SlideShare una empresa de Scribd logo
Guillermo Valdivia Mendiola
EPT
EPT
En la experiencia de aprendizaje anterior organizamos el proceso productivo, seleccionamos
los recursos y reconocimos las normas de seguridad y los procesos de control de calidad para
la elaboración de un producto. Para poder implementar el proyecto de emprendimiento, es
necesario establecer el presupuesto de la inversión necesaria para emprender la producción
de un bien o la prestación de un servicio, lo que implica determinar los activos fijos, los gastos
preoperativos, el capital de trabajo o los costos directos que se necesitan para producir y los
costos indirectos que contribuirán en la producción del bien.
Actividad 1 | 1.er
grado
Determinamos el presupuesto y los
costos del plan de inversión de nuestro
emprendimiento
¿Qué haremos?
En esta actividad elaboraremos el presupuesto del plan de inversión
para implementar nuestro emprendimiento, lo que implica establecer la
proyección de ventas en unidades, y calcular los costos fijos y variables de
los elementos que intervienen en la producción del bien.
Comprendemos en qué consiste el proceso productivo
Leemos el siguiente caso1
:
Rafaela es una emprendedora que está dispuesta a
incursionar en el mercado con un nuevo producto. Se
trata de la "MERMELADA DE ARÁNDANOS". Ella ya
ha realizado su análisis de mercado y, si bien es cierto,
el resultado del mismo es que nadie ha consumido
en Lima el arándano en mermelada, la población
encuestada estaría dispuesta a probar un producto
de este tipo, lo que significa que si el producto es del
agrado de los consumidores, probablemente exista
un buen mercado para este, ya que, el 90 % de los
encuestados del distrito de San Juan de Lurigancho
consume los arándanos.
Guillermo Valdivia Mendiola
EPT
EPT
Costo. El costo es el dinero que se tiene que pagar por la adquisición o compra de todos los
requerimientos necesarios en el emprendimiento.
Costos fijos. Son aquellos que intervienen en la elaboración del producto oservicio y
que no varían si aumenta o disminuye el volumen de producción.
Costos variables. Son aquellos que varían o cambian según la cantidad deproductos o
servicios brindados.
Respondemos en nuestro cuaderno las siguientes preguntas:
 ¿Por qué será importante que Rafaela realice un presupuesto?
 ¿Establecer el número de unidades que venderá Rafaela será importante para
que inicie su emprendimiento? Sustenta tu respuesta.
 ¿Qué elementos tiene que tener en cuenta Rafaela para proyectar el presupuesto
de su emprendimiento?
 ¿Cuál es la diferencia entre establecer un presupuesto y los costos de su
emprendimiento?
Para dar respuesta a esas interrogantes leemos la información del texto Presupuesto de la
inversión del proyecto de emprendimiento (disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma).
De acuerdo con la lectura, realizamos un organizador visual enfatizando el concepto y
características del presupuesto en un emprendimiento, la proyección de ventas en unidades
producidas, las inversiones, los costos y el tipo de costos.
Ahora empezamos a desarrollar el presupuesto de nuestra inversión
Habiendo comprendido la importancia del presupuesto de inversión para iniciar un
emprendimiento, así como de establecer la proyección de las unidades de venta, y la
importancia de los costos y los tipos de costos fijos y variables, iniciamos el proceso para
calcular la inversión del emprendimiento.
1. Proyectamos las unidades que podríamos vender en un periodo de tiempo
Para iniciar un emprendimiento es importante proyectar la cantidad de unidades del
producto que se podrá colocar en el mercado en un periodo de tiempo o durante el ciclo
de vida del negocio.
Esta información la hemos recogido cuando hemos realizado las encuestas y lasentrevistas
a los potenciales clientes. Por otro lado, hay que tener en cuenta que el periodo de tiempo
puede variar. Puede ser 1 mes, 6 meses, 1 año, etc.
Proyección de ventas en unidades de la mermelada de arándanos
Producto Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agt. Set. Oct. Nov. Dic. Total
Mermelada
de
arándanos
100 150 300 350 400 450 500 500 650 800 900 1000 6100
2.Hacemos una relación de los requerimientos para iniciar el emprendimiento
clasificándolos en función de si son parte de un costo fijo o un costo variable
Recordemos:
Guillermo Valdivia Mendiola
EPT
EPT
En nuestro ejemplo de emprendimiento de fabricación de mermeladas de
arándanos, realizamos una lista de requerimientos para iniciar su funcionamiento y
los clasificamos en costos fijos o variables.
Rubros Elementos Requerimiento Fijo Variable
Activo fijo
Infraestructura
Alquiler de local,
instalación eléctrica,
instalación de agua y
desagüe
X
Maquinarias y
equipos
Balanza, termómetro,
cocina semiindustrial
X
Heramientas
Cuchillos, jarra de 2 litros,
coladores, cucharones de
madera, ollas medianas,
tazones, cucharas, tablas
para picar, peladores de
fruta
X
Muebles y
enseres
Mesa de trabajo, sillas,
estantes, escritorios
X
Gastos
preoperativos
Licencia de
funcionamiento, carné
sanitario, estatutos,
gastos de constitución
legal, licencia de
avisos, capacitación del
empresario y trabajadores
X
Capital de
trabajo
Materia prima e
insumos
Arándanos, especias,
azúcar blanca, frascos
X
Mano de obra Cocineros X
Costos
indirectos
Gastos
administrativos
Sueldo de personal,
gas, luz, agua, teléfono,
transporte, útiles de
oficina, mantenimiento
del local
X
Gastos de
ventas
Vendedor, publicidad
(volantes),
promoción (llaveros)
X
Guillermo Valdivia Mendiola
EPT
EPT
3. Proyectamos las cantidades y la inversión que significa el dar inicio a nuestro
emprendimiento2
Rubro
Valor unitario
(S/)
Unidades
requeridas
Costo total (S/)
1. Activo fijo
Infraestructura
Alquiler de local 1000.00 1 1000.00
Instalación eléctrica 200.00 1 200.00
Instalación de agua y
desagüe
150.00 1 150.00
Maquinarias y equipos
Balanza 45.00 1 45.00
Termómetro 38.00 1 38.00
Cocina semiindustrial 250.00 1 250.00
Herramientas
Cuchillos 8.00 2 16.00
Jarra de 2 litros 3.50 2 7.00
Coladores 2.50 3 7.50
Cucharones de madera 7.50 2 15.00
Ollas medianas 42.37 4 169.48
Tazones 12.50 1 12.50
Cucharas 1.27 3 3.81
Tablas para picar 10.59 3 31.77
Peladores de fruta 2.97 3 8.91
Muebles y enseres
Mesa de trabajo 70.00 1 70.00
Sillas 20.00 6 120.00
Estantes 250.00 2 500.00
Escritorios 200.00 2 400.00
Total de activos fijos 3044.97
Guillermo Valdivia Mendiola
EPT
EPT
2. Gastos preoperativos Fijo (S/)
Variable
(S/)
Licencia de
funcionamiento
320.00 1 320.00
Carné sanitario 15.00 1 15.00
Estatutos 320.00 1 320.00
Gastos de constitución
legal
800.00 1 800.00
Licencia de avisos 100.00 1 100.00
Capacitación del
empresario y trabajadores
200.00 1 200.00
Total de gastos preoperativos 1755.00
3. Capital de trabajo Fijo (S/)
Variable
(S/)
Materia prima e insumos
Arándanos 3.50 30 kg. 105.00
Especias 12.00 ½ kg. 6.00
Azúcar blanca 2.30 20 kg. 46.00
Frascos 0.50 100 uds. 50.00
Mano de obra
Cocineros 250.00 2 500.00
Total de capital de trabajo 707.00
4. Costos indirectos Fijo (S/)
Variable
(S/)
Gastos administrativos
Sueldo de personal 250.00 1 250.00
Gas 100.00 1 balón 100.00
Luz, agua 50.00 1 50.00
Teléfono 60.00 1 60.00
Transporte 50.00 1 50.00
Útiles de oficina 5.00 1 5.00
Mantenimiento del local 10.00 1 10.00
Gastos de ventas
Vendedor 250.00 1 250.00
Guillermo Valdivia Mendiola
EPT
EPT
Publicidad (volantes) 15.00 Un ciento 15.00
Promoción (llaveros) 1.00 50 uds. 50.00
Total de costos indirectos 840.00
Total 5639.97 707.00
Para iniciar el negocio, se necesita una inversión de 6346.97 soles.
¡Ahora te toca a ti!
Realiza el presupuesto de inversión de tu producto que has diseñado y validado.
Para ello realiza las siguientes actividades:
• Recupera y revisa el inventario de recursos, la lista de materiales, lista de equipos,
etc.
• Recupera el diagrama de operaciones del proceso (DOP) de la producción del
bien que desarrollarás.
• Establece el número de unidades que proyectas vender en un periodo de tiempo.
• En función del inventario de recursos para tu emprendimiento, clasifícalos en
costos fijos y variables.
• Cuantifica los requerimientos para que puedas obtener cuánto será la inversión
que necesitarás para iniciar tu emprendimiento.
Registra en tu cuaderno las actividades realizadas.
¡Te felicitamos por haber desarrollado toda la actividad con tanta dedicación y
esfuerzo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docxssuser9be75b1
 
Modulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financieraModulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financieraMANUEL CONDORI QUISPE
 
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTTema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTAsociados"J & J".
 
Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°Cesar Torres
 
Sesión 6 Punto de Equilibrio
Sesión 6 Punto de EquilibrioSesión 6 Punto de Equilibrio
Sesión 6 Punto de Equilibrioisabeldsam
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).docAnonymous0ztMablZ
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfMirian Ramon
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxleonardo237881
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxfelipecanchoslopez3
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.TAnthony Serrano Yalico
 
ARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.docARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.docSaul Malki
 
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdfDía_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdfUGEL CASTILLA
 
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabaresMANUEL CONDORI QUISPE
 

La actualidad más candente (20)

SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
 
Modulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financieraModulo docente pedagogia ludica financiera
Modulo docente pedagogia ludica financiera
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTTema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
 
Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
 
Sesión 6 Punto de Equilibrio
Sesión 6 Punto de EquilibrioSesión 6 Punto de Equilibrio
Sesión 6 Punto de Equilibrio
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
 
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1
 
Sesión de aprendizaje marca
Sesión de aprendizaje marcaSesión de aprendizaje marca
Sesión de aprendizaje marca
 
ARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.docARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.doc
 
TÉCNICA AIDA
TÉCNICA AIDATÉCNICA AIDA
TÉCNICA AIDA
 
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdfDía_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
 
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
 
sesion 5.doc
sesion 5.docsesion 5.doc
sesion 5.doc
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 

Similar a exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx

501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdfkerenestefanyrossman
 
DIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdf
DIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdfDIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdf
DIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdfQORIMAKI
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9marioaguirre
 
Financiamiento Modulo 5 Casder
Financiamiento Modulo 5 CasderFinanciamiento Modulo 5 Casder
Financiamiento Modulo 5 CasderJR FLORES
 
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdfETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdfMaxSantaCruz2
 
Manual de Análisis de Costos
Manual de Análisis de CostosManual de Análisis de Costos
Manual de Análisis de CostosMi Empresa Propia
 
La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones miriamochoa18
 
Proyecto servi limpieza
Proyecto servi limpiezaProyecto servi limpieza
Proyecto servi limpiezaSamira0905
 
Evaluación Financiera de un proyecto Mercadológico
Evaluación Financiera de un proyecto MercadológicoEvaluación Financiera de un proyecto Mercadológico
Evaluación Financiera de un proyecto MercadológicoSusy Amaya
 
Plan de negocio formulacion saia
Plan de negocio formulacion saiaPlan de negocio formulacion saia
Plan de negocio formulacion saiaMayerlin Mercadeo
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxAxel726032
 
Clase Nº7 Plan De Negocio
Clase Nº7 Plan De NegocioClase Nº7 Plan De Negocio
Clase Nº7 Plan De Negociojotape74
 
PN
PNPN
PNjpsr
 

Similar a exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx (20)

501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
 
DIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdf
DIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdfDIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdf
DIAPOSITIVA DE GESTION DE COSTOS Y PRECIOS.pdf
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9
 
Financiamiento Modulo 5 Casder
Financiamiento Modulo 5 CasderFinanciamiento Modulo 5 Casder
Financiamiento Modulo 5 Casder
 
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdfETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
 
Manual de Análisis de Costos
Manual de Análisis de CostosManual de Análisis de Costos
Manual de Análisis de Costos
 
La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones
 
Proyecto servi limpieza
Proyecto servi limpiezaProyecto servi limpieza
Proyecto servi limpieza
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD II PLAN DE PRODUCCIÓN.
 
Evaluación Financiera de un proyecto Mercadológico
Evaluación Financiera de un proyecto MercadológicoEvaluación Financiera de un proyecto Mercadológico
Evaluación Financiera de un proyecto Mercadológico
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Teooria de Produccion
Teooria de ProduccionTeooria de Produccion
Teooria de Produccion
 
7
77
7
 
Plan de negocio formulacion saia
Plan de negocio formulacion saiaPlan de negocio formulacion saia
Plan de negocio formulacion saia
 
Costos de producción
Costos de producción Costos de producción
Costos de producción
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
 
Clase Nº7 Plan De Negocio
Clase Nº7 Plan De NegocioClase Nº7 Plan De Negocio
Clase Nº7 Plan De Negocio
 
PN
PNPN
PN
 

Más de Billy5662

ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docxANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docxBilly5662
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxBilly5662
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..docBilly5662
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..docBilly5662
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..docBilly5662
 
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..docBilly5662
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..docBilly5662
 
UA 01 - 2DO- .docx
UA 01 - 2DO- .docxUA 01 - 2DO- .docx
UA 01 - 2DO- .docxBilly5662
 
PROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 3RO.docxPROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 3RO.docxBilly5662
 
PROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docxPROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docxBilly5662
 
PROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docxPROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docxBilly5662
 
PROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 2DO.docxPROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 2DO.docxBilly5662
 
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docxPLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docxBilly5662
 
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docxACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docxBilly5662
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfBilly5662
 
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021 I.docx
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021  I.docxPEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021  I.docx
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021 I.docxBilly5662
 
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA  del 06 de diciembre (1).docxFICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA  del 06 de diciembre (1).docx
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docxBilly5662
 
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdfSER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdfBilly5662
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxBilly5662
 
Presentación EPT 1° Exp 6 Actv 02 EBA GSVM.docx
Presentación  EPT 1° Exp 6   Actv 02 EBA GSVM.docxPresentación  EPT 1° Exp 6   Actv 02 EBA GSVM.docx
Presentación EPT 1° Exp 6 Actv 02 EBA GSVM.docxBilly5662
 

Más de Billy5662 (20)

ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docxANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
UA 01 - 2DO- .docx
UA 01 - 2DO- .docxUA 01 - 2DO- .docx
UA 01 - 2DO- .docx
 
PROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 3RO.docxPROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 3RO.docx
 
PROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docxPROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docx
 
PROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docxPROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docx
 
PROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 2DO.docxPROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 2DO.docx
 
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docxPLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
 
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docxACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021 I.docx
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021  I.docxPEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021  I.docx
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021 I.docx
 
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA  del 06 de diciembre (1).docxFICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA  del 06 de diciembre (1).docx
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
 
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdfSER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
 
Presentación EPT 1° Exp 6 Actv 02 EBA GSVM.docx
Presentación  EPT 1° Exp 6   Actv 02 EBA GSVM.docxPresentación  EPT 1° Exp 6   Actv 02 EBA GSVM.docx
Presentación EPT 1° Exp 6 Actv 02 EBA GSVM.docx
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx

  • 1. Guillermo Valdivia Mendiola EPT EPT En la experiencia de aprendizaje anterior organizamos el proceso productivo, seleccionamos los recursos y reconocimos las normas de seguridad y los procesos de control de calidad para la elaboración de un producto. Para poder implementar el proyecto de emprendimiento, es necesario establecer el presupuesto de la inversión necesaria para emprender la producción de un bien o la prestación de un servicio, lo que implica determinar los activos fijos, los gastos preoperativos, el capital de trabajo o los costos directos que se necesitan para producir y los costos indirectos que contribuirán en la producción del bien. Actividad 1 | 1.er grado Determinamos el presupuesto y los costos del plan de inversión de nuestro emprendimiento ¿Qué haremos? En esta actividad elaboraremos el presupuesto del plan de inversión para implementar nuestro emprendimiento, lo que implica establecer la proyección de ventas en unidades, y calcular los costos fijos y variables de los elementos que intervienen en la producción del bien. Comprendemos en qué consiste el proceso productivo Leemos el siguiente caso1 : Rafaela es una emprendedora que está dispuesta a incursionar en el mercado con un nuevo producto. Se trata de la "MERMELADA DE ARÁNDANOS". Ella ya ha realizado su análisis de mercado y, si bien es cierto, el resultado del mismo es que nadie ha consumido en Lima el arándano en mermelada, la población encuestada estaría dispuesta a probar un producto de este tipo, lo que significa que si el producto es del agrado de los consumidores, probablemente exista un buen mercado para este, ya que, el 90 % de los encuestados del distrito de San Juan de Lurigancho consume los arándanos.
  • 2. Guillermo Valdivia Mendiola EPT EPT Costo. El costo es el dinero que se tiene que pagar por la adquisición o compra de todos los requerimientos necesarios en el emprendimiento. Costos fijos. Son aquellos que intervienen en la elaboración del producto oservicio y que no varían si aumenta o disminuye el volumen de producción. Costos variables. Son aquellos que varían o cambian según la cantidad deproductos o servicios brindados. Respondemos en nuestro cuaderno las siguientes preguntas:  ¿Por qué será importante que Rafaela realice un presupuesto?  ¿Establecer el número de unidades que venderá Rafaela será importante para que inicie su emprendimiento? Sustenta tu respuesta.  ¿Qué elementos tiene que tener en cuenta Rafaela para proyectar el presupuesto de su emprendimiento?  ¿Cuál es la diferencia entre establecer un presupuesto y los costos de su emprendimiento? Para dar respuesta a esas interrogantes leemos la información del texto Presupuesto de la inversión del proyecto de emprendimiento (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). De acuerdo con la lectura, realizamos un organizador visual enfatizando el concepto y características del presupuesto en un emprendimiento, la proyección de ventas en unidades producidas, las inversiones, los costos y el tipo de costos. Ahora empezamos a desarrollar el presupuesto de nuestra inversión Habiendo comprendido la importancia del presupuesto de inversión para iniciar un emprendimiento, así como de establecer la proyección de las unidades de venta, y la importancia de los costos y los tipos de costos fijos y variables, iniciamos el proceso para calcular la inversión del emprendimiento. 1. Proyectamos las unidades que podríamos vender en un periodo de tiempo Para iniciar un emprendimiento es importante proyectar la cantidad de unidades del producto que se podrá colocar en el mercado en un periodo de tiempo o durante el ciclo de vida del negocio. Esta información la hemos recogido cuando hemos realizado las encuestas y lasentrevistas a los potenciales clientes. Por otro lado, hay que tener en cuenta que el periodo de tiempo puede variar. Puede ser 1 mes, 6 meses, 1 año, etc. Proyección de ventas en unidades de la mermelada de arándanos Producto Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agt. Set. Oct. Nov. Dic. Total Mermelada de arándanos 100 150 300 350 400 450 500 500 650 800 900 1000 6100 2.Hacemos una relación de los requerimientos para iniciar el emprendimiento clasificándolos en función de si son parte de un costo fijo o un costo variable Recordemos:
  • 3. Guillermo Valdivia Mendiola EPT EPT En nuestro ejemplo de emprendimiento de fabricación de mermeladas de arándanos, realizamos una lista de requerimientos para iniciar su funcionamiento y los clasificamos en costos fijos o variables. Rubros Elementos Requerimiento Fijo Variable Activo fijo Infraestructura Alquiler de local, instalación eléctrica, instalación de agua y desagüe X Maquinarias y equipos Balanza, termómetro, cocina semiindustrial X Heramientas Cuchillos, jarra de 2 litros, coladores, cucharones de madera, ollas medianas, tazones, cucharas, tablas para picar, peladores de fruta X Muebles y enseres Mesa de trabajo, sillas, estantes, escritorios X Gastos preoperativos Licencia de funcionamiento, carné sanitario, estatutos, gastos de constitución legal, licencia de avisos, capacitación del empresario y trabajadores X Capital de trabajo Materia prima e insumos Arándanos, especias, azúcar blanca, frascos X Mano de obra Cocineros X Costos indirectos Gastos administrativos Sueldo de personal, gas, luz, agua, teléfono, transporte, útiles de oficina, mantenimiento del local X Gastos de ventas Vendedor, publicidad (volantes), promoción (llaveros) X
  • 4. Guillermo Valdivia Mendiola EPT EPT 3. Proyectamos las cantidades y la inversión que significa el dar inicio a nuestro emprendimiento2 Rubro Valor unitario (S/) Unidades requeridas Costo total (S/) 1. Activo fijo Infraestructura Alquiler de local 1000.00 1 1000.00 Instalación eléctrica 200.00 1 200.00 Instalación de agua y desagüe 150.00 1 150.00 Maquinarias y equipos Balanza 45.00 1 45.00 Termómetro 38.00 1 38.00 Cocina semiindustrial 250.00 1 250.00 Herramientas Cuchillos 8.00 2 16.00 Jarra de 2 litros 3.50 2 7.00 Coladores 2.50 3 7.50 Cucharones de madera 7.50 2 15.00 Ollas medianas 42.37 4 169.48 Tazones 12.50 1 12.50 Cucharas 1.27 3 3.81 Tablas para picar 10.59 3 31.77 Peladores de fruta 2.97 3 8.91 Muebles y enseres Mesa de trabajo 70.00 1 70.00 Sillas 20.00 6 120.00 Estantes 250.00 2 500.00 Escritorios 200.00 2 400.00 Total de activos fijos 3044.97
  • 5. Guillermo Valdivia Mendiola EPT EPT 2. Gastos preoperativos Fijo (S/) Variable (S/) Licencia de funcionamiento 320.00 1 320.00 Carné sanitario 15.00 1 15.00 Estatutos 320.00 1 320.00 Gastos de constitución legal 800.00 1 800.00 Licencia de avisos 100.00 1 100.00 Capacitación del empresario y trabajadores 200.00 1 200.00 Total de gastos preoperativos 1755.00 3. Capital de trabajo Fijo (S/) Variable (S/) Materia prima e insumos Arándanos 3.50 30 kg. 105.00 Especias 12.00 ½ kg. 6.00 Azúcar blanca 2.30 20 kg. 46.00 Frascos 0.50 100 uds. 50.00 Mano de obra Cocineros 250.00 2 500.00 Total de capital de trabajo 707.00 4. Costos indirectos Fijo (S/) Variable (S/) Gastos administrativos Sueldo de personal 250.00 1 250.00 Gas 100.00 1 balón 100.00 Luz, agua 50.00 1 50.00 Teléfono 60.00 1 60.00 Transporte 50.00 1 50.00 Útiles de oficina 5.00 1 5.00 Mantenimiento del local 10.00 1 10.00 Gastos de ventas Vendedor 250.00 1 250.00
  • 6. Guillermo Valdivia Mendiola EPT EPT Publicidad (volantes) 15.00 Un ciento 15.00 Promoción (llaveros) 1.00 50 uds. 50.00 Total de costos indirectos 840.00 Total 5639.97 707.00 Para iniciar el negocio, se necesita una inversión de 6346.97 soles. ¡Ahora te toca a ti! Realiza el presupuesto de inversión de tu producto que has diseñado y validado. Para ello realiza las siguientes actividades: • Recupera y revisa el inventario de recursos, la lista de materiales, lista de equipos, etc. • Recupera el diagrama de operaciones del proceso (DOP) de la producción del bien que desarrollarás. • Establece el número de unidades que proyectas vender en un periodo de tiempo. • En función del inventario de recursos para tu emprendimiento, clasifícalos en costos fijos y variables. • Cuantifica los requerimientos para que puedas obtener cuánto será la inversión que necesitarás para iniciar tu emprendimiento. Registra en tu cuaderno las actividades realizadas. ¡Te felicitamos por haber desarrollado toda la actividad con tanta dedicación y esfuerzo!