SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGROS OBTENIDOS A LO LARGO DEL
CURSO
I.APRENDIZA JES CONCEPTUALES
OBTENIDOS POR MÓDULO
MÓDULO 1: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ
EVALUAR EN MATEMÁTICA?
LA EVALUACIÓN INICIAL SE SITÚA BÁSICAMENTE
SOBRE EL ESTUDIANTE. PRETENDE CONOCER LOS
PRECONCEPTOS DE LOS ALUMNOS, TENER UNA
INTUICIÓN DE SUS INTENCIONES RECONOCER SUS
HABILIDADES Y DESTREZAS PROCEDIMENTALES,
IDENTIFICAR SUS ACTITUDES Y CONTRASTAR TODO
ELLO CON LO QUE SE PRETENDE TRABAJAR. JUNTO A
ELLOS SE QUERRÍA HACERLOS CONSCIENTES DE SU
SITUACIÓN MATEMÁTICA, HACER QUE PUEDAN
INTEGRAR SUS CONCEPCIONES CON EL PROCESO Y —
POR LO TANTO— SE EJERZA UN PODER DE
PREDISPOSICIÓN INICIAL POSITIVA ANTE EL TRABAJO,
SE RECONOZCA LA UTILIDAD DE LOS
CONOCIMIENTOS, ETC.
LA EVALUACIÓN FORMATIVA. EN EL PROCESO,
ESTE TIPO DE EVALUACIÓN TRATA DE
CONTROLAR EL APRENDIZAJE DE FORMA
DIAGNÓSTICA O REGULADORA PARA APRENDER
DE LOS ERRORES COMETIDOS Y CONSEGUIR
MEJORES LOGROS, TIENE QUE VER CON LA
METACOGNICIÓN, ES DECIR, CON LA HABILIDAD
DE LA PERSONA QUE LE PERMITE TOMAR
CONCIENCIA DE SU PROPIO PROCESO DE
PENSAMIENTO, EXAMINARLO Y CONTRASTARLO
CON EL DE OTROS, REALIZAR
AUTOEVALUACIONES Y AUTORREGULACIONES; ES
UN «DIÁLOGO INTERNO» QUE INDUCE A
REFLEXIONAR SOBRE LO QUE HACEMOS, CÓMO
LO HACEMOS, Y PORQUÉ LO HACEMOS Y TIENE
ALTA INCIDENCIA EN LA CAPACIDAD DE
APRENDER A APRENDER
LA EVALUACIÓN SUMATIVA. POSEE LA DOBLE
MISIÓN DE PROMOVER A LOS ALUMNOS PARA
NUEVOS ESTUDIOS E INDICAR EL NIVEL GLOBAL
ALCANZADO. SE TRATA, POR LO TANTO, DE UNA
EVALUACIÓN AL TÉRMINO DE UNA PARTE DEL
PROCESO, O AL TÉRMINO DE UN NIVEL CICLO O
ETAPA. ESTA EVALUACIÓN TOMA DATOS DE LA
EVALUACIÓN FORMATIVA, ES DECIR, LOS
OBTENIDOS DURANTE EL PROCESO Y AÑADE A
ESTOS OTROS OBTENIDOS DE FORMA MÁS
PUNTUAL. PERMITE SABER EL GRADO DE
APRENDIZAJE DE CADA ALUMNO Y CUÁL ES EL
NIVEL QUE HA LOGRADO PARA TOMARLO COMO
PUNTO DE PARTIDA EN UN NUEVO PROCESO.
LA EVALUACIÓN INTEGRADORA Y DEL DESEMPEÑO FORMA PARTE DE LA
EVALUACIÓN SUMATIVA, PERO QUE DADA LA IMPORTANCIA QUE PARA
NOSOTROS REPRESENTA, LA DESCRIBIMOS AQUÍ PARA HACER ÉNFASIS EN E LLA.
EN TODAS LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Y DEL QUEHACER HUMANO, MEDIR
EL DESEMPEÑO EN UNA TAREA JUEGA EL PAPEL DE UNA EVALUACIÓN CRÍTICA
ABIERTA QUE PERMITE OBSERVAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE SE
DOMINA Y CUÁLES Y QUÉ COSAS SE PUEDEN MEJORAR. LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO OBSERVA, DE FORMA INTEGRADA, LA EJECUCIÓN DE ALTAS Y
COMPLEJAS HABILIDADES INTELECTUALES QUE SON EMPELADAS POR EL
EJECUTANTE PARA RESOLVER PROBLEMAS. LA VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO
EN MATEMÁTICAS INVOLUCRA LA PRESENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE UNA
TAREA —QUE ENFRENTE O SIMULE LOS RETOS DEL MUNDO REAL — UN BUEN
DESEMPEÑO EN UNA TAREA RARA VEZ TIENE UNA SOLA MANERA CORRECTA D E
ACERCARSE A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA O DE ACERTAR A LA RESPUESTA .
MÓDULO 2: ¿CÓMO EVALUAR LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN
MATEMÁTICA?
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PUEDE VERSE DESDE VARIAS VERTIENTES ,
ES DECIR SE LE DA DISTINTOS SIGNIFICADOS:
• RESOLVER PROBLEMAS COMO CONTEXTO, EN LA VIDA COTIDIANA,
INCLUIDA PARA DARLE VALOR A LAS MATEMÁTICAS, COMO MOTIVACIÓN Y
RECREACIÓN Y ADEMÁS UN DESARROLLO DE HABILIDADES.
• RESOLVER PROBLEMAS COMO HABILIDAD: LA IDEA ES DEJAR DE RESOLVE R
PROBLEMAS RUTINARIOS, VISTOS COMO HABILIDAD DONDE ES QUE SABE
COMO SE RESUELVE UN PROBLEMAS RESULTA SER EL MÁS HABILIDOSO,
ENTONCES SE TIENE COMO COMPETENCIA RESOLVER LOS PROBLEMAS
PLANTEADOS.
• RESOLVER PROBLEMAS ES “HACER MATEMÁTICAS” CREER QUE EL TRABAJO
MATEMÁTICO ES RESOLVER PROBLEMAS Y DAR SOLUCIONES. UTILIZAR LA
IMAGINACIÓN (POLYA) Y LUEGO USAR PRUEBAS.
A LA HORA DE HACER UNA CRÍTICA SE DEBE TOMAR EN CUENTA LOS
SIGUIENTES FACTORES QUE INFLUYEN AL QUERER INTRODUCIR LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LAS CLASES. EJEMPLO LOS CONOCIMIENTOS
PREVIOS, DAR ESTRATEGIAS O SUPONER DARLAS DE MANERA INTUITIVA.
RECONOCER LA PARTE COGNITIVA DEL ESTUDIANTES Y SU NIVEL SOCIAL,
CULTURAL Y SISTEMÁTICO, ENTRE OTROS.
MÓDULO 3: ¿LA COMUNICACIÓN EN LA
ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA
MATEMÁTICA?
¿Es la comunicación eficaz, importante factor para el logro de la comprensión?
La palabra comunicación proviene del latín communis, que significa común. La
comunicación es la acción de comunicar que a su vez proviene del latín,
communicare. Al comunicarnos establecemos algo en común con alguien, o
grupos de personas en forma interpersonal frente a frente o también a través
de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en forma
indirecta. La comunicación, elemento principal para la transmisión de la
información, hablada o escrita, se genera a través de medios físicos, ya sean
biológicos o electrónicos. Sin embargo, poco se habla, de la comunicación
como un impor tante factor para el logro de la comprensión, y al reflexionar
sobre ello podemos referir infinidad de casos en que la comprensión no se
por el simple hecho de no contar con una “buena” comunicación
¿Pero, cuáles son las barreras de la comunicación en el aula?
Según, Ibarra Mustelier (2006), se entiende por barreras de la comunicación las
interferencias u obstáculos que dificultan la comprensión de la información, de
los sentimientos y del compor tamiento e impiden la funcionalidad del proceso y
una adecuada relación interpersonal y es en éste proceso comunicativo que
levantamos barreras sin medir las consecuencias para la interacción con los
alumnos. Así, encontramos barreras que algunos docentes utilizan en la
comunicación con sus alumnos, como: barrera del amor propio, que resta valor
las cualidades de los otros y aprecia sólo las suyas, se cree con toda la verdad e
impide que los otros hablen; barrera de la indiferencia en donde se oye al otro
pero no se le escucha; barrera de la superioridad, se siente superior al otro y no
se le considera como igual en dignidad; considera al otro como objeto, no
sujeto; barrera del oído selectivo, que escucha sólo lo que le conviene; barrera
del patrón, cuando encasilla al otro en una determinada imagen; barrera del
lenguaje, cuando antepone la ironía o la burla al lenguaje comprensivo, etc.
También, encontramos que se emiten mensajes en los que se emplean términos,
juicios evaluadores, autoritarios, acusadores, que interrogan, trivializan y dan
soluciones o consejos sentenciando y generalizando, usando expresiones
lapidarias como “siempre” ”nunca” “nada” acompañadas regularmente de una
carga emocional inadecuada, dificultando o impidiendo con ello la par ticipación
e interacción del alumno con sus compañeros o su profesor.
MÓDULO 4: ¿CÓMO EVALUAR LO PROCEDIMENTAL EN
MATEMÁTICA?
A)Es importante el aprender a desarrollar planes de lección para centrados en la
resolución de problemas junto con la implementación de instrumentos que permitan
evaluar adecuadamente lo aprendido a través de por ejemplo el uso de rúbricas y
listas de cotejo.
B)El Aprender a elaborar, construir rúbricas y listas de cotejo que puedan ser
usadas para evaluar las habilidades obtenidas por los estudiantes es importante .En
este contexto, las rúbricas de evaluación se convierten en una herramienta
tanto para el profesor como para el alumno. Se trata de instrumentos de medición
los cuales se establecen criterios por niveles mediante la disposición de escalas que
permiten determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas
específicas. Por tanto, permiten al profesor especificar cuáles son las competencias
que se han de alcanzar y con qué criterios se van a calificar. De esta manera el
estudiante puede regular su propio aprendizaje
y participar en su propia evaluación
II. APRENDIZAJES ACTITUDINALES
OBTENIDOS EN EL CURSO
1) A todos nos preocupa el bajo desempeño que los estudiantes tienen en el
aprendizaje de las matemáticas. Los exámenes de ingreso a la universidad son una
evidencia de ello. Tal situación obliga a pensar en un cambio en la forma de enseñar y
de evaluar estaasignatura.
2)El punto anterior está asociado a la calidad del aprendizaje de la lectura
comprensiva. Es claro que la enseñanza de la lectura padece también graves
problemas. Prioriza la fluidez, pero sin comprensión de lo que se lee. Incluso algunas
experiencias innovadoras de organismos especializados también lo evidencian.
3)El primer problema que se puede identificar en cómo se enseña y aprende la
matemática, es que ni los docentes la enseñan enfocándose en su comprensión, ni los
estudiantes la acaban comprendiendo; se privilegia la explicación de algoritmos
basados en aprender etapas o pasos en la resolución de problemas, sin dar lugar a lo
más importante: su comprensión. Entonces los problemas más que problemas, acaban
siendo meros ejercicios mecánicos que para resolverlos, solo deben memorizar pasos,
ecuaciones, o procedimientos. Ello explica que para la mayoría de estudiantes, este
aprendizaje acabe siendo mecánico, memorístico, sin comprensión, derivando en
aburrimiento y sentimiento de complejidad e incapacidad aprendida.
III.RECOMENDACIONES DIRIGIDAS A LOS
DOCENTES DE MATEMÁTICA, PARA LA
REALIZACIÓN DE UNA ADECUADA
EVALUACIÓN EN MATEMÁTICA.
Logros obtenidos a lo largo del curso
Logros obtenidos a lo largo del curso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Conclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experienciaConclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experiencia
Judicitha Diaz
 
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didacticaInforme del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
Lluce MLeyva
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptxPreguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
yesikagrimaldo
 
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJEENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
lizbethmelendezvillavicencio2016
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
Johan Erick AREVALO ALEGRIA
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Celeste Mejia
 
Picaroni[1]
Picaroni[1]Picaroni[1]
Picaroni[1]
Anelin Montero
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
Karen Jasmin Alcantar
 
Tareas dirigidas
Tareas dirigidasTareas dirigidas
Tareas dirigidas
bancodesarrollo
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Joaquin Cantero
 
Diagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaDiagnostico en el aula
Diagnostico en el aula
luissuribe
 
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
Gaby Crz
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Francisco Salazar
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
Paula Mesa
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORAPROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
1okatia
 
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La EscuelaUbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
Abiiziita
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Conclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experienciaConclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experiencia
 
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didacticaInforme del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptxPreguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
 
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJEENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
Picaroni[1]
Picaroni[1]Picaroni[1]
Picaroni[1]
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
 
Tareas dirigidas
Tareas dirigidasTareas dirigidas
Tareas dirigidas
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
 
Diagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaDiagnostico en el aula
Diagnostico en el aula
 
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicas
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORAPROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
 
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La EscuelaUbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
 

Similar a Logros obtenidos a lo largo del curso

Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Compartir Palabra Maestra
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
angelesdocente
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
angelesdocente
 
MONEREO
MONEREOMONEREO
MONEREO
Angiee Garcia
 
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
agrotala
 
Evaluar para conocer, examen para excluir. jose manuel alvarez.(1)
Evaluar para conocer, examen para excluir. jose manuel alvarez.(1)Evaluar para conocer, examen para excluir. jose manuel alvarez.(1)
Evaluar para conocer, examen para excluir. jose manuel alvarez.(1)
Celinna Velázquez
 
Juan manuel alvarez mendez
Juan manuel alvarez mendezJuan manuel alvarez mendez
Juan manuel alvarez mendez
AnaliaGG
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
Haide Godines
 
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Kareen Kings
 
Evaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajesEvaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajes
Christian Jacobo Genesta
 
Consideraciones éticas de la evaluación
Consideraciones éticas de la evaluaciónConsideraciones éticas de la evaluación
Consideraciones éticas de la evaluación
s_mansilla
 
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR inicial 2014
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR inicial 2014EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR inicial 2014
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR inicial 2014
María Sanchez
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
GUSTAVOCORNEJO18
 
Prueba por competencias
Prueba por competenciasPrueba por competencias
Prueba por competencias
pi2tere
 
Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-inicical-drelm-2014Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-inicical-drelm-2014
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
luzareligarcia
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
luzareligarcia
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Esther Barrales
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Esther Barrales
 
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR primaria 2014
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR primaria 2014EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR primaria 2014
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR primaria 2014
María Sanchez
 

Similar a Logros obtenidos a lo largo del curso (20)

Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
 
MONEREO
MONEREOMONEREO
MONEREO
 
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
 
Evaluar para conocer, examen para excluir. jose manuel alvarez.(1)
Evaluar para conocer, examen para excluir. jose manuel alvarez.(1)Evaluar para conocer, examen para excluir. jose manuel alvarez.(1)
Evaluar para conocer, examen para excluir. jose manuel alvarez.(1)
 
Juan manuel alvarez mendez
Juan manuel alvarez mendezJuan manuel alvarez mendez
Juan manuel alvarez mendez
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
 
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
 
Evaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajesEvaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajes
 
Consideraciones éticas de la evaluación
Consideraciones éticas de la evaluaciónConsideraciones éticas de la evaluación
Consideraciones éticas de la evaluación
 
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR inicial 2014
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR inicial 2014EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR inicial 2014
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR inicial 2014
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
 
Prueba por competencias
Prueba por competenciasPrueba por competencias
Prueba por competencias
 
Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-inicical-drelm-2014Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-inicical-drelm-2014
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR primaria 2014
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR primaria 2014EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR primaria 2014
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR primaria 2014
 

Más de ismaelov44

Folleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobados
Folleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobadosFolleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobados
Folleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobados
ismaelov44
 
Colegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datosColegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datos
ismaelov44
 
Colegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datosColegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datos
ismaelov44
 
Colegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuacionesColegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuaciones
ismaelov44
 
Colegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuacionesColegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuaciones
ismaelov44
 
Estadisticas 2016
Estadisticas 2016Estadisticas 2016
Estadisticas 2016
ismaelov44
 
Estadisticas 2015
Estadisticas 2015Estadisticas 2015
Estadisticas 2015
ismaelov44
 
Solucion del ejercicio dejado en clase 3 para combinar
Solucion del ejercicio dejado en clase 3   para combinarSolucion del ejercicio dejado en clase 3   para combinar
Solucion del ejercicio dejado en clase 3 para combinar
ismaelov44
 
Exposicion finaal instrumentos ismael
Exposicion  finaal instrumentos ismaelExposicion  finaal instrumentos ismael
Exposicion finaal instrumentos ismael
ismaelov44
 
Tg6. ismael exposicion didactica matematica
Tg6. ismael exposicion didactica matematicaTg6. ismael exposicion didactica matematica
Tg6. ismael exposicion didactica matematica
ismaelov44
 
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion MatematicaLogros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
ismaelov44
 
Tg5. campeón
Tg5. campeónTg5. campeón
Tg5. campeón
ismaelov44
 
Trabajo individual 4.Ismael Rojas Castro
Trabajo individual 4.Ismael Rojas CastroTrabajo individual 4.Ismael Rojas Castro
Trabajo individual 4.Ismael Rojas Castro
ismaelov44
 
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
ismaelov44
 
Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)
Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)
Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)
ismaelov44
 
Recurso 2 ismael rojas
Recurso 2 ismael rojasRecurso 2 ismael rojas
Recurso 2 ismael rojas
ismaelov44
 
Habilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza Winstat
Habilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza WinstatHabilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza Winstat
Habilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza Winstat
ismaelov44
 
Figuras actividad 3 proyecto 4
Figuras actividad 3 proyecto 4Figuras actividad 3 proyecto 4
Figuras actividad 3 proyecto 4
ismaelov44
 
Actividad numero 1 parte 2
Actividad numero 1 parte 2Actividad numero 1 parte 2
Actividad numero 1 parte 2
ismaelov44
 
Graficos pastel,tallo hojas y caja brazos
Graficos pastel,tallo hojas y caja brazosGraficos pastel,tallo hojas y caja brazos
Graficos pastel,tallo hojas y caja brazos
ismaelov44
 

Más de ismaelov44 (20)

Folleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobados
Folleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobadosFolleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobados
Folleto numero 2 analisis de matricula,aprobacion,aplazados y reprobados
 
Colegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datosColegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017 con analisis de datos
 
Colegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datosColegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datos
Colegio de naranjo adecuaciones 2017. listas y analisis de datos
 
Colegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuacionesColegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuaciones
 
Colegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuacionesColegio de naranjo adecuaciones
Colegio de naranjo adecuaciones
 
Estadisticas 2016
Estadisticas 2016Estadisticas 2016
Estadisticas 2016
 
Estadisticas 2015
Estadisticas 2015Estadisticas 2015
Estadisticas 2015
 
Solucion del ejercicio dejado en clase 3 para combinar
Solucion del ejercicio dejado en clase 3   para combinarSolucion del ejercicio dejado en clase 3   para combinar
Solucion del ejercicio dejado en clase 3 para combinar
 
Exposicion finaal instrumentos ismael
Exposicion  finaal instrumentos ismaelExposicion  finaal instrumentos ismael
Exposicion finaal instrumentos ismael
 
Tg6. ismael exposicion didactica matematica
Tg6. ismael exposicion didactica matematicaTg6. ismael exposicion didactica matematica
Tg6. ismael exposicion didactica matematica
 
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion MatematicaLogros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
 
Tg5. campeón
Tg5. campeónTg5. campeón
Tg5. campeón
 
Trabajo individual 4.Ismael Rojas Castro
Trabajo individual 4.Ismael Rojas CastroTrabajo individual 4.Ismael Rojas Castro
Trabajo individual 4.Ismael Rojas Castro
 
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
 
Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)
Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)
Trabajo grupal 3. rubrica de comunicación(1)
 
Recurso 2 ismael rojas
Recurso 2 ismael rojasRecurso 2 ismael rojas
Recurso 2 ismael rojas
 
Habilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza Winstat
Habilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza WinstatHabilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza Winstat
Habilidades de los programas de secundaria en las que se utiliza Winstat
 
Figuras actividad 3 proyecto 4
Figuras actividad 3 proyecto 4Figuras actividad 3 proyecto 4
Figuras actividad 3 proyecto 4
 
Actividad numero 1 parte 2
Actividad numero 1 parte 2Actividad numero 1 parte 2
Actividad numero 1 parte 2
 
Graficos pastel,tallo hojas y caja brazos
Graficos pastel,tallo hojas y caja brazosGraficos pastel,tallo hojas y caja brazos
Graficos pastel,tallo hojas y caja brazos
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Logros obtenidos a lo largo del curso

  • 1. LOGROS OBTENIDOS A LO LARGO DEL CURSO
  • 3. MÓDULO 1: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ EVALUAR EN MATEMÁTICA?
  • 4. LA EVALUACIÓN INICIAL SE SITÚA BÁSICAMENTE SOBRE EL ESTUDIANTE. PRETENDE CONOCER LOS PRECONCEPTOS DE LOS ALUMNOS, TENER UNA INTUICIÓN DE SUS INTENCIONES RECONOCER SUS HABILIDADES Y DESTREZAS PROCEDIMENTALES, IDENTIFICAR SUS ACTITUDES Y CONTRASTAR TODO ELLO CON LO QUE SE PRETENDE TRABAJAR. JUNTO A ELLOS SE QUERRÍA HACERLOS CONSCIENTES DE SU SITUACIÓN MATEMÁTICA, HACER QUE PUEDAN INTEGRAR SUS CONCEPCIONES CON EL PROCESO Y — POR LO TANTO— SE EJERZA UN PODER DE PREDISPOSICIÓN INICIAL POSITIVA ANTE EL TRABAJO, SE RECONOZCA LA UTILIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS, ETC.
  • 5. LA EVALUACIÓN FORMATIVA. EN EL PROCESO, ESTE TIPO DE EVALUACIÓN TRATA DE CONTROLAR EL APRENDIZAJE DE FORMA DIAGNÓSTICA O REGULADORA PARA APRENDER DE LOS ERRORES COMETIDOS Y CONSEGUIR MEJORES LOGROS, TIENE QUE VER CON LA METACOGNICIÓN, ES DECIR, CON LA HABILIDAD DE LA PERSONA QUE LE PERMITE TOMAR CONCIENCIA DE SU PROPIO PROCESO DE PENSAMIENTO, EXAMINARLO Y CONTRASTARLO CON EL DE OTROS, REALIZAR AUTOEVALUACIONES Y AUTORREGULACIONES; ES UN «DIÁLOGO INTERNO» QUE INDUCE A REFLEXIONAR SOBRE LO QUE HACEMOS, CÓMO LO HACEMOS, Y PORQUÉ LO HACEMOS Y TIENE ALTA INCIDENCIA EN LA CAPACIDAD DE APRENDER A APRENDER
  • 6. LA EVALUACIÓN SUMATIVA. POSEE LA DOBLE MISIÓN DE PROMOVER A LOS ALUMNOS PARA NUEVOS ESTUDIOS E INDICAR EL NIVEL GLOBAL ALCANZADO. SE TRATA, POR LO TANTO, DE UNA EVALUACIÓN AL TÉRMINO DE UNA PARTE DEL PROCESO, O AL TÉRMINO DE UN NIVEL CICLO O ETAPA. ESTA EVALUACIÓN TOMA DATOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA, ES DECIR, LOS OBTENIDOS DURANTE EL PROCESO Y AÑADE A ESTOS OTROS OBTENIDOS DE FORMA MÁS PUNTUAL. PERMITE SABER EL GRADO DE APRENDIZAJE DE CADA ALUMNO Y CUÁL ES EL NIVEL QUE HA LOGRADO PARA TOMARLO COMO PUNTO DE PARTIDA EN UN NUEVO PROCESO.
  • 7. LA EVALUACIÓN INTEGRADORA Y DEL DESEMPEÑO FORMA PARTE DE LA EVALUACIÓN SUMATIVA, PERO QUE DADA LA IMPORTANCIA QUE PARA NOSOTROS REPRESENTA, LA DESCRIBIMOS AQUÍ PARA HACER ÉNFASIS EN E LLA. EN TODAS LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Y DEL QUEHACER HUMANO, MEDIR EL DESEMPEÑO EN UNA TAREA JUEGA EL PAPEL DE UNA EVALUACIÓN CRÍTICA ABIERTA QUE PERMITE OBSERVAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE SE DOMINA Y CUÁLES Y QUÉ COSAS SE PUEDEN MEJORAR. LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO OBSERVA, DE FORMA INTEGRADA, LA EJECUCIÓN DE ALTAS Y COMPLEJAS HABILIDADES INTELECTUALES QUE SON EMPELADAS POR EL EJECUTANTE PARA RESOLVER PROBLEMAS. LA VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MATEMÁTICAS INVOLUCRA LA PRESENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE UNA TAREA —QUE ENFRENTE O SIMULE LOS RETOS DEL MUNDO REAL — UN BUEN DESEMPEÑO EN UNA TAREA RARA VEZ TIENE UNA SOLA MANERA CORRECTA D E ACERCARSE A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA O DE ACERTAR A LA RESPUESTA .
  • 8. MÓDULO 2: ¿CÓMO EVALUAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN MATEMÁTICA?
  • 9. LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PUEDE VERSE DESDE VARIAS VERTIENTES , ES DECIR SE LE DA DISTINTOS SIGNIFICADOS: • RESOLVER PROBLEMAS COMO CONTEXTO, EN LA VIDA COTIDIANA, INCLUIDA PARA DARLE VALOR A LAS MATEMÁTICAS, COMO MOTIVACIÓN Y RECREACIÓN Y ADEMÁS UN DESARROLLO DE HABILIDADES. • RESOLVER PROBLEMAS COMO HABILIDAD: LA IDEA ES DEJAR DE RESOLVE R PROBLEMAS RUTINARIOS, VISTOS COMO HABILIDAD DONDE ES QUE SABE COMO SE RESUELVE UN PROBLEMAS RESULTA SER EL MÁS HABILIDOSO, ENTONCES SE TIENE COMO COMPETENCIA RESOLVER LOS PROBLEMAS PLANTEADOS. • RESOLVER PROBLEMAS ES “HACER MATEMÁTICAS” CREER QUE EL TRABAJO MATEMÁTICO ES RESOLVER PROBLEMAS Y DAR SOLUCIONES. UTILIZAR LA IMAGINACIÓN (POLYA) Y LUEGO USAR PRUEBAS. A LA HORA DE HACER UNA CRÍTICA SE DEBE TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES QUE INFLUYEN AL QUERER INTRODUCIR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LAS CLASES. EJEMPLO LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, DAR ESTRATEGIAS O SUPONER DARLAS DE MANERA INTUITIVA. RECONOCER LA PARTE COGNITIVA DEL ESTUDIANTES Y SU NIVEL SOCIAL, CULTURAL Y SISTEMÁTICO, ENTRE OTROS.
  • 10. MÓDULO 3: ¿LA COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA?
  • 11. ¿Es la comunicación eficaz, importante factor para el logro de la comprensión? La palabra comunicación proviene del latín communis, que significa común. La comunicación es la acción de comunicar que a su vez proviene del latín, communicare. Al comunicarnos establecemos algo en común con alguien, o grupos de personas en forma interpersonal frente a frente o también a través de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en forma indirecta. La comunicación, elemento principal para la transmisión de la información, hablada o escrita, se genera a través de medios físicos, ya sean biológicos o electrónicos. Sin embargo, poco se habla, de la comunicación como un impor tante factor para el logro de la comprensión, y al reflexionar sobre ello podemos referir infinidad de casos en que la comprensión no se por el simple hecho de no contar con una “buena” comunicación
  • 12. ¿Pero, cuáles son las barreras de la comunicación en el aula? Según, Ibarra Mustelier (2006), se entiende por barreras de la comunicación las interferencias u obstáculos que dificultan la comprensión de la información, de los sentimientos y del compor tamiento e impiden la funcionalidad del proceso y una adecuada relación interpersonal y es en éste proceso comunicativo que levantamos barreras sin medir las consecuencias para la interacción con los alumnos. Así, encontramos barreras que algunos docentes utilizan en la comunicación con sus alumnos, como: barrera del amor propio, que resta valor las cualidades de los otros y aprecia sólo las suyas, se cree con toda la verdad e impide que los otros hablen; barrera de la indiferencia en donde se oye al otro pero no se le escucha; barrera de la superioridad, se siente superior al otro y no se le considera como igual en dignidad; considera al otro como objeto, no sujeto; barrera del oído selectivo, que escucha sólo lo que le conviene; barrera del patrón, cuando encasilla al otro en una determinada imagen; barrera del lenguaje, cuando antepone la ironía o la burla al lenguaje comprensivo, etc. También, encontramos que se emiten mensajes en los que se emplean términos, juicios evaluadores, autoritarios, acusadores, que interrogan, trivializan y dan soluciones o consejos sentenciando y generalizando, usando expresiones lapidarias como “siempre” ”nunca” “nada” acompañadas regularmente de una carga emocional inadecuada, dificultando o impidiendo con ello la par ticipación e interacción del alumno con sus compañeros o su profesor.
  • 13. MÓDULO 4: ¿CÓMO EVALUAR LO PROCEDIMENTAL EN MATEMÁTICA?
  • 14. A)Es importante el aprender a desarrollar planes de lección para centrados en la resolución de problemas junto con la implementación de instrumentos que permitan evaluar adecuadamente lo aprendido a través de por ejemplo el uso de rúbricas y listas de cotejo. B)El Aprender a elaborar, construir rúbricas y listas de cotejo que puedan ser usadas para evaluar las habilidades obtenidas por los estudiantes es importante .En este contexto, las rúbricas de evaluación se convierten en una herramienta tanto para el profesor como para el alumno. Se trata de instrumentos de medición los cuales se establecen criterios por niveles mediante la disposición de escalas que permiten determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas. Por tanto, permiten al profesor especificar cuáles son las competencias que se han de alcanzar y con qué criterios se van a calificar. De esta manera el estudiante puede regular su propio aprendizaje y participar en su propia evaluación
  • 16. 1) A todos nos preocupa el bajo desempeño que los estudiantes tienen en el aprendizaje de las matemáticas. Los exámenes de ingreso a la universidad son una evidencia de ello. Tal situación obliga a pensar en un cambio en la forma de enseñar y de evaluar estaasignatura. 2)El punto anterior está asociado a la calidad del aprendizaje de la lectura comprensiva. Es claro que la enseñanza de la lectura padece también graves problemas. Prioriza la fluidez, pero sin comprensión de lo que se lee. Incluso algunas experiencias innovadoras de organismos especializados también lo evidencian. 3)El primer problema que se puede identificar en cómo se enseña y aprende la matemática, es que ni los docentes la enseñan enfocándose en su comprensión, ni los estudiantes la acaban comprendiendo; se privilegia la explicación de algoritmos basados en aprender etapas o pasos en la resolución de problemas, sin dar lugar a lo más importante: su comprensión. Entonces los problemas más que problemas, acaban siendo meros ejercicios mecánicos que para resolverlos, solo deben memorizar pasos, ecuaciones, o procedimientos. Ello explica que para la mayoría de estudiantes, este aprendizaje acabe siendo mecánico, memorístico, sin comprensión, derivando en aburrimiento y sentimiento de complejidad e incapacidad aprendida.
  • 17. III.RECOMENDACIONES DIRIGIDAS A LOS DOCENTES DE MATEMÁTICA, PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ADECUADA EVALUACIÓN EN MATEMÁTICA.