SlideShare una empresa de Scribd logo
En los albores de la República, el Perú fue un boceto
inestable que transitó entre periodos de crecimiento y de
retroceso. Sus características políticas, sociales y
económicas actuales padecen de varios problemas que
deben ser tratados con la intención de mejorar la calidad de
vida de los peruanos. La elaboración de esta imagen del país
tiene entre sus orígenes a la fundación temprana de
universidades (1551, 1667 y 1692) dentro de un modelo
escolástico útil a los intereses españoles, pero que- más allá
de éstos- creó el espacio adecuado para poder analizar las
diferentes características de este mundo para dar forma a
un nuevo Perú.
 Entre las acciones precursoras está la que
lideraron un grupo de estudiantes antoninos
(Cusco, 1909) encabezados por Demetrio
Corazao, Antonio Astete, Luis E. Valcárcel,
entre otros. Ellos fundaron una Asociación
Universitaria y la revista Sierra que se edita
hasta nuestros días. Así nace la primera
reforma universitaria en el Perú.
 “Que abandonen los claustros maestros dignos y
venerables a quienes achaques de la edad no permiten
ejercer eficazmente sus útiles funciones”, y también
“maestros jóvenes en quienes el pecado de la
deficiencia es más grave”.
 “provisión y reglamentación de cátedras y concursos”.
 “orientación de la enseñanza en un sentido
eminentemente nacionalista”.
 “libertad de cátedra y libre disciplina de los alumnos”.
 “intensificación de los estudios prácticos,
disminuyéndose el abuso teórico”
 “aumento de disciplinas útiles o reducción de las
inútilmente extensas”
 “creación de bibliotecas especiales para cada facultad”.
 “supresión de premios y todo falso estímulo de
aprovechamiento”.
 “concesión de becas a estudiantes pobres de Lima y
Provincias”.
 “aumento del haber de los maestros a fin de que
puedan dedicarse por entero a la enseñanza”.
 “derogación de una ley destinada a abrir fácil camino al
diletantismo (cultivo del conocimiento) profesional”.
 “representación de los estudiantes en los consejos
facultativos y universitarios”.
 La introducción del concepto de sistema: “La Universidad
Peruana es el conjunto de todas las universidades estatales y
particulares”.
 La creación del Consejo Nacional de la Universidad Peruana, más
conocido como CONUP, definido como “el máximo organismo
representativo y de dirección del sistema”.
 La instauración de Consejos Regionales Universitarios como
organismos intermedios entre las universidades y el CONUP.
 La creación de Departamentos y Programas Académicos en
reemplazo de las Facultades. Los Departamentos eran definidos
como “núcleos operacionales de investigación, enseñanza y
proyección social, que agrupan a disciplinas afines”; los
Programas se entendían como entidades que surgen de “la
estructuración curricular funcional de los diversos
departamentos que se coordinan para realizar propósitos
específicos de carácter formativo, académico o profesional.”
 Posteriormente, el Gobierno de Alberto Fujimori
insertó componentes de una nueva configuración
universitaria sobre el cuerpo de la Ley N° 23733,
mediante variadas normas y acciones de carácter
presupuestal. Los objetivos de este proyecto fueron:

 Dar cauce legal a una mayor oferta educativa privada,
en especial en la educación superior universitaria.
Para lo cual se modificaron las reglas referentes a la
creación de universidades.
 Limitar las responsabilidades del Estado frente a las
universidades públicas con medidas económicas y
presupuestales diversas, dejándolas libradas a su
suerte.
 Expansión cuantitativa.
 Diferenciación de las estructuras
institucionales, los programas y los planes de
estudio.
 Restricciones financieras y, en consecuencia,
declinación de la calidad académica y de la
investigación.
 Concentración de la investigación en un
pequeño número de países industrializados.
 Creciente brecha entre países desarrollados y
en desarrollo.
 La universidad debe considerar a la sociedad como
perfectible en términos de desarrollo económico,
equidad y justicia, y a la naturaleza como una
condición que debe ser respetada y resguardada para
futuras generaciones.
 La universidad debe ser autónoma para pensar e
investigar en libertad, sin coacción alguna ni física ni
ideológica.
 La universidad debe tratar de entregar a la sociedad
información científica y tecnológica fiable y formar
científicos, profesionales y académicos que apoyen el
desarrollo social, económico, cultural, moral y ético
de la nación.
 La comunidad universitaria debe constituirse en una colectividad
de aprendizaje y conocimiento donde, en la selección de sus
miembros, prevalezca la calidad académica sobre cualquier otra
consideración. Su finalidad, por necesidad y decisión social que
la supera, es producir conocimientos.
 La universidad requiere de mayores medios económicos para
cumplir su tarea. La sociedad y el Estado deben entregárselos,
pero ella debe usarlos con alta responsabilidad. Su fracaso no
está circunscrito a su propio espacio: es un fracaso de dimensión
social.
 Si bien la universidad es autónoma, debe dar cuenta de su
quehacer, permanentemente y sin restricciones a la sociedad de
la que, en última instancia, es un órgano estratégico, pues
quienes financian a la universidad para que cumpla sus fines
tienen derecho a compartir con ella las metas y los objetivos.
 Articular la institucionalidad universitaria con los otros niveles y
modalidades restantes de la educación peruana.
 Establecer niveles y funciones concurrentes en la educación
superior universitaria y no universitaria.
 Modernizar el régimen académico e inducir procesos de calidad
académica integral abarcando los ingresos, el proceso y los
resultados.
 Instalar la investigación como eje de la función universitaria y
reforzar la enseñanza de postgrado.
 Articular la tarea universitaria con las demandas de la sociedad y
el Estado y, particularmente, con las demandas regionales.
 Democratizar y modernizar los sistemas de gobierno en las
universidades públicas.
 Incrementar y racionalizar el financiamiento de las universidades
públicas.
 Institucionalizar la función de acreditación, regulación y
supervisión de los servicios educativos que prestan las
universidades, para garantizar a la sociedad una buena calidad
en los resultados.

Más contenido relacionado

Destacado

Cultivo de hongos y desarrollo rural en nicaragua
Cultivo de hongos y desarrollo rural en nicaraguaCultivo de hongos y desarrollo rural en nicaragua
Cultivo de hongos y desarrollo rural en nicaragua
Micologia Forestal & Aplicada
 
Rendición de cuentas 2015 - Radiocity
Rendición de cuentas 2015 - RadiocityRendición de cuentas 2015 - Radiocity
Rendición de cuentas 2015 - Radiocity
eluniversocom
 
Objective-C Programlama Dili
Objective-C Programlama DiliObjective-C Programlama Dili
Objective-C Programlama Diliayman diab
 
Synthese Forum Granville Pluslonguelavie Vf
Synthese Forum Granville Pluslonguelavie VfSynthese Forum Granville Pluslonguelavie Vf
Synthese Forum Granville Pluslonguelavie Vf
Fing
 
Semana 13 anual uni
Semana 13 anual uniSemana 13 anual uni
Semana 13 anual uniRAZMAT
 
Why are Brands able to transform organisations and peolpe´s way of life?
Why are Brands able to transform organisations and peolpe´s way of life?Why are Brands able to transform organisations and peolpe´s way of life?
Why are Brands able to transform organisations and peolpe´s way of life?
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Propuesta para el Banco de ideas: creación de una narración digital
Propuesta para el Banco de ideas: creación de una narración digitalPropuesta para el Banco de ideas: creación de una narración digital
Propuesta para el Banco de ideas: creación de una narración digital
María José Ruiz Hidalgo
 
Crear el guión de una narración digital
Crear el guión de una narración digitalCrear el guión de una narración digital
Crear el guión de una narración digital
María José Ruiz Hidalgo
 
The fred factor
The fred factorThe fred factor
The fred factor
Jitendra Gupta
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Enrique Cota
 

Destacado (16)

Cultivo de hongos y desarrollo rural en nicaragua
Cultivo de hongos y desarrollo rural en nicaraguaCultivo de hongos y desarrollo rural en nicaragua
Cultivo de hongos y desarrollo rural en nicaragua
 
ServiceDeniedA3-1
ServiceDeniedA3-1ServiceDeniedA3-1
ServiceDeniedA3-1
 
Diving CV NEW
Diving CV NEW Diving CV NEW
Diving CV NEW
 
Practica n°1
Practica n°1Practica n°1
Practica n°1
 
mohamed-0 (1) (1)
mohamed-0 (1) (1)mohamed-0 (1) (1)
mohamed-0 (1) (1)
 
Rendición de cuentas 2015 - Radiocity
Rendición de cuentas 2015 - RadiocityRendición de cuentas 2015 - Radiocity
Rendición de cuentas 2015 - Radiocity
 
Tux2
Tux2Tux2
Tux2
 
Objective-C Programlama Dili
Objective-C Programlama DiliObjective-C Programlama Dili
Objective-C Programlama Dili
 
Synthese Forum Granville Pluslonguelavie Vf
Synthese Forum Granville Pluslonguelavie VfSynthese Forum Granville Pluslonguelavie Vf
Synthese Forum Granville Pluslonguelavie Vf
 
Semana 13 anual uni
Semana 13 anual uniSemana 13 anual uni
Semana 13 anual uni
 
Why are Brands able to transform organisations and peolpe´s way of life?
Why are Brands able to transform organisations and peolpe´s way of life?Why are Brands able to transform organisations and peolpe´s way of life?
Why are Brands able to transform organisations and peolpe´s way of life?
 
Formulario Ana Arias
Formulario Ana AriasFormulario Ana Arias
Formulario Ana Arias
 
Propuesta para el Banco de ideas: creación de una narración digital
Propuesta para el Banco de ideas: creación de una narración digitalPropuesta para el Banco de ideas: creación de una narración digital
Propuesta para el Banco de ideas: creación de una narración digital
 
Crear el guión de una narración digital
Crear el guión de una narración digitalCrear el guión de una narración digital
Crear el guión de una narración digital
 
The fred factor
The fred factorThe fred factor
The fred factor
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 

Similar a Las reformas universitarias por javier sota nadal

Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúxxjhonnyxx
 
Realidad universitaria en el perú
Realidad universitaria en el perúRealidad universitaria en el perú
Realidad universitaria en el perúloyda_zamora
 
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de EstudiantesPropuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de EstudiantesCésar La Serna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1xxjhonnyxx
 
¿Qué universidad queremos ahora¿
¿Qué universidad queremos ahora¿¿Qué universidad queremos ahora¿
¿Qué universidad queremos ahora¿Moises Logroño
 
P. Final
P. FinalP. Final
P. Final
lvtrillos
 
P.F
P.FP.F
Propuesta ley universitaria fep
Propuesta ley universitaria fepPropuesta ley universitaria fep
Propuesta ley universitaria fepLuis Duran
 
Importancia d ela organización gremial estudiantil
Importancia d ela organización gremial estudiantilImportancia d ela organización gremial estudiantil
Importancia d ela organización gremial estudiantilfrank franco
 
UNIDAD III - ETICA Y CULTURA.pptx
UNIDAD III - ETICA Y CULTURA.pptxUNIDAD III - ETICA Y CULTURA.pptx
UNIDAD III - ETICA Y CULTURA.pptx
EstefanyCrdenas3
 
Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccionThalia Martinez
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
MauroMartinez56
 
Educación en Venezuela.pptx
Educación en Venezuela.pptxEducación en Venezuela.pptx
Educación en Venezuela.pptx
krey2
 
Economia administracion-contabilidad
Economia administracion-contabilidadEconomia administracion-contabilidad
Economia administracion-contabilidadcaritoestefania
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Magaly Melgares
 

Similar a Las reformas universitarias por javier sota nadal (20)

Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
 
Realidad universitaria en el perú
Realidad universitaria en el perúRealidad universitaria en el perú
Realidad universitaria en el perú
 
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de EstudiantesPropuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
¿Qué universidad queremos ahora¿
¿Qué universidad queremos ahora¿¿Qué universidad queremos ahora¿
¿Qué universidad queremos ahora¿
 
P. Final
P. FinalP. Final
P. Final
 
P.F
P.FP.F
P.F
 
Propuesta ley universitaria fep
Propuesta ley universitaria fepPropuesta ley universitaria fep
Propuesta ley universitaria fep
 
Importancia d ela organización gremial estudiantil
Importancia d ela organización gremial estudiantilImportancia d ela organización gremial estudiantil
Importancia d ela organización gremial estudiantil
 
UNIDAD III - ETICA Y CULTURA.pptx
UNIDAD III - ETICA Y CULTURA.pptxUNIDAD III - ETICA Y CULTURA.pptx
UNIDAD III - ETICA Y CULTURA.pptx
 
Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccion
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
 
Educación en Venezuela.pptx
Educación en Venezuela.pptxEducación en Venezuela.pptx
Educación en Venezuela.pptx
 
Universida
UniversidaUniversida
Universida
 
Economia administracion-contabilidad
Economia administracion-contabilidadEconomia administracion-contabilidad
Economia administracion-contabilidad
 
Univer.laty
Univer.latyUniver.laty
Univer.laty
 
Univer.laty
Univer.latyUniver.laty
Univer.laty
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
 

Más de Recursos Docentes

Problemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineriaProblemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineria
Recursos Docentes
 
Transferencia2 9 jul
Transferencia2   9 julTransferencia2   9 jul
Transferencia2 9 jul
Recursos Docentes
 
Las instituciones del estado
Las instituciones del estadoLas instituciones del estado
Las instituciones del estado
Recursos Docentes
 
Problemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototiposProblemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototipos
Recursos Docentes
 
Que hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobiernoQue hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobierno
Recursos Docentes
 
Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1
Recursos Docentes
 
Ejemplo de presentacion
Ejemplo de presentacionEjemplo de presentacion
Ejemplo de presentacion
Recursos Docentes
 
Ppt de 2
Ppt de 2Ppt de 2
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
Recursos Docentes
 
Design thinking Educativo
Design thinking EducativoDesign thinking Educativo
Design thinking Educativo
Recursos Docentes
 
La clase invertida
La clase invertida La clase invertida
La clase invertida
Recursos Docentes
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
Recursos Docentes
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
Evaluacion formativa at
Evaluacion formativa atEvaluacion formativa at
Evaluacion formativa at
Recursos Docentes
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Recursos Docentes
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Recursos Docentes
 
Certificación de Competencias
Certificación de CompetenciasCertificación de Competencias
Certificación de Competencias
Recursos Docentes
 
Video Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedorVideo Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedor
Recursos Docentes
 
De la idea al video
De la idea al videoDe la idea al video
De la idea al video
Recursos Docentes
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
Recursos Docentes
 

Más de Recursos Docentes (20)

Problemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineriaProblemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineria
 
Transferencia2 9 jul
Transferencia2   9 julTransferencia2   9 jul
Transferencia2 9 jul
 
Las instituciones del estado
Las instituciones del estadoLas instituciones del estado
Las instituciones del estado
 
Problemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototiposProblemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototipos
 
Que hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobiernoQue hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobierno
 
Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1
 
Ejemplo de presentacion
Ejemplo de presentacionEjemplo de presentacion
Ejemplo de presentacion
 
Ppt de 2
Ppt de 2Ppt de 2
Ppt de 2
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
 
Design thinking Educativo
Design thinking EducativoDesign thinking Educativo
Design thinking Educativo
 
La clase invertida
La clase invertida La clase invertida
La clase invertida
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Evaluacion formativa at
Evaluacion formativa atEvaluacion formativa at
Evaluacion formativa at
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Certificación de Competencias
Certificación de CompetenciasCertificación de Competencias
Certificación de Competencias
 
Video Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedorVideo Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedor
 
De la idea al video
De la idea al videoDe la idea al video
De la idea al video
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Las reformas universitarias por javier sota nadal

  • 1.
  • 2. En los albores de la República, el Perú fue un boceto inestable que transitó entre periodos de crecimiento y de retroceso. Sus características políticas, sociales y económicas actuales padecen de varios problemas que deben ser tratados con la intención de mejorar la calidad de vida de los peruanos. La elaboración de esta imagen del país tiene entre sus orígenes a la fundación temprana de universidades (1551, 1667 y 1692) dentro de un modelo escolástico útil a los intereses españoles, pero que- más allá de éstos- creó el espacio adecuado para poder analizar las diferentes características de este mundo para dar forma a un nuevo Perú.
  • 3.  Entre las acciones precursoras está la que lideraron un grupo de estudiantes antoninos (Cusco, 1909) encabezados por Demetrio Corazao, Antonio Astete, Luis E. Valcárcel, entre otros. Ellos fundaron una Asociación Universitaria y la revista Sierra que se edita hasta nuestros días. Así nace la primera reforma universitaria en el Perú.
  • 4.  “Que abandonen los claustros maestros dignos y venerables a quienes achaques de la edad no permiten ejercer eficazmente sus útiles funciones”, y también “maestros jóvenes en quienes el pecado de la deficiencia es más grave”.  “provisión y reglamentación de cátedras y concursos”.  “orientación de la enseñanza en un sentido eminentemente nacionalista”.  “libertad de cátedra y libre disciplina de los alumnos”.  “intensificación de los estudios prácticos, disminuyéndose el abuso teórico”  “aumento de disciplinas útiles o reducción de las inútilmente extensas”
  • 5.  “creación de bibliotecas especiales para cada facultad”.  “supresión de premios y todo falso estímulo de aprovechamiento”.  “concesión de becas a estudiantes pobres de Lima y Provincias”.  “aumento del haber de los maestros a fin de que puedan dedicarse por entero a la enseñanza”.  “derogación de una ley destinada a abrir fácil camino al diletantismo (cultivo del conocimiento) profesional”.  “representación de los estudiantes en los consejos facultativos y universitarios”.
  • 6.  La introducción del concepto de sistema: “La Universidad Peruana es el conjunto de todas las universidades estatales y particulares”.  La creación del Consejo Nacional de la Universidad Peruana, más conocido como CONUP, definido como “el máximo organismo representativo y de dirección del sistema”.  La instauración de Consejos Regionales Universitarios como organismos intermedios entre las universidades y el CONUP.  La creación de Departamentos y Programas Académicos en reemplazo de las Facultades. Los Departamentos eran definidos como “núcleos operacionales de investigación, enseñanza y proyección social, que agrupan a disciplinas afines”; los Programas se entendían como entidades que surgen de “la estructuración curricular funcional de los diversos departamentos que se coordinan para realizar propósitos específicos de carácter formativo, académico o profesional.”
  • 7.  Posteriormente, el Gobierno de Alberto Fujimori insertó componentes de una nueva configuración universitaria sobre el cuerpo de la Ley N° 23733, mediante variadas normas y acciones de carácter presupuestal. Los objetivos de este proyecto fueron:   Dar cauce legal a una mayor oferta educativa privada, en especial en la educación superior universitaria. Para lo cual se modificaron las reglas referentes a la creación de universidades.  Limitar las responsabilidades del Estado frente a las universidades públicas con medidas económicas y presupuestales diversas, dejándolas libradas a su suerte.
  • 8.  Expansión cuantitativa.  Diferenciación de las estructuras institucionales, los programas y los planes de estudio.  Restricciones financieras y, en consecuencia, declinación de la calidad académica y de la investigación.  Concentración de la investigación en un pequeño número de países industrializados.  Creciente brecha entre países desarrollados y en desarrollo.
  • 9.  La universidad debe considerar a la sociedad como perfectible en términos de desarrollo económico, equidad y justicia, y a la naturaleza como una condición que debe ser respetada y resguardada para futuras generaciones.  La universidad debe ser autónoma para pensar e investigar en libertad, sin coacción alguna ni física ni ideológica.  La universidad debe tratar de entregar a la sociedad información científica y tecnológica fiable y formar científicos, profesionales y académicos que apoyen el desarrollo social, económico, cultural, moral y ético de la nación.
  • 10.  La comunidad universitaria debe constituirse en una colectividad de aprendizaje y conocimiento donde, en la selección de sus miembros, prevalezca la calidad académica sobre cualquier otra consideración. Su finalidad, por necesidad y decisión social que la supera, es producir conocimientos.  La universidad requiere de mayores medios económicos para cumplir su tarea. La sociedad y el Estado deben entregárselos, pero ella debe usarlos con alta responsabilidad. Su fracaso no está circunscrito a su propio espacio: es un fracaso de dimensión social.  Si bien la universidad es autónoma, debe dar cuenta de su quehacer, permanentemente y sin restricciones a la sociedad de la que, en última instancia, es un órgano estratégico, pues quienes financian a la universidad para que cumpla sus fines tienen derecho a compartir con ella las metas y los objetivos.
  • 11.  Articular la institucionalidad universitaria con los otros niveles y modalidades restantes de la educación peruana.  Establecer niveles y funciones concurrentes en la educación superior universitaria y no universitaria.  Modernizar el régimen académico e inducir procesos de calidad académica integral abarcando los ingresos, el proceso y los resultados.  Instalar la investigación como eje de la función universitaria y reforzar la enseñanza de postgrado.  Articular la tarea universitaria con las demandas de la sociedad y el Estado y, particularmente, con las demandas regionales.  Democratizar y modernizar los sistemas de gobierno en las universidades públicas.  Incrementar y racionalizar el financiamiento de las universidades públicas.  Institucionalizar la función de acreditación, regulación y supervisión de los servicios educativos que prestan las universidades, para garantizar a la sociedad una buena calidad en los resultados.