SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 6
Diagrama de
Operaciones
del Proceso
Diagrama de
Análisis del
Proceso
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 1
OBJETIVOS DE LA SESIÓN
Después de terminada esta sesión, deberás ser capaz
de:
 Elaborar el Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP) de
cualquier tipo de proceso de manufactura o de servicios.
 Elaborar el Diagrama de Análisis del Proceso (DAP) de
cualquier tipo de proceso de manufactura o de servicios.
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 2
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL
PROCESO
Es un diagrama que presenta un cuadro
general de cómo se suceden tan sólo las
principales operaciones e inspecciones.
Es la representación que muestra las
actividades PURAS del método de trabajo
(describe la secuencia lógica del trabajo
puro). Los símbolos que se utilizan son:
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 3
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 4
OPERACIÓN (UN CÍRCULO)
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EJEMPLOS
Operación:
Tiene lugar cuando se cambia
intencionalmente un objeto en
cualquiera de sus características
físicas o químicas, es montado o
desmontado de otro objeto, o se
arregla, o prepara para otra
actividad. A demás cuando se da
o recibe información o cuando se
traza un plan o realiza un cálculo
- Tornear una pieza
- Ajustar una tuerca
- Digitar o mecanografiar
- Elaborar ordenes
- Armar, ajustar, pintar, clavar,
soldar, limpiar, taladrar, actualizar,
llenar, cortar, dibujar, etc.
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 5
INSPECCIÓN (UN CUADRADO)
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN DE LA
ACTIVIDAD
EJEMPLOS
Inspección:
Tiene lugar cuando un objeto
es examinado para su
identificación, medición,
recuento o para clasificar o
verificar su calidad conforme
a una norma predeterminada
en cualquiera de sus
características
− Revisar un producto para ver fallas.
− Contar el número de piezas para el
siguiente proceso.
− Pesar pieza, para verificar su peso.
− Leer instrumentos, presión,
temperatura, etc.)
− Evaluar originalidad de un
documento.
− Examinar información.
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 6
OPERACIÓN/INSPECCIÓN
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EJEMPLOS
Operación/Inspección:
Tiene lugar cuando el mismo operario
realiza ambas actividades y es difícil
precisar el inicio y término de dichas
actividades.
− Pesar y controlar peso
− Inspeccionar una prenda y
cortar hilachas.
Cortar los hilos sueltos
de una prenda de vestir
Verificar si la prenda de
vestir
Cortar los hilos y Verificar
si prenda de vestir tiene
fallas
EJEMPLO: PREPARACIÓN TZATZIKI
ESFÉRICO
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 7
Ver video
EJEMPLO: PREPARACIÓN TZATZIKI
ESFÉRICO
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 8
• Ingredientes listos para ser usados
• Disolver Alginato de Sodio en agua
(Baño de Alginato de Sodio)
• Llevar el baño de Alginato de sodio a la
refrigeradora.
• Reposar el baño de Alginato 15
minutos en la refrigeradora
• Mezclar leche y Lactato de Calcio hasta
disolver
• Agregar especias a la leche (sal,
pimienta, aceite de oliva, vinagre de
arroz, eneldo picado, yogurt)
• Triturar el ajo y agregar a la mezcla de
leche con especies.
• Mezclar hasta que se disuelva
• Llevar la mezcla de leche con
especias a la refrigeradora
• Reposar 15 minutos en la
refrigeradora
• Llevar ambas mezclas de la
refrigeradora hacia la mesa de
trabajo.
• Bañar la mezcla de leche con el baño
de Alginato de Sodio
• Reposar 3 minutos en la mesa de
trabajo
• Enjuagar la mezcla de leche (ahora
esferas)
• Colocar en el plato
• Decorar
• Plato en espera de ser llevado a la
mesa del consumidor
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 9
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA DEL
DIAGRAMA DE
OPERACIONES DEL
PROCESO
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 10
REPRESENTACIONES
CONVENCIONALES
ASÍ SE INDICA UN CAMBIO DE
TAMAÑO O ESTADO
ASÍ SE INDICA UN CAMBIO DE
TAMAÑO O ESTADO
ASÍ SE INDICAN LAS
REPETICIONES (OBSÉRVESE LA
NUMERACIÓN SUBSIGUIENTE)
ASÍ SE INDICAN LAS
REPETICIONES (OBSÉRVESE LA
NUMERACIÓN SUBSIGUIENTE)
OPCIÓN ENTRE 2 TRAYECTOS
OPCIÓN ENTRE 2 TRAYECTOS
Es un diagrama que muestra la
trayectoria de un producto o
procedimiento señalando todos los
hechos sujetos a estudio mediante el
símbolo que corresponda.
DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESOS
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 11
Se establece en forma análoga al diagrama de
operaciones del proceso (DOP) pero utiliza
además de los símbolos de “operación” e
“inspección”, los de “transporte”, “espera” y
“almacenamiento”.
DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESOS
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 12
CLASES DE DIAGRAMA ANALÍTICO DE
PROCESOS
De operario: Se
registra lo que
hace la persona
que trabaja.
De material: Se
registra cómo se
manipula o trata
el material.
De equipo: Se
registra cómo se
usa el equipo.
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 13
 Los detalles que figuran en el diagrama debe
recogerse por observación directa.
 Los datos registrados deben ser consultados con el
supervisor para verificar la corrección de los datos y
poner de relieve la importancia de la contribución
del supervisor.
CONSIDERACIONES PARA EL DAP
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 14
 Nombre del producto, material o equipo
representado.
 El trabajo o proceso que se realice, indicando
claramente el punto de partida y de término.
 Indicar si el método es el actual o el propuesto.
 El lugar en el que se realiza la operación.
(departamento, fábrica, local, etc.)
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL
DAP
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 15
 El número de referencia del diagrama y de la hoja y el
número de hojas.
 El nombre del observador y el de la persona que aprueba
el diagrama.
 La fecha del estudio.
 La clave de los símbolos empleados.
 Un resumen de la distancia, tiempo, y si se cree
conveniente costo de la mano de obra y materiales para
poder comparar los métodos.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL
DAP
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 16
 Archivo en Excel
EJEMPLO DEL DAP ACTUAL
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 17
RECORDANDO
LOS PASOS
PARA EL
ESTUDIO DE
MÉTODOS
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 18
CLASES DE
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
EN LAS QUE
SUCEDE ALGO
A LA MATERIA
O PIEZA
OBJETO DEL
ESTUDIO
ACTIVIDADES
EN LAS QUE LA
MATERIA O
PIEZA NO ES
TOCADA Y ESTÁ
ALMACENADA
O DETENIDA
ACTIVIDADES
DE
PREPARACIÓN
OPERACIONES
ACTIVAS
ACTIVIDADES DE
SALIDA
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 19
 Es el medio para efectuar el examen crítico
sometiendo sucesivamente cada actividad a una
serie sistemática y progresiva de preguntas.
LA TÉCNICA DEL INTERROGATORIO:
EXAMINAR CRÍTICAMENTE
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 20
PREGUNTAS PRELIMINARES QUE BUSCAN
AVERIGUAR
El PROPÓSITO Por qué
El LUGAR Dónde
La SUCESIÓN Cuándo
La PERSONA Quién
Los MEDIOS Cómo
Se realizan las
actividades
ELIMINAR
COMBINAR
ORDENAR DE NUEVO
SIMPLIFICAR
Con el objeto de
dichas
actividades
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 21
UTILIZANDO LAS PREGUNTAS
PRELIMINARES
PROPÓSITO:
LUGAR:
SUCESIÓN:
PERSONA:
MEDIOS:
- ¿Qué se hace en realidad?
- ¿Por qué hay que hacerlo?
- ¿Dónde se hace?
- ¿Por qué se hace allí?
- ¿Cuándo se hace?
- ¿Por qué se hace en ese
momento?
- ¿Quién lo hace?
- ¿Por qué lo hace esa
persona?
- ¿Cómo se hace?
- ¿Por qué se hace de ese
modo?
ELIMINAR partes
innecesarias del trabajo
COMBINAR siempre
que sea posible u
ORDENAR de nuevo la
sucesión de las
operaciones para
obtener mejores
resultados.
SIMPLIFICAR la
operación
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 22
PREGUNTAS DE FONDO
- ¿Qué se hace en realidad?
- ¿Por qué hay que hacerlo?
- ¿Qué otra cosa podría hacerse?
- ¿Qué debería hacerse?
- ¿Dónde se hace?
- ¿Por qué se hace allí?
- ¿En qué otro lugar podría hacerse?
- ¿Dónde debería hacerse?
- ¿Cuándo se hace?
- ¿Por qué se hace en ese momento?
- ¿Cuándo podría hacerse?
- ¿Cuándo debería hacerse?
PROPÓSITO:
LUGAR:
SUCESIÓN:
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 23
PREGUNTAS DE FONDO
- ¿Quién lo hace?
- ¿Por qué lo hace esa persona?
- ¿Qué otra persona podría hacerlo?
- ¿Quién debería hacerlo?
- ¿Cómo se hace?
- ¿Por qué se hace de ese modo?
- ¿De qué otro modo podría hacerse?
- ¿Cómo debería hacerse?
PERSONA:
MEDIOS:
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 24
 Archivo en Word
EJEMPLO DEL DAP MEJORADO
Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Giovanna Rey
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE IIAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
Semana 16 ciclo VII Flor
Semana 16 ciclo VII FlorSemana 16 ciclo VII Flor
Semana 16 ciclo VII Flor
FLOR2702
 
Sesiones 1° ept-3°
Sesiones 1°  ept-3°Sesiones 1°  ept-3°
Sesiones 1° ept-3°
Cesar Torres
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
M Canto
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
ssuser9be75b1
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Anthony Serrano Yalico
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
LISBETH IDANIA VILLARRREAL NUÑEZ
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
Mirian Ramon
 
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdfinforme-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
RosmilGR
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
Roxana Aguilar
 
Fase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design ThinkingFase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design Thinking
Malena Galvez Esquen
 
Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
Cesar Torres
 
Sesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACIONSesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACION
César Augusto Calle Farías
 
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
Orientaciones desarrollo de competencias de eptOrientaciones desarrollo de competencias de ept
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
Kelly Zulay
 
Sesión de aprendizaje nº20
Sesión de aprendizaje nº20Sesión de aprendizaje nº20
Sesión de aprendizaje nº20
Yesenia Anabel
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE IIAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
 
Semana 16 ciclo VII Flor
Semana 16 ciclo VII FlorSemana 16 ciclo VII Flor
Semana 16 ciclo VII Flor
 
Sesiones 1° ept-3°
Sesiones 1°  ept-3°Sesiones 1°  ept-3°
Sesiones 1° ept-3°
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
 
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdfinforme-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
 
Fase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design ThinkingFase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design Thinking
 
Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
 
Sesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACIONSesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACION
 
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
Orientaciones desarrollo de competencias de eptOrientaciones desarrollo de competencias de ept
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
 
Sesión de aprendizaje nº20
Sesión de aprendizaje nº20Sesión de aprendizaje nº20
Sesión de aprendizaje nº20
 

Similar a 352303014-SESION-5-DOP-Y-DAP.pdf

l8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdf
l8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdfl8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdf
l8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdf
JOSEDEJESUSCORDEROGU
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
stliz
 
Biografia ishikawa
Biografia ishikawaBiografia ishikawa
P 5s exposicion VLAG
P 5s exposicion VLAGP 5s exposicion VLAG
P 5s exposicion VLAG
Victor Arroyo
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
AlberthMozombite
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
SandroRiveraValle
 
29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx
29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx
29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx
Mario Charlin
 
1. Introduccion DOP DAP DR DH bloques.pdf
1. Introduccion   DOP   DAP   DR   DH   bloques.pdf1. Introduccion   DOP   DAP   DR   DH   bloques.pdf
1. Introduccion DOP DAP DR DH bloques.pdf
Nicol461637
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Nelson Gribello Fontecha
 
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdfPROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
SofiaDelgado42
 
Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
manufactura aplicada.pdf
manufactura aplicada.pdfmanufactura aplicada.pdf
manufactura aplicada.pdf
RomoMoreno1
 
Open Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdf
Open Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdfOpen Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdf
Open Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdf
Alancruz659892
 
GCPC-M4-S08.pdf
GCPC-M4-S08.pdfGCPC-M4-S08.pdf
GCPC-M4-S08.pdf
CarrascoCAlfredo
 
5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDADGESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
Mayré Soriano
 
6 S System[1] In Spanish[1]
6 S System[1] In Spanish[1]6 S System[1] In Spanish[1]
6 S System[1] In Spanish[1]
ExerciseLeanLLC
 
5241035.pptx
5241035.pptx5241035.pptx
5241035.pptx
PTD QUYCOCTU
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a 352303014-SESION-5-DOP-Y-DAP.pdf (20)

l8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdf
l8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdfl8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdf
l8_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_flujo_de_proceso.pdf
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
Biografia ishikawa
Biografia ishikawaBiografia ishikawa
Biografia ishikawa
 
P 5s exposicion VLAG
P 5s exposicion VLAGP 5s exposicion VLAG
P 5s exposicion VLAG
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
 
29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx
29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx
29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx
 
1. Introduccion DOP DAP DR DH bloques.pdf
1. Introduccion   DOP   DAP   DR   DH   bloques.pdf1. Introduccion   DOP   DAP   DR   DH   bloques.pdf
1. Introduccion DOP DAP DR DH bloques.pdf
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdfPROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
PROCESOS PRODUCTIVOS.pdf
 
Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1
 
manufactura aplicada.pdf
manufactura aplicada.pdfmanufactura aplicada.pdf
manufactura aplicada.pdf
 
Open Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdf
Open Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdfOpen Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdf
Open Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdf
 
GCPC-M4-S08.pdf
GCPC-M4-S08.pdfGCPC-M4-S08.pdf
GCPC-M4-S08.pdf
 
5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
 
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDADGESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
 
6 S System[1] In Spanish[1]
6 S System[1] In Spanish[1]6 S System[1] In Spanish[1]
6 S System[1] In Spanish[1]
 
5241035.pptx
5241035.pptx5241035.pptx
5241035.pptx
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 

352303014-SESION-5-DOP-Y-DAP.pdf

  • 1. SESIÓN 6 Diagrama de Operaciones del Proceso Diagrama de Análisis del Proceso Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 1
  • 2. OBJETIVOS DE LA SESIÓN Después de terminada esta sesión, deberás ser capaz de:  Elaborar el Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP) de cualquier tipo de proceso de manufactura o de servicios.  Elaborar el Diagrama de Análisis del Proceso (DAP) de cualquier tipo de proceso de manufactura o de servicios. Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 2
  • 3. DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO Es un diagrama que presenta un cuadro general de cómo se suceden tan sólo las principales operaciones e inspecciones. Es la representación que muestra las actividades PURAS del método de trabajo (describe la secuencia lógica del trabajo puro). Los símbolos que se utilizan son: Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 3
  • 4. Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 4 OPERACIÓN (UN CÍRCULO) SÍMBOLO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EJEMPLOS Operación: Tiene lugar cuando se cambia intencionalmente un objeto en cualquiera de sus características físicas o químicas, es montado o desmontado de otro objeto, o se arregla, o prepara para otra actividad. A demás cuando se da o recibe información o cuando se traza un plan o realiza un cálculo - Tornear una pieza - Ajustar una tuerca - Digitar o mecanografiar - Elaborar ordenes - Armar, ajustar, pintar, clavar, soldar, limpiar, taladrar, actualizar, llenar, cortar, dibujar, etc.
  • 5. Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 5 INSPECCIÓN (UN CUADRADO) SÍMBOLO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EJEMPLOS Inspección: Tiene lugar cuando un objeto es examinado para su identificación, medición, recuento o para clasificar o verificar su calidad conforme a una norma predeterminada en cualquiera de sus características − Revisar un producto para ver fallas. − Contar el número de piezas para el siguiente proceso. − Pesar pieza, para verificar su peso. − Leer instrumentos, presión, temperatura, etc.) − Evaluar originalidad de un documento. − Examinar información.
  • 6. Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 6 OPERACIÓN/INSPECCIÓN SÍMBOLO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EJEMPLOS Operación/Inspección: Tiene lugar cuando el mismo operario realiza ambas actividades y es difícil precisar el inicio y término de dichas actividades. − Pesar y controlar peso − Inspeccionar una prenda y cortar hilachas. Cortar los hilos sueltos de una prenda de vestir Verificar si la prenda de vestir Cortar los hilos y Verificar si prenda de vestir tiene fallas
  • 7. EJEMPLO: PREPARACIÓN TZATZIKI ESFÉRICO Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 7 Ver video
  • 8. EJEMPLO: PREPARACIÓN TZATZIKI ESFÉRICO Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 8 • Ingredientes listos para ser usados • Disolver Alginato de Sodio en agua (Baño de Alginato de Sodio) • Llevar el baño de Alginato de sodio a la refrigeradora. • Reposar el baño de Alginato 15 minutos en la refrigeradora • Mezclar leche y Lactato de Calcio hasta disolver • Agregar especias a la leche (sal, pimienta, aceite de oliva, vinagre de arroz, eneldo picado, yogurt) • Triturar el ajo y agregar a la mezcla de leche con especies. • Mezclar hasta que se disuelva • Llevar la mezcla de leche con especias a la refrigeradora • Reposar 15 minutos en la refrigeradora • Llevar ambas mezclas de la refrigeradora hacia la mesa de trabajo. • Bañar la mezcla de leche con el baño de Alginato de Sodio • Reposar 3 minutos en la mesa de trabajo • Enjuagar la mezcla de leche (ahora esferas) • Colocar en el plato • Decorar • Plato en espera de ser llevado a la mesa del consumidor
  • 9. Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 9 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO
  • 10. Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 10 REPRESENTACIONES CONVENCIONALES ASÍ SE INDICA UN CAMBIO DE TAMAÑO O ESTADO ASÍ SE INDICA UN CAMBIO DE TAMAÑO O ESTADO ASÍ SE INDICAN LAS REPETICIONES (OBSÉRVESE LA NUMERACIÓN SUBSIGUIENTE) ASÍ SE INDICAN LAS REPETICIONES (OBSÉRVESE LA NUMERACIÓN SUBSIGUIENTE) OPCIÓN ENTRE 2 TRAYECTOS OPCIÓN ENTRE 2 TRAYECTOS
  • 11. Es un diagrama que muestra la trayectoria de un producto o procedimiento señalando todos los hechos sujetos a estudio mediante el símbolo que corresponda. DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESOS Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 11
  • 12. Se establece en forma análoga al diagrama de operaciones del proceso (DOP) pero utiliza además de los símbolos de “operación” e “inspección”, los de “transporte”, “espera” y “almacenamiento”. DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESOS Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 12
  • 13. CLASES DE DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESOS De operario: Se registra lo que hace la persona que trabaja. De material: Se registra cómo se manipula o trata el material. De equipo: Se registra cómo se usa el equipo. Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 13
  • 14.  Los detalles que figuran en el diagrama debe recogerse por observación directa.  Los datos registrados deben ser consultados con el supervisor para verificar la corrección de los datos y poner de relieve la importancia de la contribución del supervisor. CONSIDERACIONES PARA EL DAP Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 14
  • 15.  Nombre del producto, material o equipo representado.  El trabajo o proceso que se realice, indicando claramente el punto de partida y de término.  Indicar si el método es el actual o el propuesto.  El lugar en el que se realiza la operación. (departamento, fábrica, local, etc.) INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL DAP Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 15
  • 16.  El número de referencia del diagrama y de la hoja y el número de hojas.  El nombre del observador y el de la persona que aprueba el diagrama.  La fecha del estudio.  La clave de los símbolos empleados.  Un resumen de la distancia, tiempo, y si se cree conveniente costo de la mano de obra y materiales para poder comparar los métodos. INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL DAP Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 16
  • 17.  Archivo en Excel EJEMPLO DEL DAP ACTUAL Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 17
  • 18. RECORDANDO LOS PASOS PARA EL ESTUDIO DE MÉTODOS Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 18
  • 19. CLASES DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES EN LAS QUE SUCEDE ALGO A LA MATERIA O PIEZA OBJETO DEL ESTUDIO ACTIVIDADES EN LAS QUE LA MATERIA O PIEZA NO ES TOCADA Y ESTÁ ALMACENADA O DETENIDA ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN OPERACIONES ACTIVAS ACTIVIDADES DE SALIDA Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 19
  • 20.  Es el medio para efectuar el examen crítico sometiendo sucesivamente cada actividad a una serie sistemática y progresiva de preguntas. LA TÉCNICA DEL INTERROGATORIO: EXAMINAR CRÍTICAMENTE Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 20
  • 21. PREGUNTAS PRELIMINARES QUE BUSCAN AVERIGUAR El PROPÓSITO Por qué El LUGAR Dónde La SUCESIÓN Cuándo La PERSONA Quién Los MEDIOS Cómo Se realizan las actividades ELIMINAR COMBINAR ORDENAR DE NUEVO SIMPLIFICAR Con el objeto de dichas actividades Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 21
  • 22. UTILIZANDO LAS PREGUNTAS PRELIMINARES PROPÓSITO: LUGAR: SUCESIÓN: PERSONA: MEDIOS: - ¿Qué se hace en realidad? - ¿Por qué hay que hacerlo? - ¿Dónde se hace? - ¿Por qué se hace allí? - ¿Cuándo se hace? - ¿Por qué se hace en ese momento? - ¿Quién lo hace? - ¿Por qué lo hace esa persona? - ¿Cómo se hace? - ¿Por qué se hace de ese modo? ELIMINAR partes innecesarias del trabajo COMBINAR siempre que sea posible u ORDENAR de nuevo la sucesión de las operaciones para obtener mejores resultados. SIMPLIFICAR la operación Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 22
  • 23. PREGUNTAS DE FONDO - ¿Qué se hace en realidad? - ¿Por qué hay que hacerlo? - ¿Qué otra cosa podría hacerse? - ¿Qué debería hacerse? - ¿Dónde se hace? - ¿Por qué se hace allí? - ¿En qué otro lugar podría hacerse? - ¿Dónde debería hacerse? - ¿Cuándo se hace? - ¿Por qué se hace en ese momento? - ¿Cuándo podría hacerse? - ¿Cuándo debería hacerse? PROPÓSITO: LUGAR: SUCESIÓN: Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 23
  • 24. PREGUNTAS DE FONDO - ¿Quién lo hace? - ¿Por qué lo hace esa persona? - ¿Qué otra persona podría hacerlo? - ¿Quién debería hacerlo? - ¿Cómo se hace? - ¿Por qué se hace de ese modo? - ¿De qué otro modo podría hacerse? - ¿Cómo debería hacerse? PERSONA: MEDIOS: Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 24
  • 25.  Archivo en Word EJEMPLO DEL DAP MEJORADO Ing. Vladimir Sucasaire Fernández 25