SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de contenido
• Diapositiva 1: Legislacion Laboral
• Diapositiva 2: Derecho Laboral
• Diapositiva 3: Legislacion Laboral
( definicion)
• Diapositiva 4 a 12 : Principios de la
legislacion Laboral.
• Diapositiva 13: Normatividad Vigente.
• Diapositiva 14 a 17: Mecanismos de
Garantía de los derechos laborales
para
LEGISLACION
LABORAL
(
Principios de la
Legislacion Laboral
El Derecho Laboral es el conjunto de normas yEl Derecho Laboral es el conjunto de normas y
principios que regulan y fueron creadas con motivo aprincipios que regulan y fueron creadas con motivo a
la prestación de servicio particular a una personala prestación de servicio particular a una persona
natural o jurídica.natural o jurídica.
1
PRINCIPIO DE LIBERTAD DE TRABAJO
v
b
libertad del trabajo, consiste en el derecho que
tiene el hombe de aplicar su actividad a la
producción de la riqueza.
PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO
• Este principio nos habla del aporte y obligación que tiene el
individuo con si mimo y con la sociedad de trabajar para así
poder garantizar su mínimo vital y aportar al desarrollo
sostenible, competitivo del país a nivel internacional. Es decir
que es una obligación adquirida hacía su comunidad
v
b
PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DEL TRABAJO
Principio protector. El derecho laboral tiene una clara vocación
de tutela y protección del más débil, el trabajador. En las
relaciones sociales se dan vínculos de poder y uno de los más
intensos es probablemente el de las relaciones de trabajo. ... Es el
derecho administrativo del trabajo.
v
b
PRINCIPIO DE IGUALDAD DE DERECHOS
El principio de igualdad tal y como ha sido entendido por
el Derecho Constitucional, hace que todos los hombres deban
ser tratados igualmente por el Estado en cuanto a lo que es
esencialmente igual en todos ellos, esto es, en los
llamados derechos fundamentales que están contemplados en
nuestra Constitución...
v
b
PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD
Principio de primacía de la realidad. Este criterio se
fundamenta en la inferioridad del trabajador, quien puede ser
objeto de abusos que sólo pueden subsanarse con
la primacía de los hechos sobre las formas, las formalidades.
v
b
PRINCIPIO DE ESTABILIDAD
“La estabilidad en el trabajo es un principio que otorga
carácter permanente a la relación de trabajo y hace
depende su disolución únicamente de la voluntad del
trabajador y sólo excepcionalmente de la del patrono, del
incumplimiento grave de las obligaciones del trabajador y
de circunstancias ajenas a la voluntad de los sujetos de la
relación, que hagan imposible su continuación
v
b
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE BENEFICIOS
MÍNIMOS, Y MÍNIMO DE DERECHOS Y GARANTÍAS
Bajo este principio, el trabajador está imposibilitado de privarse,
voluntariamente, de las garantías que le otorga la legislación
laboral, aunque sea por beneficio propio. Lo que sea renunciado
está viciado de nulidad absoluta. La autonomía de la voluntad no
tiene ámbito de acción para los derechos irrenunciables
v
b
LA CAPACITACIÓN, EL ADIESTRAMIENTO, Y EL DESCANSO
NECESARIO
Es una actividad sistemática, planificada y
permanente cuyo propósito general es preparar,
desarrollar e integrar a los recursos humanos al
proceso productivo, mediante la entrega de
conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes
necesarias para el mejor desempeño de todos los
trabajadores en sus actuales y futuros cargos y
adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno.
v
b
PROTECCIÓN ESPECIAL A LA MUJER, A LA MATERNIDAD Y
LACTANCIA
Respecto al despido de las trabajadoras en estado de
embarazo o en lactancia, el Código protege con suficiencia
a las trabajadoras hasta el tercer mes de lactancia, debido a
que el numeral 2 del artículo 239 del C.S.T., establece la
presunción del despido por motivo de embarazo o lactancia
cuando haya tenido lugar dentro del período de embarazo
o dentro de los tres meses posteriores al parto. A su vez, el
numeral 1 del artículo 240 del C.S.T. dice que para poder
despedir a una trabajadora durante el mismo período se
necesita autorización del Inspector del Trabajo o del
Alcalde Municipal en los lugares en donde no exista aquel
funcionario.
v
b
Normatividad Vigente
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
1. ARTICULO 8o. LIBERTAD DE TRABAJO.
2. ARTICULO 7o. OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO
3. ARTICULO 9o. PROTECCION AL TRABAJO.
4. ARTICULO 10. IGUALDAD DE LOS TRABAJADORES.
Modificado por el art. 2, Ley 1496 de 2011.
5. ARTICULO 14. CARACTER DE ORDEN PUBLICO.IRRENUNCIABILIDAD.
Mecanismos de Garantía de los derechos laborales
Derecho Laboral Se define como la agrupación de leyes y reglas que tiene por
objetivo principal, regular y ordenar los sistemas laborales que se puedan dar en el ámbito
del trabajo, aplicando los derechos de manera apropiada y segura tanto del empleador
como del trabajador.
Principios mínimos, fundamentales y generales de la
legislación laboral
Libertad del trabajo: Facultad que tiene una persona de escoger libremente la actividad
laboral, profesión arte u oficio al cual quiera dedicarse (consignado en el Artículo 26 de la
Constitución Política en concordancia con los Artículos 25 y 84 del estatuto superior y los
Artículos 8 y 11 de CST).
Obligatoriedad del trabajo: Consiste en la obligación social que tiene
todo individuo de aportar al desarrollo de la comunidad por medio de su
contribución laboral (consignado en el Artículo 25 de la CP).
Protección del trabajo: Se refiere a la protección de los derechos mínimos
de los trabajadores para la garantía y eficacia de los mismos en el ámbito personal y
laboral (consignado en las leyes 1636 del 12 de mayo de 2013 y 1016 del 24 de
febrero de 2016). 1.3 Igualdad de derechos: Es el reconocimiento equitativo ante la
ley de todos los individuos en materia laboral, sin excepción, por cualquier tipo de
distinción (consignado en el Artículo 10 del CST leyes 1496 de diciembre de 2011 y
931 de diciembre de 2004).
Primacía de la realidad: Principio por el cual se establece la existencia o no
de una relación laboral, y que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la
realidad y lo plasmado en documentos, se debe dar prevalencia a lo que sucede con
hechos (consignado en el Artículo 23 num.2 CST).
Estabilidad: Consiste en el derecho que todo trabajador tiene, con el cual se
busca garantizar su estabilidad laboral, exceptuado en caso de que el empleado de por
terminado el contrato de trabajo (consignado en el Artículo 53 CPT).
Favorabilidad:
Se fundamenta en la aplicación de la norma más conveniente y favorable al trabajador
en caso de un conflicto laboral (consignado en el Artículo 21 CST). 1.7 Irrenunciabilidad
de beneficios mínimos: Es la limitación e imposibilidad del empleado de renunciar a las
garantías mínimas que le son otorgadas por medio de los derechos laborales
(consignado en el Artículo 53).
Mecanismos de garantía de los derechos laborales
Derecho de petición: Facultad que tiene toda persona de presentar
solicitudes de manera respetuosa a las autoridades y obtener pronta solución sobre
lo pedido (reglado en el Artículo 23 de la CP y la ley 1755 de 2015). 1.1 Acción de
tutela: Consiste en la protección de los derechos fundamentales de los individuos
en caso de que cualquiera de éstos sea vulnerado o amenazado (reglado en el
Artículo 23 de CP).
Conciliación y transacción Conciliación: Alternativa de acuerdo
para solución de problemas entre dos partes (reglado en el Artículo 64 de la ley 446
de 1998). 1.1 Transacción: Contrato por el cual las partes hacen concesiones
recíprocas para evitar un conflicto o finalizar uno pendiente (reglado en el Artículo
2469 del Código Civil Colombiano).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajohipotenuza
 
Derecho laboral ferney silva
Derecho laboral ferney silvaDerecho laboral ferney silva
Derecho laboral ferney silvaferney8silva
 
Legislacion laboral 1 corte
Legislacion laboral 1 corteLegislacion laboral 1 corte
Legislacion laboral 1 corteyujanny1983
 
ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte II)
 ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte II) ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte II)
ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte II)ENJ
 
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...DianaECCI17
 
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral y los ...
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral y los ...Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral y los ...
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral y los ...Laura Daniela Sanchez Cortes
 
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaLegislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaArnold Cajica
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboralvanmartin16
 
Capitulo 5 educacion civica 11-1
Capitulo 5 educacion civica 11-1Capitulo 5 educacion civica 11-1
Capitulo 5 educacion civica 11-1marcos12152
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiadiegomed8720
 
Capitulo 5 educación cívica
Capitulo 5 educación cívicaCapitulo 5 educación cívica
Capitulo 5 educación cívicamar1234rebe
 

La actualidad más candente (20)

Legislacion laboral..
Legislacion laboral..Legislacion laboral..
Legislacion laboral..
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
 
Codigo sustantivo
Codigo sustantivoCodigo sustantivo
Codigo sustantivo
 
Derecho laboral ferney silva
Derecho laboral ferney silvaDerecho laboral ferney silva
Derecho laboral ferney silva
 
Legislacion laboral 1 corte
Legislacion laboral 1 corteLegislacion laboral 1 corte
Legislacion laboral 1 corte
 
codigo del trabajo
codigo del trabajo codigo del trabajo
codigo del trabajo
 
ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte II)
 ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte II) ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte II)
ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte II)
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
 
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral y los ...
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral y los ...Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral y los ...
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral y los ...
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Legislación Laboral Colombiana 2014
Legislación Laboral Colombiana 2014Legislación Laboral Colombiana 2014
Legislación Laboral Colombiana 2014
 
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaLegislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Capitulo 5 educacion civica 11-1
Capitulo 5 educacion civica 11-1Capitulo 5 educacion civica 11-1
Capitulo 5 educacion civica 11-1
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombia
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Capitulo 5 educación cívica
Capitulo 5 educación cívicaCapitulo 5 educación cívica
Capitulo 5 educación cívica
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 

Similar a Legislacion laboral

Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Adriana Plazas
 
Legislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda Villamil
Legislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda VillamilLegislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda Villamil
Legislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda VillamilLady Vannessa Rueda
 
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboralPrincipios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboralPaola Urrutia
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboralntrio ruev
 
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantialegislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantiaGiovanny Andres Cubillos Moreno
 
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Heider Samith White
 
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaLegislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaDavid Ahumada Pinzon
 
Legislacion laboral-viviana-silva
Legislacion laboral-viviana-silvaLegislacion laboral-viviana-silva
Legislacion laboral-viviana-silvaViviana SILVA SILVA
 

Similar a Legislacion laboral (20)

Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
 
Legislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda Villamil
Legislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda VillamilLegislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda Villamil
Legislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda Villamil
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Derecho laboral diana
Derecho laboral dianaDerecho laboral diana
Derecho laboral diana
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboralPrincipios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboral Legislación laboral
Legislación laboral
 
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantialegislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
 
Derecho laboral katherine
Derecho laboral katherineDerecho laboral katherine
Derecho laboral katherine
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaLegislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislacion laboral-viviana-silva
Legislacion laboral-viviana-silvaLegislacion laboral-viviana-silva
Legislacion laboral-viviana-silva
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Legislacion laboral

  • 1. Tabla de contenido • Diapositiva 1: Legislacion Laboral • Diapositiva 2: Derecho Laboral • Diapositiva 3: Legislacion Laboral ( definicion) • Diapositiva 4 a 12 : Principios de la legislacion Laboral. • Diapositiva 13: Normatividad Vigente. • Diapositiva 14 a 17: Mecanismos de Garantía de los derechos laborales para
  • 3. Principios de la Legislacion Laboral El Derecho Laboral es el conjunto de normas yEl Derecho Laboral es el conjunto de normas y principios que regulan y fueron creadas con motivo aprincipios que regulan y fueron creadas con motivo a la prestación de servicio particular a una personala prestación de servicio particular a una persona natural o jurídica.natural o jurídica. 1
  • 4. PRINCIPIO DE LIBERTAD DE TRABAJO v b libertad del trabajo, consiste en el derecho que tiene el hombe de aplicar su actividad a la producción de la riqueza.
  • 5. PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO • Este principio nos habla del aporte y obligación que tiene el individuo con si mimo y con la sociedad de trabajar para así poder garantizar su mínimo vital y aportar al desarrollo sostenible, competitivo del país a nivel internacional. Es decir que es una obligación adquirida hacía su comunidad v b
  • 6. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DEL TRABAJO Principio protector. El derecho laboral tiene una clara vocación de tutela y protección del más débil, el trabajador. En las relaciones sociales se dan vínculos de poder y uno de los más intensos es probablemente el de las relaciones de trabajo. ... Es el derecho administrativo del trabajo. v b
  • 7. PRINCIPIO DE IGUALDAD DE DERECHOS El principio de igualdad tal y como ha sido entendido por el Derecho Constitucional, hace que todos los hombres deban ser tratados igualmente por el Estado en cuanto a lo que es esencialmente igual en todos ellos, esto es, en los llamados derechos fundamentales que están contemplados en nuestra Constitución... v b
  • 8. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD Principio de primacía de la realidad. Este criterio se fundamenta en la inferioridad del trabajador, quien puede ser objeto de abusos que sólo pueden subsanarse con la primacía de los hechos sobre las formas, las formalidades. v b
  • 9. PRINCIPIO DE ESTABILIDAD “La estabilidad en el trabajo es un principio que otorga carácter permanente a la relación de trabajo y hace depende su disolución únicamente de la voluntad del trabajador y sólo excepcionalmente de la del patrono, del incumplimiento grave de las obligaciones del trabajador y de circunstancias ajenas a la voluntad de los sujetos de la relación, que hagan imposible su continuación v b
  • 10. PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE BENEFICIOS MÍNIMOS, Y MÍNIMO DE DERECHOS Y GARANTÍAS Bajo este principio, el trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de las garantías que le otorga la legislación laboral, aunque sea por beneficio propio. Lo que sea renunciado está viciado de nulidad absoluta. La autonomía de la voluntad no tiene ámbito de acción para los derechos irrenunciables v b
  • 11. LA CAPACITACIÓN, EL ADIESTRAMIENTO, Y EL DESCANSO NECESARIO Es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno. v b
  • 12. PROTECCIÓN ESPECIAL A LA MUJER, A LA MATERNIDAD Y LACTANCIA Respecto al despido de las trabajadoras en estado de embarazo o en lactancia, el Código protege con suficiencia a las trabajadoras hasta el tercer mes de lactancia, debido a que el numeral 2 del artículo 239 del C.S.T., establece la presunción del despido por motivo de embarazo o lactancia cuando haya tenido lugar dentro del período de embarazo o dentro de los tres meses posteriores al parto. A su vez, el numeral 1 del artículo 240 del C.S.T. dice que para poder despedir a una trabajadora durante el mismo período se necesita autorización del Inspector del Trabajo o del Alcalde Municipal en los lugares en donde no exista aquel funcionario. v b
  • 13. Normatividad Vigente CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO 1. ARTICULO 8o. LIBERTAD DE TRABAJO. 2. ARTICULO 7o. OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO 3. ARTICULO 9o. PROTECCION AL TRABAJO. 4. ARTICULO 10. IGUALDAD DE LOS TRABAJADORES. Modificado por el art. 2, Ley 1496 de 2011. 5. ARTICULO 14. CARACTER DE ORDEN PUBLICO.IRRENUNCIABILIDAD.
  • 14. Mecanismos de Garantía de los derechos laborales Derecho Laboral Se define como la agrupación de leyes y reglas que tiene por objetivo principal, regular y ordenar los sistemas laborales que se puedan dar en el ámbito del trabajo, aplicando los derechos de manera apropiada y segura tanto del empleador como del trabajador. Principios mínimos, fundamentales y generales de la legislación laboral Libertad del trabajo: Facultad que tiene una persona de escoger libremente la actividad laboral, profesión arte u oficio al cual quiera dedicarse (consignado en el Artículo 26 de la Constitución Política en concordancia con los Artículos 25 y 84 del estatuto superior y los Artículos 8 y 11 de CST).
  • 15. Obligatoriedad del trabajo: Consiste en la obligación social que tiene todo individuo de aportar al desarrollo de la comunidad por medio de su contribución laboral (consignado en el Artículo 25 de la CP). Protección del trabajo: Se refiere a la protección de los derechos mínimos de los trabajadores para la garantía y eficacia de los mismos en el ámbito personal y laboral (consignado en las leyes 1636 del 12 de mayo de 2013 y 1016 del 24 de febrero de 2016). 1.3 Igualdad de derechos: Es el reconocimiento equitativo ante la ley de todos los individuos en materia laboral, sin excepción, por cualquier tipo de distinción (consignado en el Artículo 10 del CST leyes 1496 de diciembre de 2011 y 931 de diciembre de 2004).
  • 16. Primacía de la realidad: Principio por el cual se establece la existencia o no de una relación laboral, y que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la realidad y lo plasmado en documentos, se debe dar prevalencia a lo que sucede con hechos (consignado en el Artículo 23 num.2 CST). Estabilidad: Consiste en el derecho que todo trabajador tiene, con el cual se busca garantizar su estabilidad laboral, exceptuado en caso de que el empleado de por terminado el contrato de trabajo (consignado en el Artículo 53 CPT). Favorabilidad: Se fundamenta en la aplicación de la norma más conveniente y favorable al trabajador en caso de un conflicto laboral (consignado en el Artículo 21 CST). 1.7 Irrenunciabilidad de beneficios mínimos: Es la limitación e imposibilidad del empleado de renunciar a las garantías mínimas que le son otorgadas por medio de los derechos laborales (consignado en el Artículo 53).
  • 17. Mecanismos de garantía de los derechos laborales Derecho de petición: Facultad que tiene toda persona de presentar solicitudes de manera respetuosa a las autoridades y obtener pronta solución sobre lo pedido (reglado en el Artículo 23 de la CP y la ley 1755 de 2015). 1.1 Acción de tutela: Consiste en la protección de los derechos fundamentales de los individuos en caso de que cualquiera de éstos sea vulnerado o amenazado (reglado en el Artículo 23 de CP). Conciliación y transacción Conciliación: Alternativa de acuerdo para solución de problemas entre dos partes (reglado en el Artículo 64 de la ley 446 de 1998). 1.1 Transacción: Contrato por el cual las partes hacen concesiones recíprocas para evitar un conflicto o finalizar uno pendiente (reglado en el Artículo 2469 del Código Civil Colombiano).