SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA NUMERO 5
EVALUACIÓN DE
MATERIALES DIDÁCTICOS
PRODUCCIÓN DE
MATERIALES
DIDÁCTICOS
ELABORADO POR
Ismael Rojas Castro
I Semestre 2015
Elementos pedagógicos
esenciales al elaborar y
evaluar materiales
Con relación a este aspecto hay
considerar elementos o aspectos
como los siguientes :
1.1 Que el diseño se base en una concepción clara
acerca de cómo se aprende y de una adecuada selección
de los materiales más eficaces para este propósito
1.2 Presentar materiales que ayuden a esquematizar
el pensamiento y lograr un aprendizaje significativo
1.3 Los medios y formatos a través de los
cuales se transmite el mensaje educativo
Medios Gráficos Medios Sonoros
1.4 La actitud comunicativa
1.5 La estrategia en el uso de un
determinado material
Apoyo al discurso Motivador o disparador
1.5 La estrategia en el uso de un
determinado material
Como medio de análisis o
discusión grupal
Facilitador de la
comunicación
1.5 La estrategia en el uso de un
determinado material
Medio de síntesis Mecanismo estructurante
1.6 Otras consideraciones
pedagógicas
A)Debe considerarse, en qué medida sus características específicas (contenidos,
actividades, intencionalidad, tutorización, formato…) están en consonancia con
determinados aspectos curriculares del contexto educativo y sus remitentes.
B)Considerar las características que cubran cabalmente la intencionalidad de
lograr el aprendizaje significativo.
C)Se deben conocer a fondo las características para su adecuada aplicación de
acuerdo a la función que se espera desempeñen en la estrategia didáctica (Godínez,
2001).
2. Pautas para la selección,
producción y evaluación de
materiales educativos
2. 1 Pautas a seguir desde el punto
de vista conceptual
Las pautas conceptuales vienen
dadas al poder responderse
cuestiones como las siguientes
1.EL TEMA Y LOS CONTENIDOS SON RELEVANTES?
2. LA ESTRUCTURA DEL MATERIAL GUÍA Y FAVORECE UN PROCESO
3. HAY UN ORDEN LÓGICO- SECUENCIAL EN LOS CONTENIDOS?
4. ES EL ORDEN ELEGIDO DE CONTENIDOS EL MÁS APROPIADO?
5. SE HAN GRADUADO LAS DIFICULTADES?
6. SE FAVORECE LA INTERRELACIÓN ENTRE CONTENIDOS?
7. SE INCLUYE INTRODUCCIÓN Y RESÚMENES?
2.2 Pautas desde el punto de vista
metodólogico
PROVIENEN DE DAR RESPUESTA A PREGUNTAS COMO ESTAS :
1. SE POSIBILITA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Y GRUPAL?
2.EXISTE UN INVOLUCRAMIENTO DE LOS DESTINATARIOS?
3. SE POSIBILITA LA ARTICULACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y SE HABILITA
UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN?
4. SE ESTIMULA LA ACTIVIDAD DEL DESTINATARIO PROPONIENDO
ACTIVIDADES?
2.3 Otras pautas y consideraciones
importantes son :
1) REALIZAR UNA EVALUACIÓN INICIAL QUE PERMITA HACER LOS
CAMBIOS NECESARIOS ANTE DE SU APLICACIÓN Y SOBRE TODO LA
SATISFACCIÓN, SI EL ANÁLISIS ES POSITIVO, DE HABER
CONTRIBUIDO A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA BÚSQUEDA
DEL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS
2) REALIZAR LA EVALUACIÓN EN DIFERENTES NIVELES
2.4 Pautas en la evaluación de
materiales impresos
BERNARD (1976: 10 Y SS.) SEÑALA QUE LOS MATERIALES IMPRESOS
DEBEN POSEER AL MENOS TRES ATRIBUTOS
1) POSEER OBJETIVOS (ASPECTOS MENSURABLES U OBSERVABLES)
2) SER FLEXIBLES PARA ADAPTARSE A NIVELES EDUCATIVOS Y MATERIAS
DIVERSOS
3) OPERABLES O EXPRESABLES EN NORMAS CONCRETAS DE
APLICACIÓN
2.5 Por su lado Zabala (1995:193)
establece las pautas y criterios
siguientes
1. Detectar los objetivos educativos subyacentes y
comprobar hasta qué punto coinciden con los establecidos
por el centro
2. Averiguar qué contenidos se trabajan, comprobando si
existe una correspondencia entre los objetivos y los
contenidos.
3. Averiguar qué secuencias de actividades se proponen
para cada uno de los contenidos y determinar su progresión
y orden.
4. Analizar cada una de las secuencias de actividades
propuestas para comprobar si cumplen los requisitos del
aprendizaje significativo en relación con los contenidos
establecidos.
5. Establecer el grado de adaptación al contexto en que se
tendrán que utilizar.
3.¿Cómo sería una rúbrica ideal,
desde una perspectiva personal,
para evaluar materiales
didácticos?
A mi criterio una rúbrica para
evaluar materiales didácticos debe
contener al menos los aspectos que
se describen en las siguientes tablas
Rubrica personal para evaluar
materiales didácticos
ASPECTO SI NO
Se evidencia una estrecha correlación entre objetivos y contenidos
desarrollados
Existe una organización secuencial de los contenidos
Se atiende la diversidad de los alumnos
El lenguaje usado es acorde con el nivel de las personas a las que va
dirigido
El material cuenta con actividades de autoevaluación y evaluación
conjunta
Se realiza una evaluación del propio materia didáctico
El material propicia el aprendizaje significativo
El material fomenta el autoaprendizaje
Rubrica II Parte
ASPECTO SI NO
El material propicia que el estudiante amplíe su visión del tema de
estudio
Hay calidad en la presentación de los contenidos.
Se presentan actividades de consolidación, refuerzo y ampliación.
Se adecua el material con el entorno en que se desenvuelve el
alumno
Se ofrecen resúmenes y síntesis de los contenidos desarrollados
Se desarrolla en cada apartado una visión general del tema a tratar
para ubicar al alumno en el tema
Hay una adecuada selección y uso de medios para transmitir la
información
El material posee un efecto motivador
Rubrica III Parte
ASPECTO SI NO
El contenido acorde con lo que se pretende enseñar
Permite al estudiante una representación mental del objeto de
enseñanza
El material se adapta a las
características que plantean los distintos destinatarios
Los materiales son coherentes con los proyectos educativos existentes.
Está fundamentado el material con un rigor científico de tal forma que no
presenten errores conceptuales o metodológicos
Se cuidan los aspectos formales del material en su diseño, como
tipología y presentación general
Rubrica IV Parte
ASPECTO SI NO
La presentación y contenido despierta y mantiene el interés.
Se ha cuidado suficientemente la ortografía y la sintaxis.
El material didáctico es versátil.
Fomenta el espíritu investigativo
Posibilita el análisis y reflexión.
Contiene orientaciones tanto para alumnos(as) como para el docente
que lo utilice.
Rubrica V parte
ASPECTO SI NO
El material contiene actividades de retroalimentación.
Son acordes los objetivos y contenidos con el programa de estudios
El grado de dificultad de actividades y ejercicios propuestos están
acordes con el nivel de los destinatarios
Hace posible la construcción de su propio aprendizaje por parte del
alumno
El material está acorde con los paradigmas educativos modernos
Bibliografía
Ilc, M. (2004). Criterios Pedagógicos a considerar para el diseño y elaboración
de materiales educativos digitales. Recuperado de
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/mateducdig/unidad%202/act
2.2_criterios_pedag.pdf
Evaluación y producción de materiales didácticos. Recuperado de
http://www.Capacitación.edu.uy/files/indagacion/proyectos/educacion_distan
cia/02_unidad_2.pdf
Méndez,J (1994). Pautas y criterios para el análisis y evaluación de materiales
curriculares. Recuperado de
http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/02/02-
articulos/monografico/mendez.PDF
Consideraciones técnico.-pedagógicas para elaborar y evaluar materiales
didácticos. Marco Antonio Ayala López. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Recuperado de
http://atlante.eumed.net/elaborar-materiales-didacticos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Laura Loría
 
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Dian Lau Reyes
 
Los cuatro pilares de la educación
Los  cuatro pilares de la educaciónLos  cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
Alex Suárez
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
Liz Castillo
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...39159695
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Didactica
DidacticaDidactica
Ejes pedagogicos
Ejes pedagogicosEjes pedagogicos
Ejes pedagogicos
Moisés Alvarez Palacio
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2chapiringuix248728
 
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
Beatriz Elena Gomez Agudelo
 
Ventajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricasVentajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricas
CLAPAZUOS
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Patricia Barón
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
isabeb
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de númerolilivasallo
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
Francisco Leon
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
 
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
 
Los cuatro pilares de la educación
Los  cuatro pilares de la educaciónLos  cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Ejes pedagogicos
Ejes pedagogicosEjes pedagogicos
Ejes pedagogicos
 
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa
Instrumentos  para la Evaluacion CualitativaInstrumentos  para la Evaluacion Cualitativa
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
Esquema de ideas principios generales de la evaluación (Santos Guerra)
 
Ventajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricasVentajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
Evaluación de Contenidos
Evaluación de ContenidosEvaluación de Contenidos
Evaluación de Contenidos
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de número
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
 

Similar a EVALUACION DE MATERIALES DIDÁCTICOS ISMAEL ROJAS CASTRO

Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculumhugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica críticaSituación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Irene Pichardo
 
Dei presentación módulo
Dei presentación móduloDei presentación módulo
Dei presentación módulojuanpablo
 
UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICASUNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICASabullejos
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
Elva Reyes
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
Imelda Ayala
 
Gc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraser
Gc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraserGc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraser
Gc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraser
nonoba62
 
Metodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaMetodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaAdalberto
 
Recursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccionalRecursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccional
Diplomado Formación
 

Similar a EVALUACION DE MATERIALES DIDÁCTICOS ISMAEL ROJAS CASTRO (20)

Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica críticaSituación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
 
Dei presentación módulo
Dei presentación móduloDei presentación módulo
Dei presentación módulo
 
UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICASUNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICAS
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
 
Gc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraser
Gc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraserGc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraser
Gc21 int t_tarea4_a_02_09_2013_a_chd_peru_eraser
 
Metodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaMetodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didáctica
 
Recursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccionalRecursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccional
 

Más de ismaelov44

Folleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobados
Folleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobadosFolleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobados
Folleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobados
ismaelov44
 
Colegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datosColegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datos
ismaelov44
 
Colegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datosColegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datos
ismaelov44
 
Colegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuacionesColegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuaciones
ismaelov44
 
Colegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuacionesColegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuaciones
ismaelov44
 
Estadisticas 2016
Estadisticas 2016Estadisticas 2016
Estadisticas 2016
ismaelov44
 
Estadisticas 2015
Estadisticas 2015Estadisticas 2015
Estadisticas 2015
ismaelov44
 
Solucion del ejercicio dejado en clase 3 para combinar
Solucion del ejercicio dejado en clase 3   para combinarSolucion del ejercicio dejado en clase 3   para combinar
Solucion del ejercicio dejado en clase 3 para combinar
ismaelov44
 
Exposicion finaal instrumentos ismael
Exposicion  finaal instrumentos ismaelExposicion  finaal instrumentos ismael
Exposicion finaal instrumentos ismael
ismaelov44
 
Logros obtenidos a lo largo del curso
Logros obtenidos a lo largo del cursoLogros obtenidos a lo largo del curso
Logros obtenidos a lo largo del curso
ismaelov44
 
Tg6. ismael exposicion didactica matematica
Tg6. ismael exposicion didactica matematicaTg6. ismael exposicion didactica matematica
Tg6. ismael exposicion didactica matematica
ismaelov44
 
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion MatematicaLogros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
ismaelov44
 
Tg5. campeón
Tg5. campeónTg5. campeón
Tg5. campeón
ismaelov44
 
Trabajo individual 4.Ismael Rojas Castro
Trabajo individual 4.Ismael Rojas CastroTrabajo individual 4.Ismael Rojas Castro
Trabajo individual 4.Ismael Rojas Castro
ismaelov44
 
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
ismaelov44
 
Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)
Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)
Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)
ismaelov44
 
Recurso 2 ismael rojas
Recurso 2 ismael rojasRecurso 2 ismael rojas
Recurso 2 ismael rojas
ismaelov44
 
Habilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza Winstat
Habilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza WinstatHabilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza Winstat
Habilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza Winstat
ismaelov44
 
Figuras actividad 3 proyecto 4
Figuras actividad 3 proyecto 4Figuras actividad 3 proyecto 4
Figuras actividad 3 proyecto 4
ismaelov44
 
Actividad numero 1 parte 2
Actividad numero 1 parte 2Actividad numero 1 parte 2
Actividad numero 1 parte 2
ismaelov44
 

Más de ismaelov44 (20)

Folleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobados
Folleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobadosFolleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobados
Folleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobados
 
Colegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datosColegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datos
 
Colegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datosColegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datos
 
Colegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuacionesColegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuaciones
 
Colegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuacionesColegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuaciones
 
Estadisticas 2016
Estadisticas 2016Estadisticas 2016
Estadisticas 2016
 
Estadisticas 2015
Estadisticas 2015Estadisticas 2015
Estadisticas 2015
 
Solucion del ejercicio dejado en clase 3 para combinar
Solucion del ejercicio dejado en clase 3   para combinarSolucion del ejercicio dejado en clase 3   para combinar
Solucion del ejercicio dejado en clase 3 para combinar
 
Exposicion finaal instrumentos ismael
Exposicion  finaal instrumentos ismaelExposicion  finaal instrumentos ismael
Exposicion finaal instrumentos ismael
 
Logros obtenidos a lo largo del curso
Logros obtenidos a lo largo del cursoLogros obtenidos a lo largo del curso
Logros obtenidos a lo largo del curso
 
Tg6. ismael exposicion didactica matematica
Tg6. ismael exposicion didactica matematicaTg6. ismael exposicion didactica matematica
Tg6. ismael exposicion didactica matematica
 
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion MatematicaLogros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
 
Tg5. campeón
Tg5. campeónTg5. campeón
Tg5. campeón
 
Trabajo individual 4.Ismael Rojas Castro
Trabajo individual 4.Ismael Rojas CastroTrabajo individual 4.Ismael Rojas Castro
Trabajo individual 4.Ismael Rojas Castro
 
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
 
Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)
Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)
Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)
 
Recurso 2 ismael rojas
Recurso 2 ismael rojasRecurso 2 ismael rojas
Recurso 2 ismael rojas
 
Habilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza Winstat
Habilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza WinstatHabilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza Winstat
Habilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza Winstat
 
Figuras actividad 3 proyecto 4
Figuras actividad 3 proyecto 4Figuras actividad 3 proyecto 4
Figuras actividad 3 proyecto 4
 
Actividad numero 1 parte 2
Actividad numero 1 parte 2Actividad numero 1 parte 2
Actividad numero 1 parte 2
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

EVALUACION DE MATERIALES DIDÁCTICOS ISMAEL ROJAS CASTRO

  • 1. LECTURA NUMERO 5 EVALUACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
  • 3.
  • 4. Elementos pedagógicos esenciales al elaborar y evaluar materiales
  • 5. Con relación a este aspecto hay considerar elementos o aspectos como los siguientes :
  • 6. 1.1 Que el diseño se base en una concepción clara acerca de cómo se aprende y de una adecuada selección de los materiales más eficaces para este propósito
  • 7. 1.2 Presentar materiales que ayuden a esquematizar el pensamiento y lograr un aprendizaje significativo
  • 8. 1.3 Los medios y formatos a través de los cuales se transmite el mensaje educativo Medios Gráficos Medios Sonoros
  • 9. 1.4 La actitud comunicativa
  • 10. 1.5 La estrategia en el uso de un determinado material Apoyo al discurso Motivador o disparador
  • 11. 1.5 La estrategia en el uso de un determinado material Como medio de análisis o discusión grupal Facilitador de la comunicación
  • 12. 1.5 La estrategia en el uso de un determinado material Medio de síntesis Mecanismo estructurante
  • 13. 1.6 Otras consideraciones pedagógicas A)Debe considerarse, en qué medida sus características específicas (contenidos, actividades, intencionalidad, tutorización, formato…) están en consonancia con determinados aspectos curriculares del contexto educativo y sus remitentes. B)Considerar las características que cubran cabalmente la intencionalidad de lograr el aprendizaje significativo. C)Se deben conocer a fondo las características para su adecuada aplicación de acuerdo a la función que se espera desempeñen en la estrategia didáctica (Godínez, 2001).
  • 14. 2. Pautas para la selección, producción y evaluación de materiales educativos
  • 15. 2. 1 Pautas a seguir desde el punto de vista conceptual
  • 16. Las pautas conceptuales vienen dadas al poder responderse cuestiones como las siguientes 1.EL TEMA Y LOS CONTENIDOS SON RELEVANTES? 2. LA ESTRUCTURA DEL MATERIAL GUÍA Y FAVORECE UN PROCESO 3. HAY UN ORDEN LÓGICO- SECUENCIAL EN LOS CONTENIDOS? 4. ES EL ORDEN ELEGIDO DE CONTENIDOS EL MÁS APROPIADO? 5. SE HAN GRADUADO LAS DIFICULTADES? 6. SE FAVORECE LA INTERRELACIÓN ENTRE CONTENIDOS? 7. SE INCLUYE INTRODUCCIÓN Y RESÚMENES?
  • 17. 2.2 Pautas desde el punto de vista metodólogico PROVIENEN DE DAR RESPUESTA A PREGUNTAS COMO ESTAS : 1. SE POSIBILITA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Y GRUPAL? 2.EXISTE UN INVOLUCRAMIENTO DE LOS DESTINATARIOS? 3. SE POSIBILITA LA ARTICULACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y SE HABILITA UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN? 4. SE ESTIMULA LA ACTIVIDAD DEL DESTINATARIO PROPONIENDO ACTIVIDADES?
  • 18. 2.3 Otras pautas y consideraciones importantes son : 1) REALIZAR UNA EVALUACIÓN INICIAL QUE PERMITA HACER LOS CAMBIOS NECESARIOS ANTE DE SU APLICACIÓN Y SOBRE TODO LA SATISFACCIÓN, SI EL ANÁLISIS ES POSITIVO, DE HABER CONTRIBUIDO A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS 2) REALIZAR LA EVALUACIÓN EN DIFERENTES NIVELES
  • 19. 2.4 Pautas en la evaluación de materiales impresos BERNARD (1976: 10 Y SS.) SEÑALA QUE LOS MATERIALES IMPRESOS DEBEN POSEER AL MENOS TRES ATRIBUTOS 1) POSEER OBJETIVOS (ASPECTOS MENSURABLES U OBSERVABLES) 2) SER FLEXIBLES PARA ADAPTARSE A NIVELES EDUCATIVOS Y MATERIAS DIVERSOS 3) OPERABLES O EXPRESABLES EN NORMAS CONCRETAS DE APLICACIÓN
  • 20. 2.5 Por su lado Zabala (1995:193) establece las pautas y criterios siguientes
  • 21. 1. Detectar los objetivos educativos subyacentes y comprobar hasta qué punto coinciden con los establecidos por el centro 2. Averiguar qué contenidos se trabajan, comprobando si existe una correspondencia entre los objetivos y los contenidos. 3. Averiguar qué secuencias de actividades se proponen para cada uno de los contenidos y determinar su progresión y orden. 4. Analizar cada una de las secuencias de actividades propuestas para comprobar si cumplen los requisitos del aprendizaje significativo en relación con los contenidos establecidos. 5. Establecer el grado de adaptación al contexto en que se tendrán que utilizar.
  • 22. 3.¿Cómo sería una rúbrica ideal, desde una perspectiva personal, para evaluar materiales didácticos?
  • 23. A mi criterio una rúbrica para evaluar materiales didácticos debe contener al menos los aspectos que se describen en las siguientes tablas
  • 24. Rubrica personal para evaluar materiales didácticos ASPECTO SI NO Se evidencia una estrecha correlación entre objetivos y contenidos desarrollados Existe una organización secuencial de los contenidos Se atiende la diversidad de los alumnos El lenguaje usado es acorde con el nivel de las personas a las que va dirigido El material cuenta con actividades de autoevaluación y evaluación conjunta Se realiza una evaluación del propio materia didáctico El material propicia el aprendizaje significativo El material fomenta el autoaprendizaje
  • 25. Rubrica II Parte ASPECTO SI NO El material propicia que el estudiante amplíe su visión del tema de estudio Hay calidad en la presentación de los contenidos. Se presentan actividades de consolidación, refuerzo y ampliación. Se adecua el material con el entorno en que se desenvuelve el alumno Se ofrecen resúmenes y síntesis de los contenidos desarrollados Se desarrolla en cada apartado una visión general del tema a tratar para ubicar al alumno en el tema Hay una adecuada selección y uso de medios para transmitir la información El material posee un efecto motivador
  • 26. Rubrica III Parte ASPECTO SI NO El contenido acorde con lo que se pretende enseñar Permite al estudiante una representación mental del objeto de enseñanza El material se adapta a las características que plantean los distintos destinatarios Los materiales son coherentes con los proyectos educativos existentes. Está fundamentado el material con un rigor científico de tal forma que no presenten errores conceptuales o metodológicos Se cuidan los aspectos formales del material en su diseño, como tipología y presentación general
  • 27. Rubrica IV Parte ASPECTO SI NO La presentación y contenido despierta y mantiene el interés. Se ha cuidado suficientemente la ortografía y la sintaxis. El material didáctico es versátil. Fomenta el espíritu investigativo Posibilita el análisis y reflexión. Contiene orientaciones tanto para alumnos(as) como para el docente que lo utilice.
  • 28. Rubrica V parte ASPECTO SI NO El material contiene actividades de retroalimentación. Son acordes los objetivos y contenidos con el programa de estudios El grado de dificultad de actividades y ejercicios propuestos están acordes con el nivel de los destinatarios Hace posible la construcción de su propio aprendizaje por parte del alumno El material está acorde con los paradigmas educativos modernos
  • 29. Bibliografía Ilc, M. (2004). Criterios Pedagógicos a considerar para el diseño y elaboración de materiales educativos digitales. Recuperado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/mateducdig/unidad%202/act 2.2_criterios_pedag.pdf Evaluación y producción de materiales didácticos. Recuperado de http://www.Capacitación.edu.uy/files/indagacion/proyectos/educacion_distan cia/02_unidad_2.pdf Méndez,J (1994). Pautas y criterios para el análisis y evaluación de materiales curriculares. Recuperado de http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/02/02- articulos/monografico/mendez.PDF Consideraciones técnico.-pedagógicas para elaborar y evaluar materiales didácticos. Marco Antonio Ayala López. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Recuperado de http://atlante.eumed.net/elaborar-materiales-didacticos/