SlideShare una empresa de Scribd logo
El reto de las nuevas
tecnologías de la información
     y la comunicación:

       Jansy Maribel Rosero
Integrar las TIC
en la práctica docente presencial
Las TIC en el aula presencial de ¿POR
                       QUÉ?
• Están ahí
• Los alumnos adolescentes y jóvenes las
  usan a diario
• …
PERO…
• QUIZÁ NO CONVIENE
  – P/ej. Alumnos adultos que acaban la jornada laboral
    cansados de ordenador
  ¡Siempre negociar!
• QUIZÁ NO SE PUEDE
Las TIC en el aula presencial         ¿PARA
                        QUIÉN?
• PARA LOS ALUMNOS
  –   En la clase
  –   Como complemento de las clases
  –   Para reflexionar sobre el aprendizaje (portfolio)
  –   …
• PARA LOS PROFESORES
  –   Para innovar en las clases
  –   Para recibir formación
  –   Para reflexionar sobre la enseñanza (porfolio)
  –   … (Las TIC para la autoformación continua)
Las TIC en el aula presencial ¿PARA
                        QUÉ?
• repasar gramática y               • Ej. corrección
  vocabulario (drill)
               drill                  automática

• trabajar la compr. auditiva       • radio en línea

• trabajar la expr. escrita         • publicación
                                    (editores web, blogs…)
• trabajar la lecto-escritura       • CMO
                                    (correo, foros, chats…)
• trabajar la comp. intercultural
                                    • Webquest
Las TIC en el aula presencial    ¿QUÉ?

•   Webquest (TI + tareas + edición)
•   Ej. de corrección automática
•   Planes de clase
•   CMO
• …
↓
Ventajas y “peligros” (o inconvenientes)
La Web como
              fuente de información
                   Webquest (TI + tareas)
“Peligros”:                   Ventajas:
• hay muchas Webs y no todas  • fácil acceso
  son buenas
                              • actualización
• la cantidad de información
  puede desbordar al aprendiz   constante
• si no se dan instrucciones  • para los intereses de
  muy claras, el aprendiz se    cada estudiante
  puede sentir desorientado
  (desbordamiento cognitivo)
• las Webs pueden
  desaparecer o cambiar de
  dirección
La Web como
    batería de ejercicios para realizar en el pc

“Peligros”:                  Ventajas:
• metodología estructural    • gratuitos
  (⇐ corrección automática   • de fácil acceso
  gratuita)                  • corrección automática e
• ejs. repetitivos, poco       inmediata
  creativos, de respuesta    • fáciles de diseñar
  cerrada, en los que es     • para repasar y memorizar
  posible acertar por          (drill)
  eliminación…               • permiten ocupar el tiempo de
• aprendizaje acumulativo      clase con tareas
  (y no significativo)         comunicativas (los ejercicios
                               mecánicos se pueden hacer fuera
                               de clase, ante el ordenador)
Internet como
     archivo de sugerencias didácticas
             (planes de clase)

“Peligros”:                 Ventajas:
• las clases no están       • improvisar una clase
  diseñadas para            • gratis
  nuestro grupo real        • clasificadas por niveles, por
                              contenidos, por objetivos…
                            • muy pautadas: se indica cuánto
                              durará la clase, qué materiales
                              hay que llevar, etc.
Internet como
      herramienta para la comunicación
              entre personas
“Peligros”:                             Ventajas:

• menos control                         • aprendizaje humano, a pesar
                                           de ser tecnológico
• hay que preparar muy                  • Comunicación auténtica
  bien las interacciones
                                        • la comunicación
• muestras de lengua “no                  sincrónica (+vitalidad) se
  correcta”                               asemeja a la
Para la comunicación sincrónica
                                          comunicación “cara a
• adaptar los horarios (si se             cara” (muy útil para estudiantes
                                           extrovertidos y “lanzados”)
  trata de comunicación entre países
  alejados)                             • la comunicación
• potencia y velocidad de                 asincrónica permite leer
  los ordenadores y de las                con calma y reflexionar
  redes                                   antes de escribir (muy útil para
                                           estudiantes tímidos y/o reflexivos)
Las TIC en el aula presencial de           ¿POR
              DÓNDE EMPEZAR?
“TEORÍA”                                          P/ej. CMO
•Recibir consejos               • Moodle
•Aprender de experiencias       • refs. Bibliograficas.
previas
•Experimentar…                  • actividad en el foro
Y COMPARTIR


“PRÁCTICA”
 Profesores más lanzados: autodidactas tecnológicos
 Pero muchos otros…
Conclusiones, reflexiones, debate…
• Las TIC no son la panacea
• ¿Realmente HAY QUE introducir las TIC en la clase
  presencial?
• ¿Realmente compensa el tiempo que se invierte en
  preparar una clase “diferente”?
• ¿Realmente se pueden (materialmente) introducir las TIC
  en la clase presencial?
• Negociar con los alumnos (o conocerlos)
• Tener conciencia de los “peligros” de las TIC
• Tener ganas de innovar y pasarlo bien (docencia lúdica)
• Escoger el recurso tecnológico que sirva para los
  objetivos didácticos reales de la clase
• Aprender: de experiencias previas y en cursos específicos
  para profesores (o autoaprendizaje)
1. ¿Qué problemas pueden
surgir cuando se realiza un
     curso a distancia?
–   Material
–   Tecnología
–   Estudiantes
–   Tutores
Material
• Ejercicios mecánicos y poco variados
• Frases descontextualizadas
• Comprobar y no enseñar
• No motivar o interesar a los
  estudiantes
• Diferentes respuestas posibles no
  programadas
Tecnología
• Tecnofobia por términos y exigencias
  técnicas
• No aprovechar el potencial del
  aprendizaje por Internet
• Tomar la tecnología como fin, no como
  medio
• La tecnología dificulta el aprendizaje
  más que lo facilita
Estudiantes
• No disponer de tiempo suficiente
• Los estudiantes pueden sentirse
  aislados
• Pueden perder la motivación y
  abandonar el curso
• No tener destrezas y estrategias para
  estudiar solos
• Pueden no percibir claramente que
  están mejorando
Tutores
• Ofrecer poco apoyo o escaso
  – No asesorar sobre el ritmo de aprendizaje ni el
    procedimiento
  – No hacer el seguimiento adecuado
• Ser demasiado rígidos
• No fomentar la interacción
• No ser resolutivo a la hora de solucionar
  problemas
• Carecer de formación específica (Institución)
2. Factores importantes para el
      éxito del aprendizaje
1.    Importancia de la interacción
     – Estudiante - Estudiante
     – Estudiante - Tutor
     – Estudiante - Material
1.    Necesidad de oportunidades para usar el material
      de manera productiva, no solo receptiva
2.    El material debe enseñar, no solo comprobar
3.    Transparencia de la tipología de actividades
4.    Ofrecer ayuda técnica eficiente: rápida y clara
Estudiante - Material
• El material tiene que ser mucho más que ejercicios
  del tipo “correcto/incorrecto”
   – Evaluación durante y después de los ejercicios
   – Implicar al estudiante en el proceso cognitivo
   – Tareas significativas
   – Variedad
   – Reto
• Objetivos claros. Si no, pueden sentirse perdidos
3. Ventajas del aprendizaje a
   distancia a través de Internet
El estudiante puede decidir:
 – Lo que aprende
 – Cuándo y dónde aprenderlo
 – Cómo organizar su propio aprendizaje
 – El ritmo de aprendizaje (más eficiente)
 Puede explotar la gran cantidad de recursos que le ofrece
   Internet
 Puede aprovechar el apoyo que obtiene al pertenecer a
   una comunidad de estudiantes y tutores
 Tiene mayor control del proceso de aprendizaje bajo la
   protección y guía de una organización educativa, tutores,
   una comunidad y un cuidado diseño de materiales
Conclusión
• Responsabilidades de los creadores de
  materiales:
  – Conocimientos metodológicos
  – Conocimientos del medio
• Dedicación de los estudiantes
• Características y funciones de los tutores
• Funciones de la institución:
  – Formación
  – Información

Más contenido relacionado

Similar a Las tics en la educacion en aulas

Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Benjamin Ortega
 
Ppexposicion-busqueda-de-informacion
Ppexposicion-busqueda-de-informacionPpexposicion-busqueda-de-informacion
Ppexposicion-busqueda-de-informacion
Anita Dinamita
 
Grupo 2 - portfolio colaborativo
Grupo 2 - portfolio colaborativoGrupo 2 - portfolio colaborativo
Grupo 2 - portfolio colaborativo
DanielaErdocia
 
Que son los tics ventajas y desventajas
Que son los tics ventajas y desventajasQue son los tics ventajas y desventajas
Que son los tics ventajas y desventajas
v3ronika1992
 
Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...
Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...
Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...
Pablo Mayorga
 

Similar a Las tics en la educacion en aulas (20)

Tic en aula
Tic en aulaTic en aula
Tic en aula
 
Sofia torres
Sofia torresSofia torres
Sofia torres
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
 
Informática y educación
Informática y educaciónInformática y educación
Informática y educación
 
Introducción a la metodología e-learning
Introducción a la metodología e-learningIntroducción a la metodología e-learning
Introducción a la metodología e-learning
 
Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)
 
Induccion01
Induccion01Induccion01
Induccion01
 
Modelos de uso de la PDI
Modelos de uso de la PDIModelos de uso de la PDI
Modelos de uso de la PDI
 
Ppexposicion-busqueda-de-informacion
Ppexposicion-busqueda-de-informacionPpexposicion-busqueda-de-informacion
Ppexposicion-busqueda-de-informacion
 
Grupo 2 - portfolio colaborativo
Grupo 2 - portfolio colaborativoGrupo 2 - portfolio colaborativo
Grupo 2 - portfolio colaborativo
 
Que son los tics ventajas y desventajas
Que son los tics ventajas y desventajasQue son los tics ventajas y desventajas
Que son los tics ventajas y desventajas
 
Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...
Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...
Ventajas y Desventajas de las N`TICS. Diferencias entre las Web 1,2,3. Tipos ...
 
Reinventando la educación
Reinventando la educaciónReinventando la educación
Reinventando la educación
 
Claves para integrar las tic
Claves para integrar las ticClaves para integrar las tic
Claves para integrar las tic
 
Reflexiones TIC
Reflexiones TICReflexiones TIC
Reflexiones TIC
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
antoni
antoni antoni
antoni
 
Que es el_tic2
Que es el_tic2Que es el_tic2
Que es el_tic2
 
Que es el_tic2
Que es el_tic2Que es el_tic2
Que es el_tic2
 
Que es el_tic2
Que es el_tic2Que es el_tic2
Que es el_tic2
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Las tics en la educacion en aulas

  • 1. El reto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: Jansy Maribel Rosero
  • 2. Integrar las TIC en la práctica docente presencial
  • 3. Las TIC en el aula presencial de ¿POR QUÉ? • Están ahí • Los alumnos adolescentes y jóvenes las usan a diario • … PERO… • QUIZÁ NO CONVIENE – P/ej. Alumnos adultos que acaban la jornada laboral cansados de ordenador ¡Siempre negociar! • QUIZÁ NO SE PUEDE
  • 4. Las TIC en el aula presencial ¿PARA QUIÉN? • PARA LOS ALUMNOS – En la clase – Como complemento de las clases – Para reflexionar sobre el aprendizaje (portfolio) – … • PARA LOS PROFESORES – Para innovar en las clases – Para recibir formación – Para reflexionar sobre la enseñanza (porfolio) – … (Las TIC para la autoformación continua)
  • 5. Las TIC en el aula presencial ¿PARA QUÉ? • repasar gramática y • Ej. corrección vocabulario (drill) drill automática • trabajar la compr. auditiva • radio en línea • trabajar la expr. escrita • publicación (editores web, blogs…) • trabajar la lecto-escritura • CMO (correo, foros, chats…) • trabajar la comp. intercultural • Webquest
  • 6. Las TIC en el aula presencial ¿QUÉ? • Webquest (TI + tareas + edición) • Ej. de corrección automática • Planes de clase • CMO • … ↓ Ventajas y “peligros” (o inconvenientes)
  • 7. La Web como fuente de información Webquest (TI + tareas) “Peligros”: Ventajas: • hay muchas Webs y no todas • fácil acceso son buenas • actualización • la cantidad de información puede desbordar al aprendiz constante • si no se dan instrucciones • para los intereses de muy claras, el aprendiz se cada estudiante puede sentir desorientado (desbordamiento cognitivo) • las Webs pueden desaparecer o cambiar de dirección
  • 8. La Web como batería de ejercicios para realizar en el pc “Peligros”: Ventajas: • metodología estructural • gratuitos (⇐ corrección automática • de fácil acceso gratuita) • corrección automática e • ejs. repetitivos, poco inmediata creativos, de respuesta • fáciles de diseñar cerrada, en los que es • para repasar y memorizar posible acertar por (drill) eliminación… • permiten ocupar el tiempo de • aprendizaje acumulativo clase con tareas (y no significativo) comunicativas (los ejercicios mecánicos se pueden hacer fuera de clase, ante el ordenador)
  • 9. Internet como archivo de sugerencias didácticas (planes de clase) “Peligros”: Ventajas: • las clases no están • improvisar una clase diseñadas para • gratis nuestro grupo real • clasificadas por niveles, por contenidos, por objetivos… • muy pautadas: se indica cuánto durará la clase, qué materiales hay que llevar, etc.
  • 10. Internet como herramienta para la comunicación entre personas “Peligros”: Ventajas: • menos control • aprendizaje humano, a pesar de ser tecnológico • hay que preparar muy • Comunicación auténtica bien las interacciones • la comunicación • muestras de lengua “no sincrónica (+vitalidad) se correcta” asemeja a la Para la comunicación sincrónica comunicación “cara a • adaptar los horarios (si se cara” (muy útil para estudiantes extrovertidos y “lanzados”) trata de comunicación entre países alejados) • la comunicación • potencia y velocidad de asincrónica permite leer los ordenadores y de las con calma y reflexionar redes antes de escribir (muy útil para estudiantes tímidos y/o reflexivos)
  • 11. Las TIC en el aula presencial de ¿POR DÓNDE EMPEZAR? “TEORÍA” P/ej. CMO •Recibir consejos • Moodle •Aprender de experiencias • refs. Bibliograficas. previas •Experimentar… • actividad en el foro Y COMPARTIR “PRÁCTICA” Profesores más lanzados: autodidactas tecnológicos Pero muchos otros…
  • 12. Conclusiones, reflexiones, debate… • Las TIC no son la panacea • ¿Realmente HAY QUE introducir las TIC en la clase presencial? • ¿Realmente compensa el tiempo que se invierte en preparar una clase “diferente”? • ¿Realmente se pueden (materialmente) introducir las TIC en la clase presencial? • Negociar con los alumnos (o conocerlos) • Tener conciencia de los “peligros” de las TIC • Tener ganas de innovar y pasarlo bien (docencia lúdica) • Escoger el recurso tecnológico que sirva para los objetivos didácticos reales de la clase • Aprender: de experiencias previas y en cursos específicos para profesores (o autoaprendizaje)
  • 13. 1. ¿Qué problemas pueden surgir cuando se realiza un curso a distancia? – Material – Tecnología – Estudiantes – Tutores
  • 14. Material • Ejercicios mecánicos y poco variados • Frases descontextualizadas • Comprobar y no enseñar • No motivar o interesar a los estudiantes • Diferentes respuestas posibles no programadas
  • 15. Tecnología • Tecnofobia por términos y exigencias técnicas • No aprovechar el potencial del aprendizaje por Internet • Tomar la tecnología como fin, no como medio • La tecnología dificulta el aprendizaje más que lo facilita
  • 16. Estudiantes • No disponer de tiempo suficiente • Los estudiantes pueden sentirse aislados • Pueden perder la motivación y abandonar el curso • No tener destrezas y estrategias para estudiar solos • Pueden no percibir claramente que están mejorando
  • 17. Tutores • Ofrecer poco apoyo o escaso – No asesorar sobre el ritmo de aprendizaje ni el procedimiento – No hacer el seguimiento adecuado • Ser demasiado rígidos • No fomentar la interacción • No ser resolutivo a la hora de solucionar problemas • Carecer de formación específica (Institución)
  • 18. 2. Factores importantes para el éxito del aprendizaje 1. Importancia de la interacción – Estudiante - Estudiante – Estudiante - Tutor – Estudiante - Material 1. Necesidad de oportunidades para usar el material de manera productiva, no solo receptiva 2. El material debe enseñar, no solo comprobar 3. Transparencia de la tipología de actividades 4. Ofrecer ayuda técnica eficiente: rápida y clara
  • 19. Estudiante - Material • El material tiene que ser mucho más que ejercicios del tipo “correcto/incorrecto” – Evaluación durante y después de los ejercicios – Implicar al estudiante en el proceso cognitivo – Tareas significativas – Variedad – Reto • Objetivos claros. Si no, pueden sentirse perdidos
  • 20. 3. Ventajas del aprendizaje a distancia a través de Internet El estudiante puede decidir: – Lo que aprende – Cuándo y dónde aprenderlo – Cómo organizar su propio aprendizaje – El ritmo de aprendizaje (más eficiente) Puede explotar la gran cantidad de recursos que le ofrece Internet Puede aprovechar el apoyo que obtiene al pertenecer a una comunidad de estudiantes y tutores Tiene mayor control del proceso de aprendizaje bajo la protección y guía de una organización educativa, tutores, una comunidad y un cuidado diseño de materiales
  • 21. Conclusión • Responsabilidades de los creadores de materiales: – Conocimientos metodológicos – Conocimientos del medio • Dedicación de los estudiantes • Características y funciones de los tutores • Funciones de la institución: – Formación – Información