SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
En la presente guía, continuarás formulando el modelo de negocio de tu proyecto de emprendimiento,
redactando las hipótesis de los bloques del modelo de negocios Lean Canvas, correspondientes esta
vez a problemas, soluciones, propuesta de valor y segmento de clientes.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.
¡Empecemos!
Educación Secundaria
1.o
y 2.o
grado: Educación para el Trabajo
Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas
(Parte I)
SEMANA 16
DÍAS 4 Y 5
Actividad: Analizamos el modelo de negocios Lean Canvas (día 4)
Actividad: Formulamos las hipótesis del lienzo Lean Canvas: segmento de clientes, problemas,
propuesta de valor y soluciones (día 5)
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?
• Tu portafolio
• Cuaderno u hojas de papel, ¡si son de reúso, mejor!
• Un lápiz
• Un lapicero con tinta azul o negra
• Muchas ganas de hacer las actividades
• Involucrar a tu familia
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Tu proyecto de emprendimiento todavía no tiene un modelo de negocio, estás
empezando a formularlo, sin embargo, existen herramientas que facilitarán tu
labor; una de ellas es el lienzo del modelo de negocios Lean Canvas. El uso de esta
herramienta implica realizar primero un trabajo de “oficina” redactando hipótesis,
validarlas y reajustarlas en el “campo” con posibles clientes, hasta encontrar el modelo
de negocio adecuado que responda con éxito a las demandas de un segmento de
clientes específico. En función a ello, te proponemos dos actividades:
2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo
Aplicamos el modelo de negocios
Lean Canvas (Parte I)
En la primera actividad, analizarás el modelo de negocio Lean Canvas. En la segunda
actividad, tu reto será formular las hipótesis del lienzo Lean Canvas: segmento de
clientes, problemas, propuesta de valor y soluciones.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.
¿Preparada/o?
¡ATENTA/O! QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Actividad Analizamos el modelo de negocios Lean Canvas1
(día 4)
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Nos informamos
(Puedes leer o escuchar la siguiente situación)
El lienzo del modelo de negocios Lean Canvas se centra fundamentalmente en
entender el problema o necesidad del cliente, para luego poner el foco en el diseño del
producto; el lado derecho del gráfico representa al segmento de mercado (también
denominado segmento de clientes), mientras que el lado izquierdo del gráfico muestra
el producto que resuelve los problemas o necesidades. Está constituido por nueve
segmentos, llamados “bloques”, que son: segmento de clientes, problema, propuesta
de valor, solución, canales, flujos de ingreso, estructura de costos, métricas clave,
ventaja competitiva.
1
Se trabaja una versión adaptada para los estudiantes de secundaria del país.
Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.
LIENZO LEAN CANVAS
PROBLEMA
Problemas top 3
(Alternativas)
SOLUCIÓN
3 Caracteristicas
del producto/
servicio
PROPOSICIÓN DE
VALOR ÚNICA
Una frase clara,
simple, sencilla
que explique qué
te hace especial y
cómo vas a ayudar
a tus clientes
a resolver su
problema.
VENTAJA ESPECIAL
Qué te hace especial/
diferente
SEGMENTO
DE CLIENTES
Segmento
objetivo
(Early adopters)
MÉTRICAS
CLAVES
Actividades clave
a medir
CANALES
Vía de acceso a
clientes
ESTRUCTURA DE COSTES
Gastos
FLUJO DE INGRESOS
Cómo vamos a ganar dinero
Fuente: https://innokabi.com/lienzo-lean-canvas-el-lienzo-de-los-emprendedores/
3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo
Aplicamos el modelo de negocios
Lean Canvas (Parte I)
Como observas o escuchas en el gráfico, trabajarás en esta guía redactando las
hipótesis de cuatro bloques, para ello, primero te informarás sobre cada uno de
ellos; luego, por medio de un ejemplo de un proyecto simulado de emprendimiento2
,
estableceremos las hipótesis, lo cual te servirá para que continúes con el producto que
vienes trabajando en tu proyecto.
Ash Maurya3
es el creador del modelo de negocios Lean Canvas, por tanto, algunas de
las definiciones o conceptos que se trabajan en esta guía y las próximas guías están
basados, fundamentalmente, en sus trabajos y publicaciones como su libro Running
Lean4
. También se toman conceptos de Steve Blank5
y de la metodología Design
Thinking desde la perspectiva de IDEO6
.
A pesar de que podamos tener un producto o servicio que puede ser la solución a
problemas o necesidades de los clientes, eso no es todo, Ash Maurya, dice: “tu trabajo
no es crear la mejor solución, sino controlar la totalidad del modelo de negocio y hacer
que todas las piezas encajen” (Maurya, 2014, p. 20) y esto es lo que nos facilita el Lean
Canvas. Estas piezas son los 9 bloques, para lo cual, primero, establecerás supuestos
o hipótesis y luego validarás en la práctica.
2
El único objetivo del “proyecto simulado” es mostrar la secuencia de los procedimientos que hay que seguir al
trabajar con el lienzo del modelo de negocios Lean Canvas y no necesariamente mostrar una rigurosidad científica o
tecnológica de la producción de los productos, en este caso de las colmenas de abejas. este proyecto lo seguiremos
trabajando con los demás bloques en las siguientes guías.
3
Ash Maurya autor del libro Running Lean creó el Lean Canvas. En febrero de 2010 publicó su libro en formato digital,
donde compartió esa herramienta. Pero realmente consiguió repercusión cuando publicó la segunda edición de su
libro como parte de “The Lean Series” editada por Eric Ries. En esta guía, trabajamos una adaptación para los escolares
de secundaria del país.
4
Maurya, A. (2014). Running Lean. Cómo iterar de un plan A, a un plan que funciona. Logroño, España: Universidad
Internacional de La Rioja, UNIR.
5
Blank, S. y Dorf, B. (2013). El manual del emprendedor. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000.
6
IDEO es una empresa de diseño global. El año 1978, David Kelley estableció su firma de diseño, David Kelley Design
(DKD). En 1991, David Kelley, Bill Moggridge y Mike Nuttall fusionaron sus compañías y llamaron a la nueva empresa
IDEO.
Consejos para formular el lienzo Lean Canvas:
• El consejo de Ash Maurya, es “Bosqueja tu Lean Canvas de una sentada”
(Maurya, 2014, p. 34) y eso es lo que vas hacer; en esta ocasión, el objetivo en
este momento es crear tu Lean Canvas, plasmar la instantánea de lo que tienes
pensado, luego trabajas los elementos más arriesgados de la idea y, por último,
salir a la calle y testear el modelo con otras personas (esto será más adelante,
en la validación, ahora estás en la elaboración de supuestos, de hipótesis). En
la primera “sentada” que vamos a realizar en esta guía, trabajaremos cuatro
bloques del formato Lean Canvas, que son: segmento de clientes, problemas,
soluciones y propuesta de valor.
• Sé conciso, las limitaciones de espacio del formato Lean Canvas te ayudan a
que pongas solo la esencia de tu modelo de negocio.
• Piensa en el presente, no trates de predecir el futuro, lo cual es imposible,
redacta según las cosas que sabes en el momento.
• Aplica un enfoque centrado en el cliente, Ash Maurya dice: si realizas “un simple
ajuste en el segmento de clientes puede alterar completamente el modelo de
negocio” (Maurya, 2014, p. 35).
4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo
Aplicamos el modelo de negocios
Lean Canvas (Parte I)
• Empieza por el problema y segmentos de clientes, según Ash Maurya: “El resto
del Canvas suele girar, en mi opinión, en torno a la pareja «problema-segmento
de cliente». Por eso los abordo juntos” (Maurya, 2014, p. 35).
Ahora, redacta en no más de 6 líneas una breve descripción de tu idea de proyecto,
de acuerdo al ejemplo anterior:
Para aprender a utilizar el lienzo del modelo de negocio, vamos a recurrir a un ejemplo
simulado:
• Un equipo de estudiantes, se han denominado “HONEY”, han decidido emprender
actividades relacionadas con la apicultura que es su campo de interés, algunos de
los integrantes del equipo tienen padres o familiares que manejan algunas colmenas
de abejas.
Se han organizado como equipo a través del WhatsApp y han tenido su primera
reunión vía videollamada. Uno de los acuerdos que han tomado es elaborar un
lienzo de modelo de negocio, en su versión de supuestos o hipótesis.
¡Muy bien!
Anota o registra la actividad realizada, que luego colocarás en tu portafolio. Estos
insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad y las que irás desarrollando en
los siguientes encuentros.
Actividad
Formulamos las hipótesis del lienzo Lean Canvas:
segmento de clientes, problemas, propuesta de valor
y soluciones (día 5)
¡TÚ MISMA/O ERES!
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Creamos
1. SEGMENTO DE CLIENTES:
Es importante dirigirse a un segmento de los clientes, no es posible ofrecer
productos o servicios para “todos”. Si hay que ofrecer, por ejemplo, productos en
el rubro de vestidos, habrá que segmentar, si es ropa para niños, para adolescentes,
5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo
Aplicamos el modelo de negocios
Lean Canvas (Parte I)
para jóvenes, para personas adultas, etc. “Es imposible crear, diseñar y posicionar
de manera eficaz un producto para todo el mundo” (Maurya, 2014, p. 33). Este autor
pone el ejemplo de Facebook, que hoy tiene cerca de 500 millones de usuarios,
pero que comenzó con un usuario especifico, los estudiantes de Harvard.
En el segmento de clientes, los datos demográficos pueden estar referidos a:
información general sobre la edad, el sexo, lugar de residencia, ocupación, ingresos.
Los datos psicográficos hacen referencia a la personalidad, estilo de vida, intereses,
aficiones, valores.
Volvamos a nuestro ejemplo simulado del equipo de estudiantes “HONEY”.
Ellos han redactado la siguiente hipótesis correspondiente al bloque segmento de
clientes:
Madres de familia, entre 30 a 40 años de edad, tienen un promedio de tres hijos, con
edades de 10 a 15 años, tienen vivos a sus padres y son turistas nacionales. Desean
adquirir productos naturales que fortalezcan su sistema inmunológico, son personas
de hábitos de alimentación saludable, actualmente tiene ingresos, trabajan en el sector
público y continúan trabajando mediante el trabajo remoto.
Ahora, redacta la hipótesis del segmento de clientes, máximo en 5 líneas, teniendo
como referente el ejemplo:
2. PROBLEMAS:
En este bloque también se deben poner las “alternativas existentes” que viene
empleando el cliente, ten en cuenta que los clientes de alguna manera están
solucionando sus problemas, no están esperando tu solución.
En este ejemplo, las “alternativas existentes” que viene utilizando el cliente, podrían ser:
- Miel líquida.
- Miel de caña de azúcar.
- Miel sin registro sanitario.
- Miel cristalizada.
Hay que establecer tres problemas supuestos (en el ajuste de la validación, estos
pueden variar o continuar), por ejemplo:
- Existe desconfianza en su adquisición porque existen productos adulterados.
- El tipo de miel de abeja, que buscan las personas, no se encuentra en otras zonas.
- La presentación de los productos no es la mejor.
6
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo
Aplicamos el modelo de negocios
Lean Canvas (Parte I)
Redacta las “alternativas existentes” con las que actualmente los clientes solucionan
sus problemas o necesidades, tomando como referente el ejemplo:
3. SOLUCIONES:
Las soluciones que plantees deben corresponder a los problemas planteados:
• Establecer controles de calidad que garanticen que los productos no sean
adulterados.
• Mejorar la distribución de tal manera que se llegue a zonas que actualmente no se
llega.
• Mejorar la presentación, no solo en el empaque, sino en variedad de tipos de miel
para distintas formas de consumir.
Luego, redacta las soluciones en máximo 6 líneas, tomando como referencia el
ejemplo:
Ahora redacta las hipótesis del bloque problemas (“tres problemas”), teniendo
como referencia los ejemplos:
7
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo
Aplicamos el modelo de negocios
Lean Canvas (Parte I)
¡Reflexionamos!
Vamos a recordar las ideas clave que aprendiste en esta guía:
• El lienzo Lean Canvas es una herramienta que se compone de 9 bloques.
• En el lienzo de la propuesta de valor, el lado derecho representa al segmento
de mercado, también denominado segmento de clientes, y el izquierdo, al
producto.
• El consejo de Ash Maurya, es “Bosqueja tu Lean Canvas de una sentada”
(Maurya, 2014, p. 34), el objetivo es plasmar la instantánea de lo que tienes
pensado, luego trabajas los elementos más arriesgados de la idea y, por
último, sales a la calle a testear el modelo con otras personas.
• Sé conciso, las limitaciones de espacio del formato Lean Canvas te ayudan a
que pongas solo la esencia de tu modelo de negocio.
• Piensa en el presente, no trates de predecir el futuro, lo cual es imposible,
redacta según las cosas que sabes en el momento.
• Aplica un enfoque centrado en el cliente, comienza enfocado en el cliente.
Ash Maurya dice: “si realizas un simple ajuste en el segmento de clientes
puede alterar completamente el modelo de negocio” (Maurya, 2014, p. 35).
• Empieza por el problema y segmentos de clientes, según Ash Maurya: “El
resto del Canvas suele girar, en mi opinión, en torno a la pareja «problema-
segmento de cliente». Por eso los abordo juntos” (Maurya, 2014, p. 35).
¡Tú eres valiosa/o!
Sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu
alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de
guardar tu producción en el portafolio!
¡Recuerda!
¡Excelente trabajo!, has comenzado a aplicar el lienzo del modelo de negocios a tu
proyecto de emprendimiento.
4. PROPUESTA DE VALOR:
Productos de las colmenas de abejas, con registros sanitarios y en presentaciones
variadas, como miel crema para untar el pan.
Luego, redacta la propuesta de valor de tu proyecto en máximo en 3 líneas:
8
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo
Aplicamos el modelo de negocios
Lean Canvas (Parte I)
• Si tienes dificultades de concentración, te sugerimos dividir la actividad en algunos
momentos, puedes usar descansos de 2 a 3 minutos, controlados por reloj, para una
actividad de estiramiento.
• Durante la actividad, puedes utilizar apoyos visuales como check list, subrayados
o iconos que te permitan verificar la realización de cada paso en el lienzo de la
propuesta de valor.
ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cda ept unidad 1-2
Cda ept unidad 1-2Cda ept unidad 1-2
Cda ept unidad 1-2
Augusto Santillán Meza
 
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
Wilson Malca Gutierrez
 
3 métodos observación
3 métodos observación3 métodos observación
3 métodos observación
camilabon
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
Mirian Ramon
 
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
GustavoRivera536345
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdfDía_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
UGEL CASTILLA
 
Prototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to eptPrototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to ept
Roberto Bendezu
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
José Salcedo Taype
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
Roxana Aguilar
 
SESION DE APRENDIZAJE 8
SESION DE APRENDIZAJE 8SESION DE APRENDIZAJE 8
SESION DE APRENDIZAJE 8
joakinganoza
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Carlos Angulo Loyola
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
LISBETH IDANIA VILLARRREAL NUÑEZ
 
352303014-SESION-5-DOP-Y-DAP.pdf
352303014-SESION-5-DOP-Y-DAP.pdf352303014-SESION-5-DOP-Y-DAP.pdf
352303014-SESION-5-DOP-Y-DAP.pdf
jemmes211
 
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de ventaSESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
Profesor Harry A.C.
 
Cuál es el problema - EPT
Cuál es el problema - EPTCuál es el problema - EPT
Cuál es el problema - EPT
Laura Jane Huallpa Martinez
 
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docxexp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
Billy5662
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Giovanna Rey
 
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTTema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Asociados"J & J".
 

La actualidad más candente (20)

Cda ept unidad 1-2
Cda ept unidad 1-2Cda ept unidad 1-2
Cda ept unidad 1-2
 
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
 
3 métodos observación
3 métodos observación3 métodos observación
3 métodos observación
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
 
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdfDía_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
 
Prototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to eptPrototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to ept
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE 8
SESION DE APRENDIZAJE 8SESION DE APRENDIZAJE 8
SESION DE APRENDIZAJE 8
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
 
352303014-SESION-5-DOP-Y-DAP.pdf
352303014-SESION-5-DOP-Y-DAP.pdf352303014-SESION-5-DOP-Y-DAP.pdf
352303014-SESION-5-DOP-Y-DAP.pdf
 
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de ventaSESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
 
Cuál es el problema - EPT
Cuál es el problema - EPTCuál es el problema - EPT
Cuál es el problema - EPT
 
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docxexp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
 
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTTema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
 

Similar a Lean Canvas 1.pdf

S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5
S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5
S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5
Andre Avelino
 
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptxpensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
Walter Vasquez Aquise
 
Lean canvas
Lean canvasLean canvas
Lean canvas
Pilar Leon
 
Lean canvas
Lean canvasLean canvas
Lean canvas
JulioLomeli
 
S5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdf
S5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdfS5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdf
S5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdf
Gabriela381620
 
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
fernandomilla.es
 
Mi primer proyecto de emprendimiento (6)
Mi primer proyecto de emprendimiento (6)Mi primer proyecto de emprendimiento (6)
Mi primer proyecto de emprendimiento (6)
appgredes
 
Semana 3 - Implementación.pptx
Semana 3 - Implementación.pptxSemana 3 - Implementación.pptx
Semana 3 - Implementación.pptx
DayanaCarolinaAP
 
Ejemplos canva
Ejemplos  canvaEjemplos  canva
Ejemplos canva
JenniferSaskiaRiosMe
 
Sintesis lean
Sintesis leanSintesis lean
Sintesis lean
Walter Javier Franck
 
Lean canvas
Lean canvasLean canvas
Lean canvas
alanmtz_1503
 
Lean canvas
Lean canvasLean canvas
Lean canvas
ary23
 
Lean canvas según
Lean canvas según Lean canvas según
Lean canvas según
ary23
 
Investigacion Lean Canvas Alan Martinez 90868
Investigacion Lean Canvas   Alan Martinez 90868Investigacion Lean Canvas   Alan Martinez 90868
Investigacion Lean Canvas Alan Martinez 90868
alanmtz_1503
 
MODELO LEAN CANVAS.pdf
MODELO LEAN CANVAS.pdfMODELO LEAN CANVAS.pdf
MODELO LEAN CANVAS.pdf
Gisela Jesusa Chavez Estrella
 
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdfPresentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
GloriaHelenaMunera
 
4 caminos sugeridos para generar ideas de negocio
4 caminos sugeridos para generar ideas de negocio4 caminos sugeridos para generar ideas de negocio
4 caminos sugeridos para generar ideas de negocio
Victor Hidalgo
 
Lean canvas
Lean canvasLean canvas
Trabajo ambiente colaborativo 2
Trabajo ambiente colaborativo 2Trabajo ambiente colaborativo 2
Trabajo ambiente colaborativo 2
Raquel Chamorro
 
9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r
9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r
9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r
Dario Canchig
 

Similar a Lean Canvas 1.pdf (20)

S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5
S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5
S16 sec-4-guia-ept-dia-4-5
 
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptxpensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
 
Lean canvas
Lean canvasLean canvas
Lean canvas
 
Lean canvas
Lean canvasLean canvas
Lean canvas
 
S5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdf
S5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdfS5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdf
S5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdf
 
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
 
Mi primer proyecto de emprendimiento (6)
Mi primer proyecto de emprendimiento (6)Mi primer proyecto de emprendimiento (6)
Mi primer proyecto de emprendimiento (6)
 
Semana 3 - Implementación.pptx
Semana 3 - Implementación.pptxSemana 3 - Implementación.pptx
Semana 3 - Implementación.pptx
 
Ejemplos canva
Ejemplos  canvaEjemplos  canva
Ejemplos canva
 
Sintesis lean
Sintesis leanSintesis lean
Sintesis lean
 
Lean canvas
Lean canvasLean canvas
Lean canvas
 
Lean canvas
Lean canvasLean canvas
Lean canvas
 
Lean canvas según
Lean canvas según Lean canvas según
Lean canvas según
 
Investigacion Lean Canvas Alan Martinez 90868
Investigacion Lean Canvas   Alan Martinez 90868Investigacion Lean Canvas   Alan Martinez 90868
Investigacion Lean Canvas Alan Martinez 90868
 
MODELO LEAN CANVAS.pdf
MODELO LEAN CANVAS.pdfMODELO LEAN CANVAS.pdf
MODELO LEAN CANVAS.pdf
 
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdfPresentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
 
4 caminos sugeridos para generar ideas de negocio
4 caminos sugeridos para generar ideas de negocio4 caminos sugeridos para generar ideas de negocio
4 caminos sugeridos para generar ideas de negocio
 
Lean canvas
Lean canvasLean canvas
Lean canvas
 
Trabajo ambiente colaborativo 2
Trabajo ambiente colaborativo 2Trabajo ambiente colaborativo 2
Trabajo ambiente colaborativo 2
 
9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r
9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r
9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r
 

Más de jesusroque13

curriculo-nacional-2016.pdf
curriculo-nacional-2016.pdfcurriculo-nacional-2016.pdf
curriculo-nacional-2016.pdf
jesusroque13
 
Prototipos.docx
Prototipos.docxPrototipos.docx
Prototipos.docx
jesusroque13
 
temario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdftemario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdf
jesusroque13
 
Lean Canvas 1.pdf
Lean Canvas 1.pdfLean Canvas 1.pdf
Lean Canvas 1.pdf
jesusroque13
 
Lean Canvas 2.pdf
Lean Canvas 2.pdfLean Canvas 2.pdf
Lean Canvas 2.pdf
jesusroque13
 
temario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdftemario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdf
jesusroque13
 

Más de jesusroque13 (6)

curriculo-nacional-2016.pdf
curriculo-nacional-2016.pdfcurriculo-nacional-2016.pdf
curriculo-nacional-2016.pdf
 
Prototipos.docx
Prototipos.docxPrototipos.docx
Prototipos.docx
 
temario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdftemario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdf
 
Lean Canvas 1.pdf
Lean Canvas 1.pdfLean Canvas 1.pdf
Lean Canvas 1.pdf
 
Lean Canvas 2.pdf
Lean Canvas 2.pdfLean Canvas 2.pdf
Lean Canvas 2.pdf
 
temario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdftemario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Lean Canvas 1.pdf

  • 1. ¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. En la presente guía, continuarás formulando el modelo de negocio de tu proyecto de emprendimiento, redactando las hipótesis de los bloques del modelo de negocios Lean Canvas, correspondientes esta vez a problemas, soluciones, propuesta de valor y segmento de clientes. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. ¡Empecemos! Educación Secundaria 1.o y 2.o grado: Educación para el Trabajo Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte I) SEMANA 16 DÍAS 4 Y 5 Actividad: Analizamos el modelo de negocios Lean Canvas (día 4) Actividad: Formulamos las hipótesis del lienzo Lean Canvas: segmento de clientes, problemas, propuesta de valor y soluciones (día 5) PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS? • Tu portafolio • Cuaderno u hojas de papel, ¡si son de reúso, mejor! • Un lápiz • Un lapicero con tinta azul o negra • Muchas ganas de hacer las actividades • Involucrar a tu familia SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS? Tu proyecto de emprendimiento todavía no tiene un modelo de negocio, estás empezando a formularlo, sin embargo, existen herramientas que facilitarán tu labor; una de ellas es el lienzo del modelo de negocios Lean Canvas. El uso de esta herramienta implica realizar primero un trabajo de “oficina” redactando hipótesis, validarlas y reajustarlas en el “campo” con posibles clientes, hasta encontrar el modelo de negocio adecuado que responda con éxito a las demandas de un segmento de clientes específico. En función a ello, te proponemos dos actividades:
  • 2. 2 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte I) En la primera actividad, analizarás el modelo de negocio Lean Canvas. En la segunda actividad, tu reto será formular las hipótesis del lienzo Lean Canvas: segmento de clientes, problemas, propuesta de valor y soluciones. Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad. ¿Preparada/o? ¡ATENTA/O! QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO Actividad Analizamos el modelo de negocios Lean Canvas1 (día 4) Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. Nos informamos (Puedes leer o escuchar la siguiente situación) El lienzo del modelo de negocios Lean Canvas se centra fundamentalmente en entender el problema o necesidad del cliente, para luego poner el foco en el diseño del producto; el lado derecho del gráfico representa al segmento de mercado (también denominado segmento de clientes), mientras que el lado izquierdo del gráfico muestra el producto que resuelve los problemas o necesidades. Está constituido por nueve segmentos, llamados “bloques”, que son: segmento de clientes, problema, propuesta de valor, solución, canales, flujos de ingreso, estructura de costos, métricas clave, ventaja competitiva. 1 Se trabaja una versión adaptada para los estudiantes de secundaria del país. Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender. LIENZO LEAN CANVAS PROBLEMA Problemas top 3 (Alternativas) SOLUCIÓN 3 Caracteristicas del producto/ servicio PROPOSICIÓN DE VALOR ÚNICA Una frase clara, simple, sencilla que explique qué te hace especial y cómo vas a ayudar a tus clientes a resolver su problema. VENTAJA ESPECIAL Qué te hace especial/ diferente SEGMENTO DE CLIENTES Segmento objetivo (Early adopters) MÉTRICAS CLAVES Actividades clave a medir CANALES Vía de acceso a clientes ESTRUCTURA DE COSTES Gastos FLUJO DE INGRESOS Cómo vamos a ganar dinero Fuente: https://innokabi.com/lienzo-lean-canvas-el-lienzo-de-los-emprendedores/
  • 3. 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte I) Como observas o escuchas en el gráfico, trabajarás en esta guía redactando las hipótesis de cuatro bloques, para ello, primero te informarás sobre cada uno de ellos; luego, por medio de un ejemplo de un proyecto simulado de emprendimiento2 , estableceremos las hipótesis, lo cual te servirá para que continúes con el producto que vienes trabajando en tu proyecto. Ash Maurya3 es el creador del modelo de negocios Lean Canvas, por tanto, algunas de las definiciones o conceptos que se trabajan en esta guía y las próximas guías están basados, fundamentalmente, en sus trabajos y publicaciones como su libro Running Lean4 . También se toman conceptos de Steve Blank5 y de la metodología Design Thinking desde la perspectiva de IDEO6 . A pesar de que podamos tener un producto o servicio que puede ser la solución a problemas o necesidades de los clientes, eso no es todo, Ash Maurya, dice: “tu trabajo no es crear la mejor solución, sino controlar la totalidad del modelo de negocio y hacer que todas las piezas encajen” (Maurya, 2014, p. 20) y esto es lo que nos facilita el Lean Canvas. Estas piezas son los 9 bloques, para lo cual, primero, establecerás supuestos o hipótesis y luego validarás en la práctica. 2 El único objetivo del “proyecto simulado” es mostrar la secuencia de los procedimientos que hay que seguir al trabajar con el lienzo del modelo de negocios Lean Canvas y no necesariamente mostrar una rigurosidad científica o tecnológica de la producción de los productos, en este caso de las colmenas de abejas. este proyecto lo seguiremos trabajando con los demás bloques en las siguientes guías. 3 Ash Maurya autor del libro Running Lean creó el Lean Canvas. En febrero de 2010 publicó su libro en formato digital, donde compartió esa herramienta. Pero realmente consiguió repercusión cuando publicó la segunda edición de su libro como parte de “The Lean Series” editada por Eric Ries. En esta guía, trabajamos una adaptación para los escolares de secundaria del país. 4 Maurya, A. (2014). Running Lean. Cómo iterar de un plan A, a un plan que funciona. Logroño, España: Universidad Internacional de La Rioja, UNIR. 5 Blank, S. y Dorf, B. (2013). El manual del emprendedor. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000. 6 IDEO es una empresa de diseño global. El año 1978, David Kelley estableció su firma de diseño, David Kelley Design (DKD). En 1991, David Kelley, Bill Moggridge y Mike Nuttall fusionaron sus compañías y llamaron a la nueva empresa IDEO. Consejos para formular el lienzo Lean Canvas: • El consejo de Ash Maurya, es “Bosqueja tu Lean Canvas de una sentada” (Maurya, 2014, p. 34) y eso es lo que vas hacer; en esta ocasión, el objetivo en este momento es crear tu Lean Canvas, plasmar la instantánea de lo que tienes pensado, luego trabajas los elementos más arriesgados de la idea y, por último, salir a la calle y testear el modelo con otras personas (esto será más adelante, en la validación, ahora estás en la elaboración de supuestos, de hipótesis). En la primera “sentada” que vamos a realizar en esta guía, trabajaremos cuatro bloques del formato Lean Canvas, que son: segmento de clientes, problemas, soluciones y propuesta de valor. • Sé conciso, las limitaciones de espacio del formato Lean Canvas te ayudan a que pongas solo la esencia de tu modelo de negocio. • Piensa en el presente, no trates de predecir el futuro, lo cual es imposible, redacta según las cosas que sabes en el momento. • Aplica un enfoque centrado en el cliente, Ash Maurya dice: si realizas “un simple ajuste en el segmento de clientes puede alterar completamente el modelo de negocio” (Maurya, 2014, p. 35).
  • 4. 4 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte I) • Empieza por el problema y segmentos de clientes, según Ash Maurya: “El resto del Canvas suele girar, en mi opinión, en torno a la pareja «problema-segmento de cliente». Por eso los abordo juntos” (Maurya, 2014, p. 35). Ahora, redacta en no más de 6 líneas una breve descripción de tu idea de proyecto, de acuerdo al ejemplo anterior: Para aprender a utilizar el lienzo del modelo de negocio, vamos a recurrir a un ejemplo simulado: • Un equipo de estudiantes, se han denominado “HONEY”, han decidido emprender actividades relacionadas con la apicultura que es su campo de interés, algunos de los integrantes del equipo tienen padres o familiares que manejan algunas colmenas de abejas. Se han organizado como equipo a través del WhatsApp y han tenido su primera reunión vía videollamada. Uno de los acuerdos que han tomado es elaborar un lienzo de modelo de negocio, en su versión de supuestos o hipótesis. ¡Muy bien! Anota o registra la actividad realizada, que luego colocarás en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad y las que irás desarrollando en los siguientes encuentros. Actividad Formulamos las hipótesis del lienzo Lean Canvas: segmento de clientes, problemas, propuesta de valor y soluciones (día 5) ¡TÚ MISMA/O ERES! Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. Creamos 1. SEGMENTO DE CLIENTES: Es importante dirigirse a un segmento de los clientes, no es posible ofrecer productos o servicios para “todos”. Si hay que ofrecer, por ejemplo, productos en el rubro de vestidos, habrá que segmentar, si es ropa para niños, para adolescentes,
  • 5. 5 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte I) para jóvenes, para personas adultas, etc. “Es imposible crear, diseñar y posicionar de manera eficaz un producto para todo el mundo” (Maurya, 2014, p. 33). Este autor pone el ejemplo de Facebook, que hoy tiene cerca de 500 millones de usuarios, pero que comenzó con un usuario especifico, los estudiantes de Harvard. En el segmento de clientes, los datos demográficos pueden estar referidos a: información general sobre la edad, el sexo, lugar de residencia, ocupación, ingresos. Los datos psicográficos hacen referencia a la personalidad, estilo de vida, intereses, aficiones, valores. Volvamos a nuestro ejemplo simulado del equipo de estudiantes “HONEY”. Ellos han redactado la siguiente hipótesis correspondiente al bloque segmento de clientes: Madres de familia, entre 30 a 40 años de edad, tienen un promedio de tres hijos, con edades de 10 a 15 años, tienen vivos a sus padres y son turistas nacionales. Desean adquirir productos naturales que fortalezcan su sistema inmunológico, son personas de hábitos de alimentación saludable, actualmente tiene ingresos, trabajan en el sector público y continúan trabajando mediante el trabajo remoto. Ahora, redacta la hipótesis del segmento de clientes, máximo en 5 líneas, teniendo como referente el ejemplo: 2. PROBLEMAS: En este bloque también se deben poner las “alternativas existentes” que viene empleando el cliente, ten en cuenta que los clientes de alguna manera están solucionando sus problemas, no están esperando tu solución. En este ejemplo, las “alternativas existentes” que viene utilizando el cliente, podrían ser: - Miel líquida. - Miel de caña de azúcar. - Miel sin registro sanitario. - Miel cristalizada. Hay que establecer tres problemas supuestos (en el ajuste de la validación, estos pueden variar o continuar), por ejemplo: - Existe desconfianza en su adquisición porque existen productos adulterados. - El tipo de miel de abeja, que buscan las personas, no se encuentra en otras zonas. - La presentación de los productos no es la mejor.
  • 6. 6 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte I) Redacta las “alternativas existentes” con las que actualmente los clientes solucionan sus problemas o necesidades, tomando como referente el ejemplo: 3. SOLUCIONES: Las soluciones que plantees deben corresponder a los problemas planteados: • Establecer controles de calidad que garanticen que los productos no sean adulterados. • Mejorar la distribución de tal manera que se llegue a zonas que actualmente no se llega. • Mejorar la presentación, no solo en el empaque, sino en variedad de tipos de miel para distintas formas de consumir. Luego, redacta las soluciones en máximo 6 líneas, tomando como referencia el ejemplo: Ahora redacta las hipótesis del bloque problemas (“tres problemas”), teniendo como referencia los ejemplos:
  • 7. 7 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte I) ¡Reflexionamos! Vamos a recordar las ideas clave que aprendiste en esta guía: • El lienzo Lean Canvas es una herramienta que se compone de 9 bloques. • En el lienzo de la propuesta de valor, el lado derecho representa al segmento de mercado, también denominado segmento de clientes, y el izquierdo, al producto. • El consejo de Ash Maurya, es “Bosqueja tu Lean Canvas de una sentada” (Maurya, 2014, p. 34), el objetivo es plasmar la instantánea de lo que tienes pensado, luego trabajas los elementos más arriesgados de la idea y, por último, sales a la calle a testear el modelo con otras personas. • Sé conciso, las limitaciones de espacio del formato Lean Canvas te ayudan a que pongas solo la esencia de tu modelo de negocio. • Piensa en el presente, no trates de predecir el futuro, lo cual es imposible, redacta según las cosas que sabes en el momento. • Aplica un enfoque centrado en el cliente, comienza enfocado en el cliente. Ash Maurya dice: “si realizas un simple ajuste en el segmento de clientes puede alterar completamente el modelo de negocio” (Maurya, 2014, p. 35). • Empieza por el problema y segmentos de clientes, según Ash Maurya: “El resto del Canvas suele girar, en mi opinión, en torno a la pareja «problema- segmento de cliente». Por eso los abordo juntos” (Maurya, 2014, p. 35). ¡Tú eres valiosa/o! Sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio! ¡Recuerda! ¡Excelente trabajo!, has comenzado a aplicar el lienzo del modelo de negocios a tu proyecto de emprendimiento. 4. PROPUESTA DE VALOR: Productos de las colmenas de abejas, con registros sanitarios y en presentaciones variadas, como miel crema para untar el pan. Luego, redacta la propuesta de valor de tu proyecto en máximo en 3 líneas:
  • 8. 8 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte I) • Si tienes dificultades de concentración, te sugerimos dividir la actividad en algunos momentos, puedes usar descansos de 2 a 3 minutos, controlados por reloj, para una actividad de estiramiento. • Durante la actividad, puedes utilizar apoyos visuales como check list, subrayados o iconos que te permitan verificar la realización de cada paso en el lienzo de la propuesta de valor. ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES