITA EN VIRTUD DEL PRINCIPIO DE LEGALIDA DE LA PRUEBA, EXCLUIR DEL PROCESO DICHOS ANALISIS, YA QQUE EXISTE UNA DISCREPANCIA MUY MARCADA ENTRE LA CANTIDAD DE DROGA ESTABLECIDA Y EL ANLISIS QUIMICO FORENSE Y QUE ESTABLECE EL MINISTERIO PUBLICO.
  • 15. JUICIO  JUEZ: DEFENSA, ¿VA USTED A OFERTAR PRUEBA?  DEFENSA: NO MAGISTRADA  JUEZ: MINISTERIO PRESENTE SU ALEGATO DE CLAUSURA  MINISTERIO PUBLICO: PRESENTA ALEGATO DE CLUSURA , FINALIZA DICIENDO, EN TAL SENTIDO, SOLICITAMOS QUE ESTE HOONORABLE TRIBUNAL DECLARE CULPABLE A IMPUTADO……………, POR HABER VIOLADO LOS ARTICULOS …….EN SUS NUMERALES A Y B Y ART……….PARRAFO I Y II DE LA LEY…….. SOBRE……..  JUEZ PRESIDENTE: DEFENSA PRESENTE SU ALEGATODE CLUSURA
  • 16. JUICIO ALEGATO DE CLAUSURA • DEFENSA: EJEMP. • MAGISTRADOS, USTEDES CONSTITUYEN UN TRIBUNALCOLEGIADO, Y POR ENDE SABRAN APRECIAR MEJOR LO RELATIV O A LAS PRUEABAS O FERTADAS POR EL MIN ISTERIO PUBLICO. DESDE EL ALEGATO DE APERTURA, ESTABLECIMOS QUE LAS PRUEBAS EN ESTA A CUSACION EN CONTRA DE…………… FUERON ABTENIDA ILICITAMENTE, Y POR ENDE LAS MISMAS DEBERAN SER DECLARADAS NULAS. AHORA, EN NUESTRO ALEGATO DE CLAUSURA, DE MANERA COHERENTE ALZAMOS NUESTRA VOZ, AFIRMARDO UNA VEZ MAS, QUE CADA UNA DE LAS PRUEBAS DEBEN SER DECLARADAS NULAS POR LAS SIGUENTES RAZONES. • PRIMERO,EL TENIENTE: ……….. REALIZO UN ALLANAMIENTO SIN UNA ORDEN DE ALLANAMIENTO,VIOLENTANDO LA DISPOSICION DEL ART. 180 DEL CPP, EL TENIENTE SOSTUVO HACE UNOS MINUTOSS, AL SER INTERROGADO QUE HABIA SOLICITADO LA ORDEN DE ALLANAMIENTO PERO QUE A AL MOMENTO QUE ALLANO LA RESIDENCIA NO CONTABA CON DICHO ORDEN DEL JUEZ. EL TTE. COMENZO MUY MAL, MAGISTRADOS, PUES EL MISMO ESTA URSURPANDO FUNSIONES DEL MINISTERIO PUBLICO, PUES EL ART. 180 DEL CPP Y SE LEE DICHO ARTICULO EL TTE. ES PALICIA NO MISTERIO PUBLICO, SE OLVIDO QQUE EL JEFA DE INVESTIGACION ES EL MINISTERIO PUBLICO, Y QU EL EN CONDICION DE POLICIA PODIA SOLICITAR UNA ORDEN DE MANERA DIRECTA.
  • 17. ALEGATO DE CLAUSURA LA DEFENSA • Y ABUNDAMOS SOBRE EL LOS ERRORES DEL TENIENTE. QUE NO PROCEDIO DE MANERA CORRECTA, • QUE NO ERA UNA URGENCIA • QUE SOLO TENIAS SOSPECHAS QU EN LA MORADA DEL IMPUTADO HABIA DROGAS • QUE LAS CONDICIONES NO SE DABAN Y RECARCAMOS QUE NO HABIA URGENCIA • ¿QUE PORQUE EL TTE. NO HIZO EL PROCEDIMIENTO COMO DEBIA HACERLO? • MAGISTRADOS, ESTA ILEGALIDAD, JAMAS DEBERAN SER APOYADA POR QUIENES IMPARTEN JUSTICIA Y APLICAN LA LEY, SIMPLEMENTE POR EL AFAN DESENFRENADO POR OBTENER PRUEBAS, PARA EL, EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS, Y POR EN ENDE, ACTUO DE MANERA ARBITARIA Y CAPRICHOSA. • ADEMAS EL REGISTRO DE MORADA SE REALIZO SEGÚN ACTA DE ALLANAMIENTO A LAS 9:00 DE LA NOCHE, FUERA DEL HORARIO ESTABLECIDO POR LA LEY, SABEMOS QUE PARA REGISTRAR A ESA HORA HACE FALTA UNA AUTORIZACON DE UN JUEZ MEDIANTE RESOLUCION MOTIVADA. Y ESO TASMPOCO SE HIZO DE CONFORMIDAD CON LA LEY.
  • 18. ALEGATO DE CLAUSURA LA DEFENSA• EN SEGUNDO LUGAR: EXISTE UN ACTA DE REGISTRO DE PERSONA, EN CUAL HACE CONSTAR QUE AL IMPUTADO SE LE OCUPO EN BOLSILLO TRACERO (3) PORCIONESDE MARIGUAN. Y EN LA MISMA SE HACE CONSTAR QUE EL REGISTRO LO REALIZO LA SARGENTO PEREZ SANTOS ES DECIR, UNA MUJER. EL ART.176 DEL CPP ESTABLES QUE DEBE REALIZARSE POR UNA PERSONA DEL MISMO SEXO. • EN TERCER LUGAR: EL CERTIFICADO DE ANALISIS QUIMICO FORENSE PRESENTADO POR LA FISCALIA, ESTABLECE SUSTANCIA Y CANTIDAD DISTINTA DE LA SEÑALADA POR EL MINISTERIO PUBLICO EN SU ESCRITO DE ACUSACION. PARA ACUSAR DEBE HACER UNA FORMULACION PRECISA DE CARGOS. Y EN ESTE CASO NO LO HAY. YTAMPOCO SE PUEDE ALEGAR A ESTA ALTURA DEL PROCESO UN ERROR MATERIAL, POR QUE ESTE TIPO DE ERROR ES SUSTANCIAL. • MAGISTRADOS, BASADOS EN LA SANA CRITICA, NOSOTROS ESPERAMOS QUE EL TRIBUNAL APRECIE DE MANERA ARMONICA CADA UNA DE LAS PRUEBAS. Y QUE EN VIRTUD DEL ESE PRIMER ACTO ILEGAL QUE SE LLEVO A CABO, QUE FUE EL REGISTRO DE MORADA DEL IMPUTADO, SOMO DEL CRITERIO QUE DE CONFORMIDAD A LA TEORIA DEL ARBOL ENVENENADO, TODA PRUEBA OBTENIDA, FRUTO DE ESE PRIMER ACTO ILEGAL DEBE SER DECLARADO NULO. PUES TODO CUANTO SE OBTUVO A PARTIR DE ESE REGISTRO DE MORADA, SON FRUTOS ENVENENADOS Y LOS MISMOS BNO PUEDEN SERVIR COMO FUNDAMENTO A UNA SENTENCIA CONDENATORIA, MUCHO MENOS DE 20 AÑOS COMO LA SOLICITADA POR EL ORGANO ACUSADOR.
  • 19. CONCLUSION DE LA DEFENSA  CONCLUIREMOS DE LA MANERA SIGUIENTE:  PRIMERO: QUE EL IMPUTADO………. SEA DECLARADO INICENTE POR INSIFICIENCIAS DE PRUEBAS.  SEGUNDO: QUE CADA UNA DE LAS PRUEBAS APORTADAS POR EL MINISTERIO PUBLICO SEAN DECLARADAS NULAS, POR HABERSE OBTENIDO DE MANERA ILICITAS.  TERCERO: QUE LAS COSTAS SEAN DECLARADAS DE OFICIO.  MAGISTRADOS, QUE SE HAGA JUSTICIA AUNQUE SE UNDA EL FIRMAMENTO!  JUEZ PRESIDENTE: SEÑOR……… PONGASE DE PIES. ANTES DE QUE EL TRIBUNAL SE RETIRA A DELIBERAR ¿DECEA USTED HACER ALGUNA MANIFESTACION?  IMPUTADO: NO, O SI TODO DE PENDERA.  JUEZ PRESIDENTE: EL TRIBUNAL SE RETIRA A DELIBERA, DANDO UN FUERTE GOLPE CON EL MALLESTE.
  • 20. DICTAMEN SENTENCIA • JUEZ PRESIDENTE: SEÑOR…………….. PONGASE DE PIES Y ESCUCHE CON ATENCION EL DIPOSITIVO DE LA SENTENCIA. • Y EL JUEZ COMIENZA. DELUCIDADO LOS HECHOS Y VERIFICADO LAS PRUEBAS, HA DECIDIDO DECLARARLO CULPABLE DE HABER VIOLADO LAS DISPOSICIONES DE LAS ART. ……..Y …….Y LITERALES ……Y ………., Y ART……. PARRAFO…… Y …….DE LA LEY SOBRE …….. DE LA REP. DOM., Y EN CONSECUENCIA, LO CONDENA A CUMPLIR 20 AÑOS DE RECLUSION EN LA CARCEL DE LA VICTORIA Y UNA MULTA DE---------PESOS. • EL MAGISTRADO…………, CON ALTO RESPECTO, DISIENTO DEL VOTO DE LA MAYORIA. PUES SOY DEL CRITERIO DE QUE EL IM PUTADPO DEBIO SER ADSUELTO Y NO CONDENADO, YA LAS PRUEBAS OFERTADAS POR EL MINISTERIO PUBLICO SON COMPLETAMENTE ESPURIAS O CONTAMINIOADAS. EN CONDICION DE JUEZ DEBO SER GUARDIAN GARANTE DE LA CONSTITUCION DE LA REPUB LICA, Y ESTA CONSAGRADA EN SU ART. 69.6 QUE ES NULA TODA VIOLACION A LA LEY Y BLA BLA BLA, LOS JUECES NO PODEMOS APOYAR ILEGALIDADES PARA GARANTIZAR NUESTRA IMPARCIALIDAD Y NUESTRA INDEPENDENCIA, SEÑOR, ESA HA SIDO NUESTRA DECISION. ES NUESTRO DEBER INFORMARLE QUE ESTA SENTENCIA ES PASIBLE DEL RECURSO DE APELACION, Y USTED PUEDE EJERCER SU DERECHO A RECURRRI LA MISMA. SE CIERRA LA AUDIENCIA EN MATERIA PENAL Y DA UN GOLPE FUERTE CON EL MALLESTE.
  • 21. CRITICA A LOS JUECES• ¿CUANDO LOS JUECES NO CRITICAN SANAMENTE UNA CAUSA? • ES CUANDO LOS JUECES NO VALORARON LAS PRUEBAS DE CONFORMIDAD A LA SANA CRITICA. • ¿QUE ES LA SANA LA SANA CRITICA? ES UN SISTEMA DE VALORACION DE LA PRUEBAS, Y ESTA CONSAGRADO EN EL ART. 172 DEL CPP. SIGNIFICA TAMBIEN QUE ELLOS TIENEN LA OBLIGACION DE EXPLICAR LAS RAZONES POR LAS CUALES SE LE ORTOGA DETERMINADO VALOR, CON BASE A LA PRECIACION CONJUNTA Y ARMONICA DE TODAD LAS PRUEBAS. • ¿QUE ES LA INTIMA CONVICCION? ESTE SISTEMA SE BASA EN QUE LOS JUECES TIENEN TODA LIBERTAD DE APRECIAR LAS PRUEBAS BASADO S EN SU CONCIENCIA, ES DECIR, EN LO QUE ELLOS ENTIENDEN EN LO MAS PROFUNDO DE SU SER, DE SU CONCIENCIA. • ¿QUE ES UN VOTO DESIDENTE? AL IRSE A DELIBERAR LOS JUECES EXPRESARON SU PARECER, SU PERSEPCION Y SU DECISIÓN DEFINITIVA CON RELACION A LOS HECHOS QUE ACABARON DE APRECIAR.
  • 22. LOS RECURSOS • RECURRIR: ES IR ANTE UN TRIBUNAL DE ALZADA, UN TRIBUNAL SUPERIOR. A ESTE SE LE EXPLICA RA POQUE NO ESTA SASTIFECHO CON LA DECISION DEL O LOS JUECES DEL PRIMER GRADO. EL TRIBUNAL QUE CONDENA ES EL PRIMER GRADO, LOS QUE LOSABOGADOS LLAMAMOS PRIMERA INSTANCIA. • EL CPP EN EL ART. 404: ESTABLECE QUE CUANDO LA DECISION ES IMPUGNADA, APELADA O RECURRIDA POR EL IMPUTADO O SU ABOGADO, NO PUEDE SER MODIFICADA EN SU PERJUICIO, LLAMADO REFORMATIO IN PEIUS O REFORMA EN PERJUCIO. Y SI ORDENA UN NUEVO JUCIO TAMPOCO SE PUIEDE IMPONER UNA PENA MAS GRAVE. ESTABLECIDO EN EL ART. 69.9 DE LA CONSTITUCION. • CORRESPONDE RECURRI: ANTE LA CORTE DE APELACION, ES DECIR, HACER USO DEL DOBLE GRADO DE JURISDICCION. ES DECIR, LAS PARTES DEL PROCESO GOZAN DE DOS INSTANCIA O JURISDICCIONES, EL PRIMER GRADO Y EL SEGUNDO GRADO. LA CORTE DE APELACION, CONSTITUYE EL SEGUNDO GRADO.
  • 23. LA SUPREMAS CORTE DE JUSTICIA  EN LA SUPREMAS CORTE DE JUSTICIA: ANTE ELLA SE PUEDE INTERPONER EL RECURSO DE CASACIONPARA QUE COMO MAXIMO TRIBUNAL, DECIDA SI EL DERECHO ESTUVO BIEN O MAL.  LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA: EN SUS FUNCIONES DE CORTE DE CASACION, TIENE LA ULTIMA PALBRA RESPECTO A ESA SENTENCIA, PUES ELLA CONFIRMA, ANULA Y ENVIA EL CASO A OTRA JURISDICCION PARA QUE CONOZCA DEL MISMO.  ES IMPORTANTE: RECORDAR, QUE LA INTERPOSICION DEL RECURSO SUSPENDE LA SENTENCIA..  EXPLICO: MIENTRA ESA SENTENCIA ESTE SIENDO OBJETO DE IIMPUGNACION, ESA DECISIÓN NO SERA CONSIDERADO DEFINITIVA, YA QUE EL IMPUTADO SIGUE GOZANDO DE LA PRESUNCION DE INOCENCIA.  DEBEMOS: PRESENTAR POR ESCRITO Y DE MANERA MOTIVADA EL RECURSO DE APELACION.
  • 24. EL RECURSO DE APELACION • DEBEMOS: PRESENTAR POR ESCRITO Y DE MANERA MOTIVADA EL RECURSO DE APELACION. • EL RECURSO: DEBE PRESENTARSE EN UN PLAZO DE 10 DIAS, APARTIR DE LA NOTIFICACION DE LA SENTENCIA. • NO DEBEMOS CONFUNDIR: LOS 5 DIAS, PARA RECURRIR LA DECISIONES QUE EMANAN DEL JUEZ DE LA INSTRUCCIÓN.. CUANDO SE TRATA DE SENTENCIA SOLO DISPONESMOS DE 10 DIAS. “NO SE CUENTAN LOS FINES DE SEMANAS NI DIAS FERIADOS”. • COMO RECURRIR: 1. EL PLAZO DE LOS 10 DIAS EMPIEZA AL OTRO DIA DE LA NOTIFICACION DE LA SENTENCIA. 2. HACER EL RECURSO POR ESCRITO. 3. PRECISAR EL PERJUICIO O AGRAVIO QUE SE ACUSA, Y LA SOLUCION PRETENDIDA PARA CADA MOTIVO CON FUNDAMENTO. 4. EL ABOGADO DEBE CONOCER LA LEGISLCION PENAL, PROCESAL PENAL Y HASTA CONSTITUCIONAL.
  • 25. TICS PARA ELABORAR UN BUEN RECURSO DE APELACION 1. ANOTAR LA FECHA EN QUE LA SENTENCIA FUE NOTIFICADA 2. VERIFICAR LA FECHA EN QUE VENCE EL PLAZO DE LOS 10 DIAS. 3. AL MOMENTO DE APELAR DEBE TENER A MANO LA SENTENCIA, SEDEBE LEER VARIAS VECES, PARA PODER IDENTIFICAR LA VIOLACION QUE HUBO Y PODERLA ENCAJAR DENTRO DE LOS MOTIVOS QUE ESTABLECE LA LEY. 4. HACER LECTURA PAUSADA Y RESALTAR CON MARCADOR E IR SUBRAYANDO LOS ASPECTOS ESENCIALES Y NEURALGICO DE LA SENTENCIA. 5. IR SEÑALANDO CUALES MOTIVOS DE LOS QUE PREVE EL CODIGO ENCAJARIAN ESA VIOLACIONES.
  • 26. COMO USAR LAS VIAS PARA RECURRIR  EL CPP, ESTABLECE JUSTAMEN NTE LOS MOTIVOS POR LAS CUALES SE DEBE RECURRIR. NO SE RECURRE PARA DILATAR EL PROCESO Y MUCHO MENOS, Y MENOS POR CUALQUIER MOTIVO ANTOJADIZO Y CAPRICHOSO. SE FUNDAMENTAN EN EL ART. 417 DEL CPP.  ¿QUIENES PUEDEN RECURRIR?  EL IMPUTADO: CUANDO LA DECISION LE ES FAVORABLE  EL MINISTERIO PUBLICO: SOLO PUEDE RECURRIR LAS DECISIONES QUE SEAN CONTRARIAS A SU DICTAMEN, Y CUANDO DESEE FAVORECER AL IMPUTADO Y LA VICTIMA, SIEMPRE Y CUANDO HAYA PARTICIPADO EN LA FASE DE JUICIO.
  • 27. TRAMITES PARA RECURRIR 1. ANTE LA SECRETARIA DEL TRIBUNAL, QUE DICTO LA SENTENCIA, MANERA ESCRITA Y MOTIVADA, Y ESTA LA REMITE A LA CORTE 2. YA EN LA CORTE , LA PRESIDENCIA DE LA CAMARA PENAL DE LA CORTE DE APELACION DEL DISTRITO NACIONAL, DESIGNARA DE MANERA ALEATORIA UNA SALA PARA QUE CONOZCA DEL MISMO. 3. PERO PRIMERO: CUANDO EL RECURSO DE APELACION, LA PRESIDENCIA DE LA CAMARA PENAL , EN EL DISTRITO NACIONAL, APODERAN UNA SALA DE MANERA ALEATORIA. UNA VEZ LA SALA RESULTA APODERADA, EN EL PLAZO DE 10 DIAS PARA RECURRIR DEBIA DECIDIR LA ADMISIBLILIDAD O NO DEL RECURSO. 4. NO BASTA CON INTERPONER EL RECURSO: LOS JUECES VERIFICAN SU ADMISIBILIDAD. EJ. SI NO RECURRES EN EL PLAZO DE LOS 10 DIAS Y LA CORTE LO VERIFICA LO DECLARARA INADMISIBLE POR HABER SIDO INTERPUESTO FUERA DEL PLAZO.. Y SI LO DECLARO INADMISIBLE, PUEDES RECURRIR EN CASACION, ES DECIR ANTE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. SI LO DECLARO ADMISIBLE, FIJA AUDIENCIA.
  • 28. TRAMITES PARA RECURRIR CONT……..  LA CORTE PROCEDE A CONOCER EL RECURSO: DANDO LA OPOARTUNIDAD A LA PARTE RECURRENTE QUE PRESENTE DE MANERA ORAL LOS MATIVOS POR LOS CUALES RECURRIO, Y ALA PARTE ADVERSA TAMBIEN PARA REFUTAR Y OBJETAR LOS MOTIVOS Y ARGUMENTOS ESGRIMIDOS OR EL RECURRENTE EN SU CURSO.  CUANDO EL ABOGADO HAYA EXPUESTO LOS MATIVOS: LA CORTE, SE RESERVA EL FALLO PARA DENTRO DE UN MES.  ¿QUE PUEDE DECISDIR LA CORTE? PUEDE CONFIRMAR LA SENTENCIA, TAMBIEN LA PUEDE ANULAR Y REEVIAR EL CASO A PRIMER GRADO PARA OTRO TRIBUNAL DEL MISMO ORDEN.  ¿ QUE PASA SI NO SE APELA LA SENTENCIA? DENTRO DEL PLAZO DE LOS 10 DIAS LA SENTENCIA TOMARIA LA AUTORIDAD DE LA COSA IRREVOCABLEMENTE JUZGADA,. AUNQUE LA SNTENCIA NO HAYA IDO A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.
  • 29. MOTIVOS PARA RECURRIR EN APELACION  ESTAN CONSAGRADOS EN EL ART.417  LOS RECURSOS SOLO PUEDE FUNDARSE POR LOS MOTIVOSSIGUIENTE: VIOLACION A LA NORMA DE ORALIDAD INMEDIACION CONTRADICION Y PUBLICIDAD DEL JUICIO LA FALTA, CONTRADICCION O ILOGISCIDAD MANIFIESTA EN LA MOTIVACION DE LA SENTENCIA, OCUANDO ESTA SE FUNDE EN PRUEBA OBTENIDA ILEGALMENTE O INCORPORADA CON VIOLACION A LOS PRINCIPIOS DE LA ORAL. EL QUEBRANTAMIENTO U OMISION DE FORMAS ESENCIALES DE LOS ACTOS, QUE INDEFENSION. VIOLACION DE LA LEY DE INOBSERVANCIA O ERRONEA APLICACIÓN DE UNA NORNA JURIDICA LA FALTA DE MOTIVACION: ES EL MOTIVO MAS COMUN POR LOS QUE SECONCURRE
  • 30. MOTIVOS PARA RECURRIR EN UNA SENTENCIA CONDENATORIA  ILEGALIDAD DE LA PRUEBA OBTENIDA: CUANDO EL JUEZ CONDENA EN BASE APUEBA QUE FUERON OBTENIDA ILICITAMENTE.  ILOGICIDAD Y CONTRADICCION EN LOS MOTIVOS DE LA SENTENCIA. CUANDO EL JUEZ SE CONTRADICE EN LA SENTENCIA. ES ILOGICO Y CONTRADICTORIO A LA VEZ.  LA VIOLACION DE LA LEY POR INOBSERVANCIA O ERRONEA APLICACIÓN DE UNA NORMA JURIDICA: CUANDO EL JUEZ CONDENA SIN ESCUCHAR AL IMPUTADO ANTE DE CERRAR EL DEBATE Y NO SE LE PERMITE.  CUANDO UN JUEZ: CONOCIENDO EL CASO, NO SE INHIVE, DE ACUERDO AL ART. 78.7 DE CPP.  ¿CUALES DECISIONES PUEDEN RECUURRIRSE EN CASACION? LA CASACION ES ADMISIBLE CONTRA LS SENTENCIAS DE LA CORTE DE APELACION, LAS DECISIONES QUE PONEN FIN AL PROCEDIMIENTO, O DENIEGAN LA EXTINCION O SUSPENSIÓN DE LA PENA.
  • 31. MOTIVOS PARA RECURRIR EN CASACION • LOS MOTIVOS PARA RECURRIR ENCASACION • EN VIRTUD DEL ART.426 DEL CPP: PROCEDE EXCLUSIVAMENTE POR INOBSERVANCIA O ERRONEA APLICACIÓN DE DISPOSICION DE ORDENLEGAL, CONSTITUCIONAL O CONTENIDA EN LOS PACTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. 1. CUANDO SE CONDENE A PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD MAYOR DE 10 AÑOS. 2. CUANDO LA SENTENCIA DE LA CORTE DE APELACION SEA CONTRADICTORIA CON UN FALLO ANTERIOR DE ESE MISMOS TRIBUNAL O DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. 3. CUANDO LA SENTENCIA SEA MANIFIESTAMENTE INFUNDADA. 4. CUANDO ESTAN PRESENTES LOS MOTIVOS DEL RECURSO DE REVISION. UNA VEZ LA SUPREMA: DECIDA COMO CORTE DE CASACION, ESA SENTENCIA ADQUIERE LA AUTORIDAD DE LA COSA IRREVOCABLEMENTE JUZGADA.
  • 32. LA REVISION SI LA SUPREMA DECLARA INADMISIBLE EL RECURSO DE CASACION  LA REVISION: ES EL RECURSO , LA CUAL PUEDE PEDIRSE CONTRA LA SENTENCIA DEFINITIVA FIRME DE CUALQUIER JURISDICCION, SIEMPRE QUE FAVOREZCA AL CONDENADO EN ALGUNO DE LOS 7 CASOS QUE PLANTEA EL ART. 428 DEL CPP
  • 33. LA EJECUCION DE LA PENA • EL IMPUTADO: DE PRESO PREVENTIVO PASA HACER CONDENADO. • EL JUEZ DE LA EJECUCION DE LA PENA: PASA HACER EL ENCARGADO DEL INTERNO, EN TU CONDICION DE CONDENADO. • TODO INTERNO: ES CANDIDATO A CUMPLIR LA MITAD DE LA PENA, PARA SOLICITAR LIBERTAD CONDICIONAL. • CONDICIONES PARA SOLICITAR LIBERTAD CONDICIONAL: 1. MANTENER UNA BUENA CONDUCTA 2. TENER UN GARANTE CON SOLVENCIA ECONOMICA 3. COMPLETAR PROGRAMA SOCIALES Y EDUCATIVOS QUE DEMUESTEN AL JEZ DE LA PENA QUE TE HAS REABILITADO LO SUFICIENTE Y QUE ESTAS LISTO PARA REINTERARTE EN LA SOCIEDAD. 4. Y PAGAR LA MULTA IMPUESTA 5. SI NO PUEDE PAGAR SOLICITAR EL JUEZ DE LA PENA QUE TE LA CONDONE. EL JUEZ PUEDE SUSTITUIR LA MULTA POR OTRA MODALIDAD DE PAGO, COMO TRABAJO COMUNITARIO, POR CUOTAS, O A PLAZO O PAGAR CON PRISION. O ESCRIBIRLE UNA CARTA AL JUEZ PARA QUE SE APIADE DEL INTERNO, QUE NO LO CONSAGRA LA LEY 164 SOBRELIBERTAD CONDICIONAL.
  • 34. EL JUEZ DE LA EJECUCION DE LA PENA  EL JUEZ DE LA EJECUCION DE LA PENA: CONTROLA EL CUMPLIMIENTO ADECUADO DE LAS SENTENCIAS CONTRADICTORIAS, Y RESUELVE TODAS LAS CUESTIONES QUE SE PRESENTAN DURANTE LA EJECUCION DE LA SENTENCIA.. SOLO ATEINEDE CASO DE PERSONAS QUE YA FUERON CONDENADAS.  ESTE JUEZ PUEDE RECHAAR LA SOLICITUD DE LIBERTAD CONDICIONAL.  EL INTERNO: PUEDE SOLICITAR DESPUES DE PARAR 3 MESES DE LA ANTERIOR SOLICITADO CADA VEZ QUE QUIERA, PASADO LOS 3 MESES.
  • 35. GRACIAS POR SU ATENCION Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S. Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.com Correo: yuniorcastillo@yahoo.com Celular:1-829-725-8571 Santiago de los Caballeros, República Dominicana 2014.