SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO INTERNACIONAL CLÁSICO Y
CONTEMPORÁNEO
MARY DAWNS
JOAN BARROS PIMIENTA
DANIELA SOLANO RODRÍGUEZ
YOLTAR VALENCIA ZAPATA
Lic. ELIMAR PONTÓN DELUQEZ
LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES (3° SEMESTRE)
FACULTAD DE CIENCIAS ESCONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
UNIGUAJIRA
2014
Dcho. Internacional Clásico Dcho. Internacional Contemporáneo.
Su surgimiento se basó en relaciones de cierta
estabilidad y permanencia entre grupos
humanos con poder de autodeterminación.
El D.I. contemporáneo surgió gracias a que el
D.I. clásico entró en crisis tras la Segunda
Guerra mundial
Es liberal, porque, sus normas atendían casi
exclusivamente a la distribución de
competencias entre los Estados y la
regulación de las relaciones entre ellos
(respeto casi absoluto de la soberanía
nacional).
Es universal puesto a que todos los Estados de
la tierra están ligados por un ordenamiento
general; integración de la mayoría de Estados
a la comunidad internacional
Descentralizado e inorgánico, por la evidente
falta de instituciones u organizaciones que
sirvieran como instancia de moderación del
poder de los Estados.
Complejo, por los diversos problemas
pendientes de responder en su seno; es decir,
aumento en su población, pobreza extrema,
deterioro y comunicación del medio
ambiente, y en los aspectos políticos,
económico, social y cultural.
Oligocrático, porque era un orden concebido
esencialmente para satisfacer los intereses de
un grupo reducido de Estados
Heterogénea, por la desigualdad económica
entre los estados desarrollados y en vía de
desarrollo, que divide de echo a estos dos
mundos bien diferentes como sistema de
producción desigual que crea flujos de
dependencia económica o neocolonialismo.
Se distingue por tener tres etapas
históricas, El sistema Europeo de Estados,
El sistema de Estado de civilización
Europea y la más llamada Sociedad de
Estados civilizados.
Tiene dos etapas en la evolución de la
S.I. el enfrentamiento ideológico-político
(“La guerra fría”) y la búsqueda de un
orden internacional que sustituya al
anterior.
Estado Medieval (Estado soberano
independiente), los estados que no eran
soberanos eran de dominación y en ésta
etapa era un derecho inorgánico
descentralizado. (SIGLO XVI-1945)
inviolabilidad de los embajadores y el
respeto de los tratados.
Principio de igualdad soberana de los
Estados, declara y desarrolla
progresivamente, normas del D.I.
El sistema de Estados de civilización
Europa (Europeización de América);
Doctrina Monrúe, no permitieron que
Europa se entrometiera en los asuntos
internos de América.
Revolución Colonial (1945-1948) se crea
la ONU donde los Estados pueden
resolver sus problemas y así poder llegar
a una posible paz mundial para
proclamar los estados indepenndientes.
Requisito material de existencia del
orden jurídico internacional: coexistencia
de entes políticos organizados sobre una
base territorial, no subordinados a
ninguna autoridad.
Aparición del bloque de países
socialistas(países de Europa del Este).
Cuestionó los principios políticos y
económicos comunes del D.I. clásico.
Reclamaban independencia
frente autoridades religiosas y
políticas (diarquía)
La Unión Soviética y el bloque
socialista representaron un nuevo
polo de poder en las R.I. y en su
ordenamiento, introdujeron
cambios en la organización
política y jurídica del sistema
internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público
Wilder Calderón Castro
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
Paola Bolaños
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez
 
Grupo n°2 delitos contra la libertad
Grupo n°2 delitos contra la libertadGrupo n°2 delitos contra la libertad
Grupo n°2 delitos contra la libertad
Epimenides Pineda Donoso-MULTIS
 
Autonomia De La Voluntad
 Autonomia De La Voluntad Autonomia De La Voluntad
Autonomia De La Voluntad
Raphael Martin Espinoza Fritas
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
Hecma Montesinos Torres
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
Na Santiesteban
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
GabrielaCapelo
 
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoMapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
YariMaciel
 
Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...
Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...
Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...
joseangeldeviesgutie
 
Generalidades del Derecho Procesal Penal Mexicano
Generalidades del Derecho Procesal Penal MexicanoGeneralidades del Derecho Procesal Penal Mexicano
Generalidades del Derecho Procesal Penal Mexicano
Iván Galáviz Soto
 
arbitraje internacional
arbitraje internacional arbitraje internacional
arbitraje internacional
Eddy Cortez
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
SAM CORR
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
Karina Hernandez
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
Jr274567
 
Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
Irene Hdez
 

La actualidad más candente (20)

2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
 
Grupo n°2 delitos contra la libertad
Grupo n°2 delitos contra la libertadGrupo n°2 delitos contra la libertad
Grupo n°2 delitos contra la libertad
 
Autonomia De La Voluntad
 Autonomia De La Voluntad Autonomia De La Voluntad
Autonomia De La Voluntad
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
 
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoMapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
 
Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...
Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...
Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...
 
Generalidades del Derecho Procesal Penal Mexicano
Generalidades del Derecho Procesal Penal MexicanoGeneralidades del Derecho Procesal Penal Mexicano
Generalidades del Derecho Procesal Penal Mexicano
 
arbitraje internacional
arbitraje internacional arbitraje internacional
arbitraje internacional
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
 
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
 
Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 

Destacado

Derecho internacional clasico y contemporaneo,,,
Derecho internacional clasico y contemporaneo,,,Derecho internacional clasico y contemporaneo,,,
Derecho internacional clasico y contemporaneo,,,
ladys26
 
1. el derecho internacional
1.  el derecho  internacional1.  el derecho  internacional
1. el derecho internacional
Wilder Calderón Castro
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
Gisell Jaramillo
 
SOBERANÍA Y DERECHO INTERNACIONAL
SOBERANÍA Y DERECHO INTERNACIONALSOBERANÍA Y DERECHO INTERNACIONAL
SOBERANÍA Y DERECHO INTERNACIONAL
LETISSSSS
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
Derecho Internacional
 
Derecho internacional clasico y contemporaneo
Derecho internacional clasico y contemporaneoDerecho internacional clasico y contemporaneo
Derecho internacional clasico y contemporaneo
ladys26
 
Derecho internacional publico y derecho internacional contemporáneo
Derecho internacional publico y derecho internacional contemporáneoDerecho internacional publico y derecho internacional contemporáneo
Derecho internacional publico y derecho internacional contemporáneo
chadialagos
 
Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]
ARTEGEL ITALIA
 
Tipos De Sistema Internacional
Tipos De Sistema InternacionalTipos De Sistema Internacional
Tipos De Sistema Internacional
Edgardo De La Torre
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Irving Garrido Lastra
 

Destacado (10)

Derecho internacional clasico y contemporaneo,,,
Derecho internacional clasico y contemporaneo,,,Derecho internacional clasico y contemporaneo,,,
Derecho internacional clasico y contemporaneo,,,
 
1. el derecho internacional
1.  el derecho  internacional1.  el derecho  internacional
1. el derecho internacional
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
SOBERANÍA Y DERECHO INTERNACIONAL
SOBERANÍA Y DERECHO INTERNACIONALSOBERANÍA Y DERECHO INTERNACIONAL
SOBERANÍA Y DERECHO INTERNACIONAL
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
 
Derecho internacional clasico y contemporaneo
Derecho internacional clasico y contemporaneoDerecho internacional clasico y contemporaneo
Derecho internacional clasico y contemporaneo
 
Derecho internacional publico y derecho internacional contemporáneo
Derecho internacional publico y derecho internacional contemporáneoDerecho internacional publico y derecho internacional contemporáneo
Derecho internacional publico y derecho internacional contemporáneo
 
Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]
 
Tipos De Sistema Internacional
Tipos De Sistema InternacionalTipos De Sistema Internacional
Tipos De Sistema Internacional
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
 

Similar a Derecho internacional clásico y contemporáneo

Legislacion internacional
Legislacion internacionalLegislacion internacional
Legislacion internacional
Daniela Solano
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
uexternado
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
uexternado
 
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdfCultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
LuisRocaorozco
 
Derecho internacional-publico.
Derecho internacional-publico.Derecho internacional-publico.
Derecho internacional-publico.
oszwa3
 
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdfGuia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
EstudioJurdico7
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
andreina gimenez
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Santiago Misas
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
hermesquezada
 
Joselito bloque 6
Joselito bloque 6Joselito bloque 6
Joselito bloque 6
pcpiprado1
 
introducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporaneaintroducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporanea
Profesora
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
yesiisabo
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
alanpf
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
alanpf
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
mariajosequintero15
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Adriana Prada
 
Atenasylahistoriadelademocracia 130616161423-phpapp01
Atenasylahistoriadelademocracia 130616161423-phpapp01Atenasylahistoriadelademocracia 130616161423-phpapp01
Atenasylahistoriadelademocracia 130616161423-phpapp01
Danny Veloz
 
Uni9
Uni9Uni9

Similar a Derecho internacional clásico y contemporáneo (20)

Legislacion internacional
Legislacion internacionalLegislacion internacional
Legislacion internacional
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdfCultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
 
Derecho internacional-publico.
Derecho internacional-publico.Derecho internacional-publico.
Derecho internacional-publico.
 
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdfGuia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Joselito bloque 6
Joselito bloque 6Joselito bloque 6
Joselito bloque 6
 
introducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporaneaintroducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporanea
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Atenasylahistoriadelademocracia 130616161423-phpapp01
Atenasylahistoriadelademocracia 130616161423-phpapp01Atenasylahistoriadelademocracia 130616161423-phpapp01
Atenasylahistoriadelademocracia 130616161423-phpapp01
 
Uni9
Uni9Uni9
Uni9
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Derecho internacional clásico y contemporáneo

  • 1. DERECHO INTERNACIONAL CLÁSICO Y CONTEMPORÁNEO MARY DAWNS JOAN BARROS PIMIENTA DANIELA SOLANO RODRÍGUEZ YOLTAR VALENCIA ZAPATA Lic. ELIMAR PONTÓN DELUQEZ LEGISLACIÓN INTERNACIONAL NEGOCIOS INTERNACIONALES (3° SEMESTRE) FACULTAD DE CIENCIAS ESCONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIGUAJIRA 2014
  • 2. Dcho. Internacional Clásico Dcho. Internacional Contemporáneo. Su surgimiento se basó en relaciones de cierta estabilidad y permanencia entre grupos humanos con poder de autodeterminación. El D.I. contemporáneo surgió gracias a que el D.I. clásico entró en crisis tras la Segunda Guerra mundial Es liberal, porque, sus normas atendían casi exclusivamente a la distribución de competencias entre los Estados y la regulación de las relaciones entre ellos (respeto casi absoluto de la soberanía nacional). Es universal puesto a que todos los Estados de la tierra están ligados por un ordenamiento general; integración de la mayoría de Estados a la comunidad internacional Descentralizado e inorgánico, por la evidente falta de instituciones u organizaciones que sirvieran como instancia de moderación del poder de los Estados. Complejo, por los diversos problemas pendientes de responder en su seno; es decir, aumento en su población, pobreza extrema, deterioro y comunicación del medio ambiente, y en los aspectos políticos, económico, social y cultural. Oligocrático, porque era un orden concebido esencialmente para satisfacer los intereses de un grupo reducido de Estados Heterogénea, por la desigualdad económica entre los estados desarrollados y en vía de desarrollo, que divide de echo a estos dos mundos bien diferentes como sistema de producción desigual que crea flujos de dependencia económica o neocolonialismo.
  • 3. Se distingue por tener tres etapas históricas, El sistema Europeo de Estados, El sistema de Estado de civilización Europea y la más llamada Sociedad de Estados civilizados. Tiene dos etapas en la evolución de la S.I. el enfrentamiento ideológico-político (“La guerra fría”) y la búsqueda de un orden internacional que sustituya al anterior. Estado Medieval (Estado soberano independiente), los estados que no eran soberanos eran de dominación y en ésta etapa era un derecho inorgánico descentralizado. (SIGLO XVI-1945) inviolabilidad de los embajadores y el respeto de los tratados. Principio de igualdad soberana de los Estados, declara y desarrolla progresivamente, normas del D.I. El sistema de Estados de civilización Europa (Europeización de América); Doctrina Monrúe, no permitieron que Europa se entrometiera en los asuntos internos de América. Revolución Colonial (1945-1948) se crea la ONU donde los Estados pueden resolver sus problemas y así poder llegar a una posible paz mundial para proclamar los estados indepenndientes. Requisito material de existencia del orden jurídico internacional: coexistencia de entes políticos organizados sobre una base territorial, no subordinados a ninguna autoridad. Aparición del bloque de países socialistas(países de Europa del Este). Cuestionó los principios políticos y económicos comunes del D.I. clásico.
  • 4. Reclamaban independencia frente autoridades religiosas y políticas (diarquía) La Unión Soviética y el bloque socialista representaron un nuevo polo de poder en las R.I. y en su ordenamiento, introdujeron cambios en la organización política y jurídica del sistema internacional.