SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
    LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR



              Dirección Comercial
TEMA 3: LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y
   EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

1. Definición y enfoques de la segmentación de mercados

2. El proceso de segmentación de mercados

3. Estrategias de cobertura del mercado de referencia

4. Técnicas estadísticas de segmentación

5. El comportamiento del consumidor y proceso de decisión de
compra
6. Condicionantes internos y externos del comportamiento del
consumidor
1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS



    PUNTO DE PARTIDA

    Mercado compuesto por compradores heterogéneos

                        Características diferenciadas
                              Distintos deseos
                      Conductas de compra diferenciadas

    APROVECHAR LAS DIFERENCIAS

       SEGMENTANDO EL MERCADO

Marketing de   Marketing de     Marketing de     Marketing
  masas         segmentos         nichos         one to one
1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS



 DEFINICIÓN
 Proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos .....
 con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada ....
 que permita satisfacer de forma más efectiva sus necesidades ....
 y alcanzar los objetivos comerciales de la empresa


 ENFOQUES

         a) Segmentación a priori / posteriori
         b) Macrosegmentación / microsegmentación
         c) Segmentación de mercados / de productos
1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS


ENFOQUES

 A) SEGMENTACIÓN A PRIORI / A POSTERIORI

  Segmentación a priori
     Elegir un/varios criterios de participación
     Derivar posibles niveles de los criterios elegidos
     Clasificación de los clientes en función de los niveles de
   ese criterio
1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS


ENFOQUES

 A) SEGMENTACIÓN A PRIORI / A POSTERIORI

   Segmentación a posteriori

           Clasificación de clientes según su grado de similitud
             medida a través de un conjunto de variables

  Ej. Clasificar a los turistas que viajan a un destino turístico (Mallorca)
   en temporada baja en función de lo que buscan en tal destino*


     * Reelaborado a partir de Garau Vadell, J. y Serra Cantallops, A. (1999):
  “Segmentación en base a beneficios y sus implicaciones para destinos turísticos
      maduros”, en XI Encuentros de Profesores Universitarios de Marketing,
                     Valladolid 1 y 2 de octubre, pp. 451-466
Indique su grado de importancia (1: nada importante, 5: muy
                       importante)
       Poder relajarme y no hacer nada
       Escapar de la rutina diaria
       Tener unas vacaciones tranquilas
       Escapar de la masificación
       Disfrutar de la naturaleza
       Practicar actividades deportivas
       Estar con la familia o amigos
       Tomar el sol en la playa
       Visitar pueblos y mercados típicos
       Visitar museos, lugares históricos o monumentos
       Descubrir la gastronomía local
       Entretenimiento nocturno
       Audiciones de conciertos
       Visitar parques de atracciones
       Ir de compras
       Conocer cosas diferentes
       Precios baratos (de las vacaciones en general)
       Precios de las bebidas baratos
1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS


 ENFOQUES

 A) SEGMENTACIÓN A PRIORI / A POSTERIORI

   Segmentación a posteriori

     Clasificación de clientes según su grado de similitud
       medida a través de un conjunto de variables


    Análisis estadísticos para derivar grupos

    Examen de los perfiles de los grupos generados
GRUPO 1 (14,17%)               DESCUBRIDORES
Visitas a pueblos, museos, conocer cosas diferentes y gastronomía

GRUPO 2 (13,6%)                  RELAX PURO
Pasar vacaciones tranquilas, relajarse, no hacer nada en compañía de
familias/amigos

GRUPO 3 (10,7%)             JOVENES JUERGUISTAS
Diversiones nocturnas, posibilidad de estar con amigos, precios de las
vacaciones y bebidas baratos

GRUPO 4 (9,49%)                 NATURALISTAS - DEPORTISTAS
Disfrutar de la naturaleza, practicar deportes y escapar de la masificación


  * Reelaborado a partir de Garau Vadell, J. y Serra Cantallops, A. (1999):
  “Segmentación en base a beneficios y sus implicaciones para destinos
  turísticos maduros”, en XI Encuentros de Profesores Universitarios de
  Marketing, Valladolid 1 y 2 de octubre, pp. 451-466
1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS


   ENFOQUES

 B) MACROSEGMENTACIÓN / MICROSEGMENTACIÓN

   Macrosegmentación
   Identificar productos-mercado dentro del mercado global



   Microsegmentación
  Identificar grupos de clientes dentro de cada producto - mercado
1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS


ENFOQUES

 C) SEGMENTACIÓN DE MERCADOS / SEGMENTACIÓN
 DE PRODUCTOS

 Segmentación de mercados (o clientes)
 Agrupación de clientes en función de sus rasgos distintivos


 Segmentación de productos
 Agrupación de clientes en función de los beneficios buscados
 en un producto, percepciones o actitudes hacia un producto
Segmentación de mercados (o clientes)   Segmentación de productos
2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN


FASES

1) ALTERNATIVAS DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

        CRITERIOS DE SEGMENTACION


     OBJETIVOS                  GENERALES



     SUBJETIVOS                 ESPECÍFICOS
2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN


CRITERIOS DE SEGMENTACION OBJETIVOS Y GENERALES


 a) Demográficos: Sexo, edad, estado civil, tamaño del hogar, raza,
                     nacionalidad, religión y ciclo de vida familiar

 b) Geográficos:    Nación, región o zonas

 c) Socioeconómicos:       Nivel de ingresos, ocupación y estudios
2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN


CRITERIOS DE SEGMENTACION OBJETIVOS Y ESPECÍFICOS

  a) Uso del producto


  b) Estructura del consumo


  c) Lealtad a la marca


  d) Lugar de compra
2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN


CRITERIOS DE SEGMENTACION SUBJETIVOS Y GENERALES

 a) Personalidad
  Rasgos estables característicos de cada persona que influyen
                    en su comportamiento

               IDENTIFICAR ESTOS RASGOS

           RELACIÓN PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO
               PERSONALIDAD DE LA MARCA

      Utilizar para crear la personalidad de las marcas los
      mismos atributos que para describir a una persona
INVITACIÓN A VIVIR   HUMANA
INTERNACIONAL        VISIONARIA
ESTILO               APASIONADA
SOCIABLE             LÍDER
AUTENTICO            VITAL
SOFISTICADO
SENSUAL
BELLEZA
CARÁCTER
JOVEN
2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN




b) Estilos de vida


  Clasificación de los
  individuos mediante un
  sistema multidimensional
  que integra preocupaciones,
  motivaciones, opiniones,
  actitudes y comportamiento
2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN


CRITERIOS DE SEGMENTACION SUBJETIVOS Y ESPECÍFICOS

  a) Ventaja o beneficio buscado
    Identificar beneficios que busca un consumidor

  b) Actitudes, percepciones
    Estados mentales del individuo sobre el producto


  c) Sensibilidad o respuesta a las variables
  de marketing
2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN

  FASES

  1) ALTERNATIVAS DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

  2) ELECCIÓN DEL MERCADO - META

    Seleccionar a qué segmento/s acudir
    Evaluar el atractivo de cada uno de ellos
    Seleccionar el/los segmentos


  3) POSICIONAMIENTO
3. ESTRATEGIAS DE COBERTURA DEL MERCADO DE REFERENCIA


 1) ESTRATEGIA INDIFERENCIADA O GENERALISTA
  Todo el mercado
  MARKETING MASIVO

 2) ESTRATEGIA DIFERENCIADA
   Diferentes segmentos
   MARKETING DIFERENCIADO

3) ESTRATEGIA CONCENTRADA

  Un segmento
  MARKETING CONCENTRADO
4. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE SEGMENTACIÓN


  Métodos clásicos de segmentación

             Método Belson
             Análisis de la Varianza
             Contraste Chi Cuadrado


  Variable a explicar (comportamiento de compra) y variables
explicativas siempre dicotómicas
 Se analiza cada variable explicativa y se selecciona la de
mayor relación con la variable dependiente
5. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y PROCESO DE DECISIÓN



“Actividades y conductas de los individuos respecto a su papel
de compradores y consumidores”

“Conjunto de actividades que lleva a cabo una persona desde
que tiene una necesidad hasta el momento en que efectúa la
compra y usa, posteriormente, el producto”


  CARACTERÍSTICAS
   Varía según el tipo de productos
   Cambia con el ciclo de vida de los productos
   Es complejo
5. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y PROCESO DE DECISIÓN




 INCLUYE

  Estudio de los hábitos de compra
  Estudio de la conducta de uso y consumo final
  Estudio de factores internos y externos
5. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y PROCESO DE DECISIÓN



      HÁBITOS DE COMPRA / DIMENSIONES


          ¿Qué?
                              Iniciador
          ¿Quién?
                              Influyente
          ¿Por qué?           Decisor
                           Razonada / Impulso
          ¿Cómo?
                              Comprador
                           Interesada / Rutinaria
          ¿Cuándo?            Consumidor
                           Solo / Acompañado
          ¿Dónde?
                           Respuesta a las
          ¿Cuánto?         promociones
VARIABLES DE MARKETING
 VARIABLES                                 VARIABLES
 INTERNAS                                  EXTERNAS
                     Reconocimiento
                      del problema           Entorno
  Motivación


 Percepción            Búsqueda de           Cultura
                       información
                                           Clase social
Experiencia y
 aprendizaje          Evaluación de
                       alternativas         Grupos
                                            sociales


Características                              Familia
 Personales
                       Decisión de
                    compra/no compra
                                           Influencias
                                           personales
  Actitudes
                    Sensación posterior
                        a la compra         Situación
6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR

1. LAS MOTIVACIONES

   Predisposición que dirige el comportamiento del individuo a
   la adquisición de ciertos productos para cubrir sus
   necesidades insatisfechas


   La acción de compra suele ser el resultado de múltiples motivos
   Existe una jerarquía de necesidades
   La jerarquía de necesidades varía de una persona a otra
    La jerarquía de necesidades evolucionan para cada consumidor
 a lo largo del tiempo
3. CONDICIONANTES INTERNOS DEL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR


1. LAS MOTIVACIONES

    JERARQUIA DE MASLOW

                      Del yo   Autorrealización

                                  Estima
           Sociales
                                      Afecto
                                           Seguridad
      Físicas
                                               Fisiológicas
6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR

2. LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES

Demográficas, geográficas, socioeconómicas, de personalidad y
estilos de vida



3. LA PERCEPCIÓN
Proceso por el que un individuo selecciona, organiza e interpreta
los estímulos que recibe a través de los sentidos para crear una
imagen del mundo plena de significado
6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR

 3. LA PERCEPCIÓN
 Proceso por el que un individuo selecciona, organiza e interpreta
 los estímulos que recibe a través de los sentidos para crear una
 imagen del mundo plena de significado


  ETAPAS
  1. Exposición al estímulo         Exposición y atención selectiva

  2. Atención prestada             Atención involuntaria

  3. Comprensión del mensaje
  4. Interpretación
6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR

 3. LA PERCEPCIÓN
 Proceso por el que un individuo selecciona, organiza e interpreta
 los estímulos que recibe a través de los sentidos para crear una
 imagen del mundo plena de significado


  ETAPAS
  1. Exposición al estímulo
  2. Atención prestada
  3. Comprensión del mensaje        Percepción global
  4. Interpretación                Percepción individual

                                   Múltiples condicionantes
6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR

4. LA EXPERIENCIA PASADA Y EL APRENDIZAJE

  Proceso que conduce a un cambio de comportamiento derivado
  de una experiencia, práctica o entrenamiento particular


                                         Fortalecimiento negativo
  Impulsos    Reacción    Experiencia
                                         Fortalecimiento positivo
6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR

 5. LA ACTITUD
 Predisposición a evaluar de una cierta manera a un objeto
              Componentes


         Cognitivo                  Afectivo            Crear una actitud
        CREENCIAS                 EVALUACION

                     ACTITUD
                     ACTITUD
                                                       Mantener una actitud


                       Bolitivo
                       Bolitivo
                      ACCION
                      ACCION                           Cambiar una actitud




                                   Barreras externas
                     Comportamiento
6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR


  1. ENTORNO (macroentorno)                    CONDICIONANTES
                                                 EXTERNOS
  2. LA CULTURA
Conjunto de valores, creencias y costumbres aprendidas que dirigen
el comportamiento de consumo de los miembros de una sociedad

 Mucha relevancia --- subculturas (raza, religión, región)

 3. LA CLASE SOCIAL
 Grupos con similares ocupaciones, rentas y educación
    Distinta actitud respecto al tiempo y conducta de compra
    Diferente intensidad del proceso de aprendizaje
    Diferencias en los hábitos de compra
6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR

4. LOS GRUPOS SOCIALES
 Conjunto de individuos que mantienen unas interrelaciones y
 que influyen en el comportamiento y actitudes de cada uno de
 los miembros que lo integran

 CLASIFICACION
                                    Positivos (aspiración)
  a) Grupos de referencia
                                    Negativos (rechazo)

                                    Primarios

                                    Secundarios
 b) Grupos de pertenencia           Formales
                                    Informales
 SOCIALIZACIÓN
6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR

 5. LA FAMILIA
    Ciclo de vida familiar

 SOLTERIA
 RECIEN CASADOS
 NIDO LLENO 1 (hijos menores de 6 años)

 NIDO LLENO 2 (hijos mayores de 6 años)

 NIDO LLENO 3 (hijos independientes)

 NIDO VACIO (sin hijos en casa)
 SOBREVIVIENTE

   Identificar el papel de cada miembro de la familia en el proceso
 de decisión
6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR



 6. INFLUENCIAS PERSONALES

   Boca oreja
   Líderes de opinión


 7. DETERMINANTES SITUACIONALES

   Diferentes situaciones de uso / consumo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercadoRodolfo Olmedo
 
Variables conductuales
Variables conductualesVariables conductuales
Variables conductuales
JimenaSamperio
 
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidorPedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Ana María
 
Ud 7 la funcion co mercial en la empresa
Ud 7 la funcion co mercial en la empresaUd 7 la funcion co mercial en la empresa
Ud 7 la funcion co mercial en la empresamajori18
 
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
Javier Paredes
 
Marketing conductual
Marketing conductualMarketing conductual
Marketing conductual
The Scientific Marketing Group
 
La segmentacion de_mercado-convertido
La segmentacion de_mercado-convertidoLa segmentacion de_mercado-convertido
La segmentacion de_mercado-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
DINACOM
 
El proceso de Decisión en el Consumidor
El proceso de Decisión en el Consumidor El proceso de Decisión en el Consumidor
El proceso de Decisión en el Consumidor Ana' Efron
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Luis Guallpa
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (5)
Modelo diapositiva itfip 2012 (5)Modelo diapositiva itfip 2012 (5)
Modelo diapositiva itfip 2012 (5)Ana María
 
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Influenciadores De Compra
Influenciadores De CompraInfluenciadores De Compra
Influenciadores De Compra
Francisco Véliz Fadic
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraJhon Alomía
 

La actualidad más candente (20)

Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Variables conductuales
Variables conductualesVariables conductuales
Variables conductuales
 
segmentacion de mercado
segmentacion de mercadosegmentacion de mercado
segmentacion de mercado
 
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidorPedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidor
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
 
Ud 7 la funcion co mercial en la empresa
Ud 7 la funcion co mercial en la empresaUd 7 la funcion co mercial en la empresa
Ud 7 la funcion co mercial en la empresa
 
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
 
La segmentación de mercado
La segmentación de mercadoLa segmentación de mercado
La segmentación de mercado
 
Marketing conductual
Marketing conductualMarketing conductual
Marketing conductual
 
La segmentacion de_mercado-convertido
La segmentacion de_mercado-convertidoLa segmentacion de_mercado-convertido
La segmentacion de_mercado-convertido
 
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
 
El proceso de Decisión en el Consumidor
El proceso de Decisión en el Consumidor El proceso de Decisión en el Consumidor
El proceso de Decisión en el Consumidor
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (5)
Modelo diapositiva itfip 2012 (5)Modelo diapositiva itfip 2012 (5)
Modelo diapositiva itfip 2012 (5)
 
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Influenciadores De Compra
Influenciadores De CompraInfluenciadores De Compra
Influenciadores De Compra
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
 

Destacado

LuPiIzZ!!*
LuPiIzZ!!*LuPiIzZ!!*
LuPiIzZ!!*
lupiizz1208
 
Gep2009 Eq1 T11 Herramientas Gido
Gep2009 Eq1 T11 Herramientas GidoGep2009 Eq1 T11 Herramientas Gido
Gep2009 Eq1 T11 Herramientas Gidoeder8
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
Shoyree Swarz
 
La Edad Media (hasta el Cid)
La Edad Media (hasta el Cid)La Edad Media (hasta el Cid)
La Edad Media (hasta el Cid)veliko
 
Taller 12
Taller 12Taller 12
Taller 12fado
 
REPARACION DE HERIDAS SUPERFICIALES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
REPARACION DE HERIDAS SUPERFICIALES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezREPARACION DE HERIDAS SUPERFICIALES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
REPARACION DE HERIDAS SUPERFICIALES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Grupo TTT. Análisis de eficiencia productiva y ambiental.
Grupo TTT. Análisis de eficiencia productiva y ambiental.Grupo TTT. Análisis de eficiencia productiva y ambiental.
Grupo TTT. Análisis de eficiencia productiva y ambiental.
Javier Biera
 
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Silvia Gloria Pignat
 
Rubricas1
Rubricas1Rubricas1
Rubricas1
Gonz Alo
 
power dels alumnes de 3r
power dels alumnes de 3rpower dels alumnes de 3r
power dels alumnes de 3rguestcb7d5f3
 
Presentación Carta Circular NúMero 1 2008 2009 Programa De EspañOl
Presentación Carta Circular NúMero 1 2008 2009 Programa De EspañOlPresentación Carta Circular NúMero 1 2008 2009 Programa De EspañOl
Presentación Carta Circular NúMero 1 2008 2009 Programa De EspañOl
Alberto Ortiz-Arroyo
 
Percepcion propia imagen ppt2015
Percepcion propia imagen ppt2015Percepcion propia imagen ppt2015
Percepcion propia imagen ppt2015Katia Prima
 
e-VentaMovil
e-VentaMovile-VentaMovil
e-VentaMovilYan Gao
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidadesAgustin Monroy Enriquez
 
Casa Rosada (Buenos Aires)
Casa Rosada (Buenos Aires)Casa Rosada (Buenos Aires)
Casa Rosada (Buenos Aires)Tere
 
publicaciones
publicacionespublicaciones
publicaciones
gabysss
 
Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0
Manuel Segura
 
Tetrabrik
TetrabrikTetrabrik
Tetrabrik
M Carmen Cg
 

Destacado (20)

LuPiIzZ!!*
LuPiIzZ!!*LuPiIzZ!!*
LuPiIzZ!!*
 
Gep2009 Eq1 T11 Herramientas Gido
Gep2009 Eq1 T11 Herramientas GidoGep2009 Eq1 T11 Herramientas Gido
Gep2009 Eq1 T11 Herramientas Gido
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
 
La Edad Media (hasta el Cid)
La Edad Media (hasta el Cid)La Edad Media (hasta el Cid)
La Edad Media (hasta el Cid)
 
Taller 12
Taller 12Taller 12
Taller 12
 
M6
M6M6
M6
 
REPARACION DE HERIDAS SUPERFICIALES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
REPARACION DE HERIDAS SUPERFICIALES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezREPARACION DE HERIDAS SUPERFICIALES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
REPARACION DE HERIDAS SUPERFICIALES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Grupo TTT. Análisis de eficiencia productiva y ambiental.
Grupo TTT. Análisis de eficiencia productiva y ambiental.Grupo TTT. Análisis de eficiencia productiva y ambiental.
Grupo TTT. Análisis de eficiencia productiva y ambiental.
 
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
 
Rubricas1
Rubricas1Rubricas1
Rubricas1
 
power dels alumnes de 3r
power dels alumnes de 3rpower dels alumnes de 3r
power dels alumnes de 3r
 
Presentación Carta Circular NúMero 1 2008 2009 Programa De EspañOl
Presentación Carta Circular NúMero 1 2008 2009 Programa De EspañOlPresentación Carta Circular NúMero 1 2008 2009 Programa De EspañOl
Presentación Carta Circular NúMero 1 2008 2009 Programa De EspañOl
 
Epifania
EpifaniaEpifania
Epifania
 
Percepcion propia imagen ppt2015
Percepcion propia imagen ppt2015Percepcion propia imagen ppt2015
Percepcion propia imagen ppt2015
 
e-VentaMovil
e-VentaMovile-VentaMovil
e-VentaMovil
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
 
Casa Rosada (Buenos Aires)
Casa Rosada (Buenos Aires)Casa Rosada (Buenos Aires)
Casa Rosada (Buenos Aires)
 
publicaciones
publicacionespublicaciones
publicaciones
 
Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0
 
Tetrabrik
TetrabrikTetrabrik
Tetrabrik
 

Similar a Lectura1 t3

Tema3 comportamiento consumidor
Tema3 comportamiento consumidorTema3 comportamiento consumidor
Tema3 comportamiento consumidor
odettepantoja1980
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor en el ámbito tradici...
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor en el ámbito tradici...Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor en el ámbito tradici...
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor en el ámbito tradici...
Patricio Pinto
 
SEGMENTACION Y POSECIONAMIENTO
SEGMENTACION Y POSECIONAMIENTOSEGMENTACION Y POSECIONAMIENTO
SEGMENTACION Y POSECIONAMIENTO
guest806edd
 
SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO
SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTOSEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO
SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO
guest806edd
 
Segmentacio nmerca09
Segmentacio nmerca09Segmentacio nmerca09
Segmentacio nmerca09
ernestosv60
 
Segmentación y posicionamiento
Segmentación y posicionamientoSegmentación y posicionamiento
Segmentación y posicionamientoValevivi
 
Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Comportamiento Del Consumidor Parte 2Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Capitulos 1-22 tulio FINAL
Capitulos 1-22 tulio FINAL Capitulos 1-22 tulio FINAL
Capitulos 1-22 tulio FINAL Michael Garduño
 
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1Claudia Roca
 
PROCESO COGNITIVO
PROCESO COGNITIVOPROCESO COGNITIVO
PROCESO COGNITIVO
David Salima
 
Mujer como Líder y centro del Hogar
Mujer como  Líder  y centro del Hogar Mujer como  Líder  y centro del Hogar
Mujer como Líder y centro del Hogar
David Salima
 
Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor   mercado y productoMercado y consumidor   mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
NicollMarolo
 
Gerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y MarcasGerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y Marcas
Marwin Lavayen
 

Similar a Lectura1 t3 (20)

Tema3 comportamiento consumidor
Tema3 comportamiento consumidorTema3 comportamiento consumidor
Tema3 comportamiento consumidor
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor en el ámbito tradici...
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor en el ámbito tradici...Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor en el ámbito tradici...
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor en el ámbito tradici...
 
SEGMENTACION Y POSECIONAMIENTO
SEGMENTACION Y POSECIONAMIENTOSEGMENTACION Y POSECIONAMIENTO
SEGMENTACION Y POSECIONAMIENTO
 
SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO
SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTOSEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO
SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO
 
Fm comportamiento del consumidor 2
Fm comportamiento del consumidor 2Fm comportamiento del consumidor 2
Fm comportamiento del consumidor 2
 
Invmdosmaster
InvmdosmasterInvmdosmaster
Invmdosmaster
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Segmentacio nmerca09
Segmentacio nmerca09Segmentacio nmerca09
Segmentacio nmerca09
 
Segmentación y posicionamiento
Segmentación y posicionamientoSegmentación y posicionamiento
Segmentación y posicionamiento
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Capitulos 1 22tulio
Capitulos 1 22tulioCapitulos 1 22tulio
Capitulos 1 22tulio
 
Capítulos 1-22 tulio
Capítulos 1-22 tulio Capítulos 1-22 tulio
Capítulos 1-22 tulio
 
Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Comportamiento Del Consumidor Parte 2Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Comportamiento Del Consumidor Parte 2
 
Capitulos 1-22 tulio FINAL
Capitulos 1-22 tulio FINAL Capitulos 1-22 tulio FINAL
Capitulos 1-22 tulio FINAL
 
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
 
Mercadeo clase I,II.III
Mercadeo clase I,II.IIIMercadeo clase I,II.III
Mercadeo clase I,II.III
 
PROCESO COGNITIVO
PROCESO COGNITIVOPROCESO COGNITIVO
PROCESO COGNITIVO
 
Mujer como Líder y centro del Hogar
Mujer como  Líder  y centro del Hogar Mujer como  Líder  y centro del Hogar
Mujer como Líder y centro del Hogar
 
Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor   mercado y productoMercado y consumidor   mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
 
Gerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y MarcasGerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y Marcas
 

Más de heliopatino

Pescado fresco
Pescado frescoPescado fresco
Pescado fresco
heliopatino
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
heliopatino
 
Silabo mkt
Silabo mktSilabo mkt
Silabo mkt
heliopatino
 
Economias escala
Economias escalaEconomias escala
Economias escalaheliopatino
 
Perfil degtesupervicion
Perfil degtesupervicionPerfil degtesupervicion
Perfil degtesupervicionheliopatino
 
Perfil deestudios
Perfil deestudiosPerfil deestudios
Perfil deestudiosheliopatino
 

Más de heliopatino (12)

Pescado fresco
Pescado frescoPescado fresco
Pescado fresco
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Lectura2 t1
Lectura2 t1Lectura2 t1
Lectura2 t1
 
Lectura1 t1
Lectura1 t1Lectura1 t1
Lectura1 t1
 
Lectura3 t1
Lectura3 t1Lectura3 t1
Lectura3 t1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Silabo mkt
Silabo mktSilabo mkt
Silabo mkt
 
Economias escala
Economias escalaEconomias escala
Economias escala
 
Perfil degtesupervicion
Perfil degtesupervicionPerfil degtesupervicion
Perfil degtesupervicion
 
Perfil deestudios
Perfil deestudiosPerfil deestudios
Perfil deestudios
 

Lectura1 t3

  • 1. TEMA 3 LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Dirección Comercial
  • 2. TEMA 3: LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 1. Definición y enfoques de la segmentación de mercados 2. El proceso de segmentación de mercados 3. Estrategias de cobertura del mercado de referencia 4. Técnicas estadísticas de segmentación 5. El comportamiento del consumidor y proceso de decisión de compra 6. Condicionantes internos y externos del comportamiento del consumidor
  • 3. 1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS PUNTO DE PARTIDA Mercado compuesto por compradores heterogéneos Características diferenciadas Distintos deseos Conductas de compra diferenciadas APROVECHAR LAS DIFERENCIAS SEGMENTANDO EL MERCADO Marketing de Marketing de Marketing de Marketing masas segmentos nichos one to one
  • 4. 1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DEFINICIÓN Proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos ..... con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada .... que permita satisfacer de forma más efectiva sus necesidades .... y alcanzar los objetivos comerciales de la empresa ENFOQUES a) Segmentación a priori / posteriori b) Macrosegmentación / microsegmentación c) Segmentación de mercados / de productos
  • 5. 1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ENFOQUES A) SEGMENTACIÓN A PRIORI / A POSTERIORI Segmentación a priori Elegir un/varios criterios de participación Derivar posibles niveles de los criterios elegidos Clasificación de los clientes en función de los niveles de ese criterio
  • 6. 1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ENFOQUES A) SEGMENTACIÓN A PRIORI / A POSTERIORI Segmentación a posteriori Clasificación de clientes según su grado de similitud medida a través de un conjunto de variables Ej. Clasificar a los turistas que viajan a un destino turístico (Mallorca) en temporada baja en función de lo que buscan en tal destino* * Reelaborado a partir de Garau Vadell, J. y Serra Cantallops, A. (1999): “Segmentación en base a beneficios y sus implicaciones para destinos turísticos maduros”, en XI Encuentros de Profesores Universitarios de Marketing, Valladolid 1 y 2 de octubre, pp. 451-466
  • 7. Indique su grado de importancia (1: nada importante, 5: muy importante) Poder relajarme y no hacer nada Escapar de la rutina diaria Tener unas vacaciones tranquilas Escapar de la masificación Disfrutar de la naturaleza Practicar actividades deportivas Estar con la familia o amigos Tomar el sol en la playa Visitar pueblos y mercados típicos Visitar museos, lugares históricos o monumentos Descubrir la gastronomía local Entretenimiento nocturno Audiciones de conciertos Visitar parques de atracciones Ir de compras Conocer cosas diferentes Precios baratos (de las vacaciones en general) Precios de las bebidas baratos
  • 8. 1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ENFOQUES A) SEGMENTACIÓN A PRIORI / A POSTERIORI Segmentación a posteriori Clasificación de clientes según su grado de similitud medida a través de un conjunto de variables Análisis estadísticos para derivar grupos Examen de los perfiles de los grupos generados
  • 9. GRUPO 1 (14,17%) DESCUBRIDORES Visitas a pueblos, museos, conocer cosas diferentes y gastronomía GRUPO 2 (13,6%) RELAX PURO Pasar vacaciones tranquilas, relajarse, no hacer nada en compañía de familias/amigos GRUPO 3 (10,7%) JOVENES JUERGUISTAS Diversiones nocturnas, posibilidad de estar con amigos, precios de las vacaciones y bebidas baratos GRUPO 4 (9,49%) NATURALISTAS - DEPORTISTAS Disfrutar de la naturaleza, practicar deportes y escapar de la masificación * Reelaborado a partir de Garau Vadell, J. y Serra Cantallops, A. (1999): “Segmentación en base a beneficios y sus implicaciones para destinos turísticos maduros”, en XI Encuentros de Profesores Universitarios de Marketing, Valladolid 1 y 2 de octubre, pp. 451-466
  • 10. 1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ENFOQUES B) MACROSEGMENTACIÓN / MICROSEGMENTACIÓN Macrosegmentación Identificar productos-mercado dentro del mercado global Microsegmentación Identificar grupos de clientes dentro de cada producto - mercado
  • 11.
  • 12. 1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ENFOQUES C) SEGMENTACIÓN DE MERCADOS / SEGMENTACIÓN DE PRODUCTOS Segmentación de mercados (o clientes) Agrupación de clientes en función de sus rasgos distintivos Segmentación de productos Agrupación de clientes en función de los beneficios buscados en un producto, percepciones o actitudes hacia un producto
  • 13. Segmentación de mercados (o clientes) Segmentación de productos
  • 14. 2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN FASES 1) ALTERNATIVAS DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO CRITERIOS DE SEGMENTACION OBJETIVOS GENERALES SUBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 15. 2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN CRITERIOS DE SEGMENTACION OBJETIVOS Y GENERALES a) Demográficos: Sexo, edad, estado civil, tamaño del hogar, raza, nacionalidad, religión y ciclo de vida familiar b) Geográficos: Nación, región o zonas c) Socioeconómicos: Nivel de ingresos, ocupación y estudios
  • 16. 2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN CRITERIOS DE SEGMENTACION OBJETIVOS Y ESPECÍFICOS a) Uso del producto b) Estructura del consumo c) Lealtad a la marca d) Lugar de compra
  • 17. 2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN CRITERIOS DE SEGMENTACION SUBJETIVOS Y GENERALES a) Personalidad Rasgos estables característicos de cada persona que influyen en su comportamiento IDENTIFICAR ESTOS RASGOS RELACIÓN PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO PERSONALIDAD DE LA MARCA Utilizar para crear la personalidad de las marcas los mismos atributos que para describir a una persona
  • 18. INVITACIÓN A VIVIR HUMANA INTERNACIONAL VISIONARIA ESTILO APASIONADA SOCIABLE LÍDER AUTENTICO VITAL SOFISTICADO SENSUAL BELLEZA CARÁCTER JOVEN
  • 19. 2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN b) Estilos de vida Clasificación de los individuos mediante un sistema multidimensional que integra preocupaciones, motivaciones, opiniones, actitudes y comportamiento
  • 20. 2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN CRITERIOS DE SEGMENTACION SUBJETIVOS Y ESPECÍFICOS a) Ventaja o beneficio buscado Identificar beneficios que busca un consumidor b) Actitudes, percepciones Estados mentales del individuo sobre el producto c) Sensibilidad o respuesta a las variables de marketing
  • 21. 2. EL PROCESO DE SEGMENTACIÓN. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN FASES 1) ALTERNATIVAS DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 2) ELECCIÓN DEL MERCADO - META Seleccionar a qué segmento/s acudir Evaluar el atractivo de cada uno de ellos Seleccionar el/los segmentos 3) POSICIONAMIENTO
  • 22. 3. ESTRATEGIAS DE COBERTURA DEL MERCADO DE REFERENCIA 1) ESTRATEGIA INDIFERENCIADA O GENERALISTA Todo el mercado MARKETING MASIVO 2) ESTRATEGIA DIFERENCIADA Diferentes segmentos MARKETING DIFERENCIADO 3) ESTRATEGIA CONCENTRADA Un segmento MARKETING CONCENTRADO
  • 23. 4. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE SEGMENTACIÓN Métodos clásicos de segmentación Método Belson Análisis de la Varianza Contraste Chi Cuadrado Variable a explicar (comportamiento de compra) y variables explicativas siempre dicotómicas Se analiza cada variable explicativa y se selecciona la de mayor relación con la variable dependiente
  • 24. 5. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y PROCESO DE DECISIÓN “Actividades y conductas de los individuos respecto a su papel de compradores y consumidores” “Conjunto de actividades que lleva a cabo una persona desde que tiene una necesidad hasta el momento en que efectúa la compra y usa, posteriormente, el producto” CARACTERÍSTICAS Varía según el tipo de productos Cambia con el ciclo de vida de los productos Es complejo
  • 25. 5. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y PROCESO DE DECISIÓN INCLUYE Estudio de los hábitos de compra Estudio de la conducta de uso y consumo final Estudio de factores internos y externos
  • 26. 5. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y PROCESO DE DECISIÓN HÁBITOS DE COMPRA / DIMENSIONES ¿Qué? Iniciador ¿Quién? Influyente ¿Por qué? Decisor Razonada / Impulso ¿Cómo? Comprador Interesada / Rutinaria ¿Cuándo? Consumidor Solo / Acompañado ¿Dónde? Respuesta a las ¿Cuánto? promociones
  • 27. VARIABLES DE MARKETING VARIABLES VARIABLES INTERNAS EXTERNAS Reconocimiento del problema Entorno Motivación Percepción Búsqueda de Cultura información Clase social Experiencia y aprendizaje Evaluación de alternativas Grupos sociales Características Familia Personales Decisión de compra/no compra Influencias personales Actitudes Sensación posterior a la compra Situación
  • 28. 6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 1. LAS MOTIVACIONES Predisposición que dirige el comportamiento del individuo a la adquisición de ciertos productos para cubrir sus necesidades insatisfechas La acción de compra suele ser el resultado de múltiples motivos Existe una jerarquía de necesidades La jerarquía de necesidades varía de una persona a otra La jerarquía de necesidades evolucionan para cada consumidor a lo largo del tiempo
  • 29. 3. CONDICIONANTES INTERNOS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 1. LAS MOTIVACIONES JERARQUIA DE MASLOW Del yo Autorrealización Estima Sociales Afecto Seguridad Físicas Fisiológicas
  • 30. 6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 2. LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES Demográficas, geográficas, socioeconómicas, de personalidad y estilos de vida 3. LA PERCEPCIÓN Proceso por el que un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos que recibe a través de los sentidos para crear una imagen del mundo plena de significado
  • 31. 6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 3. LA PERCEPCIÓN Proceso por el que un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos que recibe a través de los sentidos para crear una imagen del mundo plena de significado ETAPAS 1. Exposición al estímulo Exposición y atención selectiva 2. Atención prestada Atención involuntaria 3. Comprensión del mensaje 4. Interpretación
  • 32.
  • 33. 6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 3. LA PERCEPCIÓN Proceso por el que un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos que recibe a través de los sentidos para crear una imagen del mundo plena de significado ETAPAS 1. Exposición al estímulo 2. Atención prestada 3. Comprensión del mensaje Percepción global 4. Interpretación Percepción individual Múltiples condicionantes
  • 34. 6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 4. LA EXPERIENCIA PASADA Y EL APRENDIZAJE Proceso que conduce a un cambio de comportamiento derivado de una experiencia, práctica o entrenamiento particular Fortalecimiento negativo Impulsos Reacción Experiencia Fortalecimiento positivo
  • 35. 6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 5. LA ACTITUD Predisposición a evaluar de una cierta manera a un objeto Componentes Cognitivo Afectivo Crear una actitud CREENCIAS EVALUACION ACTITUD ACTITUD Mantener una actitud Bolitivo Bolitivo ACCION ACCION Cambiar una actitud Barreras externas Comportamiento
  • 36. 6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 1. ENTORNO (macroentorno) CONDICIONANTES EXTERNOS 2. LA CULTURA Conjunto de valores, creencias y costumbres aprendidas que dirigen el comportamiento de consumo de los miembros de una sociedad Mucha relevancia --- subculturas (raza, religión, región) 3. LA CLASE SOCIAL Grupos con similares ocupaciones, rentas y educación Distinta actitud respecto al tiempo y conducta de compra Diferente intensidad del proceso de aprendizaje Diferencias en los hábitos de compra
  • 37. 6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 4. LOS GRUPOS SOCIALES Conjunto de individuos que mantienen unas interrelaciones y que influyen en el comportamiento y actitudes de cada uno de los miembros que lo integran CLASIFICACION Positivos (aspiración) a) Grupos de referencia Negativos (rechazo) Primarios Secundarios b) Grupos de pertenencia Formales Informales SOCIALIZACIÓN
  • 38. 6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 5. LA FAMILIA Ciclo de vida familiar SOLTERIA RECIEN CASADOS NIDO LLENO 1 (hijos menores de 6 años) NIDO LLENO 2 (hijos mayores de 6 años) NIDO LLENO 3 (hijos independientes) NIDO VACIO (sin hijos en casa) SOBREVIVIENTE Identificar el papel de cada miembro de la familia en el proceso de decisión
  • 39. 6. CONDICIONANTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 6. INFLUENCIAS PERSONALES Boca oreja Líderes de opinión 7. DETERMINANTES SITUACIONALES Diferentes situaciones de uso / consumo