SlideShare una empresa de Scribd logo
11-2

INSTITUCION EDUCATIVA
     “LA GRACIELA”
      TULUA-VALLE
          2012
   Desde la época prehispánica los
    indígenas buscaban que el medio les
    proveyera alimento, estabilidad y
    seguridad caracterizados por la
    agricultura donde el trabajo tenia un
    merito y protección por parte de la
    comunidad
   1820 y 1950 esta la ley 57 de 1915,
    conocida como la ley del general
    Rafael Uribe Uribe. Referente a la
    reglamentación de los accidentes de
    trabajo y las enfermedades
    profesionales, consagra la
    responsabilidad del empleador, la
    clase de incapacidad, indemnización
    causadas por el trabajo.
   Mediante la ley 90 de 1946 se crea el
    instituto colombiano de seguros sociales, el
    decreto 3170 de 1964 aprueba el
    reglamento del seguro social obligatorio de
    accidentes de trabajo y enfermedades
    profesionales.

   En el titulo III de la ley 9 de 1979 se
    determina las bases para la organización y
    administración de salud ocupacional en el
    país.
   En 1984 se crea el primer plan
    nacional cuyo propósito fue reducir la
    ocurrencia de accidentes de trabajo y
    enfermedades profesionales.

   Durante el desarrollo del segundo
    plan nacional de salud ocupacional se
    expidió la ley 100 de 1993 que fue la
    base para crear el sistema de riesgos
    profesionales.
   El decreto 1295 de 1994 definió como
    operaria este sistema en las empresas
    colombianas.

   El sistema general de riesgos profesionales
    consta de 4 componentes:

 Sistema general de pensiones.
 sistema    general de seguridad social en
    salud.
 Sistema  General de Riesgos Profesionales.
 servicios sociales complementarios.
 El sistema de riesgos profesionales, existe
  un conjunto de normas y procedimientos
  destinados para prevenir, proteger y atender
  a los trabajadores de las enfermedades y
  accidentes como consecuencia del trabajo
  que desarrolla.
 El pilar de esta legislación es el Decreto
  1295 de 1994 cuyos objetivos es la
  promoción y prevención tendientes a
  mejorar las condiciones de trabajo y salud.
   Decreto 1295
   Articulo 21 literal D: obliga a los
    trabajadores a programar, ejecutar y
    controlar el cumplimiento del prog de S.O

   Articulo 22 literal D: obliga a los
    trabajadores a cumplir las normas y
    reglamento del porg de S.O
Resolución 001016 de 1989
Articulo 4 y párrafo 1
 contar con un programa de salud
 ocupacional.

 Los  empleadores destinen los recursos
    humanos financieros y físicos.

 Dada    la complejidad de magnitud se hace
    necesario que los programas se s.o
    dependan directamente de una empresa,
    para permitir mejor vigilancia y supervisión .
Articulo 127 del Cap. III ley 30 de 1992

   Ley general de educación :
Obliga a las instituciones de educación
  superior que vele por el bienestar
  físico, psicoafectivo, espiritual, social y
  ambiental, de estudiantes docentes y
  funcionarios que componen la comunidad
  universitaria.
A continuación se describen los principales
  decretos y resoluciones que reglamentan la
  salud ocupacional en Colombia:
   Ley 9 de 1979: es la ley marco de la salud
    ocupacional en Colombia
   Resolución 2400 de 1979: conocida como el
    “estatuto general de seguridad”
   Decreto 614 de 1984: que crea las bases para la
    organización y administración de la salud
    ocupacional.
   Resolución 2013 de 1986 que establece la
    creación y funcionamiento de los comités de
    medicina higiene y seguridad industrial.
   Resolución 1016 de 1989 que establece el
    funcionamiento de los programas de salud
    ocupacional
   Decreto 1295 de 1994 establece la afiliación de los
    funcionarios a una ARP.
 Decreto 1346 de 1994:se reglamenta la
  integración, la financiación y el
  funcionamiento de las juntas de calificación
  de invalidez
 Decreto 1772 de 1994 :se reglamenta la
  afiliación y las cotizaciones al sistema
  general de riesgos profesionales
 Decreto 1832 de 1994:se adopta la tabla de
  enfermedades profesionales.
 Decreto 1834 de 1994: se reglamenta el
  funcionamiento del consejo nacional de
  riesgos profesionales.
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud OcupacionalResumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
leidyperez0627
 
Legislación en colombia s.o
Legislación en colombia s.oLegislación en colombia s.o
Legislación en colombia s.o
Nathanoj Jovans
 
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
Bibiana Aristizabal
 
Presentación legislación
Presentación legislaciónPresentación legislación
Presentación legislación
oscarreyesnova
 
Manual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higiene
pedro48
 
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombiaMarco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Rafael Garcia
 
Decreto 614 de marzo 14 de 1984
Decreto 614 de marzo 14 de 1984Decreto 614 de marzo 14 de 1984
Decreto 614 de marzo 14 de 1984
JUAN URIBE
 

La actualidad más candente (15)

Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud OcupacionalResumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
 
Legislación en colombia s.o
Legislación en colombia s.oLegislación en colombia s.o
Legislación en colombia s.o
 
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sstActividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
Actividad 1 aspectos legales y normatividad de la sst
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
 
Genesis velazqueza2.pptx
Genesis velazqueza2.pptxGenesis velazqueza2.pptx
Genesis velazqueza2.pptx
 
Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion
 
Aspectos Legales y Normatividad de la Seguridad
Aspectos Legales y Normatividad de la SeguridadAspectos Legales y Normatividad de la Seguridad
Aspectos Legales y Normatividad de la Seguridad
 
seguridad ocupacional
seguridad ocupacionalseguridad ocupacional
seguridad ocupacional
 
Presentación legislación
Presentación legislaciónPresentación legislación
Presentación legislación
 
Manual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higiene
 
1. presentacion 2011
1. presentacion  20111. presentacion  2011
1. presentacion 2011
 
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombiaMarco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
 
Decreto 614 de marzo 14 de 1984
Decreto 614 de marzo 14 de 1984Decreto 614 de marzo 14 de 1984
Decreto 614 de marzo 14 de 1984
 

Destacado

decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994
jeessale
 
Decreto 1772 de 1994
Decreto 1772 de 1994Decreto 1772 de 1994
Decreto 1772 de 1994
dianita2308
 
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
alexaska
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989
esneiderlove
 
Decreto 1016 Del 89[1]
Decreto 1016 Del 89[1]Decreto 1016 Del 89[1]
Decreto 1016 Del 89[1]
kmilo82
 

Destacado (20)

Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Capacidad laboral
Capacidad laboralCapacidad laboral
Capacidad laboral
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994
 
Decreto 3666 de 2004. día nacional de los archivos en colombia
Decreto 3666 de 2004. día nacional de los archivos en colombiaDecreto 3666 de 2004. día nacional de los archivos en colombia
Decreto 3666 de 2004. día nacional de los archivos en colombia
 
Decreto 1772 de 1994
Decreto 1772 de 1994Decreto 1772 de 1994
Decreto 1772 de 1994
 
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
 
4 exposicion
4 exposicion4 exposicion
4 exposicion
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
 
Decreto 1832 de 1994
Decreto 1832 de 1994Decreto 1832 de 1994
Decreto 1832 de 1994
 
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalHistoria y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Deberes Y Derechos
Deberes Y DerechosDeberes Y Derechos
Deberes Y Derechos
 
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  ImplicacionesDecreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
 
copaso
copasocopaso
copaso
 
Decreto 1016 Del 89[1]
Decreto 1016 Del 89[1]Decreto 1016 Del 89[1]
Decreto 1016 Del 89[1]
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
 

Similar a Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su

Normatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst finalNormatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst final
Kemi Rojas
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
esp11
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
esp11
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
cesiabadel
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
esp11
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
cesiabadel
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
cesiabadel
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
esp11
 
Salud ocupacional en colombia
Salud ocupacional en colombiaSalud ocupacional en colombia
Salud ocupacional en colombia
Oskar Serna
 
Historiasaludocupacionalencolombiapowerpoint 101028202145-phpapp01
Historiasaludocupacionalencolombiapowerpoint 101028202145-phpapp01Historiasaludocupacionalencolombiapowerpoint 101028202145-phpapp01
Historiasaludocupacionalencolombiapowerpoint 101028202145-phpapp01
Oskar Serna
 

Similar a Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su (20)

Normatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst finalNormatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst final
 
Normatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst finalNormatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst final
 
Cuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacionalCuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacional
 
Aspectos legales y normativos de la seguridad
Aspectos legales y normativos de la seguridadAspectos legales y normativos de la seguridad
Aspectos legales y normativos de la seguridad
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividad no.1 aspectos legales y normatividad de la seguridad
Actividad no.1 aspectos legales y normatividad de la seguridadActividad no.1 aspectos legales y normatividad de la seguridad
Actividad no.1 aspectos legales y normatividad de la seguridad
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
seminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laboralesseminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laborales
 
Normatividad SST Raul Chavarro.
Normatividad SST  Raul  Chavarro.Normatividad SST  Raul  Chavarro.
Normatividad SST Raul Chavarro.
 
Salud ocupacional en colombia
Salud ocupacional en colombiaSalud ocupacional en colombia
Salud ocupacional en colombia
 
Historiasaludocupacionalencolombiapowerpoint 101028202145-phpapp01
Historiasaludocupacionalencolombiapowerpoint 101028202145-phpapp01Historiasaludocupacionalencolombiapowerpoint 101028202145-phpapp01
Historiasaludocupacionalencolombiapowerpoint 101028202145-phpapp01
 

Más de Ximena Grajales

Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y suLegislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Ximena Grajales
 
Portafolio de servicios plem (1)
Portafolio de servicios plem (1)Portafolio de servicios plem (1)
Portafolio de servicios plem (1)
Ximena Grajales
 
Plan de emregencias cartilla 4.3.2
Plan de emregencias cartilla 4.3.2Plan de emregencias cartilla 4.3.2
Plan de emregencias cartilla 4.3.2
Ximena Grajales
 
Plan de emergencias familiar
Plan de emergencias familiarPlan de emergencias familiar
Plan de emergencias familiar
Ximena Grajales
 
´Lsn de emergenciasss marts valderuten
´Lsn de emergenciasss marts valderuten´Lsn de emergenciasss marts valderuten
´Lsn de emergenciasss marts valderuten
Ximena Grajales
 
Conceptos bacicos de la teoria del fuego
Conceptos bacicos de la teoria del fuegoConceptos bacicos de la teoria del fuego
Conceptos bacicos de la teoria del fuego
Ximena Grajales
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Ximena Grajales
 
Presentación1 movie maker
Presentación1 movie makerPresentación1 movie maker
Presentación1 movie maker
Ximena Grajales
 

Más de Ximena Grajales (15)

Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y suLegislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
 
Plem
PlemPlem
Plem
 
Portafolio de servicios plem (1)
Portafolio de servicios plem (1)Portafolio de servicios plem (1)
Portafolio de servicios plem (1)
 
Imagen de la graciela
Imagen de la gracielaImagen de la graciela
Imagen de la graciela
 
Imagen del sena
Imagen del senaImagen del sena
Imagen del sena
 
Plan de emregencias cartilla 4.3.2
Plan de emregencias cartilla 4.3.2Plan de emregencias cartilla 4.3.2
Plan de emregencias cartilla 4.3.2
 
Plan de emergencias familiar
Plan de emergencias familiarPlan de emergencias familiar
Plan de emergencias familiar
 
´Lsn de emergenciasss marts valderuten
´Lsn de emergenciasss marts valderuten´Lsn de emergenciasss marts valderuten
´Lsn de emergenciasss marts valderuten
 
Conceptos bacicos de la teoria del fuego
Conceptos bacicos de la teoria del fuegoConceptos bacicos de la teoria del fuego
Conceptos bacicos de la teoria del fuego
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
 
Cartilla de s.p.p
Cartilla de s.p.pCartilla de s.p.p
Cartilla de s.p.p
 
Hoja de vida sena
Hoja de vida senaHoja de vida sena
Hoja de vida sena
 
Snpad
SnpadSnpad
Snpad
 
Presentación1 movie maker
Presentación1 movie makerPresentación1 movie maker
Presentación1 movie maker
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
 

Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su

  • 1. 11-2 INSTITUCION EDUCATIVA “LA GRACIELA” TULUA-VALLE 2012
  • 2.
  • 3. Desde la época prehispánica los indígenas buscaban que el medio les proveyera alimento, estabilidad y seguridad caracterizados por la agricultura donde el trabajo tenia un merito y protección por parte de la comunidad
  • 4. 1820 y 1950 esta la ley 57 de 1915, conocida como la ley del general Rafael Uribe Uribe. Referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagra la responsabilidad del empleador, la clase de incapacidad, indemnización causadas por el trabajo.
  • 5. Mediante la ley 90 de 1946 se crea el instituto colombiano de seguros sociales, el decreto 3170 de 1964 aprueba el reglamento del seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.  En el titulo III de la ley 9 de 1979 se determina las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.
  • 6. En 1984 se crea el primer plan nacional cuyo propósito fue reducir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.  Durante el desarrollo del segundo plan nacional de salud ocupacional se expidió la ley 100 de 1993 que fue la base para crear el sistema de riesgos profesionales.
  • 7. El decreto 1295 de 1994 definió como operaria este sistema en las empresas colombianas.  El sistema general de riesgos profesionales consta de 4 componentes:  Sistema general de pensiones.  sistema general de seguridad social en salud.  Sistema General de Riesgos Profesionales.  servicios sociales complementarios.
  • 8.  El sistema de riesgos profesionales, existe un conjunto de normas y procedimientos destinados para prevenir, proteger y atender a los trabajadores de las enfermedades y accidentes como consecuencia del trabajo que desarrolla.  El pilar de esta legislación es el Decreto 1295 de 1994 cuyos objetivos es la promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud.
  • 9. Decreto 1295  Articulo 21 literal D: obliga a los trabajadores a programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del prog de S.O  Articulo 22 literal D: obliga a los trabajadores a cumplir las normas y reglamento del porg de S.O
  • 10. Resolución 001016 de 1989 Articulo 4 y párrafo 1  contar con un programa de salud ocupacional.  Los empleadores destinen los recursos humanos financieros y físicos.  Dada la complejidad de magnitud se hace necesario que los programas se s.o dependan directamente de una empresa, para permitir mejor vigilancia y supervisión .
  • 11. Articulo 127 del Cap. III ley 30 de 1992  Ley general de educación : Obliga a las instituciones de educación superior que vele por el bienestar físico, psicoafectivo, espiritual, social y ambiental, de estudiantes docentes y funcionarios que componen la comunidad universitaria. A continuación se describen los principales decretos y resoluciones que reglamentan la salud ocupacional en Colombia:
  • 12. Ley 9 de 1979: es la ley marco de la salud ocupacional en Colombia  Resolución 2400 de 1979: conocida como el “estatuto general de seguridad”  Decreto 614 de 1984: que crea las bases para la organización y administración de la salud ocupacional.  Resolución 2013 de 1986 que establece la creación y funcionamiento de los comités de medicina higiene y seguridad industrial.  Resolución 1016 de 1989 que establece el funcionamiento de los programas de salud ocupacional  Decreto 1295 de 1994 establece la afiliación de los funcionarios a una ARP.
  • 13.  Decreto 1346 de 1994:se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez  Decreto 1772 de 1994 :se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales  Decreto 1832 de 1994:se adopta la tabla de enfermedades profesionales.  Decreto 1834 de 1994: se reglamenta el funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales.