SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓN 15 COMPRESIÓN INFERENCIAL DE LA LECTRUA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN

El Práctica 1: Interpreta lo que se planea en el siguiente escrito.
comerciante tramposo
La abuela de Juan le pidió que fuera a una mercería a comprar diez metros de listón para
elaborar unos moños. Al llegar al establecimiento Juan pidió al dependiente el tipo de material
y la cantidad indicada. El comerciante saco la pieza de la cual corto los diez metros del listón,
los envolvió y se los entrego.
Al recibir la cinta la abuela se dispuso a elaborar cinco moños, cada uno con dos metros de
listón. Ya había terminado el cuarto de ellos se dio cuenta de que solo le quedaba un metro de
listón para elaborar el quinto moño. Juan fue a la mercería que le vendieran un metro más del
mismo listón; sucedió que el quinto moño quedo más pequeño que los otros, pues la abuela solo
contó con un metro con noventa centímetros.
¿En qué consistió la trampa del comerciante?
Para lograr lo que se pide primero todo el escrito; luego comienza de nuevo a leerlo por partes y a
responder las preguntas que se formulan a continuación:
¿Qué le pidió la abuela de Juan?
Que fuera a comprar diez metros de listón
¿Para qué quería la abuela el listón?
Para elaborar unos moños
¿Qué hizo Juan al llegar a la mercería?
Pidió al dependiente el tipo de material y la cantidad indicada

¿Qué hizo el comerciante?
Saco la pieza de la cual corto los diez metros de listón, los envolvió y se los entrego al niño
¿Qué hizo la abuela con el listón?
Se dispuso a elaborar cinco moños cada uno con dos metros de listón
¿Qué le sucedió a la abuela cuando estaba elaborando los moños?
Se dio cuenta de que le faltaba un metro para elaborar el moño
¿Qué tuvo que hacer Juan?
Fue a la mercería a pedir que le vendieran un metro más
¿Qué le sucedió a la abuela cuando intentó elaborar el quinto moño después que Juan le trajo el
listón faltante?
Le quedo más corto que los demás
¿Cuántos metros de listón utilizo la abuela para hacer el último moño?
Un metro con noventa centímetros de listón
¿Qué se infiere de esta información?
Los metros que la abuela utilizo para realizar el ultimo listón
¿En qué consistió la trampa del comerciante?
En que no da el metro completo de listón sino que solo entrega noventa centímetros de listón a
Juan

Práctica 2: Identifica las inferencias y contesta las preguntas que se formulan acerca del
siguiente texto.
Los manglares
El manglar es un sitio poblado por un tipo de árbol llamado mangle, de grandes raíces
superficiales. El mangle crece en agua salada poco profunda, cerca de las costas.
La forma de reproducción de los manglares es muy especial: una semilla germina en el árbol
y se desarrolla vástagos que cuelgan en el aire . Después, caen en el agua transformándose en
raíces que dan origen a un nuevo árbol.
Las raíces del mangle plenamente desarrollado pueden extenderse en círculos de tres metros
de diámetro en el agua. Al subir la marea, las raíces pueden recoger fango, lo que provoca
sedimentación; por lo que el árbol muere el quedar sus raíces asentadas en tierra seca.
Lee el escrito en su totalidad y apunta el tema general.
Los manglares
Lee el escrito parte por parte y contesta las preguntas que se formulan
¿Qué es el manglar?
Es un sitio poblado por un tipo de arboles llamados mangles, de grandes raíces superficiales
Elabora un esquema de características del mangle
Crece en agua salada
Crece en agua salada
poco profunda
poco profunda

Grandes raíces
Grandes raíces
superficiales
superficiales
Mangle
Mangle
Reproducción muy
Reproducción muy
especial
especial

EsEs una clase de árbol
una clase de árbol
Elabora un esquema secuencial del proceso de reproducción y desarrollo del mangle
El mangle
Reproducción y desarrollo
Semilla germina en el árbol
Se desarrollan vástagos que cuelgan en el
Después caen en el agua salada dando origen
aun un nuevo árbol
Puede extenderse en círculos de tres metros
de diámetro en el agua

¿Por qué mueren algunos mangles?
Porque sus raíces se sedimentan y quedan asentadas en tierra seca
¿Qué se infiere de lo dicho anteriormente acerca del medio en el cual crece el mangle?
Que es un tipo de árbol el cual crece en agua salada y tiene raíces superficiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia 14.2
Dia 14.2Dia 14.2
Dia 14.2
lchonillom
 
Dia 15.2
Dia 15.2Dia 15.2
Dia 15.2
lchonillom
 
137276975 resumen-divina-comedia
137276975 resumen-divina-comedia137276975 resumen-divina-comedia
137276975 resumen-divina-comedia
Walter Ulloa
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
Gladys Marleny Alva Leon
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Alfredo Muñoz
 
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
Mario Rojas
 
Dia 13
Dia 13Dia 13
Dia 13
lchonillom
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
19 silogismo validos Logica proposicional
19 silogismo validos Logica proposicional19 silogismo validos Logica proposicional
19 silogismo validos Logica proposicional
morataya7503
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
Nadia Bize Sepúlveda
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
btacevedo
 
Dia 15.3
Dia 15.3Dia 15.3
Dia 15.3
lchonillom
 
Dia 16
Dia 16Dia 16
Dia 16
lchonillom
 
Baldomera
BaldomeraBaldomera
Baldomera
JhonnyAlvarez7
 
Esquema mariano melgar
Esquema mariano melgarEsquema mariano melgar
Esquema mariano melgar
JoseCsarSolsCelis
 
Dia 14
Dia 14Dia 14
Dia 14
lchonillom
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
Yesika Romero
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
andy
 
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera AndradeBloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Néstor Toro-Hinostroza
 

La actualidad más candente (20)

Dia 14.2
Dia 14.2Dia 14.2
Dia 14.2
 
Dia 15.2
Dia 15.2Dia 15.2
Dia 15.2
 
137276975 resumen-divina-comedia
137276975 resumen-divina-comedia137276975 resumen-divina-comedia
137276975 resumen-divina-comedia
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
 
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
 
Dia 13
Dia 13Dia 13
Dia 13
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
19 silogismo validos Logica proposicional
19 silogismo validos Logica proposicional19 silogismo validos Logica proposicional
19 silogismo validos Logica proposicional
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Dia 15.3
Dia 15.3Dia 15.3
Dia 15.3
 
Dia 16
Dia 16Dia 16
Dia 16
 
Baldomera
BaldomeraBaldomera
Baldomera
 
Esquema mariano melgar
Esquema mariano melgarEsquema mariano melgar
Esquema mariano melgar
 
Dia 14
Dia 14Dia 14
Dia 14
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera AndradeBloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
 

Destacado

Lección 18 compresión analogíca de la lectura
Lección  18    compresión  analogíca  de la lecturaLección  18    compresión  analogíca  de la lectura
Lección 18 compresión analogíca de la lectura
Jessy Cct
 
Lección 17
Lección  17Lección  17
Lección 17
Jessy Cct
 
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Zully Carvache
 
Dia 11
Dia 11Dia 11
Dia 11
lchonillom
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
Zully Carvache
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
David Vivero
 
Img 0008
Img 0008Img 0008
Leccion%2020%20 lipidos(2)
Leccion%2020%20 lipidos(2)Leccion%2020%20 lipidos(2)
Leccion%2020%20 lipidos(2)
Venancio Aguirre
 
Leccion 20 lectura crítica
Leccion 20          lectura críticaLeccion 20          lectura crítica
Leccion 20 lectura crítica
Jessy Cct
 
Img 0002
Img 0002Img 0002
Leccion 13
Leccion 13Leccion 13
Leccion 13
Jessy Cct
 
Las líneas de nasca
Las líneas de nascaLas líneas de nasca
Las líneas de nasca
Amdi Astochado Mondragon
 
Lección 13 hdp
Lección 13 hdpLección 13 hdp
Lección 13 hdp
Mishelita Valero
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
Vane PrIss
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuador
KTORRE
 
Portafolio de icc
Portafolio de iccPortafolio de icc
Portafolio de icc
Juan265
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
Jessy Cct
 
Documento 07
Documento 07Documento 07
Documento 07
Jessy Cct
 
Lección 14
Lección  14Lección  14
Lección 14
Jessy Cct
 
Ejercicios en clases
Ejercicios en clasesEjercicios en clases
Ejercicios en clases
taniasanchez_6
 

Destacado (20)

Lección 18 compresión analogíca de la lectura
Lección  18    compresión  analogíca  de la lecturaLección  18    compresión  analogíca  de la lectura
Lección 18 compresión analogíca de la lectura
 
Lección 17
Lección  17Lección  17
Lección 17
 
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
 
Dia 11
Dia 11Dia 11
Dia 11
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
 
Img 0008
Img 0008Img 0008
Img 0008
 
Leccion%2020%20 lipidos(2)
Leccion%2020%20 lipidos(2)Leccion%2020%20 lipidos(2)
Leccion%2020%20 lipidos(2)
 
Leccion 20 lectura crítica
Leccion 20          lectura críticaLeccion 20          lectura crítica
Leccion 20 lectura crítica
 
Img 0002
Img 0002Img 0002
Img 0002
 
Leccion 13
Leccion 13Leccion 13
Leccion 13
 
Las líneas de nasca
Las líneas de nascaLas líneas de nasca
Las líneas de nasca
 
Lección 13 hdp
Lección 13 hdpLección 13 hdp
Lección 13 hdp
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuador
 
Portafolio de icc
Portafolio de iccPortafolio de icc
Portafolio de icc
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Documento 07
Documento 07Documento 07
Documento 07
 
Lección 14
Lección  14Lección  14
Lección 14
 
Ejercicios en clases
Ejercicios en clasesEjercicios en clases
Ejercicios en clases
 

Más de Jessy Cct

Tejidomuscular4 jc
Tejidomuscular4 jcTejidomuscular4 jc
Tejidomuscular4 jc
Jessy Cct
 
Tejidoconectivo jc
Tejidoconectivo jcTejidoconectivo jc
Tejidoconectivo jc
Jessy Cct
 
Tejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jcTejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jc
Jessy Cct
 
Transcripcion del adn
Transcripcion  del adnTranscripcion  del adn
Transcripcion del adn
Jessy Cct
 
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Jessy Cct
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
Jessy Cct
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
Jessy Cct
 
Biologia blog
Biologia blogBiologia blog
Biologia blog
Jessy Cct
 
Lección 19
Lección 19Lección 19
Lección 19
Jessy Cct
 
Lección 14
Lección 14Lección 14
Lección 14
Jessy Cct
 
Lección 16
Lección 16Lección 16
Lección 16
Jessy Cct
 
Lección 17
Lección 17Lección 17
Lección 17
Jessy Cct
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
Jessy Cct
 
Lección 15
Lección 15Lección 15
Lección 15
Jessy Cct
 
Lección 13
Lección 13Lección 13
Lección 13
Jessy Cct
 
Leccion 12
Leccion 12Leccion 12
Leccion 12
Jessy Cct
 
Lección 11
Lección 11Lección 11
Lección 11
Jessy Cct
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
Jessy Cct
 
Elección 8
Elección 8Elección 8
Elección 8
Jessy Cct
 

Más de Jessy Cct (20)

Tejidomuscular4 jc
Tejidomuscular4 jcTejidomuscular4 jc
Tejidomuscular4 jc
 
Tejidoconectivo jc
Tejidoconectivo jcTejidoconectivo jc
Tejidoconectivo jc
 
Tejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jcTejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jc
 
Transcripcion del adn
Transcripcion  del adnTranscripcion  del adn
Transcripcion del adn
 
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Biologia blog
Biologia blogBiologia blog
Biologia blog
 
Lección 19
Lección 19Lección 19
Lección 19
 
Lección 19
Lección 19Lección 19
Lección 19
 
Lección 14
Lección 14Lección 14
Lección 14
 
Lección 16
Lección 16Lección 16
Lección 16
 
Lección 17
Lección 17Lección 17
Lección 17
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
Lección 15
Lección 15Lección 15
Lección 15
 
Lección 13
Lección 13Lección 13
Lección 13
 
Leccion 12
Leccion 12Leccion 12
Leccion 12
 
Lección 11
Lección 11Lección 11
Lección 11
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
 
Elección 8
Elección 8Elección 8
Elección 8
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Lección 15

  • 1. LECCIÓN 15 COMPRESIÓN INFERENCIAL DE LA LECTRUA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN El Práctica 1: Interpreta lo que se planea en el siguiente escrito. comerciante tramposo La abuela de Juan le pidió que fuera a una mercería a comprar diez metros de listón para elaborar unos moños. Al llegar al establecimiento Juan pidió al dependiente el tipo de material y la cantidad indicada. El comerciante saco la pieza de la cual corto los diez metros del listón, los envolvió y se los entrego. Al recibir la cinta la abuela se dispuso a elaborar cinco moños, cada uno con dos metros de listón. Ya había terminado el cuarto de ellos se dio cuenta de que solo le quedaba un metro de listón para elaborar el quinto moño. Juan fue a la mercería que le vendieran un metro más del mismo listón; sucedió que el quinto moño quedo más pequeño que los otros, pues la abuela solo contó con un metro con noventa centímetros. ¿En qué consistió la trampa del comerciante? Para lograr lo que se pide primero todo el escrito; luego comienza de nuevo a leerlo por partes y a responder las preguntas que se formulan a continuación: ¿Qué le pidió la abuela de Juan? Que fuera a comprar diez metros de listón ¿Para qué quería la abuela el listón? Para elaborar unos moños ¿Qué hizo Juan al llegar a la mercería? Pidió al dependiente el tipo de material y la cantidad indicada ¿Qué hizo el comerciante? Saco la pieza de la cual corto los diez metros de listón, los envolvió y se los entrego al niño ¿Qué hizo la abuela con el listón? Se dispuso a elaborar cinco moños cada uno con dos metros de listón ¿Qué le sucedió a la abuela cuando estaba elaborando los moños? Se dio cuenta de que le faltaba un metro para elaborar el moño ¿Qué tuvo que hacer Juan? Fue a la mercería a pedir que le vendieran un metro más ¿Qué le sucedió a la abuela cuando intentó elaborar el quinto moño después que Juan le trajo el listón faltante? Le quedo más corto que los demás ¿Cuántos metros de listón utilizo la abuela para hacer el último moño?
  • 2. Un metro con noventa centímetros de listón ¿Qué se infiere de esta información? Los metros que la abuela utilizo para realizar el ultimo listón ¿En qué consistió la trampa del comerciante? En que no da el metro completo de listón sino que solo entrega noventa centímetros de listón a Juan Práctica 2: Identifica las inferencias y contesta las preguntas que se formulan acerca del siguiente texto. Los manglares El manglar es un sitio poblado por un tipo de árbol llamado mangle, de grandes raíces superficiales. El mangle crece en agua salada poco profunda, cerca de las costas. La forma de reproducción de los manglares es muy especial: una semilla germina en el árbol y se desarrolla vástagos que cuelgan en el aire . Después, caen en el agua transformándose en raíces que dan origen a un nuevo árbol. Las raíces del mangle plenamente desarrollado pueden extenderse en círculos de tres metros de diámetro en el agua. Al subir la marea, las raíces pueden recoger fango, lo que provoca sedimentación; por lo que el árbol muere el quedar sus raíces asentadas en tierra seca. Lee el escrito en su totalidad y apunta el tema general. Los manglares Lee el escrito parte por parte y contesta las preguntas que se formulan ¿Qué es el manglar? Es un sitio poblado por un tipo de arboles llamados mangles, de grandes raíces superficiales Elabora un esquema de características del mangle Crece en agua salada Crece en agua salada poco profunda poco profunda Grandes raíces Grandes raíces superficiales superficiales Mangle Mangle Reproducción muy Reproducción muy especial especial EsEs una clase de árbol una clase de árbol
  • 3. Elabora un esquema secuencial del proceso de reproducción y desarrollo del mangle El mangle Reproducción y desarrollo Semilla germina en el árbol Se desarrollan vástagos que cuelgan en el Después caen en el agua salada dando origen aun un nuevo árbol Puede extenderse en círculos de tres metros de diámetro en el agua ¿Por qué mueren algunos mangles? Porque sus raíces se sedimentan y quedan asentadas en tierra seca ¿Qué se infiere de lo dicho anteriormente acerca del medio en el cual crece el mangle? Que es un tipo de árbol el cual crece en agua salada y tiene raíces superficiales