SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERAL
Profesorado
Alumnado
Conclusiones
Por lo que respecte a la conservación general del centro, parece bastante evidente que tanto el
sector del profesorado como el sector alumnado consideran que es negativo: si sumamos los que
consideran que el estado es muy deficiente con los que consideran que es mejorable, las cifras son
muy significativas: el 80 % de los alumnos y el 94 % del profesorado.
Conclusiones
En principio, las barreras arquitectónicas no son un problema. La visión de profesorado y
alumnado es muy parecida: más de un 80 % piensa que la adecuación del centro es positiva.
Conclusiones
Aunque en porcentajes diferentes en cuanto a las respuestas, también se está más o menos de
acuerdo que el estado del centro, en cuanto a limpieza general, és bueno o normal (sobre el 82
% tanto de profesores como de alumnos).
AULAS
Conclusiones
Quizás una de las preguntas donde la valoración negativa és mayor y común tanto a alumnos
como profesores. El 100 % del profesorado y el 91,7 % del alumnado piensa que las aulas son
muy deficientes o mejorables;
Conclusiones
En cuanto a equipación de aulas, la visión parece más diferente: un 75 % de los profesores
consideran que es mejorable frente al 41,7 % de los alumnos.
Conclusiones
Uno de los ítemes donde más se difiere: las aulas de desdobles. Mientras el 80 % de los
profesores piensa que son mejorables o muy deficientes, el 70 % de los alumnos las consideran
buenas o normales.
Conclusiones
Nuevo ítem con diferencias significativas, el de la sala de usos múltiples. Mientras la mitad del
profesorado la considera mejorable, casi el 60 % del alumnado la considera buena o normal.
Conclusiones
Las aulas de Educación Plástica y Visual despiertan unanimidad: el 71,5 % del profesorado y el
79.2 % del alumnado las consideran buenas o normales.
Conclusiones
También consideran buenas o normales las aulas de Tecnología; en este caso, opinan así 57,1 %
de los profesores y el 79,2 % de los alumnos.
Conclusiones
En cuanto al laboratorio de Física y Química, las visiones son más dispares: mientras el 61,5 %
del profesorado piensa que es mejorable, el 72,8 % del alumnado lo ve bueno o normal.
Conclusiones
También aquí la visión de los alumnos es más optimista. El 50 % del sector profesores considera
que el laboratoria de CCNN es mejorable mientras que casi el 50 % del sector alumnado
considera que és bueno o excelente.
Conclusiones
Nuevo punto donde se difiere, en este caso las aulas de Informática. También aquí la visión del
alumnado es más positiva: 58,3 % las considera buenas o excelentes; mientras el 64,3 % de los
profesores las considera mejorables.
Conclusiones
Igual que en las anteriores, el alumnado también tiene una visión más positiva de las aulas de
Música. Mientras un 75,8 % de ellos las consideran normales o buenas, el 50 % de los
profesores las consideran mejorables.
Conclusiones
Quizás el ítem que más discrepancias presenta, el del gimnasio y espacios para las actividades
físicas. Mientras el 57,1 % del profesorado piensa que son mejorables o muy deficientes, el
54,2 % del alumnado los considera buenos o excelentes.
OTROS ESPACIOS
Conclusiones
Visión común de los baños. El 81,3 % de los profesores los ve mejorables o muy deficientes; el
95,8 % de los alumnos muy deficientes o mejorables.
Conclusiones
Opiniones semejantes en cuanto al espacio del recreo: el 81,3 % del profesorado y el 58,3 % del
alumnado considera que es mejorable o muy deficiente.
Conclusiones
Los servicios de Secretaría-Conserjería-Cafetería del centro es quizás uno de los mejor
valorados: el 81.3 % de los profesores y el 62.5 % de los alumnos los consideran buenos o
normales.
Conclusiones
El servicio de reprografía obtiene una valoración positiva: el 69.8 % de los profesores y el 50 %
de los alumnos lo consideran normal o bueno. El 50 % restante del alumnado lo valora como
mejorable o muy deficiente.
BIBLIOTECA
Conclusiones
La biblioteca es valorada como buena o normal por un 50 % de los profesores y por un 70,8 %
de los alumnos.
Conclusiones
Otro punto discrepante, la dotación de libros de la Biblioteca y su adecuación a las necesidades
del alumnado. Un 64,3 % de los profesores la consideran mejorable mientras que un 75 % de los
alumnos la consideran normal o buena.
Conclusiones
El horario de consulta y préstamo sí que levanta unanimidades: el 56,3 % de los profesores y el
66,7 % de los alumnos lo consideran mejorable o muy deficiente.
MATERIAL
Conclusiones
En cuanto a los medios audiovisuales, parece que son insuficientes: el 56,3 % de los profesores
y el 75 % de los alumnos lo creen.
Conclusiones
El material de Educación Física es bien valorado: un 63,6 % de los profesores y un 54,2 % de
los alumnos lo consideran normal o abundante y de gran calidad.

Más contenido relacionado

Similar a Lectura de l'enquesta

Analices de la respuesta
Analices de la respuestaAnalices de la respuesta
Analices de la respuestajohannatamay
 
5.1.Maite_Medina_evaluación_interna_centro.PPTX
5.1.Maite_Medina_evaluación_interna_centro.PPTX5.1.Maite_Medina_evaluación_interna_centro.PPTX
5.1.Maite_Medina_evaluación_interna_centro.PPTXMAITEMED
 
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...Vladimir Ortega
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centroTomas Mateo
 
Consejos técnicos escolares octava sesión.
Consejos técnicos escolares octava sesión.Consejos técnicos escolares octava sesión.
Consejos técnicos escolares octava sesión.KALY SORIANO GUEVARA
 
Presentacion ECDF III.ppt
Presentacion ECDF III.pptPresentacion ECDF III.ppt
Presentacion ECDF III.pptRAMON479149
 
UPC / Investigación de Mercados / Cualitativa
UPC / Investigación de Mercados / CualitativaUPC / Investigación de Mercados / Cualitativa
UPC / Investigación de Mercados / CualitativaRadicy4design
 
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemasCTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemasGabriel Sanchez Iteso
 
Tarea 5.1
Tarea 5.1Tarea 5.1
Tarea 5.1gelen21
 
Cuestionario convivencia personal_del_centro_2012-2013
Cuestionario convivencia personal_del_centro_2012-2013Cuestionario convivencia personal_del_centro_2012-2013
Cuestionario convivencia personal_del_centro_2012-2013iesnuevaspoblaciones1
 
México > Formación Inicial docente
México > Formación Inicial docenteMéxico > Formación Inicial docente
México > Formación Inicial docenteReduca-al
 
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016Lucy Galán
 
Evaluacion interna estado conservacion cole
Evaluacion interna estado conservacion coleEvaluacion interna estado conservacion cole
Evaluacion interna estado conservacion coleJavier Ravelo
 

Similar a Lectura de l'enquesta (20)

Analices de la respuesta
Analices de la respuestaAnalices de la respuesta
Analices de la respuesta
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
 
5.1.Maite_Medina_evaluación_interna_centro.PPTX
5.1.Maite_Medina_evaluación_interna_centro.PPTX5.1.Maite_Medina_evaluación_interna_centro.PPTX
5.1.Maite_Medina_evaluación_interna_centro.PPTX
 
Actividad_5_1.docx
Actividad_5_1.docxActividad_5_1.docx
Actividad_5_1.docx
 
25 encuestados
25 encuestados25 encuestados
25 encuestados
 
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
 
Consejos técnicos escolares octava sesión.
Consejos técnicos escolares octava sesión.Consejos técnicos escolares octava sesión.
Consejos técnicos escolares octava sesión.
 
Presentacion ECDF III.ppt
Presentacion ECDF III.pptPresentacion ECDF III.ppt
Presentacion ECDF III.ppt
 
UPC / Investigación de Mercados / Cualitativa
UPC / Investigación de Mercados / CualitativaUPC / Investigación de Mercados / Cualitativa
UPC / Investigación de Mercados / Cualitativa
 
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemasCTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
 
Tarea 5.1
Tarea 5.1Tarea 5.1
Tarea 5.1
 
Cuestionario convivencia personal_del_centro_2012-2013
Cuestionario convivencia personal_del_centro_2012-2013Cuestionario convivencia personal_del_centro_2012-2013
Cuestionario convivencia personal_del_centro_2012-2013
 
Notadeprensajulio12
Notadeprensajulio12Notadeprensajulio12
Notadeprensajulio12
 
México > Formación Inicial docente
México > Formación Inicial docenteMéxico > Formación Inicial docente
México > Formación Inicial docente
 
Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015
 
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
 
Evaluacion interna estado conservacion cole
Evaluacion interna estado conservacion coleEvaluacion interna estado conservacion cole
Evaluacion interna estado conservacion cole
 
Analisis comparado
Analisis comparadoAnalisis comparado
Analisis comparado
 
Analisis comparado
Analisis comparadoAnalisis comparado
Analisis comparado
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Lectura de l'enquesta

  • 1. GENERAL Profesorado Alumnado Conclusiones Por lo que respecte a la conservación general del centro, parece bastante evidente que tanto el sector del profesorado como el sector alumnado consideran que es negativo: si sumamos los que consideran que el estado es muy deficiente con los que consideran que es mejorable, las cifras son muy significativas: el 80 % de los alumnos y el 94 % del profesorado.
  • 2. Conclusiones En principio, las barreras arquitectónicas no son un problema. La visión de profesorado y alumnado es muy parecida: más de un 80 % piensa que la adecuación del centro es positiva.
  • 3. Conclusiones Aunque en porcentajes diferentes en cuanto a las respuestas, también se está más o menos de acuerdo que el estado del centro, en cuanto a limpieza general, és bueno o normal (sobre el 82 % tanto de profesores como de alumnos).
  • 4. AULAS Conclusiones Quizás una de las preguntas donde la valoración negativa és mayor y común tanto a alumnos como profesores. El 100 % del profesorado y el 91,7 % del alumnado piensa que las aulas son muy deficientes o mejorables;
  • 5. Conclusiones En cuanto a equipación de aulas, la visión parece más diferente: un 75 % de los profesores consideran que es mejorable frente al 41,7 % de los alumnos.
  • 6. Conclusiones Uno de los ítemes donde más se difiere: las aulas de desdobles. Mientras el 80 % de los profesores piensa que son mejorables o muy deficientes, el 70 % de los alumnos las consideran buenas o normales.
  • 7. Conclusiones Nuevo ítem con diferencias significativas, el de la sala de usos múltiples. Mientras la mitad del profesorado la considera mejorable, casi el 60 % del alumnado la considera buena o normal.
  • 8. Conclusiones Las aulas de Educación Plástica y Visual despiertan unanimidad: el 71,5 % del profesorado y el 79.2 % del alumnado las consideran buenas o normales.
  • 9. Conclusiones También consideran buenas o normales las aulas de Tecnología; en este caso, opinan así 57,1 % de los profesores y el 79,2 % de los alumnos.
  • 10. Conclusiones En cuanto al laboratorio de Física y Química, las visiones son más dispares: mientras el 61,5 % del profesorado piensa que es mejorable, el 72,8 % del alumnado lo ve bueno o normal.
  • 11. Conclusiones También aquí la visión de los alumnos es más optimista. El 50 % del sector profesores considera que el laboratoria de CCNN es mejorable mientras que casi el 50 % del sector alumnado considera que és bueno o excelente.
  • 12. Conclusiones Nuevo punto donde se difiere, en este caso las aulas de Informática. También aquí la visión del alumnado es más positiva: 58,3 % las considera buenas o excelentes; mientras el 64,3 % de los profesores las considera mejorables.
  • 13. Conclusiones Igual que en las anteriores, el alumnado también tiene una visión más positiva de las aulas de Música. Mientras un 75,8 % de ellos las consideran normales o buenas, el 50 % de los profesores las consideran mejorables.
  • 14. Conclusiones Quizás el ítem que más discrepancias presenta, el del gimnasio y espacios para las actividades físicas. Mientras el 57,1 % del profesorado piensa que son mejorables o muy deficientes, el 54,2 % del alumnado los considera buenos o excelentes.
  • 15. OTROS ESPACIOS Conclusiones Visión común de los baños. El 81,3 % de los profesores los ve mejorables o muy deficientes; el 95,8 % de los alumnos muy deficientes o mejorables.
  • 16. Conclusiones Opiniones semejantes en cuanto al espacio del recreo: el 81,3 % del profesorado y el 58,3 % del alumnado considera que es mejorable o muy deficiente.
  • 17. Conclusiones Los servicios de Secretaría-Conserjería-Cafetería del centro es quizás uno de los mejor valorados: el 81.3 % de los profesores y el 62.5 % de los alumnos los consideran buenos o normales.
  • 18. Conclusiones El servicio de reprografía obtiene una valoración positiva: el 69.8 % de los profesores y el 50 % de los alumnos lo consideran normal o bueno. El 50 % restante del alumnado lo valora como mejorable o muy deficiente.
  • 19. BIBLIOTECA Conclusiones La biblioteca es valorada como buena o normal por un 50 % de los profesores y por un 70,8 % de los alumnos.
  • 20. Conclusiones Otro punto discrepante, la dotación de libros de la Biblioteca y su adecuación a las necesidades del alumnado. Un 64,3 % de los profesores la consideran mejorable mientras que un 75 % de los alumnos la consideran normal o buena.
  • 21. Conclusiones El horario de consulta y préstamo sí que levanta unanimidades: el 56,3 % de los profesores y el 66,7 % de los alumnos lo consideran mejorable o muy deficiente.
  • 22. MATERIAL Conclusiones En cuanto a los medios audiovisuales, parece que son insuficientes: el 56,3 % de los profesores y el 75 % de los alumnos lo creen.
  • 23. Conclusiones El material de Educación Física es bien valorado: un 63,6 % de los profesores y un 54,2 % de los alumnos lo consideran normal o abundante y de gran calidad.