SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio Fenomenológico
ARP
CMU 318
Definición
 Es el estudio de nuestras experiencias y los diversos tipos,
desde la percepción, el pensamiento, la memoria, el deseo,
la conciencia y la actividad social.
 Estudia los fenómenos según aparecen sin presupuestos o
prejuicios, toma todo lo que se da en la intuición tal como se
da pero a la misma vez solo en los limites en que se da.
Origen de la Fenomenología
 Edmund Husserl “Padre de la Fenomenología”
 Concepto Filosófico:
 Intencionalidad – la dirección de la experiencia hacia las cosas del mundo
 Evidencia – el logro de la verdad subjetiva, se manifiesta en la propia evidencia
 Intuición – el objeto esta directamente presente en la intencionalidad
 Adolf Reinach - es un fenomenólogo realista considerado el primer
compañero de trabajo de Husserl en el desarrollo del movimiento
fenomenológico.
 Alfred Schutz – relaciono el pensamiento de Husserl con las ciencias
sociales, desarrollo una psicología fenomenológica e influyo al sociólogo y
economista Max Weber.
Tipos de Fenomenología
 Transcendental – estudia como se constituyen los objetos en la conciencia
 Naturalista – estudia como la conciencia toma las cosas en la naturaleza
 Existencial – estudia la existencia humana
 Histórica– estudia como se generan los procesos históricos en la
experiencia colectiva
 Generativa – estudia el génesis dentro de la experiencia
 Hermenéutica – estudia la estructura de interpretación dentro de la
experiencia
 Realística – estudia la estructura de la conciencia y la intencionalidad
Metodología y Análisis
 Metodología Investigativa Cualitativa – busca explicar la
naturaleza de las cosas por medio de la descripción,
estructuración y discusión
 Análisis Subjetivo – busca interpretar las experiencias
individuales de cada ser humano
Fuerzas y Debilidades
 Profundiza en niveles connotativos
 Trata de entender la conducta y no de predecirla
 Provee creatividad y libertad en la investigación
 Depende del nivel connotativo, se convierte en una posible
amenaza frente a la recolección de data.
Neurofenomenología, ¿Como la
vida esta relacionada con la
mente?
 Evan Thompson autora del libro “The Embodied Mind:
Cognitive Science and Human Experience”
 Donde se encuentra la vida se encuentra la mente, la
organización de la mente es una versión enriquecida de la
vida.
 Argumenta que la mente y la vida son mas continua de lo
que ha sido previamente aceptado y que las explicaciones
actuales no abordan adecuadamente las múltiples facetas de
la biología y la fenomenología de la mente.
Conclusión
 La fenomenología en su forma clásica es de gran
particularidad por sus lazos entre áreas como la
epistemología, ontología, lógica, ética, social y política.
 Es un acercamiento que profundiza las experiencias del
individuo, los fenómenos al cual se atempera el ser humano.
Por ende su importancia en estudios donde el humano y su
entorno son la base del mismo.
Bibliografía
 Christian Beyer (2013) Stanford Encyclopedia of Philosophy: Edmund Husserl.
Retrieved from http://plato.stanford.edu/entries/husserl/
 David Woodruff Smith (2013) Stanford Encyclopedia of Philosophy: Phenomenology.
Retrieved from http://plato.stanford.edu/entries/phenomenology/
 Michael Barber (2014) Stanford Encyclopedia of Philosophy: Alfred Schutz.
Retrieved from http://plato.stanford.edu/entries/schutz/
 James Dubois (2014) Stanford Encyclopedia of Philosophy: Adolf Reinach.
Retrieved from http://plato.stanford.edu/entries/reinach/
 T.D. Wilson (2002) Alfred Schutz Phenomenology and Research Methodology For Information Behavior Research.
Retrieved from http://www.informationr.net/tdw/publ/papers/schutz02.html
 Dr Janet Waters (UNK) Phenomenological Research Guidelines. Retrieved from
https://www.capilanou.ca/psychology/student-resources/research-guidelines/Phenomenological-Research-Guidelines/
 Eva Thompson (2014) Theories of Neurophenomology and Time-Conciussness.
Retrieved from http://www.neurophenomenology.com
 Fernando Trejo Martinez (2010) Fenomenología Como Método de Investigación: Una Opción Para El profesional De
enfermería. Retrieved from http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene122h.pdf
 Pringle J, Drummond J, McLafferty E, Hendry C (2011) Interpretative phenomenological
analysis: a discussion and critique. Nurse Researcher. 18, 3, 20-24.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoyJorge Lujan
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
Verito Aldana D'Garcia
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
Celest López
 
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la cienciaTaller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la cienciakevin barros
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Carli Ruiz
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Perspectiva Epistemológica Empírico-Positivista Grupo 3
Perspectiva Epistemológica Empírico-Positivista Grupo 3Perspectiva Epistemológica Empírico-Positivista Grupo 3
Perspectiva Epistemológica Empírico-Positivista Grupo 3
Robert Estanga
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Tulio Osorio
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismombulas
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivoYvan Mayta
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
manulondo
 

La actualidad más candente (20)

Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la cienciaTaller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Perspectiva Epistemológica Empírico-Positivista Grupo 3
Perspectiva Epistemológica Empírico-Positivista Grupo 3Perspectiva Epistemológica Empírico-Positivista Grupo 3
Perspectiva Epistemológica Empírico-Positivista Grupo 3
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
 

Destacado

Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicorojas_henry
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
nestorsalas1991
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativoLaura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
LA FENOMENOLOGÍA DESCRIPTIVA SEGÚN SZILASI
LA FENOMENOLOGÍA  DESCRIPTIVA  SEGÚN  SZILASILA FENOMENOLOGÍA  DESCRIPTIVA  SEGÚN  SZILASI
LA FENOMENOLOGÍA DESCRIPTIVA SEGÚN SZILASI
José Manuel López García
 
El Fenomeno contable
El Fenomeno contableEl Fenomeno contable
El Fenomeno contable
edgar vanegas
 
La fenomenología trascendental
La fenomenología trascendentalLa fenomenología trascendental
La fenomenología trascendentalbrigidacarvajal
 
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
yoniret
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
Everth Martinez
 
Estudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenologíaEstudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenología
Brezia Villanueva
 
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy VillegasInvestigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegaseveliasalazar
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Yaritza Ferreira
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaESTUDIANTECLAZ
 

Destacado (20)

fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativoLaura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
 
LA FENOMENOLOGÍA DESCRIPTIVA SEGÚN SZILASI
LA FENOMENOLOGÍA  DESCRIPTIVA  SEGÚN  SZILASILA FENOMENOLOGÍA  DESCRIPTIVA  SEGÚN  SZILASI
LA FENOMENOLOGÍA DESCRIPTIVA SEGÚN SZILASI
 
El Fenomeno contable
El Fenomeno contableEl Fenomeno contable
El Fenomeno contable
 
La fenomenología trascendental
La fenomenología trascendentalLa fenomenología trascendental
La fenomenología trascendental
 
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
 
Estudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenologíaEstudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenología
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy VillegasInvestigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 

Similar a Estudio fenomenologico

Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptxCLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
ISIDORAFERNANDASAAVE
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
Prof. Ana Margarita Durán
 
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
ISIDORAFERNANDASAAVE
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
ELSY VIANELLY
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
Alberto Prz
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
JavierQuiroz45
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
JavierQuiroz45
 
Principios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptxPrincipios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptx
LaidyHurtado
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologiaenmape
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...eveliasalazar
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
IngryNatalyHernandez
 
Psicologia - Alan Melendez Monreal
Psicologia - Alan Melendez MonrealPsicologia - Alan Melendez Monreal
Psicologia - Alan Melendez Monreal
Alan Melendez Monreal
 
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Bases  fenomenológicas  del paradigma CualitativoBases  fenomenológicas  del paradigma Cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
productora
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
johnnylinares5
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
Felipeleal91
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
DianaCarolina223
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Luis Castillo Hidalgo
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de orianaorianavsc
 

Similar a Estudio fenomenologico (20)

Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptxCLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
 
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
 
Principios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptxPrincipios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptx
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
 
Psicologia - Alan Melendez Monreal
Psicologia - Alan Melendez MonrealPsicologia - Alan Melendez Monreal
Psicologia - Alan Melendez Monreal
 
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Bases  fenomenológicas  del paradigma CualitativoBases  fenomenológicas  del paradigma Cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Estudio fenomenologico

  • 2. Definición  Es el estudio de nuestras experiencias y los diversos tipos, desde la percepción, el pensamiento, la memoria, el deseo, la conciencia y la actividad social.  Estudia los fenómenos según aparecen sin presupuestos o prejuicios, toma todo lo que se da en la intuición tal como se da pero a la misma vez solo en los limites en que se da.
  • 3. Origen de la Fenomenología  Edmund Husserl “Padre de la Fenomenología”  Concepto Filosófico:  Intencionalidad – la dirección de la experiencia hacia las cosas del mundo  Evidencia – el logro de la verdad subjetiva, se manifiesta en la propia evidencia  Intuición – el objeto esta directamente presente en la intencionalidad  Adolf Reinach - es un fenomenólogo realista considerado el primer compañero de trabajo de Husserl en el desarrollo del movimiento fenomenológico.  Alfred Schutz – relaciono el pensamiento de Husserl con las ciencias sociales, desarrollo una psicología fenomenológica e influyo al sociólogo y economista Max Weber.
  • 4. Tipos de Fenomenología  Transcendental – estudia como se constituyen los objetos en la conciencia  Naturalista – estudia como la conciencia toma las cosas en la naturaleza  Existencial – estudia la existencia humana  Histórica– estudia como se generan los procesos históricos en la experiencia colectiva  Generativa – estudia el génesis dentro de la experiencia  Hermenéutica – estudia la estructura de interpretación dentro de la experiencia  Realística – estudia la estructura de la conciencia y la intencionalidad
  • 5. Metodología y Análisis  Metodología Investigativa Cualitativa – busca explicar la naturaleza de las cosas por medio de la descripción, estructuración y discusión  Análisis Subjetivo – busca interpretar las experiencias individuales de cada ser humano
  • 6. Fuerzas y Debilidades  Profundiza en niveles connotativos  Trata de entender la conducta y no de predecirla  Provee creatividad y libertad en la investigación  Depende del nivel connotativo, se convierte en una posible amenaza frente a la recolección de data.
  • 7. Neurofenomenología, ¿Como la vida esta relacionada con la mente?  Evan Thompson autora del libro “The Embodied Mind: Cognitive Science and Human Experience”  Donde se encuentra la vida se encuentra la mente, la organización de la mente es una versión enriquecida de la vida.  Argumenta que la mente y la vida son mas continua de lo que ha sido previamente aceptado y que las explicaciones actuales no abordan adecuadamente las múltiples facetas de la biología y la fenomenología de la mente.
  • 8. Conclusión  La fenomenología en su forma clásica es de gran particularidad por sus lazos entre áreas como la epistemología, ontología, lógica, ética, social y política.  Es un acercamiento que profundiza las experiencias del individuo, los fenómenos al cual se atempera el ser humano. Por ende su importancia en estudios donde el humano y su entorno son la base del mismo.
  • 9. Bibliografía  Christian Beyer (2013) Stanford Encyclopedia of Philosophy: Edmund Husserl. Retrieved from http://plato.stanford.edu/entries/husserl/  David Woodruff Smith (2013) Stanford Encyclopedia of Philosophy: Phenomenology. Retrieved from http://plato.stanford.edu/entries/phenomenology/  Michael Barber (2014) Stanford Encyclopedia of Philosophy: Alfred Schutz. Retrieved from http://plato.stanford.edu/entries/schutz/  James Dubois (2014) Stanford Encyclopedia of Philosophy: Adolf Reinach. Retrieved from http://plato.stanford.edu/entries/reinach/  T.D. Wilson (2002) Alfred Schutz Phenomenology and Research Methodology For Information Behavior Research. Retrieved from http://www.informationr.net/tdw/publ/papers/schutz02.html  Dr Janet Waters (UNK) Phenomenological Research Guidelines. Retrieved from https://www.capilanou.ca/psychology/student-resources/research-guidelines/Phenomenological-Research-Guidelines/  Eva Thompson (2014) Theories of Neurophenomology and Time-Conciussness. Retrieved from http://www.neurophenomenology.com  Fernando Trejo Martinez (2010) Fenomenología Como Método de Investigación: Una Opción Para El profesional De enfermería. Retrieved from http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene122h.pdf  Pringle J, Drummond J, McLafferty E, Hendry C (2011) Interpretative phenomenological analysis: a discussion and critique. Nurse Researcher. 18, 3, 20-24.