SlideShare una empresa de Scribd logo

 C’KARLO JOSE DELUQUE PERALTA
 JUAN FERNADO ROJAS ANDRADE
 KAREN MENDOZA MOVIL
 SHEYLA GOMEZ GARIZADO
 LAURIS MENDOZA PEREZ
LEGISLACION INTERNACIONAL
D.I CLASICO D.I COMTEMPORANEO
Surgimiento : relaciones de cierta estabilidad y permanencia entre grupos
humanos con poder de autodeterminación.
D.I clásico – sistema europeo de Estados.
ALGUNOS RASGOS DEL D.I CLASICO SON:
Europa occidental. Siglo XVI al menos hasta 1945.
Transformación de la sociedad medieval en una pluralidad de Estados
soberanos.
EL D.I CLASICO ENTRO EN CRISIS POR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIA
POR FACTORES COMO:
• LA REVOLUCION SOVIETICA: Aparición del bloque de países socialistas
• LA REVOLUCION COLONIAL: La extraordinaria ampliación de la S.I. la
llevo a convertirse verdaderamente en universal o mundial.
Se dio lugar a 3 sistemas de organización:
El sistema Europeo de Estados
La paz de Westfalia 1648: sistema moderno de Estados basado en un sistema
moderno (siglo XV-XVI) reinos de Castilla, Aragón, Portugal, Francia e
Inglaterra.
LA PROHIBICIÓN DEL RECURSO AL USO DE LA FUERZA EN LAS
RELACIONES INTERNACIONALES:
El punto de partida para la aparición del D.I. contemporáneo es este principio
D.I. clásico admitía la guerra como un medio de solución de conflictos entre
Estados.
Estado moderno: proceso de concentración y secularización del poder.
Sociedad de Estados: lo que conocemos hoy como Europa.
Estados europeos: relaciones de dominación hacia otros centros de poder.
Estado soberano: rasgo principal de la S.I y del D.I que a un se mantiene
voluntad de los Estados.
LA REVOLUCIÓN CIENTIFICA Y TECNICA:
Aprovechamiento de los recursos, espacio exterior, la transferencia de tecnología, las
comunicaciones, la biomedicina. Derecho del mar o el Derecho del espacio ultraterres
Revolución francesa, inicio de la revolución industrial, y la ilustración. Se
introduce un pensamiento individualista.
La oposición de Estados Americanos provoca que la Comunidad internacional
deja de ser Europea.
Doctrina Monroe- principio de no intervención en la forma de organización
política (1823).
LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA, EL AGOTAMIENTO DE ALGUNAS FUENTES
DE ENERGIA Y LA DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE
La mal llamada «Sociedad de Estados civilizados: Revolución industrial del
siglo XIX. Acelera la expansión de la cultura occidental por el resto del mundo.
Sociedad eurocéntrica.
consecuencias de la ampliación: Establecimientos de relaciones de hegemonía y
de dependencia entre la cultura occidental y otras culturas
Revolución industrial y Mercantilismo
El D.I contemporáneo se basa en 2 grandes principios:
• La prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza en las relacio
internacionales
• La prohibición de la intervención en asuntos internos.
S.I expresa un D.I, liberal, descentralizado y oligárquico Los factores que marcan la evolución del D.I. contemporáneo son :
• El fin de la Guerra fría
• El proceso de globalización o mundialización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Totalitarismos del Siglo XX
Totalitarismos del Siglo XXTotalitarismos del Siglo XX
Totalitarismos del Siglo XX
saladehistoria.net
 
Historia de la Globalizacion
Historia de la GlobalizacionHistoria de la Globalizacion
Historia de la Globalizacion
Vane_Caceres
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
enithvarlop
 
Reinadode Isabel II. Bienio progresista.
Reinadode Isabel II. Bienio progresista.Reinadode Isabel II. Bienio progresista.
Reinadode Isabel II. Bienio progresista.
LuisRSalas
 
El Antiguo régimen
El Antiguo régimenEl Antiguo régimen
El Antiguo régimen
Patricia
 
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
jjsg23
 
Edad comtamporanea
Edad comtamporaneaEdad comtamporanea
Edad comtamporanea
Evelyn Narváez
 
Edad Comtamporanea
Edad Comtamporanea Edad Comtamporanea
Edad Comtamporanea
karen210
 
Sociales
SocialesSociales
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
fernandoi
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
fernandoi
 
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
EL HOMBRE DEL SIGLO XXEL HOMBRE DEL SIGLO XX
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS
 
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesaGeografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
jvtestebanluis
 

La actualidad más candente (13)

Totalitarismos del Siglo XX
Totalitarismos del Siglo XXTotalitarismos del Siglo XX
Totalitarismos del Siglo XX
 
Historia de la Globalizacion
Historia de la GlobalizacionHistoria de la Globalizacion
Historia de la Globalizacion
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Reinadode Isabel II. Bienio progresista.
Reinadode Isabel II. Bienio progresista.Reinadode Isabel II. Bienio progresista.
Reinadode Isabel II. Bienio progresista.
 
El Antiguo régimen
El Antiguo régimenEl Antiguo régimen
El Antiguo régimen
 
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
 
Edad comtamporanea
Edad comtamporaneaEdad comtamporanea
Edad comtamporanea
 
Edad Comtamporanea
Edad Comtamporanea Edad Comtamporanea
Edad Comtamporanea
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
EL HOMBRE DEL SIGLO XXEL HOMBRE DEL SIGLO XX
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
 
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesaGeografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
 

Similar a Legislacion internacional

Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
Maria Restrepo
 
modernidad.pptx
modernidad.pptxmodernidad.pptx
modernidad.pptx
MilagrosValinottiGau
 
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europaUnidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
Dora Villán
 
contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1
FREDYS BAQUEDANO
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Derecho internacional clásico y contemporáneo
Derecho internacional clásico y contemporáneoDerecho internacional clásico y contemporáneo
Derecho internacional clásico y contemporáneo
Daniela Solano
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
hermesquezada
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Diego David Lopez Sanchez
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
Karen Osses
 
introducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporaneaintroducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporanea
Profesora
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
Cartilla de políticas
Cartilla de políticasCartilla de políticas
Cartilla de políticas
natagutibarbo
 
Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf
Antonio Jimenez
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Tamara Acosta Benítez
 
Los Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XXLos Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XX
victorhistoriarios
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
Trabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesaTrabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesa
JackelinedelPilarCab
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
Jefry Tercero
 
Los Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XXLos Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XX
victorhistoriarios
 
Los Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XXLos Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XX
victorhistoriarios
 

Similar a Legislacion internacional (20)

Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
modernidad.pptx
modernidad.pptxmodernidad.pptx
modernidad.pptx
 
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europaUnidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
 
contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Derecho internacional clásico y contemporáneo
Derecho internacional clásico y contemporáneoDerecho internacional clásico y contemporáneo
Derecho internacional clásico y contemporáneo
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
 
introducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporaneaintroducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporanea
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial tercera
 
Cartilla de políticas
Cartilla de políticasCartilla de políticas
Cartilla de políticas
 
Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Los Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XXLos Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XX
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
 
Trabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesaTrabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesa
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
 
Los Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XXLos Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XX
 
Los Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XXLos Totalitarismos del Siglo XX
Los Totalitarismos del Siglo XX
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Legislacion internacional

  • 1.   C’KARLO JOSE DELUQUE PERALTA  JUAN FERNADO ROJAS ANDRADE  KAREN MENDOZA MOVIL  SHEYLA GOMEZ GARIZADO  LAURIS MENDOZA PEREZ LEGISLACION INTERNACIONAL
  • 2. D.I CLASICO D.I COMTEMPORANEO Surgimiento : relaciones de cierta estabilidad y permanencia entre grupos humanos con poder de autodeterminación. D.I clásico – sistema europeo de Estados. ALGUNOS RASGOS DEL D.I CLASICO SON: Europa occidental. Siglo XVI al menos hasta 1945. Transformación de la sociedad medieval en una pluralidad de Estados soberanos. EL D.I CLASICO ENTRO EN CRISIS POR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIA POR FACTORES COMO: • LA REVOLUCION SOVIETICA: Aparición del bloque de países socialistas • LA REVOLUCION COLONIAL: La extraordinaria ampliación de la S.I. la llevo a convertirse verdaderamente en universal o mundial. Se dio lugar a 3 sistemas de organización: El sistema Europeo de Estados La paz de Westfalia 1648: sistema moderno de Estados basado en un sistema moderno (siglo XV-XVI) reinos de Castilla, Aragón, Portugal, Francia e Inglaterra. LA PROHIBICIÓN DEL RECURSO AL USO DE LA FUERZA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES: El punto de partida para la aparición del D.I. contemporáneo es este principio D.I. clásico admitía la guerra como un medio de solución de conflictos entre Estados. Estado moderno: proceso de concentración y secularización del poder. Sociedad de Estados: lo que conocemos hoy como Europa. Estados europeos: relaciones de dominación hacia otros centros de poder. Estado soberano: rasgo principal de la S.I y del D.I que a un se mantiene voluntad de los Estados. LA REVOLUCIÓN CIENTIFICA Y TECNICA: Aprovechamiento de los recursos, espacio exterior, la transferencia de tecnología, las comunicaciones, la biomedicina. Derecho del mar o el Derecho del espacio ultraterres Revolución francesa, inicio de la revolución industrial, y la ilustración. Se introduce un pensamiento individualista. La oposición de Estados Americanos provoca que la Comunidad internacional deja de ser Europea. Doctrina Monroe- principio de no intervención en la forma de organización política (1823). LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA, EL AGOTAMIENTO DE ALGUNAS FUENTES DE ENERGIA Y LA DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE La mal llamada «Sociedad de Estados civilizados: Revolución industrial del siglo XIX. Acelera la expansión de la cultura occidental por el resto del mundo. Sociedad eurocéntrica. consecuencias de la ampliación: Establecimientos de relaciones de hegemonía y de dependencia entre la cultura occidental y otras culturas Revolución industrial y Mercantilismo El D.I contemporáneo se basa en 2 grandes principios: • La prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza en las relacio internacionales • La prohibición de la intervención en asuntos internos. S.I expresa un D.I, liberal, descentralizado y oligárquico Los factores que marcan la evolución del D.I. contemporáneo son : • El fin de la Guerra fría • El proceso de globalización o mundialización.