SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
 Mamani Huanca Dinna Cecilia
 Merma Mestas Julia Luz
 Montes Marquez Segunda Delvira
 Pacori Tapia Shangai-ly
 Ortiz Mosco Gladys
 Sahuanay López Veronica
 Valdivia Chávez Edwin Elvio
 Vilca Mamani Lucrecia Yesenia
 Villanueva Cárdenas Brezia
 Yanyachy Parado María Luisa
UNA ENFERMERA DEMASIADO EFICAZ……
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ESTUDIOS FENOMENOLÓGICOS
SEGUNDA ESPECIALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
IMPORTANTE …
“No hay un camino real para la ciencia,
y unicamente tienen
posibilidades de llegar a
sus cumbres luminosas
aquellos que no temen cansarse escalando sus
escarpados senderos”
Karl Marx
Carta al ciudadano Maurice de Chatie
John Barrell afirma que …..
“la investigación es un proceso natural, un proceso que la
gente practica desde el momento en que empieza a hacer
uso del lenguaje”.
Todos nosotros hemos investigado alguna vez.
DIFERENCIAS ENTRE…..
•Ciencias Humanas
•Fenomenologismo
•Observación naturalista y no
controlada
•Subjetivo
•Desde dentro (cercano) de los
datos
•Orientado al descubrimiento
exploratorio, descriptivo e
inductivo
•Orientado al proceso
•Valido, datos reales, ricos y
profundos
•No generalizable
•Hólistico
•Realidad dinámica
CUALITATIVA
•Ciencias Naturales
•Lógico-positivismo
•Medición y control objetivo
•Desde fuera (lejano) de los datos
•Orientado a la verificación
confirmatoria, hipotético deductivo
•Orientado al producto o resultados
•Confiable, datos duros
•Generalizable
•Particularismo
•Realidad estable
•Orientado al producto o resultados
•Confiable, datos duros
•Generalizable
•Realidad estable
CUANTITATIVA
CARACTERISTICAS
A.Concepción del mundo: Esta basada en un construccionismo que asume
una multiplicidad de realidades, construidas socialmente.
B.Objetivo de la investigación: Se enfoca en la comprensión del fenómeno
social desde la perspectiva de los participantes.
C. Métodos y Procesos de la Investigación: La investigación cualitativa
provee una gran flexibilidad de estrategias en el proceso de investigación.
D. Características de los Estudios: Buscan considerar la subjetividad en el
análisis e interpretación de los datos.
E. Papel del investigador: El investigador en este modelo llega a menudo a
estar inmerso en la situación y fenómenos de estudio.
F. Importancia del contexto de estudio: Desde el modelo cualitativo, las
acciones de los seres humanos están influenciadas con fuerza por el
contexto
TIPOS DE ESTUDIOS
CUALITATIVOS
La investigación narrativo-biográfica.
Los estudios fenomenológicos.
La teoría fundamentada.
La investigación etnográfica.
La investigación-acción.
El estudio de casos.
La investigación evaluativa.
Nivel de participación del observador
FENOMENOLOGÍA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
UN EJEMPLO
¿QUÉ
CAUSA X?
¿QUÉ ES X?
NO
SI
DEFINICIÓN
Fenomenología proviene de las disciplinas académicas de la
filosofía y la psicología, y se basa en los trabajos del filósofo
Edmund Husserl , que fue más tarde desarrollado
por Heidegger .
Plantea que las experiencias vividas dan significado a las
percepciones de las personas sobre un determinado fenómeno.
Destaca el énfasis sobre lo individual y sobre la experiencia
subjetiva.
Características
 Metodología
 Un estudio fenomenológico menudo implica las cuatro etapas siguientes:
 Intuyendo
 Analizar
 Describiendo
 Muestreo
 Las muestras pequeñas (probablemente no más de 10 participantes) son los más adecuados para
este tipo de investigación.
 Muestras grandes pueden llegar a ser difícil de manejar.
 Métodos de recopilación de datos
 Preguntas muy abiertas necesitan ser hechas.
 Las herramientas de recolección de datos que se utilizan con mayor frecuencia son:
 Entrevistas / habla
 Diarios / escrito
 Dibujos / no verbales
 Observación / visual
Según Van Manen (1990), los cuatro aspectos
de la "experiencia vivida" que son de interés
para los fenomenólogos son:
Espacio Vivido
(Espacialidad)
Cuerpo Vivido
(Corporeidad)
Tiempo Vivido
(Temporalidad)
Relaciones
Humanas
Vividas
(Relacionalidad)
En los procesos fenomenológicos se
retoman aspectos como:
TIPOS
REFLEXIVA-TRASCENDENTAL
DIALÓGICA
EMPÍRICA
EXISTENCIAL
SOCIAL
EXISTENCIAL
 Esta tendencia filosófica declara
que la manera real de conocer el
mundo, en la existencia, es la
intuición, concepto malinterpretado
de la fenomenología. Su postulado
básico expresa que el hombre no es
una esencia sino una existencia; por
lo tanto, debe definirla y construirla
cada día como parte de su
enfrentamiento a las circunstancias
que lo rodean.
REFLEXIVA-TRASCENDENTAL
 Se caracteriza por lo siguiente:
 El hombre a través de sus intuiciones puede comprender lo que la realidad verdaderamente es.
 La capacidad de intuición y el saber intuitivo se consideran en líneas generales como cualidades
inherentes de la mente.
 Es la forma más elevada de conocimiento que existe por encima del saber empírico derivado de los
sentidos y del conocimiento científico que surge del razonamiento basado en la experiencia.
 El conocimiento intuitivo ofrece al ser humano la posibilidad de comprender el universo en perfecto
orden y unión, lo cual permite a la mente formar parte del Ser Infinito.
 El instinto se opone a la inteligencia ya que la intuición es la forma más pura del instinto. La
inteligencia sirve para estudiar y abordar todo lo material pero el instinto es el único capaz de
entender la naturaleza esencial de la vida o el pensamiento. La función de análisis de la intuición es
la de determinar qué es relativo a un objeto, más que lo absoluto o individual.
 Los valores morales son intuitivos e inmediatos. Este punto de vista se opone al de los empíricos, que
sostienen que los valores morales nacen tan sólo de la experiencia humana, y al de los racionalistas,
que creen que los valores morales vienen dados por la razón.
FASES
DESCRIPCIÓN DEL FENOMENO
BUSQUEDA DE MULTIPLES PERSPECTIVAS
BUSQUEDA DE LA ESENCIA Y LA ESTRUCTURA
CONSTITUCIÓN DE LOS SIGNIFICADOS
SUSPENSIÓN DE ENJUICIAMIENTOS
INTERPRETACIÓN DEL FENOMENO
Las etapas del método fenomenológico
Etapa
Descriptiva
Etapa estructural
Etapa de
discusión de los
resultados
ETAPA DESCRIPTIVA
 El objetivo de esta etapa es lograr una descripción del fenómeno de estudio, lo más
completa y no prejuiciadamente posible, que refleje la realidad vivida por la persona, su
mundo, su situación en la forma más auténtica. Consta de tres pasos:
Elección de la técnica y procedimiento
Aplicación de la técnica o procedimiento
Elaboración de la descripción protocolar
Procedimientos en la elección de la
técnica
 Observación directa o participativa
 Entrevista coloquial o dialógica
 La encuesta o el cuestionario
 Autoreportaje
ETAPA ESTRUCTUAL
 En esta etapa, el trabajo central es el estudio de las descripciones
contenidas en los protocolos; éstos están constituidos de varios
pasos entrelazados, y aunque la mente humana no respeta
secuencias tan estrictas, ya que en su actividad cognoscitiva se
adelanta o vuelve atrás con gran rapidez y agilidad para dar
sentido a cada elemento o aspecto, sin detenerse en cada uno los
ve por separado, de acuerdo a la prioridad temporal de la
actividad en que pone énfasis; es recomendable seguir la
secuencia de éstos para tener un mejor análisis de los fenómenos
FASES DE LA ETAPA ESTRUCTURAL
 Primer paso: Lectura general de la descripción de cada protocolo.
 Segundo paso: Delimitación de las unidades temáticas naturales.
 Tercer paso: Determinación del tema central que domina cada unidad temática.
 Cuarto paso: Expresión del tema central en lenguaje científico.
 Quinto paso: Integración de todos los temas centrales en una unidad descriptiva.
 Sexto paso: Integración de todas las estructuras particulares en una estructura general.
 Séptimo paso: Entrevista final con los sujetos de estudio.
ETAPA DE DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
 En esta etapa se intenta relacionar los resultados obtenidos de la
investigación con las conclusiones o hallazgos de otros
investigadores para compararlos, contraponerlos o
complementarlos, y entender mejor las posibles diferencias o
similitudes. De este modo, es posible llegar a una mayor
integración y a un enriquecimiento del “cuerpo de conocimientos”
del área estudiada.
 Como se podrá observar, la fenomenología, lejos de ser un
método de estudio, es una filosofía para entender el verdadero
sentido de los fenómenos, pero con una secuencia de ideas y
pasos que le dan rigurosidad científica.
RESULTADOS
El análisis de los datos consiste
en un proceso de lectura,
reflexión, escritura y
reescritura, lo que permite al
investigador transformar la
experiencia vivida en una
expresión textual.
ALGUNOS RECURSOS INFORMÁTICOS RECOMENDADOS
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
NUD.IST
ETHNOGRAPH
HYPERRESEARCH
ATLAS.TI
Por que en enfermería
 La fenomenología es atractivo
para las enfermeras investigadoras
cualitativas debido cuidado (o
«Sorge») es fundamental para el
enfoque de la investigación.
 Fenomenología puede ser un
vehículo para iluminar y aclarar
temas centrales e importantes en
la enfermería.
PARA TERMINAR UNA
FRASE…..
“LA NEGACIÓN
DE LA
COMPLEJIDAD
ES EL PRINCIPIO
DE LA TIRANIA
”
―ANONIMO
BIBLIOGRAFIA
BISQUERRA, R., (1989), Métodos de Investigación Educativa, España, ceac.
McKERNAN, J., (1999), Investigación-acción y curriculum, Madrid, Morata.
RODRIGUEZ, G., (1996), Metodología de la investigación cualitativa, España, Aljibe.
STAKE, R.E., (1999), Investigación con estudio de casos, Madrid, Morata.
STRAUSS, A., (2002), Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundamentada, Colombia, Antioquia.
VAN MANEN M. (1990) Investigar experiencia presencial:. La ciencia humana para una
pedagogía sensible a la acción de Londres, Ontario: Althouse
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotéticoYvan Mayta
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
Maria Victoria Padilla
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologicobttx
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques EpistemológicosJ.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
leonela Rodriguez
 
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoUnidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Ricardo Cuberos Mejía
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
Daniel Zúñiga
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
Jeibi Cardenas
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica curmario171985
 
Métodos sociológicos presentacion
Métodos sociológicos presentacionMétodos sociológicos presentacion
Métodos sociológicos presentacion
Franklin Montecé Mosquera
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
fernando
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
UNESR
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 

La actualidad más candente (20)

6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotético
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIAETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Cualitativo naturalista
Cualitativo naturalistaCualitativo naturalista
Cualitativo naturalista
 
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques EpistemológicosJ.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoUnidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
Métodos sociológicos presentacion
Métodos sociológicos presentacionMétodos sociológicos presentacion
Métodos sociológicos presentacion
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Destacado

Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaESTUDIANTECLAZ
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicorojas_henry
 
Metodología de la investigación ii 2014 (2)
Metodología de la investigación ii  2014 (2)Metodología de la investigación ii  2014 (2)
Metodología de la investigación ii 2014 (2)
Paulina Guanoluisa
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoariana pineda
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
teorias de enfermeria
teorias de enfermeriateorias de enfermeria
teorias de enfermeria
0709hard
 
Presentación fenomenologia
Presentación fenomenologiaPresentación fenomenologia
Presentación fenomenologia
Andres Tafur
 
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativoLaura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
El Fenomeno contable
El Fenomeno contableEl Fenomeno contable
El Fenomeno contable
edgar vanegas
 
Intencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación TeleológicaIntencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación Teleológica
academica
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
Andres Octavo
 
Metodologia de la Investigación
Metodologia de la InvestigaciónMetodologia de la Investigación
Metodologia de la Investigación
Lorena Garcia
 
Teorías de la enfermería
Teorías  de la enfermeríaTeorías  de la enfermería
Teorías de la enfermeríaJohannaSequeira
 
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
yoniret
 
Hildagerd Peplau
Hildagerd PeplauHildagerd Peplau
Hildagerd Peplaumaraliz
 

Destacado (20)

Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 
Metodología de la investigación ii 2014 (2)
Metodología de la investigación ii  2014 (2)Metodología de la investigación ii  2014 (2)
Metodología de la investigación ii 2014 (2)
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 
teorias de enfermeria
teorias de enfermeriateorias de enfermeria
teorias de enfermeria
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Presentación fenomenologia
Presentación fenomenologiaPresentación fenomenologia
Presentación fenomenologia
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativoLaura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
 
El Fenomeno contable
El Fenomeno contableEl Fenomeno contable
El Fenomeno contable
 
Intencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación TeleológicaIntencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación Teleológica
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
 
Metodologia de la Investigación
Metodologia de la InvestigaciónMetodologia de la Investigación
Metodologia de la Investigación
 
Teorías de la enfermería
Teorías  de la enfermeríaTeorías  de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
 
Peplau
PeplauPeplau
Peplau
 
Hildagerd Peplau
Hildagerd PeplauHildagerd Peplau
Hildagerd Peplau
 

Similar a Estudios cualitativos fenomenología

Esquema
EsquemaEsquema
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevaraEnfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevaraMarjorie Picott
 
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevaraEnfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevaraMarjorie Picott
 
Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1
Domingo Mendez
 
Actividad 1 colaborativo
Actividad 1  colaborativoActividad 1  colaborativo
Actividad 1 colaborativo
AngieCardozo5
 
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma CualitativoPresentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
jaramillojj
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
cerbeleon
 
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativaDiapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativa21395576
 
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa21395576
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Jane Ramos
 
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSREtnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajajaAlfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajajaAlfonxo Ramos Ibarra
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
Gian Andrei Gomez Celis
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxisdugartejm
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]dugartejm
 
Enfoques Cualitativos
Enfoques CualitativosEnfoques Cualitativos
Enfoques Cualitativos
Fanny Ramirez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
jeftecueva1
 

Similar a Estudios cualitativos fenomenología (20)

Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevaraEnfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
 
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevaraEnfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
 
Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
 
Actividad 1 colaborativo
Actividad 1  colaborativoActividad 1  colaborativo
Actividad 1 colaborativo
 
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma CualitativoPresentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativaDiapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
 
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSREtnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
 
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajajaAlfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
 
Enfoques Cualitativos
Enfoques CualitativosEnfoques Cualitativos
Enfoques Cualitativos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
 

Más de Brezia Villanueva

Watson 1
Watson 1Watson 1
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
Brezia Villanueva
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
Brezia Villanueva
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Brezia Villanueva
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Dortea orem
Dortea oremDortea orem
Dortea orem
Brezia Villanueva
 
Betty neumam
Betty neumamBetty neumam
Betty neumam
Brezia Villanueva
 
Nacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivaciónNacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivación
Brezia Villanueva
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Brezia Villanueva
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
Brezia Villanueva
 
Ciencia
CienciaCiencia
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Brezia Villanueva
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
Brezia Villanueva
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
Brezia Villanueva
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
Brezia Villanueva
 

Más de Brezia Villanueva (20)

Watson 1
Watson 1Watson 1
Watson 1
 
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Levine
LevineLevine
Levine
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Dortea orem
Dortea oremDortea orem
Dortea orem
 
Betty neumam
Betty neumamBetty neumam
Betty neumam
 
Nacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivaciónNacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivación
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Estudios cualitativos fenomenología

  • 1. INTEGRANTES  Mamani Huanca Dinna Cecilia  Merma Mestas Julia Luz  Montes Marquez Segunda Delvira  Pacori Tapia Shangai-ly  Ortiz Mosco Gladys  Sahuanay López Veronica  Valdivia Chávez Edwin Elvio  Vilca Mamani Lucrecia Yesenia  Villanueva Cárdenas Brezia  Yanyachy Parado María Luisa
  • 2. UNA ENFERMERA DEMASIADO EFICAZ……
  • 3. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ESTUDIOS FENOMENOLÓGICOS SEGUNDA ESPECIALIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
  • 4. IMPORTANTE … “No hay un camino real para la ciencia, y unicamente tienen posibilidades de llegar a sus cumbres luminosas aquellos que no temen cansarse escalando sus escarpados senderos” Karl Marx Carta al ciudadano Maurice de Chatie
  • 5. John Barrell afirma que ….. “la investigación es un proceso natural, un proceso que la gente practica desde el momento en que empieza a hacer uso del lenguaje”. Todos nosotros hemos investigado alguna vez.
  • 6. DIFERENCIAS ENTRE….. •Ciencias Humanas •Fenomenologismo •Observación naturalista y no controlada •Subjetivo •Desde dentro (cercano) de los datos •Orientado al descubrimiento exploratorio, descriptivo e inductivo •Orientado al proceso •Valido, datos reales, ricos y profundos •No generalizable •Hólistico •Realidad dinámica CUALITATIVA •Ciencias Naturales •Lógico-positivismo •Medición y control objetivo •Desde fuera (lejano) de los datos •Orientado a la verificación confirmatoria, hipotético deductivo •Orientado al producto o resultados •Confiable, datos duros •Generalizable •Particularismo •Realidad estable •Orientado al producto o resultados •Confiable, datos duros •Generalizable •Realidad estable CUANTITATIVA
  • 7. CARACTERISTICAS A.Concepción del mundo: Esta basada en un construccionismo que asume una multiplicidad de realidades, construidas socialmente. B.Objetivo de la investigación: Se enfoca en la comprensión del fenómeno social desde la perspectiva de los participantes. C. Métodos y Procesos de la Investigación: La investigación cualitativa provee una gran flexibilidad de estrategias en el proceso de investigación. D. Características de los Estudios: Buscan considerar la subjetividad en el análisis e interpretación de los datos. E. Papel del investigador: El investigador en este modelo llega a menudo a estar inmerso en la situación y fenómenos de estudio. F. Importancia del contexto de estudio: Desde el modelo cualitativo, las acciones de los seres humanos están influenciadas con fuerza por el contexto
  • 9. La investigación narrativo-biográfica. Los estudios fenomenológicos. La teoría fundamentada. La investigación etnográfica. La investigación-acción. El estudio de casos. La investigación evaluativa.
  • 10. Nivel de participación del observador
  • 13. DEFINICIÓN Fenomenología proviene de las disciplinas académicas de la filosofía y la psicología, y se basa en los trabajos del filósofo Edmund Husserl , que fue más tarde desarrollado por Heidegger . Plantea que las experiencias vividas dan significado a las percepciones de las personas sobre un determinado fenómeno. Destaca el énfasis sobre lo individual y sobre la experiencia subjetiva.
  • 14. Características  Metodología  Un estudio fenomenológico menudo implica las cuatro etapas siguientes:  Intuyendo  Analizar  Describiendo  Muestreo  Las muestras pequeñas (probablemente no más de 10 participantes) son los más adecuados para este tipo de investigación.  Muestras grandes pueden llegar a ser difícil de manejar.  Métodos de recopilación de datos  Preguntas muy abiertas necesitan ser hechas.  Las herramientas de recolección de datos que se utilizan con mayor frecuencia son:  Entrevistas / habla  Diarios / escrito  Dibujos / no verbales  Observación / visual
  • 15. Según Van Manen (1990), los cuatro aspectos de la "experiencia vivida" que son de interés para los fenomenólogos son: Espacio Vivido (Espacialidad) Cuerpo Vivido (Corporeidad) Tiempo Vivido (Temporalidad) Relaciones Humanas Vividas (Relacionalidad) En los procesos fenomenológicos se retoman aspectos como:
  • 17. EXISTENCIAL  Esta tendencia filosófica declara que la manera real de conocer el mundo, en la existencia, es la intuición, concepto malinterpretado de la fenomenología. Su postulado básico expresa que el hombre no es una esencia sino una existencia; por lo tanto, debe definirla y construirla cada día como parte de su enfrentamiento a las circunstancias que lo rodean.
  • 18. REFLEXIVA-TRASCENDENTAL  Se caracteriza por lo siguiente:  El hombre a través de sus intuiciones puede comprender lo que la realidad verdaderamente es.  La capacidad de intuición y el saber intuitivo se consideran en líneas generales como cualidades inherentes de la mente.  Es la forma más elevada de conocimiento que existe por encima del saber empírico derivado de los sentidos y del conocimiento científico que surge del razonamiento basado en la experiencia.  El conocimiento intuitivo ofrece al ser humano la posibilidad de comprender el universo en perfecto orden y unión, lo cual permite a la mente formar parte del Ser Infinito.  El instinto se opone a la inteligencia ya que la intuición es la forma más pura del instinto. La inteligencia sirve para estudiar y abordar todo lo material pero el instinto es el único capaz de entender la naturaleza esencial de la vida o el pensamiento. La función de análisis de la intuición es la de determinar qué es relativo a un objeto, más que lo absoluto o individual.  Los valores morales son intuitivos e inmediatos. Este punto de vista se opone al de los empíricos, que sostienen que los valores morales nacen tan sólo de la experiencia humana, y al de los racionalistas, que creen que los valores morales vienen dados por la razón.
  • 19. FASES DESCRIPCIÓN DEL FENOMENO BUSQUEDA DE MULTIPLES PERSPECTIVAS BUSQUEDA DE LA ESENCIA Y LA ESTRUCTURA CONSTITUCIÓN DE LOS SIGNIFICADOS SUSPENSIÓN DE ENJUICIAMIENTOS INTERPRETACIÓN DEL FENOMENO
  • 20. Las etapas del método fenomenológico Etapa Descriptiva Etapa estructural Etapa de discusión de los resultados
  • 21. ETAPA DESCRIPTIVA  El objetivo de esta etapa es lograr una descripción del fenómeno de estudio, lo más completa y no prejuiciadamente posible, que refleje la realidad vivida por la persona, su mundo, su situación en la forma más auténtica. Consta de tres pasos: Elección de la técnica y procedimiento Aplicación de la técnica o procedimiento Elaboración de la descripción protocolar
  • 22. Procedimientos en la elección de la técnica  Observación directa o participativa  Entrevista coloquial o dialógica  La encuesta o el cuestionario  Autoreportaje
  • 23. ETAPA ESTRUCTUAL  En esta etapa, el trabajo central es el estudio de las descripciones contenidas en los protocolos; éstos están constituidos de varios pasos entrelazados, y aunque la mente humana no respeta secuencias tan estrictas, ya que en su actividad cognoscitiva se adelanta o vuelve atrás con gran rapidez y agilidad para dar sentido a cada elemento o aspecto, sin detenerse en cada uno los ve por separado, de acuerdo a la prioridad temporal de la actividad en que pone énfasis; es recomendable seguir la secuencia de éstos para tener un mejor análisis de los fenómenos
  • 24. FASES DE LA ETAPA ESTRUCTURAL  Primer paso: Lectura general de la descripción de cada protocolo.  Segundo paso: Delimitación de las unidades temáticas naturales.  Tercer paso: Determinación del tema central que domina cada unidad temática.  Cuarto paso: Expresión del tema central en lenguaje científico.  Quinto paso: Integración de todos los temas centrales en una unidad descriptiva.  Sexto paso: Integración de todas las estructuras particulares en una estructura general.  Séptimo paso: Entrevista final con los sujetos de estudio.
  • 25. ETAPA DE DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS  En esta etapa se intenta relacionar los resultados obtenidos de la investigación con las conclusiones o hallazgos de otros investigadores para compararlos, contraponerlos o complementarlos, y entender mejor las posibles diferencias o similitudes. De este modo, es posible llegar a una mayor integración y a un enriquecimiento del “cuerpo de conocimientos” del área estudiada.  Como se podrá observar, la fenomenología, lejos de ser un método de estudio, es una filosofía para entender el verdadero sentido de los fenómenos, pero con una secuencia de ideas y pasos que le dan rigurosidad científica.
  • 26. RESULTADOS El análisis de los datos consiste en un proceso de lectura, reflexión, escritura y reescritura, lo que permite al investigador transformar la experiencia vivida en una expresión textual.
  • 27. ALGUNOS RECURSOS INFORMÁTICOS RECOMENDADOS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA NUD.IST ETHNOGRAPH HYPERRESEARCH ATLAS.TI
  • 28. Por que en enfermería  La fenomenología es atractivo para las enfermeras investigadoras cualitativas debido cuidado (o «Sorge») es fundamental para el enfoque de la investigación.  Fenomenología puede ser un vehículo para iluminar y aclarar temas centrales e importantes en la enfermería.
  • 29. PARA TERMINAR UNA FRASE….. “LA NEGACIÓN DE LA COMPLEJIDAD ES EL PRINCIPIO DE LA TIRANIA ” ―ANONIMO
  • 30. BIBLIOGRAFIA BISQUERRA, R., (1989), Métodos de Investigación Educativa, España, ceac. McKERNAN, J., (1999), Investigación-acción y curriculum, Madrid, Morata. RODRIGUEZ, G., (1996), Metodología de la investigación cualitativa, España, Aljibe. STAKE, R.E., (1999), Investigación con estudio de casos, Madrid, Morata. STRAUSS, A., (2002), Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada, Colombia, Antioquia. VAN MANEN M. (1990) Investigar experiencia presencial:. La ciencia humana para una pedagogía sensible a la acción de Londres, Ontario: Althouse