SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE PREGUNTA
PRUEBA SABER 11
1. CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES
Estas preguntas indagan por la competencia gramatical. El estudiante se enfrenta a una
serie de preguntas formuladas a partir de un contexto, aquí se indaga por reconocimiento
y uso de reglas sintácticas y semánticas en función de un contexto determinado. Implica
conocimiento del código a nivel de estructura gramatical, organizar afirmaciones y
negaciones. En esta parte cada pregunta presenta una situación comunicativa diferente
para cada una de ellas.
En este tipo de pregunta es fácil identificar la estructura a evaluar y la función.
EJEMPLO:
ESTRUCTURA A EVALUAR: Presente simple tercera persona.
FUNCIÓN: Hablar acerca de las profesiones.
En el enunciado de estas preguntas se plantea una situación. A partir de ésta, usted debe
escoger la opción que complemente mejor el enunciado, teniendo en cuenta que su
organización y coherencia sean correctas.
1. Juan and Daniel are talking about their fathers’ professions. Juan says: “…my
father is a brave driver…
a. he drive enormous trucks”.
b. he don’t drive enormous trucks”.
c. he drives enormous trucks”.
d. he doesn’t drives enormous trucks”.
2. INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS
Estas preguntas dan cuenta de la competencia gramatical. Aquí se solicita que el
estudiante identifique el vocabulario o de unas reglas gramaticales que se deducen o que
está implícito en una gráfica, dibujo o diagrama. Aquí puede estar implícita la competencia
pragmática. En esta clase de pregunta se puede determinar la función y la estructura a
evaluar.
EJEMPLO:
ESTRUCTURA A EVALUAR: Vocabulario
FUNCIÓN: Hablar acerca de sentimientos.
El enunciado o las opciones en estas preguntas son gráficas o dibujos. Usted debe
escoger entre las opciones, la oración que describa, interprete o responda a la gráfica del
enunciado, o la gráfica que corresponda a la descripción dad en el mismo.
Camilo is eating his father’s sandwich.
According to the picture, His mother is
a. hungry. b. funny. c. angry d. sad.
3. TEXTOS INCOMPLETOS
Con estas preguntas se indaga por la competencia textual. Es decir se quiere determinar
la habilidad que tiene el estudiante para reconocer y manejar algunas estructuras
gramaticales de elementos cohesivos o palabras que sirven como conectores y/o
referentes, que le dan sentido al texto. Este tipo de preguntas demanda en el estudiante
una comprensión local de las oraciones y una global del texto. En este tipo de pregunta se
presentan dos situaciones comunicativas que cada una tiene tres claves.
EJEMPLO:
ESTRUCTURA A EVALUAR: Conectores
FUNCIÓN: Hablar sobre gustos y disgustos
•El enunciado de estas preguntas es un texto con espacios en blanco numerados, cada
número corresponde a una pregunta. Usted debe leer detenidamente el texto y escoger la
opción que en cada pregunta lo complete en forma lógica y coherente.
What is it that attracts people to each other? Is it personality? Sense of humor? Social
background? Education? Appearance? Smell? SMELL?
__1__ you didn’t think that smell ‘played a part when it came to human beings choosing a
mate, neither we did! But now there are plants to set up a dating agency at which couples
are matched by their preferences for different combinations of pheromones. Pheromones
are the biochemical __ 2__ distinguish one creature’s scent from another’s.
1.
A. If
B. As
C. How
D. But
2.
A. where
B. which
C. whom
D. whose
4. ORGANIZACIÓN DE PÁRRAFOS
En estas preguntas se indaga también por la competencia textual. Específicamente se
quiere determinar la habilidad que tiene el estudiante para organizar coherentemente
diferentes enunciados, oraciones en unidades mayores: párrafos. En este tipo de
actividad el estudiante analiza la lógica como se unen las oraciones para construir el
párrafo, es decir descubrir la organización retórica del texto, lo que le permite descubrir el
sentido del mismo.
EJEMPLO:
En el enunciado de estas preguntas se presentan varias oraciones numeradas y en las
opciones aparece el orden para construir un párrafo. Usted debe leer cuidadosamente el
enunciado, organizar las oraciones en forma lógica y coherente, y escoger la opción que
contenga el orden correcto.
•The life of a supermodel certainly looks easy.
1. Sometimes she has to spend her time trying on different clothes and putting on makeup.
2. b ut a supermodel can never, never look tired.
3. A ll day a supermodel is wearing beautiful clothes.
4. It can be very boring and tiring,
a. 3,1,2,4
b. 1,3,4,2
c. 1,3,2,4
d. 3,1,4,2
5. DIÁLOGOS INCOMPLETOS
Con estas preguntas se busca evaluar la coherencia textual. El estudiante debe leer
cuidadosamente un diálogo y comprenderlo. En este proceso, debe inferir la información
que hace falta para completar el diálogo, lo que le permite dar una coherencia global de
significación al mismo. La información para completar el diálogo está dada en cada uno
de los distractores, para lo cual se requiere comprender, no sólo la situación, sino también
la idea general del diálogo, a partir de la comprensión de la situación comunicativa dada.
Dicha situación puede servir para las dos preguntas.
EJEMPLO:
En estas preguntas el enunciado es un diálogo incompleto. Usted debe escoger la opción
que complete el diálogo en forma lógica y coherente.
•Cristina and Julian are talking about the accidents they’ve had.
Cristina: What happened to your head?
Julían: I hit it on a door. I’ve had accidents all my life. When I was a kid I felt off my bile
and broke my arm. Two weeks ago________________________________ Cristina: I
guess I’m lucky. I’ve never had an accident.
a. I had a stomachache when I was dancing.
b. I had a terrible sore throat.
c. I went to vacation, but I had a terrible time.
d. I cut my finger opening a can.
6. COMPRENSIÓN DE SITUACIONES
Estas preguntas dan cuenta de la coherencia textual. A partir de una situación, el
estudiante luego de leer cuidadosamente, debe inferir información sobre las
intencionalidades de los interlocutores, los roles de los participantes, los escenarios en
donde toman lugar ciertas situaciones, etc. Para escoger la opción que mejor dé cuenta
del sentido del texto y cuya información no está explícita en él.
EJEMPLO:
En el enunciado de estas preguntas se plantea una situación. Usted debe leer
cuidadosamente la situación planteada y escoger la opción que la complete en forma
lógica y coherente.
•Helen stops of a department store, and she reads this sign.
ALL PRICES REDUCED THIS WEEK
It means:
A. Everything is high-priced.
B. Everything is cheaper.
C. Everything is more expensive.
D. Everyhting is free.
7. COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Con estas preguntas se evalúa la competencia textual. Aquí se le solicita al estudiante
que, a partir de un texto, deduzca el significado de algunas palabras y/o expresiones que
ocurren en contexto. En este sentido el estudiante debe leer cuidadosamente el pasaje y
entender a qué hace referencia cada una de las palabras o expresiones indicadas. Se
utilizan palabras como: related, replaced, jeans, implies, is entended to...
En la segunda parte de esta prueba tiene seis preguntas ( 30-35) que se indaga por la
coherencia textual , en tanto que a partir de los textos el estudiante debe inferir
información que no está explícita en ellos. Este proceso le exige al estudiante descubrir
las relaciones semántico lógicas que le permiten hallar sentido al texto, en otras palabras
el estudiante en su proceso de comprensión logra ir un poco más allá de lo que el texto le
dice, es capaz de reconocer intencionalidades y propósitos comunicativos, identifica roles
de los actores y escenarios en donde toman lugar los diferentes actos comunitarios.
En esta parte de la prueba se formulan varias preguntas a partir de un texto. Usted debe
leer cuidadosamente el texto y elegir la opción que corresponda a la pregunta formulada.
Mr. Vargas’ favorite room is the bathroom. There are magazines, there’s a stereo and a
TV, and there’s a comfortable bathtub. On Saturdays and Sundays, he’s in the bathroom
all morning. He’s happy in the bathroom, but his wife and children aren’t happy. As a
matter of fact, they’re very annoyed.
• (competencia textual) The underlined expression “As a matter of fact” could be replaced
by
a. In spite of
b. In fact
c. On the other hand
d. In addition
• (coherencia textual) The main idea of this text is
a. Mr. Vargas’ bathroom description and his happy family.
b. Mr. Vargas’ favorite furniture in the bathroom.
c. Mr. Vargas’ family attitude about the bathroom.
d. Mr. Vargas’ happy time in the bathroom and his disappointed family.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
Maria_JRH
 
Rúbrica para evaluar narrativas digitales
Rúbrica para evaluar narrativas digitales Rúbrica para evaluar narrativas digitales
Rúbrica para evaluar narrativas digitales
Mercedes Kamijo
 
Rubrica noticia
Rubrica noticiaRubrica noticia
Rúbrica para evalluar tecnología 8°
Rúbrica para evalluar  tecnología 8°Rúbrica para evalluar  tecnología 8°
Rúbrica para evalluar tecnología 8°Luz Marina
 
Pacto de aula 11 primer periodo.
Pacto de aula 11 primer periodo.Pacto de aula 11 primer periodo.
Pacto de aula 11 primer periodo.Terita Diaz
 
46 ejercicios resueltos de razonamiento abstracto u
46 ejercicios resueltos de razonamiento abstracto u46 ejercicios resueltos de razonamiento abstracto u
46 ejercicios resueltos de razonamiento abstracto u
Rodson Lar
 
Rubricas de evaluación
Rubricas de evaluaciónRubricas de evaluación
Rubricas de evaluaciónLe0bard0
 
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digitalRúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
María José Ruiz Hidalgo
 
Prueba de unidad energía
Prueba de unidad energíaPrueba de unidad energía
Prueba de unidad energíamaca12345
 
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Cesar Augusto
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
Carlos Eduardo
 
Lista de cotejo para evaluar reseña
Lista  de cotejo para evaluar reseñaLista  de cotejo para evaluar reseña
Lista de cotejo para evaluar reseñadanielavazquez25
 
Guia para la familia 4 a 10 años
Guia para la familia  4 a 10 añosGuia para la familia  4 a 10 años
Guia para la familia 4 a 10 añosMarta Montoro
 
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de NewtonTaller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Carlos Cáceres
 
Rúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica de un reportaje de investigaciónRúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica de un reportaje de investigación
CEDEC
 
Prueba modelos atómicos 8° básico
Prueba modelos atómicos 8° básicoPrueba modelos atómicos 8° básico
Prueba modelos atómicos 8° básico
Carla Pulgar
 
Rubrica para evaluar disertación
Rubrica para evaluar disertaciónRubrica para evaluar disertación
Rubrica para evaluar disertacióndarlingjeanahara
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Rúbrica para evaluar narrativas digitales
Rúbrica para evaluar narrativas digitales Rúbrica para evaluar narrativas digitales
Rúbrica para evaluar narrativas digitales
 
Rubrica noticia
Rubrica noticiaRubrica noticia
Rubrica noticia
 
Rúbrica para evalluar tecnología 8°
Rúbrica para evalluar  tecnología 8°Rúbrica para evalluar  tecnología 8°
Rúbrica para evalluar tecnología 8°
 
Pacto de aula 11 primer periodo.
Pacto de aula 11 primer periodo.Pacto de aula 11 primer periodo.
Pacto de aula 11 primer periodo.
 
46 ejercicios resueltos de razonamiento abstracto u
46 ejercicios resueltos de razonamiento abstracto u46 ejercicios resueltos de razonamiento abstracto u
46 ejercicios resueltos de razonamiento abstracto u
 
Rubricas de evaluación
Rubricas de evaluaciónRubricas de evaluación
Rubricas de evaluación
 
PPT: La noticia
PPT: La noticiaPPT: La noticia
PPT: La noticia
 
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digitalRúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
 
Prueba de unidad energía
Prueba de unidad energíaPrueba de unidad energía
Prueba de unidad energía
 
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Lista de cotejo para evaluar reseña
Lista  de cotejo para evaluar reseñaLista  de cotejo para evaluar reseña
Lista de cotejo para evaluar reseña
 
Guia para la familia 4 a 10 años
Guia para la familia  4 a 10 añosGuia para la familia  4 a 10 años
Guia para la familia 4 a 10 años
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Textos informativos y literarios
Textos informativos y literariosTextos informativos y literarios
Textos informativos y literarios
 
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de NewtonTaller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
 
Rúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica de un reportaje de investigaciónRúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica de un reportaje de investigación
 
Prueba modelos atómicos 8° básico
Prueba modelos atómicos 8° básicoPrueba modelos atómicos 8° básico
Prueba modelos atómicos 8° básico
 
Rubrica para evaluar disertación
Rubrica para evaluar disertaciónRubrica para evaluar disertación
Rubrica para evaluar disertación
 

Similar a Ejemplos de los tipos de pregunta

LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015
Martha Reyna Martínez
 
Prueba entrada 1° Comunicación SIREVA 2015.
Prueba entrada 1° Comunicación SIREVA 2015.Prueba entrada 1° Comunicación SIREVA 2015.
Prueba entrada 1° Comunicación SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
Pruebas saver quinto grado
Pruebas saver quinto gradoPruebas saver quinto grado
Pruebas saver quinto gradoraenpacal
 
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdfCodiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
GEMIMAHERNANDEZM
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
SaRiita EspiiNosa
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Bienve84
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Bienve84
 
Actividades de Psicolingusitica
Actividades de PsicolingusiticaActividades de Psicolingusitica
Actividades de Psicolingusitica
Cerdo Muñoz
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
Marly Rodriguez
 
Diseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptxDiseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptx
Mauricio Berbel
 
10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificacionesguest7f737265
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
conchamorenogarcia
 
Protocolo y guía de la prueba monterrey.
Protocolo y guía de la prueba monterrey.Protocolo y guía de la prueba monterrey.
Protocolo y guía de la prueba monterrey.
RossyPalmaM Palma M
 
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectoraTipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Pedro Pizarro Salinas
 
Posible ruta de mejoramiento.pptx
Posible ruta de mejoramiento.pptxPosible ruta de mejoramiento.pptx
Posible ruta de mejoramiento.pptx
LuisDeLaHoz15
 
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Jorge Castro
 
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptxQué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Carmen Cohaila Quispe
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
Marly Rodriguez
 

Similar a Ejemplos de los tipos de pregunta (20)

LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015
 
COBIMET: Ejemplos De Objetivos Bien Escritos
COBIMET: Ejemplos De Objetivos Bien EscritosCOBIMET: Ejemplos De Objetivos Bien Escritos
COBIMET: Ejemplos De Objetivos Bien Escritos
 
Prueba entrada 1° Comunicación SIREVA 2015.
Prueba entrada 1° Comunicación SIREVA 2015.Prueba entrada 1° Comunicación SIREVA 2015.
Prueba entrada 1° Comunicación SIREVA 2015.
 
Pruebas saver quinto grado
Pruebas saver quinto gradoPruebas saver quinto grado
Pruebas saver quinto grado
 
Sesion com 3g_14 (1)
Sesion com 3g_14 (1)Sesion com 3g_14 (1)
Sesion com 3g_14 (1)
 
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdfCodiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación
 
Actividades de Psicolingusitica
Actividades de PsicolingusiticaActividades de Psicolingusitica
Actividades de Psicolingusitica
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
 
Diseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptxDiseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptx
 
10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
 
Protocolo y guía de la prueba monterrey.
Protocolo y guía de la prueba monterrey.Protocolo y guía de la prueba monterrey.
Protocolo y guía de la prueba monterrey.
 
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectoraTipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
 
Posible ruta de mejoramiento.pptx
Posible ruta de mejoramiento.pptxPosible ruta de mejoramiento.pptx
Posible ruta de mejoramiento.pptx
 
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
 
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptxQué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
 

Más de marlosa75

Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
marlosa75
 
Camino a la educación superior Grado 11
Camino a la educación superior Grado 11Camino a la educación superior Grado 11
Camino a la educación superior Grado 11
marlosa75
 
Evaluacion proyecto villaafro 2016
Evaluacion proyecto villaafro 2016Evaluacion proyecto villaafro 2016
Evaluacion proyecto villaafro 2016
marlosa75
 
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arango
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arangoBrazos abiertos teatro 2016 maribell arango
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arango
marlosa75
 
Presentación fotos brazoz abiertos 2015
Presentación fotos brazoz abiertos 2015Presentación fotos brazoz abiertos 2015
Presentación fotos brazoz abiertos 2015
marlosa75
 
Brazos abiertos
Brazos  abiertosBrazos  abiertos
Brazos abiertos
marlosa75
 
Tendencias pedagógicas y práctica de aula
Tendencias pedagógicas y práctica de aulaTendencias pedagógicas y práctica de aula
Tendencias pedagógicas y práctica de aula
marlosa75
 
Marcelina lopez planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles febrero
Marcelina lopez   planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles febreroMarcelina lopez   planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles febrero
Marcelina lopez planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles febrero
marlosa75
 
Marcelina lopez planeacion ingles grado 10 - 2016 periodo 1 (5)
Marcelina lopez   planeacion ingles grado 10 - 2016 periodo 1 (5)Marcelina lopez   planeacion ingles grado 10 - 2016 periodo 1 (5)
Marcelina lopez planeacion ingles grado 10 - 2016 periodo 1 (5)
marlosa75
 
Marcelina lopez planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles
Marcelina lopez   planeacion ingles grado 9 periodo 1 en inglesMarcelina lopez   planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles
Marcelina lopez planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles
marlosa75
 
Plan de trabajo 2015
Plan de trabajo 2015Plan de trabajo 2015
Plan de trabajo 2015
marlosa75
 
Plan de trabajo 2014
Plan de trabajo 2014Plan de trabajo 2014
Plan de trabajo 2014marlosa75
 
Plan de trabajo 2012
Plan de trabajo 2012Plan de trabajo 2012
Plan de trabajo 2012
marlosa75
 
Plande trabajo 2013
Plande trabajo 2013Plande trabajo 2013
Plande trabajo 2013marlosa75
 
Malla curricular de etnoeducación y cea 2013
Malla curricular de etnoeducación y cea 2013Malla curricular de etnoeducación y cea 2013
Malla curricular de etnoeducación y cea 2013
marlosa75
 
Icfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saberIcfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saber
marlosa75
 
Futuro perfecto 1
Futuro perfecto 1Futuro perfecto 1
Futuro perfecto 1
marlosa75
 
Pasado perfecto
Pasado perfectoPasado perfecto
Pasado perfecto
marlosa75
 
Pasado perfecto continuo
Pasado perfecto continuoPasado perfecto continuo
Pasado perfecto continuo
marlosa75
 
Primer condicional
Primer condicionalPrimer condicional
Primer condicional
marlosa75
 

Más de marlosa75 (20)

Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
 
Camino a la educación superior Grado 11
Camino a la educación superior Grado 11Camino a la educación superior Grado 11
Camino a la educación superior Grado 11
 
Evaluacion proyecto villaafro 2016
Evaluacion proyecto villaafro 2016Evaluacion proyecto villaafro 2016
Evaluacion proyecto villaafro 2016
 
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arango
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arangoBrazos abiertos teatro 2016 maribell arango
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arango
 
Presentación fotos brazoz abiertos 2015
Presentación fotos brazoz abiertos 2015Presentación fotos brazoz abiertos 2015
Presentación fotos brazoz abiertos 2015
 
Brazos abiertos
Brazos  abiertosBrazos  abiertos
Brazos abiertos
 
Tendencias pedagógicas y práctica de aula
Tendencias pedagógicas y práctica de aulaTendencias pedagógicas y práctica de aula
Tendencias pedagógicas y práctica de aula
 
Marcelina lopez planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles febrero
Marcelina lopez   planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles febreroMarcelina lopez   planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles febrero
Marcelina lopez planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles febrero
 
Marcelina lopez planeacion ingles grado 10 - 2016 periodo 1 (5)
Marcelina lopez   planeacion ingles grado 10 - 2016 periodo 1 (5)Marcelina lopez   planeacion ingles grado 10 - 2016 periodo 1 (5)
Marcelina lopez planeacion ingles grado 10 - 2016 periodo 1 (5)
 
Marcelina lopez planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles
Marcelina lopez   planeacion ingles grado 9 periodo 1 en inglesMarcelina lopez   planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles
Marcelina lopez planeacion ingles grado 9 periodo 1 en ingles
 
Plan de trabajo 2015
Plan de trabajo 2015Plan de trabajo 2015
Plan de trabajo 2015
 
Plan de trabajo 2014
Plan de trabajo 2014Plan de trabajo 2014
Plan de trabajo 2014
 
Plan de trabajo 2012
Plan de trabajo 2012Plan de trabajo 2012
Plan de trabajo 2012
 
Plande trabajo 2013
Plande trabajo 2013Plande trabajo 2013
Plande trabajo 2013
 
Malla curricular de etnoeducación y cea 2013
Malla curricular de etnoeducación y cea 2013Malla curricular de etnoeducación y cea 2013
Malla curricular de etnoeducación y cea 2013
 
Icfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saberIcfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saber
 
Futuro perfecto 1
Futuro perfecto 1Futuro perfecto 1
Futuro perfecto 1
 
Pasado perfecto
Pasado perfectoPasado perfecto
Pasado perfecto
 
Pasado perfecto continuo
Pasado perfecto continuoPasado perfecto continuo
Pasado perfecto continuo
 
Primer condicional
Primer condicionalPrimer condicional
Primer condicional
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ejemplos de los tipos de pregunta

  • 1. EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE PREGUNTA PRUEBA SABER 11 1. CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES Estas preguntas indagan por la competencia gramatical. El estudiante se enfrenta a una serie de preguntas formuladas a partir de un contexto, aquí se indaga por reconocimiento y uso de reglas sintácticas y semánticas en función de un contexto determinado. Implica conocimiento del código a nivel de estructura gramatical, organizar afirmaciones y negaciones. En esta parte cada pregunta presenta una situación comunicativa diferente para cada una de ellas. En este tipo de pregunta es fácil identificar la estructura a evaluar y la función. EJEMPLO: ESTRUCTURA A EVALUAR: Presente simple tercera persona. FUNCIÓN: Hablar acerca de las profesiones. En el enunciado de estas preguntas se plantea una situación. A partir de ésta, usted debe escoger la opción que complemente mejor el enunciado, teniendo en cuenta que su organización y coherencia sean correctas. 1. Juan and Daniel are talking about their fathers’ professions. Juan says: “…my father is a brave driver… a. he drive enormous trucks”. b. he don’t drive enormous trucks”. c. he drives enormous trucks”. d. he doesn’t drives enormous trucks”. 2. INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS Estas preguntas dan cuenta de la competencia gramatical. Aquí se solicita que el estudiante identifique el vocabulario o de unas reglas gramaticales que se deducen o que está implícito en una gráfica, dibujo o diagrama. Aquí puede estar implícita la competencia pragmática. En esta clase de pregunta se puede determinar la función y la estructura a evaluar. EJEMPLO: ESTRUCTURA A EVALUAR: Vocabulario FUNCIÓN: Hablar acerca de sentimientos. El enunciado o las opciones en estas preguntas son gráficas o dibujos. Usted debe escoger entre las opciones, la oración que describa, interprete o responda a la gráfica del enunciado, o la gráfica que corresponda a la descripción dad en el mismo. Camilo is eating his father’s sandwich. According to the picture, His mother is a. hungry. b. funny. c. angry d. sad.
  • 2. 3. TEXTOS INCOMPLETOS Con estas preguntas se indaga por la competencia textual. Es decir se quiere determinar la habilidad que tiene el estudiante para reconocer y manejar algunas estructuras gramaticales de elementos cohesivos o palabras que sirven como conectores y/o referentes, que le dan sentido al texto. Este tipo de preguntas demanda en el estudiante una comprensión local de las oraciones y una global del texto. En este tipo de pregunta se presentan dos situaciones comunicativas que cada una tiene tres claves. EJEMPLO: ESTRUCTURA A EVALUAR: Conectores FUNCIÓN: Hablar sobre gustos y disgustos •El enunciado de estas preguntas es un texto con espacios en blanco numerados, cada número corresponde a una pregunta. Usted debe leer detenidamente el texto y escoger la opción que en cada pregunta lo complete en forma lógica y coherente. What is it that attracts people to each other? Is it personality? Sense of humor? Social background? Education? Appearance? Smell? SMELL? __1__ you didn’t think that smell ‘played a part when it came to human beings choosing a mate, neither we did! But now there are plants to set up a dating agency at which couples are matched by their preferences for different combinations of pheromones. Pheromones are the biochemical __ 2__ distinguish one creature’s scent from another’s. 1. A. If B. As C. How D. But 2. A. where B. which C. whom D. whose 4. ORGANIZACIÓN DE PÁRRAFOS En estas preguntas se indaga también por la competencia textual. Específicamente se quiere determinar la habilidad que tiene el estudiante para organizar coherentemente diferentes enunciados, oraciones en unidades mayores: párrafos. En este tipo de actividad el estudiante analiza la lógica como se unen las oraciones para construir el párrafo, es decir descubrir la organización retórica del texto, lo que le permite descubrir el sentido del mismo. EJEMPLO: En el enunciado de estas preguntas se presentan varias oraciones numeradas y en las opciones aparece el orden para construir un párrafo. Usted debe leer cuidadosamente el
  • 3. enunciado, organizar las oraciones en forma lógica y coherente, y escoger la opción que contenga el orden correcto. •The life of a supermodel certainly looks easy. 1. Sometimes she has to spend her time trying on different clothes and putting on makeup. 2. b ut a supermodel can never, never look tired. 3. A ll day a supermodel is wearing beautiful clothes. 4. It can be very boring and tiring, a. 3,1,2,4 b. 1,3,4,2 c. 1,3,2,4 d. 3,1,4,2 5. DIÁLOGOS INCOMPLETOS Con estas preguntas se busca evaluar la coherencia textual. El estudiante debe leer cuidadosamente un diálogo y comprenderlo. En este proceso, debe inferir la información que hace falta para completar el diálogo, lo que le permite dar una coherencia global de significación al mismo. La información para completar el diálogo está dada en cada uno de los distractores, para lo cual se requiere comprender, no sólo la situación, sino también la idea general del diálogo, a partir de la comprensión de la situación comunicativa dada. Dicha situación puede servir para las dos preguntas. EJEMPLO: En estas preguntas el enunciado es un diálogo incompleto. Usted debe escoger la opción que complete el diálogo en forma lógica y coherente. •Cristina and Julian are talking about the accidents they’ve had. Cristina: What happened to your head? Julían: I hit it on a door. I’ve had accidents all my life. When I was a kid I felt off my bile and broke my arm. Two weeks ago________________________________ Cristina: I guess I’m lucky. I’ve never had an accident. a. I had a stomachache when I was dancing. b. I had a terrible sore throat. c. I went to vacation, but I had a terrible time. d. I cut my finger opening a can. 6. COMPRENSIÓN DE SITUACIONES Estas preguntas dan cuenta de la coherencia textual. A partir de una situación, el estudiante luego de leer cuidadosamente, debe inferir información sobre las intencionalidades de los interlocutores, los roles de los participantes, los escenarios en donde toman lugar ciertas situaciones, etc. Para escoger la opción que mejor dé cuenta del sentido del texto y cuya información no está explícita en él. EJEMPLO: En el enunciado de estas preguntas se plantea una situación. Usted debe leer cuidadosamente la situación planteada y escoger la opción que la complete en forma lógica y coherente.
  • 4. •Helen stops of a department store, and she reads this sign. ALL PRICES REDUCED THIS WEEK It means: A. Everything is high-priced. B. Everything is cheaper. C. Everything is more expensive. D. Everyhting is free. 7. COMPRENSIÓN DE TEXTOS Con estas preguntas se evalúa la competencia textual. Aquí se le solicita al estudiante que, a partir de un texto, deduzca el significado de algunas palabras y/o expresiones que ocurren en contexto. En este sentido el estudiante debe leer cuidadosamente el pasaje y entender a qué hace referencia cada una de las palabras o expresiones indicadas. Se utilizan palabras como: related, replaced, jeans, implies, is entended to... En la segunda parte de esta prueba tiene seis preguntas ( 30-35) que se indaga por la coherencia textual , en tanto que a partir de los textos el estudiante debe inferir información que no está explícita en ellos. Este proceso le exige al estudiante descubrir las relaciones semántico lógicas que le permiten hallar sentido al texto, en otras palabras el estudiante en su proceso de comprensión logra ir un poco más allá de lo que el texto le dice, es capaz de reconocer intencionalidades y propósitos comunicativos, identifica roles de los actores y escenarios en donde toman lugar los diferentes actos comunitarios. En esta parte de la prueba se formulan varias preguntas a partir de un texto. Usted debe leer cuidadosamente el texto y elegir la opción que corresponda a la pregunta formulada. Mr. Vargas’ favorite room is the bathroom. There are magazines, there’s a stereo and a TV, and there’s a comfortable bathtub. On Saturdays and Sundays, he’s in the bathroom all morning. He’s happy in the bathroom, but his wife and children aren’t happy. As a matter of fact, they’re very annoyed. • (competencia textual) The underlined expression “As a matter of fact” could be replaced by a. In spite of b. In fact c. On the other hand d. In addition • (coherencia textual) The main idea of this text is a. Mr. Vargas’ bathroom description and his happy family. b. Mr. Vargas’ favorite furniture in the bathroom. c. Mr. Vargas’ family attitude about the bathroom. d. Mr. Vargas’ happy time in the bathroom and his disappointed family.