SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO LABORAL
CONTENIDO
1. Definición de derecho laboral.
2.Principios fundamentales de la legislación
laboral.
3.Mecanismos de garantía de los derecho laborales.
4.Normativa Vigente en Colombia
1. ¿QUÉ ES EL DERECHO LABORAL?
 Es un conjunto de leyes y reglas y su
objetivo es dar orden o todos los sistemas
laborales, para así garantizar el
cumplimiento de los deberes entre el
empleado y el empleador.
2.PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
LEGISLACIÓN LABORAL.
 LIBERTAD DE TRABAJO:
Toda persona es libre de escoger profesión u oficio.
La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las
autoridades competentes inspeccionarán y
vigilarán el ejercicio de las profesiones. Las
ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación
académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que
impliquen un riesgo social. (Art. 26 CP)
OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO
 Hace referencia a la obligación que tiene cada
persona, con edad y condiciones para aportar su
fuerza laboral en el espacio socioeconomico de su
país,
PROTECCION DEL TRABAJO
 El estado tiene como deber garantizar la
protección de los trabajadores, como lo es la
seguridad social y las condiciones ambientales y
laborales.
IGUALDAD DE DERECHOS
 Aclara que todos los trabajadores/empleados deben
ser tratados de la misma manera y debe haber
condiciones de igualdad, en la cual esta claro que no
debe haber rechazo, por su condición sexual o
creencias.
PRIMACIA DE LA REALIDAD
 Dice que siempre y cuando que se reúnan los
requisitos fundamentales del contrato de trabajo, se
considera que este existe y que no deja de serlo por
razón del nombre que se le dé, ni de otras condiciones
o modalidades que se le agreguen (art. 23 num.2 CST)
ESTABILIDAD
 Si el trabajador, desarrolla de su contrato de
trabajo tiene derecho a que mientras se las
causas que dieron origen a la unión laboral,
puede continuar prestando sus servicios, a no ser
que el empleador de por terminado el contrato de
trabajo.
FAVORABILIDAD
 Siempre que halla un conflicto laboral, la solución
que se debe tener en cuenta debe ser la mas
favorable al trabajador.
IRRENUNCIABILIDAD DE BENEFICIOS
MISMOS
 Implica que se imponga la irrenunciabilidad de
los derechos dados por imperio de la ley, y mas
cuando los mismos se caracterizan por constituir
las privilegios mínimos a los cuales tienen
derecho las personas como beneficio de su
trabajo.
MECANISMOS DE GARANTIA
DERECHO DE PETICIÓN
 Se encuentra en el articulo 23 de la constitución
política, se da uso cuando un derecho
fundamental halla sido amenazado o omitido por
cualquier tipo de autoridad.
ACCION DE TUTELA
 Lo podemos ver reflejado en el artículo 23 de la
Constitución Política de Colombia y la Ley 1755
de 2015 Es un derecho fundamental, consiste en
la facultad que tiene cualquier persona de
presentar peticiones de manera respetuosas a las
autoridades, por motivos de interés general o
particular.
TRANSACCIÓN
 Es la manera de ponerle fin extrajudicialmente a
la relación de los derechos entre el empleado y el
empleador. Se impone un contrato de transacción
para evitar y poner fin a cualquier tipo de
reclamo o petición laboral.
NORMATIVIDAD EN COLOMBIA
 La normatividad laboral es el conjunto de leyes y
normas, su objetivo es regular las actividades laborales
para así dar cumplimiento y respaldar los derechos del
empleado y del empleador.
Para tener conocimiento de estos derecho a
continuación se relacionan los artículos donde se hablan
de las diferentes normas.
 ARTICULO. 1º- Sistema de seguridad social
integral. El sistema de seguridad social integral
tiene por objeto garantizar los derechos
irrenunciables de la persona y la comunidad para
obtener la calidad de vida acorde con la dignidad
humana, mediante la protección de las
contingencias que la afecten.
ARTICULO 2o. APLICACION TERRITORIAL. El
presente Código rige en todo el territorio de la
República para todos sus habitantes, sin consideración
a su nacionalidad.
 ARTICULO 3o. RELACIONES QUE REGULA. El
presente Código regula las relaciones de derecho
individual del Trabajo de carácter particular, y las
de derecho colectivo del Trabajo, oficiales y
particulares.
 ARTICULO 4o. SERVIDORES PÚBLICOS.
Las relaciones de derecho individual del Trabajo
entre la Administración Pública y los trabajadores
de ferrocarriles, empresas, obras públicas y demás
servidores del Estado, no se rigen por este Código,
sino por los estatutos especiales que
posteriormente se dicten.
 ARTICULO 5o. DEFINICION DE TRABAJO.
El trabajo que regula este Código es toda
actividad humana libre, ya sea material o
intelectual, permanente o transitoria, que una
persona natural ejecuta conscientemente al
servicio de otra, y cualquiera que sea su
finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de
un contrato de trabajo.
 ARTICULO 6o. TRABAJO OCASIONAL. Trabajo
ocasional, accidental o transitorio, es el de corta
duración y no mayor de un mes, que se refiere a
labores distintas de las actividades normales del
empleador.
 ARTICULO 7o. OBLIGATORIEDAD DEL
TRABAJO. El trabajo es socialmente obligatorio.
 ARTICULO 8o. LIBERTAD DE TRABAJO.
Nadie puede impedir el trabajo a los demás, ni
que se dediquen a la profesión, industria o
comercio que les plazca, siendo lícito su ejercicio,
sino mediante resolución de autoridad
competente encaminada a tutelar los derechos de
los trabajadores o de la sociedad, en los casos que
se prevean en la ley.
 ARTICULO 9o. PROTECCION AL
TRABAJO. El trabajo goza de la protección del
Estado, en la forma prevista en la Constitución
Nacional y las leyes. Los funcionarios públicos
están obligados a prestar a los trabajadores una
debida y oportuna protección para la garantía y
eficacia de sus derechos, de acuerdo con sus
atribuciones.
 ARTICULO 10. IGUALDAD DE LOS
TRABAJADORES. Todos los trabajadores son
iguales ante la ley, tienen la misma protección y
garantías, y, en consecuencia, queda abolida toda
distinción jurídica entre los trabajadores por
razón del carácter intelectual o material de la
labor, su forma o retribución, salvo las
excepciones establecidas por la Ley.
 ARTICULO 11. DERECHO AL TRABAJO.
Toda persona tiene derecho al trabajo y goza de
libertad para escoger profesión u oficio, dentro de
las normas prescritas por la Constitución y la
Ley.
 ARTICULO 12. DERECHOS DE
ASOCIACION Y HUELGA. El Estado
colombiano garantiza los derechos de asociación y
huelga, en los términos prescritos por la
Constitución Nacional y las leyes.
 ARTICULO 13. MINIMO DE DERECHOS Y
GARANTIAS. Las disposiciones de este Código
contienen el mínimo de derechos y garantías
consagradas en favor de los trabajadores. No
produce efecto alguno cualquiera estipulación que
afecte o desconozca este mínimo.
 ARTICULO 14. CARÁCTER DE ORDEN
PÚBLICO. IRRENUNCIABILIDAD. Las
disposiciones legales que regulan el trabajo
humano son de orden público y, por consiguiente,
los derechos y prerrogativas que ellas conceden
son irrenunciables, salvo los casos expresamente
exceptuados por la ley.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Nelsy2209
 
Legislacion laboral..
Legislacion laboral..Legislacion laboral..
Legislacion laboral..
Katerin Torres
 
Legislación Laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación Laboral, principios y mecanismos de garantía Legislación Laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación Laboral, principios y mecanismos de garantía
cavigomez
 
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaLegislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
paula freyle
 
Legislaciòn laboral
Legislaciòn laboralLegislaciòn laboral
Legislaciòn laboral
federprieto
 
Legislacion laboral1
Legislacion laboral1Legislacion laboral1
Legislacion laboral1
Erika Rozo
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Erika Rozo
 
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
DianaECCI17
 
Derecho laboral ferney silva
Derecho laboral ferney silvaDerecho laboral ferney silva
Derecho laboral ferney silva
ferney8silva
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Giovanni Arias
 
Legislación Laboral
Legislación Laboral Legislación Laboral
Legislación Laboral
Geraldine Nuñez Abello
 
Codigo sustantivo
Codigo sustantivoCodigo sustantivo
Codigo sustantivo
danieldiazalvarez
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
hipotenuza
 
Legislacion laboral 1 corte
Legislacion laboral 1 corteLegislacion laboral 1 corte
Legislacion laboral 1 corte
yujanny1983
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Paola Castiblanco
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Luisa Fernanada Garzón
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Yency Posada
 
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Adriana Plazas
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Luuiisa Ramirez
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombia
diegomed8720
 

La actualidad más candente (20)

Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Legislacion laboral..
Legislacion laboral..Legislacion laboral..
Legislacion laboral..
 
Legislación Laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación Laboral, principios y mecanismos de garantía Legislación Laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación Laboral, principios y mecanismos de garantía
 
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaLegislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
 
Legislaciòn laboral
Legislaciòn laboralLegislaciòn laboral
Legislaciòn laboral
 
Legislacion laboral1
Legislacion laboral1Legislacion laboral1
Legislacion laboral1
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
 
Derecho laboral ferney silva
Derecho laboral ferney silvaDerecho laboral ferney silva
Derecho laboral ferney silva
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislación Laboral
Legislación Laboral Legislación Laboral
Legislación Laboral
 
Codigo sustantivo
Codigo sustantivoCodigo sustantivo
Codigo sustantivo
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
 
Legislacion laboral 1 corte
Legislacion laboral 1 corteLegislacion laboral 1 corte
Legislacion laboral 1 corte
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No 1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombia
 

Destacado

Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
PAHO1
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
PAULIPINUP
 
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaLegislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Juliana Franco
 
1 derecho laboral
1 derecho laboral1 derecho laboral
1 derecho laboral
mariano silvio ramos manzano
 
5 mesesiitos a tu lado!
5 mesesiitos a tu lado!5 mesesiitos a tu lado!
5 mesesiitos a tu lado!
mac0330
 
Legislación Laboral
Legislación Laboral Legislación Laboral
Legislación Laboral
C-Andrés Robles
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Principios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajoPrincipios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajo
Videoconferencias UTPL
 
Decreto legislato 728 legislacion laboral
Decreto legislato 728  legislacion laboralDecreto legislato 728  legislacion laboral
Decreto legislato 728 legislacion laboral
Yeka H.G
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
reyna20121
 
REGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORALREGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORAL
Greece Yarleque Ramirez
 
180512 2
180512 2180512 2
Principios del derecho laboral completo
Principios del derecho laboral   completoPrincipios del derecho laboral   completo
Principios del derecho laboral completo
Stella Maris
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Emmy Conttreras
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
julieta martinez
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
CruzSaballo1
 
Legislacion laboral power point
Legislacion laboral power pointLegislacion laboral power point
Legislacion laboral power point
cartugiciaf
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
robbyereyes
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
Lizbeth Ugalde Velazquez
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
luciagonzalez1989
 

Destacado (20)

Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantíaLegislación laboral, principios y mecanismos de garantía
Legislación laboral, principios y mecanismos de garantía
 
1 derecho laboral
1 derecho laboral1 derecho laboral
1 derecho laboral
 
5 mesesiitos a tu lado!
5 mesesiitos a tu lado!5 mesesiitos a tu lado!
5 mesesiitos a tu lado!
 
Legislación Laboral
Legislación Laboral Legislación Laboral
Legislación Laboral
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
 
Principios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajoPrincipios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajo
 
Decreto legislato 728 legislacion laboral
Decreto legislato 728  legislacion laboralDecreto legislato 728  legislacion laboral
Decreto legislato 728 legislacion laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
REGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORALREGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORAL
 
180512 2
180512 2180512 2
180512 2
 
Principios del derecho laboral completo
Principios del derecho laboral   completoPrincipios del derecho laboral   completo
Principios del derecho laboral completo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
 
Legislacion laboral power point
Legislacion laboral power pointLegislacion laboral power point
Legislacion laboral power point
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 

Similar a Legislacion laboral diana lara

Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
hipotenuza
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
dollytamarcela
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
dollytamarcela
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Erika Dayana Ceballos Chamorro
 
Derecho laboral diana
Derecho laboral dianaDerecho laboral diana
Derecho laboral diana
Diana Medellin
 
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Heider Samith White
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
Martin Alonso
 
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de GarantíaLegislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
Camilo Ferro
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Enciclopedia Jurídica
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral katherine
Derecho laboral katherineDerecho laboral katherine
Derecho laboral katherine
leslie katherine gil poveda
 
Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2
ACEB
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
carlos plazas
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
jaiden sanchez
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
Martin Alonso
 
Legislacion laboral-viviana-silva
Legislacion laboral-viviana-silvaLegislacion laboral-viviana-silva
Legislacion laboral-viviana-silva
Viviana SILVA SILVA
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
kurt bayona
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Valen20
 
Legislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda Villamil
Legislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda VillamilLegislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda Villamil
Legislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda Villamil
Lady Vannessa Rueda
 
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboralPrincipios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Paola Urrutia
 

Similar a Legislacion laboral diana lara (20)

Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Derecho laboral diana
Derecho laboral dianaDerecho laboral diana
Derecho laboral diana
 
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
 
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de GarantíaLegislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral katherine
Derecho laboral katherineDerecho laboral katherine
Derecho laboral katherine
 
Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
 
Legislacion laboral-viviana-silva
Legislacion laboral-viviana-silvaLegislacion laboral-viviana-silva
Legislacion laboral-viviana-silva
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda Villamil
Legislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda VillamilLegislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda Villamil
Legislacion Laboral - Lady Vannessa Rueda Villamil
 
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboralPrincipios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
 

Último

documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

Legislacion laboral diana lara

  • 2. CONTENIDO 1. Definición de derecho laboral. 2.Principios fundamentales de la legislación laboral. 3.Mecanismos de garantía de los derecho laborales. 4.Normativa Vigente en Colombia
  • 3. 1. ¿QUÉ ES EL DERECHO LABORAL?  Es un conjunto de leyes y reglas y su objetivo es dar orden o todos los sistemas laborales, para así garantizar el cumplimiento de los deberes entre el empleado y el empleador.
  • 4. 2.PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEGISLACIÓN LABORAL.  LIBERTAD DE TRABAJO: Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social. (Art. 26 CP)
  • 5. OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO  Hace referencia a la obligación que tiene cada persona, con edad y condiciones para aportar su fuerza laboral en el espacio socioeconomico de su país, PROTECCION DEL TRABAJO  El estado tiene como deber garantizar la protección de los trabajadores, como lo es la seguridad social y las condiciones ambientales y laborales.
  • 6. IGUALDAD DE DERECHOS  Aclara que todos los trabajadores/empleados deben ser tratados de la misma manera y debe haber condiciones de igualdad, en la cual esta claro que no debe haber rechazo, por su condición sexual o creencias. PRIMACIA DE LA REALIDAD  Dice que siempre y cuando que se reúnan los requisitos fundamentales del contrato de trabajo, se considera que este existe y que no deja de serlo por razón del nombre que se le dé, ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen (art. 23 num.2 CST)
  • 7. ESTABILIDAD  Si el trabajador, desarrolla de su contrato de trabajo tiene derecho a que mientras se las causas que dieron origen a la unión laboral, puede continuar prestando sus servicios, a no ser que el empleador de por terminado el contrato de trabajo. FAVORABILIDAD  Siempre que halla un conflicto laboral, la solución que se debe tener en cuenta debe ser la mas favorable al trabajador.
  • 8. IRRENUNCIABILIDAD DE BENEFICIOS MISMOS  Implica que se imponga la irrenunciabilidad de los derechos dados por imperio de la ley, y mas cuando los mismos se caracterizan por constituir las privilegios mínimos a los cuales tienen derecho las personas como beneficio de su trabajo.
  • 10. DERECHO DE PETICIÓN  Se encuentra en el articulo 23 de la constitución política, se da uso cuando un derecho fundamental halla sido amenazado o omitido por cualquier tipo de autoridad. ACCION DE TUTELA  Lo podemos ver reflejado en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y la Ley 1755 de 2015 Es un derecho fundamental, consiste en la facultad que tiene cualquier persona de presentar peticiones de manera respetuosas a las autoridades, por motivos de interés general o particular.
  • 11. TRANSACCIÓN  Es la manera de ponerle fin extrajudicialmente a la relación de los derechos entre el empleado y el empleador. Se impone un contrato de transacción para evitar y poner fin a cualquier tipo de reclamo o petición laboral.
  • 12. NORMATIVIDAD EN COLOMBIA  La normatividad laboral es el conjunto de leyes y normas, su objetivo es regular las actividades laborales para así dar cumplimiento y respaldar los derechos del empleado y del empleador. Para tener conocimiento de estos derecho a continuación se relacionan los artículos donde se hablan de las diferentes normas.
  • 13.  ARTICULO. 1º- Sistema de seguridad social integral. El sistema de seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten. ARTICULO 2o. APLICACION TERRITORIAL. El presente Código rige en todo el territorio de la República para todos sus habitantes, sin consideración a su nacionalidad.
  • 14.  ARTICULO 3o. RELACIONES QUE REGULA. El presente Código regula las relaciones de derecho individual del Trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo del Trabajo, oficiales y particulares.  ARTICULO 4o. SERVIDORES PÚBLICOS. Las relaciones de derecho individual del Trabajo entre la Administración Pública y los trabajadores de ferrocarriles, empresas, obras públicas y demás servidores del Estado, no se rigen por este Código, sino por los estatutos especiales que posteriormente se dicten.
  • 15.  ARTICULO 5o. DEFINICION DE TRABAJO. El trabajo que regula este Código es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo.  ARTICULO 6o. TRABAJO OCASIONAL. Trabajo ocasional, accidental o transitorio, es el de corta duración y no mayor de un mes, que se refiere a labores distintas de las actividades normales del empleador.
  • 16.  ARTICULO 7o. OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO. El trabajo es socialmente obligatorio.  ARTICULO 8o. LIBERTAD DE TRABAJO. Nadie puede impedir el trabajo a los demás, ni que se dediquen a la profesión, industria o comercio que les plazca, siendo lícito su ejercicio, sino mediante resolución de autoridad competente encaminada a tutelar los derechos de los trabajadores o de la sociedad, en los casos que se prevean en la ley.
  • 17.  ARTICULO 9o. PROTECCION AL TRABAJO. El trabajo goza de la protección del Estado, en la forma prevista en la Constitución Nacional y las leyes. Los funcionarios públicos están obligados a prestar a los trabajadores una debida y oportuna protección para la garantía y eficacia de sus derechos, de acuerdo con sus atribuciones.  ARTICULO 10. IGUALDAD DE LOS TRABAJADORES. Todos los trabajadores son iguales ante la ley, tienen la misma protección y garantías, y, en consecuencia, queda abolida toda distinción jurídica entre los trabajadores por razón del carácter intelectual o material de la labor, su forma o retribución, salvo las excepciones establecidas por la Ley.
  • 18.  ARTICULO 11. DERECHO AL TRABAJO. Toda persona tiene derecho al trabajo y goza de libertad para escoger profesión u oficio, dentro de las normas prescritas por la Constitución y la Ley.  ARTICULO 12. DERECHOS DE ASOCIACION Y HUELGA. El Estado colombiano garantiza los derechos de asociación y huelga, en los términos prescritos por la Constitución Nacional y las leyes.
  • 19.  ARTICULO 13. MINIMO DE DERECHOS Y GARANTIAS. Las disposiciones de este Código contienen el mínimo de derechos y garantías consagradas en favor de los trabajadores. No produce efecto alguno cualquiera estipulación que afecte o desconozca este mínimo.  ARTICULO 14. CARÁCTER DE ORDEN PÚBLICO. IRRENUNCIABILIDAD. Las disposiciones legales que regulan el trabajo humano son de orden público y, por consiguiente, los derechos y prerrogativas que ellas conceden son irrenunciables, salvo los casos expresamente exceptuados por la ley.