SlideShare una empresa de Scribd logo
SON CAUSAS DE SUSPENSION TEMPORAL DE LAS 
OBLIGACIONES DE PRESTAR EL SERVICIO Y PAGAR EL 
SALARIO, SIN RESPONSABILIDAD PARA EL TRABAJADOR Y EL 
PATRON: 
I. LA ENFERMEDAD CONTAGIOSA DEL 
TRABAJADOR 
II. LA INCAPACIDAD TEMPORAL 
OCASIONADA POR UN ACCIDENTE O 
ENFERMEDAD QUE NO CONSTITUYA 
UN RIESGO DE TRABAJO 
Art. 42
La suspensión surtirá efectos 
I. DESDE LA FECHA EN QUE EL PATRON TENGA CONOCIMIENTO DE LA 
ENFERMEDAD CONTAGIOSA O LA QUE SE PRODUZCA LA INCAPACIDAD 
PARA EL TRABAJO, HASTA QUE TERMINE EL PERIODO FIJADO POR EL 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL O ANTES SI DESAPARECE LA 
INCAPACIDAD PARA EL TRABAJO, SIN QUE LA SUSPENSION PUEDA EXCEDER 
DEL TERMINO FIJADO EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL PARA EL 
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES QUE NO SEAN CONSECUENCIA DE 
UN RIESGO DE TRABAJO. 
Art. 43
Obligaciones de los patrones 
XVI.- INSTALAR, DE ACUERDO CON 
LOS PRINCIPIOS DE SEGURIDAD E 
HIGIENE, LAS FABRICAS, TALLERES, 
OFICINAS Y DEMAS LUGARES EN 
QUE DEBAN EJECUTARSE LAS 
LABORES, PARA PREVENIR RIESGOS 
XIX.- PROPORCIONAR A SUS 
TRABAJADORES LOS 
MEDICAMENTOS PROFILACTICOS 
QUE DETERMINE LA AUTORIDAD 
SANITARIA EN LOS LUGARES 
DONDE EXISTAN ENFERMEDADES 
TROPICALES O ENDEMICAS, O 
CUANDO EXISTA PELIGRO DE 
EPIDEMIA. 
XVII.- CUMPLIR LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE FIJEN LAS LEYES Y 
LOS REGLAMENTOS PARA PREVENIR LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES EN LOS 
CENTROS DE TRABAJO Y, EN GENERAL, EN LOS LUGARES EN QUE DEBAN EJECUTARSE 
LAS LABORES; Y, DISPONER EN TODO TIEMPO DE LOS MEDICAMENTOS Y MATERIALES 
DE CURACION INDISPENSABLES QUE SEÑALEN LOS INSTRUCTIVOS QUE SE EXPIDAN, 
PARA QUE SE PRESTEN OPORTUNA Y EFICAZMENTE LOS PRIMEROS AUXILIOS; 
DEBIENDO DAR, DESDE LUEGO, AVISO A LA AUTORIDAD 
COMPETENTE DE CADA ACCIDENTE QUE OCURRA. 
DE TRABAJO Y PERJUICIOS AL 
TRABAJADOR, ASI COMO ADOPTAR 
LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA 
EVITAR QUE LOS CONTAMINANTES 
EXCEDAN LOS MAXIMOS 
PERMITIDOS EN LOS REGLAMENTOS 
E INSTRUCTIVOS QUE EXPIDAN LAS 
AUTORIDADES COMPETENTES. 
PARA ESTOS EFECTOS, DEBERAN 
MODIFICAR, EN SU CASO, LAS 
INSTALACIONES EN LOS TERMINOS 
QUE SEÑALEN LAS PROPIAS 
AUTORIDADES. 
XVIII.- FIJAR VISIBLEMENTE Y DIFUNDIR EN 
LUGARES DONDE SE PRESTE EL 
TRABAJO, LAS DISPOSICIONES 
CONDUCENTES DE LOS REGLAMENTOS E 
INSTRUCTIVOS DE SEGURIDAD E HIGIENE; 
Art. 123
Obligaciones de los Trabajadores 
II.- OBSERVAR LAS 
MEDIDAS 
PREVENTIVAS E 
HIGIENICAS QUE 
ACUERDEN LAS 
AUTORIDADES 
COMPETENTES Y LAS 
QUE INDIQUEN LOS 
PATRONES PARA LA 
SEGURIDAD Y 
PROTECCION 
PERSONAL DE LOS 
TRABAJADORES; 
XI. PONER EN CONOCIMIENTO DEL PATRON 
LAS ENFERMEDADES CONTAGIOSAS QUE 
PADEZCAN, TAN PRONTO COMO TENGAN 
CONOCIMIENTO DE LAS MISMAS; 
XII. COMUNICAR AL PATRON O A SU 
REPRESENTANTE LAS DEFICIENCIAS QUE 
ADVIERTAN, A FIN DE EVITAR DAÑOS O 
PERJUICIOS A LOS INTERESES Y VIDAS DE 
SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO O DE LOS 
PATRONES; Y 
IV.- EJECUTAR EL TRABAJO CON LA 
INTENSIDAD, CUIDADO Y ESMERO 
APROPIADOS Y EN LA FORMA, TIEMPO Y 
LUGAR CONVENIDOS; 
X.- SOMETERSE A LOS 
RECONOCIMIENTOS MEDICOS 
PREVISTOS EN EL 
REGLAMENTO INTERIOR Y 
DEMAS NORMAS VIGENTES EN 
LA EMPRESA O 
ESTABLECIMIENTO, PARA 
COMPROBAR QUE NO 
PADECEN ALGUNA 
INCAPACIDAD O ENFERMEDAD 
DE TRABAJO, CONTAGIOSA O 
INCURABLE; 
Art. 134
Las modalidades que se consignan 
en este capitulo tienen como 
propósito fundamental, la 
protección de la maternidad. 
Art. 165
CUANDO SE PONGA EN PELIGRO LA SALUD DE LA MUJER, O 
LA DEL PRODUCTO, YA SEA DURANTE EL ESTADO DE 
GESTACION O EL DE LACTANCIA Y SIN QUE SUFRA PERJUICIO 
EN SU SALARIO, PRESTACIONES Y DERECHOS, NO SE PODRA 
UTILIZAR SU TRABAJO EN LABORES INSALUBRES O 
PELIGROSAS, TRABAJO NOCTURNO INDUSTRIAL, EN 
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES O DE SERVICIO DESPUES 
DE LAS DIEZ DE LA NOCHE, ASI COMO EN HORAS 
EXTRAORDINARIAS. 
Art. 166
PARA LOS EFECTOS DE ESTE TITULO, 
SON LABORES PELIGROSAS O 
INSALUBRES LAS QUE, POR LA 
NATURALEZA DEL TRABAJO, POR LAS 
CONDICIONES FISICAS, QUIMICAS Y 
BIOLOGICAS DEL MEDIO EN QUE SE 
PRESTA, O POR LA COMPOSICION DE 
LA MATERIA PRIMA QUE SE UTILICE, 
SON CAPACES DE ACTUAR SOBRE LA 
VIDA Y LA SALUD FISICA Y MENTAL DE 
LA MUJER EN ESTADO DE GESTACION, 
O DEL PRODUCTO. 
LOS REGLAMENTOS QUE SE EXPIDAN 
DETERMINARAN LOS TRABAJOS QUE 
QUEDAN COMPRENDIDOS EN LA 
DEFINICION ANTERIOR. 
Art. 167
Las madres trabajadoras tendrán 
los siguientes derechos. 
III. LOS PERIODOS DE DESCANSO A QUE SE REFIERE LA FRACCION ANTERIOR 
SE PRORROGARAN POR EL TIEMPO NECESARIO EN EL CASO DE QUE SE 
ENCUENTREN IMPOSIBILITADAS PARA TRABAJAR A CAUSA DEL EMBARAZO 
O DEL PARTO; 
IV. EN EL PERIODO DE LACTANCIA TENDRAN 
DOS REPOSOS EXTRAORDINARIOS POR DIA, 
DE MEDIA HORA CADA UNO, PARA 
ALIMENTAR A SUS HIJOS, EN LUGAR 
ADECUADO E HIGIENICO QUE DESIGNE LA 
EMPRESA; 
V. DURANTE LOS PERIODOS DE DESCANSO A 
II. QUE I. DURANTE DISFRUTARAN SE REFIERE EL PERIODO LA DE FRACCION UN DESCANSO DEL EMBARAZO, 
II, 
DE SEIS 
SEMANAS PERCIBIRAN NO REALIZARAN ANTERIORES SU SALARIO TRABAJOS Y INTEGRO. SEIS QUE POSTERIORES 
EXIJAN 
EN LOS 
CASOS AL ESFUERZOS PARTO; 
DE PRORROGA CONSIDERABLES MENCIONADOS Y SIGNIFIQUEN 
EN LA 
FRACCION UN PELIGRO III, PARA TENDRAN SU SALUD DERECHO EN RELACION 
AL 
CINCUENTA CON LA GESTACION, POR CIENTO TALES DE COMO 
SU SALARIO, 
POR LEVANTAR, UN PERIODO TIRAR NO O EMPUJAR MAYOR DE GRANDES 
SESENTA 
DIAS; 
PESOS, QUE PRODUZCAN TREPIDACION, 
ESTAR DE PIE DURANTE LARGO TIEMPO O 
VI. QUE A REGRESAR ACTUEN O PUEDAN AL 
ALTERAR SU 
PUESTO ESTADO QUE 
PSIQUICO Y NERVIOSO; 
DESEMPEÑABAN, 
SIEMPRE QUE NO HAYA 
TRANSCURRIDO MAS DE 
UN AÑO DE LA FECHA 
DEL PARTO; Y Art. 170
RIESGO DE TRABAJO
Artículo 477.- Cuando los 
riesgos se realizan pueden 
producir: 
I. Incapacidad temporal 
II. Incapacidad 
permanente parcial 
III. Incapacidad 
permanente total 
IV. La muerte.
Indemnizaciones
Los trabajadores que sufran un riesgo 
de trabajo tendrán derecho a: 
IV. Medicamentos y material de curación 
I. Asistencia médica y quirúrgica 
III. Hospitalización 
Art. 487 
V. Los aparatos de 
II. Rehabilitación 
prótesis y ortopedia 
necesarios VI. La indemnización
El patrón queda 
exceptuado de las 
obligaciones que 
determina el artículo 
anterior, en los casos 
y con las 
modalidades 
siguientes: 
Art. 487
. Responsabilidades del patrón 
en las indemnizaciones 
Los médicos de las empresas serán designados por los 
patrones. Los trabajadores podrán oponerse a la 
designación, exponiendo las razones en que se funden. 
En caso de que las partes no lleguen a un acuerdo, 
resolverá la Junta de Conciliación y Arbitraje. 
Art. 505 
Art. 506 
Art. 489 - 504 
Los médicos de las empresas están obligados: 
 I. Al realizarse el riesgo, a certificar si el trabajador queda 
capacitado para reanudar su trabajo; 
 II. Al terminar la atención médica, a certificar si el trabajador está 
capacitado para reanudar su trabajo; 
 III. A emitir opinión sobre el grado de incapacidad; y 
 IV. En caso de muerte, a expedir certificado de defunción
TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO 
Neumoconiosis y enfermedades broncopulmonares producidas por aspiración de 
polvos y humos de origen animal, vegetal o mineral
Enfermedades de las vías respiratorias producidas por inhalación de gases y vapores 
Afecciones provocadas por substancias químicas inorgánicas u orgánicas que determinan acción 
asfixiante simple, o irritante de las vías respiratorias superiores, o irritante de los pulmones.
Tablas de enfermedades del 
trabajo 
Artículo 514.- Las tablas a que se refiere el artículo anterior serán revisadas cada vez 
que se considere necesario y conveniente para el país, cuando existan estudios e 
investigaciones que lo justifiquen.
V. NORMAS DE CALIDAD DE 
PRODUCTOS DE SEGURIDAD EN 
EL TRABAJO
NOM-113-STPS-1994. 
Calzado de protección. 
Establece la clasificación, especificaciones y 
métodos de prueba que deberá cumplir el 
calzado de protección, que se comercializa 
dentro del territorio de los Estados Unidos 
Mexicanos. 
NOM-115-STPS-1994. 
Cascos de protección Especificaciones, 
métodos de prueba y clasificación. 
NOM-116-STPS-1994 
Respiradores purificadores de 
aire contra partículas nocivas.
NOM-100-STPS-1994.- Seguridad- Extintores contra 
incendio a base de polvo 
químico seco con presión 
contenida- Especificaciones. 
NOM-101-STPS-1994.- Seguridad- Extintores a base de 
espuma química. 
NOM-102-STPS-1994.- Seguridad- Extintores contra 
incendio a base de bióxido de 
carbono- Parte 1: Recipientes. 
NOM-103-STPS-1994.- Seguridad- Extintores contra 
incendio a base de agua con 
presión contenida.
NOM-104-STPS-2001.- Agentes extintores – Polvo 
químico seco tipo ABC a 
base de fosfato mono 
amónico. 
NOM-106-STPS-1994.- Seguridad- Agentes 
extinguidores- Polvo 
químico seco tipo BC, 
a base de bicarbonato 
de sodio.
Legislacion laboral - Medicina del trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias
saludand
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
Erika Gutierrez Rodriguez
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Daniela Castro
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
analisis de la administración del Hospital General de Cholula
analisis de la administración del Hospital General de Cholulaanalisis de la administración del Hospital General de Cholula
analisis de la administración del Hospital General de Cholulamig_ax
 
Cultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en EnfermeriaCultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en Enfermeria
Luis Hernàndez
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa
Oscar Iván Robles
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Alessita Valle
 
Pdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeriaPdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeria
Omara Rodriguez Alcivar
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaJuan Manuel Lira Romero
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
CECY50
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
analisis de la administración del Hospital General de Cholula
analisis de la administración del Hospital General de Cholulaanalisis de la administración del Hospital General de Cholula
analisis de la administración del Hospital General de Cholula
 
Cultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en EnfermeriaCultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en Enfermeria
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa
 
Analisis foda hospital -el carmen
Analisis foda  hospital -el carmenAnalisis foda  hospital -el carmen
Analisis foda hospital -el carmen
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
 
Pdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeriaPdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeria
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 

Destacado

LEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORALLEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORAL
Fredy Murillo
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
desconectate
 
Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
Sofía Mendoza
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores trifásicos
Motores trifásicosMotores trifásicos
Motores trifásicosPernoid91
 
Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
Maria Pacheco
 
Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral
Juan García Martín
 
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombasArranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Utp arequipa
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
Milciades Patiño Rodriguez
 
Maquinas electricas
Maquinas electricas Maquinas electricas
Maquinas electricas
Alex Lowen
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboralreyna20121
 
Tributacion para emprendedores mype sunat
Tributacion para emprendedores mype sunatTributacion para emprendedores mype sunat
Tributacion para emprendedores mype sunat
Javier Diaz
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Gerson Santos Dubon
 
Legislacion laboral power point
Legislacion laboral power pointLegislacion laboral power point
Legislacion laboral power point
cartugiciaf
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralPAHO1
 

Destacado (20)

Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
 
LEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORALLEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORAL
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Motores trifásicos
Motores trifásicosMotores trifásicos
Motores trifásicos
 
Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
Motores trifásicos
Motores trifásicosMotores trifásicos
Motores trifásicos
 
Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
 
Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral
 
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombasArranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
 
Clase ge 7
Clase ge 7Clase ge 7
Clase ge 7
 
Maquinas electricas
Maquinas electricas Maquinas electricas
Maquinas electricas
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Tributacion para emprendedores mype sunat
Tributacion para emprendedores mype sunatTributacion para emprendedores mype sunat
Tributacion para emprendedores mype sunat
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
 
Legislacion laboral power point
Legislacion laboral power pointLegislacion laboral power point
Legislacion laboral power point
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
 
Legislación laboral de Perú
Legislación laboral de PerúLegislación laboral de Perú
Legislación laboral de Perú
 

Similar a Legislacion laboral - Medicina del trabajo

DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdfDERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
RicardoChable2
 
1 ley 29783_-_ley_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo
1 ley 29783_-_ley_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo1 ley 29783_-_ley_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo
1 ley 29783_-_ley_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo
johnny rivera
 
Ariana
ArianaAriana
Ariana
aaa sse
 
lo mas relevante de la Lopcymat
lo mas relevante de la Lopcymatlo mas relevante de la Lopcymat
lo mas relevante de la Lopcymat
yoanferpineda
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajojanejog
 
INDICES DE GESTIÓN.pptx
INDICES DE GESTIÓN.pptxINDICES DE GESTIÓN.pptx
INDICES DE GESTIÓN.pptx
Alexis Chanatasig
 
Legislacion colombiana en salud
Legislacion colombiana en saludLegislacion colombiana en salud
Legislacion colombiana en salud
Milena Cabarcas
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Capitulo iv de los derechos y obligaciones de los trabajadores
Capitulo iv   de los derechos y obligaciones de los trabajadoresCapitulo iv   de los derechos y obligaciones de los trabajadores
Capitulo iv de los derechos y obligaciones de los trabajadores
JOSUE CUAUHTEMOC CENTENO YLLESCAS
 
Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.Higiene y seguridad.
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptxLEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
JOEL ESCOBAR
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Luis Enrique Olivares Yañez
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Raul Chavez Raraz
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
Joy Guerrero
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
EduardoJonathanGarci
 
MARCO LEGAL DEBER - copia.pptx
MARCO LEGAL DEBER - copia.pptxMARCO LEGAL DEBER - copia.pptx
MARCO LEGAL DEBER - copia.pptx
AndresTivan2
 
MARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
MARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdfMARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
MARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
AngelGarcia394450
 
Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)
Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)
Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)
chilemaq
 
Riesgos del Trabajo MTSS (1).pdf
Riesgos del Trabajo MTSS (1).pdfRiesgos del Trabajo MTSS (1).pdf
Riesgos del Trabajo MTSS (1).pdf
RocoZiga3
 
Seguridad, salud e higiene del ambiente laboral
Seguridad, salud e higiene del ambiente laboralSeguridad, salud e higiene del ambiente laboral
Seguridad, salud e higiene del ambiente laboral
LaurymarRieraAlvarez
 

Similar a Legislacion laboral - Medicina del trabajo (20)

DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdfDERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
 
1 ley 29783_-_ley_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo
1 ley 29783_-_ley_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo1 ley 29783_-_ley_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo
1 ley 29783_-_ley_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo
 
Ariana
ArianaAriana
Ariana
 
lo mas relevante de la Lopcymat
lo mas relevante de la Lopcymatlo mas relevante de la Lopcymat
lo mas relevante de la Lopcymat
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
INDICES DE GESTIÓN.pptx
INDICES DE GESTIÓN.pptxINDICES DE GESTIÓN.pptx
INDICES DE GESTIÓN.pptx
 
Legislacion colombiana en salud
Legislacion colombiana en saludLegislacion colombiana en salud
Legislacion colombiana en salud
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Ley 618 hso
 
Capitulo iv de los derechos y obligaciones de los trabajadores
Capitulo iv   de los derechos y obligaciones de los trabajadoresCapitulo iv   de los derechos y obligaciones de los trabajadores
Capitulo iv de los derechos y obligaciones de los trabajadores
 
Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptxLEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
MARCO LEGAL DEBER - copia.pptx
MARCO LEGAL DEBER - copia.pptxMARCO LEGAL DEBER - copia.pptx
MARCO LEGAL DEBER - copia.pptx
 
MARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
MARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdfMARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
MARCO LEGAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
 
Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)
Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)
Riohs actualizado-septiembre-2016-v1 (1)
 
Riesgos del Trabajo MTSS (1).pdf
Riesgos del Trabajo MTSS (1).pdfRiesgos del Trabajo MTSS (1).pdf
Riesgos del Trabajo MTSS (1).pdf
 
Seguridad, salud e higiene del ambiente laboral
Seguridad, salud e higiene del ambiente laboralSeguridad, salud e higiene del ambiente laboral
Seguridad, salud e higiene del ambiente laboral
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Legislacion laboral - Medicina del trabajo

  • 1.
  • 2. SON CAUSAS DE SUSPENSION TEMPORAL DE LAS OBLIGACIONES DE PRESTAR EL SERVICIO Y PAGAR EL SALARIO, SIN RESPONSABILIDAD PARA EL TRABAJADOR Y EL PATRON: I. LA ENFERMEDAD CONTAGIOSA DEL TRABAJADOR II. LA INCAPACIDAD TEMPORAL OCASIONADA POR UN ACCIDENTE O ENFERMEDAD QUE NO CONSTITUYA UN RIESGO DE TRABAJO Art. 42
  • 3. La suspensión surtirá efectos I. DESDE LA FECHA EN QUE EL PATRON TENGA CONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD CONTAGIOSA O LA QUE SE PRODUZCA LA INCAPACIDAD PARA EL TRABAJO, HASTA QUE TERMINE EL PERIODO FIJADO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL O ANTES SI DESAPARECE LA INCAPACIDAD PARA EL TRABAJO, SIN QUE LA SUSPENSION PUEDA EXCEDER DEL TERMINO FIJADO EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES QUE NO SEAN CONSECUENCIA DE UN RIESGO DE TRABAJO. Art. 43
  • 4. Obligaciones de los patrones XVI.- INSTALAR, DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE SEGURIDAD E HIGIENE, LAS FABRICAS, TALLERES, OFICINAS Y DEMAS LUGARES EN QUE DEBAN EJECUTARSE LAS LABORES, PARA PREVENIR RIESGOS XIX.- PROPORCIONAR A SUS TRABAJADORES LOS MEDICAMENTOS PROFILACTICOS QUE DETERMINE LA AUTORIDAD SANITARIA EN LOS LUGARES DONDE EXISTAN ENFERMEDADES TROPICALES O ENDEMICAS, O CUANDO EXISTA PELIGRO DE EPIDEMIA. XVII.- CUMPLIR LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE FIJEN LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS PARA PREVENIR LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES EN LOS CENTROS DE TRABAJO Y, EN GENERAL, EN LOS LUGARES EN QUE DEBAN EJECUTARSE LAS LABORES; Y, DISPONER EN TODO TIEMPO DE LOS MEDICAMENTOS Y MATERIALES DE CURACION INDISPENSABLES QUE SEÑALEN LOS INSTRUCTIVOS QUE SE EXPIDAN, PARA QUE SE PRESTEN OPORTUNA Y EFICAZMENTE LOS PRIMEROS AUXILIOS; DEBIENDO DAR, DESDE LUEGO, AVISO A LA AUTORIDAD COMPETENTE DE CADA ACCIDENTE QUE OCURRA. DE TRABAJO Y PERJUICIOS AL TRABAJADOR, ASI COMO ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR QUE LOS CONTAMINANTES EXCEDAN LOS MAXIMOS PERMITIDOS EN LOS REGLAMENTOS E INSTRUCTIVOS QUE EXPIDAN LAS AUTORIDADES COMPETENTES. PARA ESTOS EFECTOS, DEBERAN MODIFICAR, EN SU CASO, LAS INSTALACIONES EN LOS TERMINOS QUE SEÑALEN LAS PROPIAS AUTORIDADES. XVIII.- FIJAR VISIBLEMENTE Y DIFUNDIR EN LUGARES DONDE SE PRESTE EL TRABAJO, LAS DISPOSICIONES CONDUCENTES DE LOS REGLAMENTOS E INSTRUCTIVOS DE SEGURIDAD E HIGIENE; Art. 123
  • 5. Obligaciones de los Trabajadores II.- OBSERVAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS E HIGIENICAS QUE ACUERDEN LAS AUTORIDADES COMPETENTES Y LAS QUE INDIQUEN LOS PATRONES PARA LA SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL DE LOS TRABAJADORES; XI. PONER EN CONOCIMIENTO DEL PATRON LAS ENFERMEDADES CONTAGIOSAS QUE PADEZCAN, TAN PRONTO COMO TENGAN CONOCIMIENTO DE LAS MISMAS; XII. COMUNICAR AL PATRON O A SU REPRESENTANTE LAS DEFICIENCIAS QUE ADVIERTAN, A FIN DE EVITAR DAÑOS O PERJUICIOS A LOS INTERESES Y VIDAS DE SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO O DE LOS PATRONES; Y IV.- EJECUTAR EL TRABAJO CON LA INTENSIDAD, CUIDADO Y ESMERO APROPIADOS Y EN LA FORMA, TIEMPO Y LUGAR CONVENIDOS; X.- SOMETERSE A LOS RECONOCIMIENTOS MEDICOS PREVISTOS EN EL REGLAMENTO INTERIOR Y DEMAS NORMAS VIGENTES EN LA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO, PARA COMPROBAR QUE NO PADECEN ALGUNA INCAPACIDAD O ENFERMEDAD DE TRABAJO, CONTAGIOSA O INCURABLE; Art. 134
  • 6. Las modalidades que se consignan en este capitulo tienen como propósito fundamental, la protección de la maternidad. Art. 165
  • 7. CUANDO SE PONGA EN PELIGRO LA SALUD DE LA MUJER, O LA DEL PRODUCTO, YA SEA DURANTE EL ESTADO DE GESTACION O EL DE LACTANCIA Y SIN QUE SUFRA PERJUICIO EN SU SALARIO, PRESTACIONES Y DERECHOS, NO SE PODRA UTILIZAR SU TRABAJO EN LABORES INSALUBRES O PELIGROSAS, TRABAJO NOCTURNO INDUSTRIAL, EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES O DE SERVICIO DESPUES DE LAS DIEZ DE LA NOCHE, ASI COMO EN HORAS EXTRAORDINARIAS. Art. 166
  • 8. PARA LOS EFECTOS DE ESTE TITULO, SON LABORES PELIGROSAS O INSALUBRES LAS QUE, POR LA NATURALEZA DEL TRABAJO, POR LAS CONDICIONES FISICAS, QUIMICAS Y BIOLOGICAS DEL MEDIO EN QUE SE PRESTA, O POR LA COMPOSICION DE LA MATERIA PRIMA QUE SE UTILICE, SON CAPACES DE ACTUAR SOBRE LA VIDA Y LA SALUD FISICA Y MENTAL DE LA MUJER EN ESTADO DE GESTACION, O DEL PRODUCTO. LOS REGLAMENTOS QUE SE EXPIDAN DETERMINARAN LOS TRABAJOS QUE QUEDAN COMPRENDIDOS EN LA DEFINICION ANTERIOR. Art. 167
  • 9. Las madres trabajadoras tendrán los siguientes derechos. III. LOS PERIODOS DE DESCANSO A QUE SE REFIERE LA FRACCION ANTERIOR SE PRORROGARAN POR EL TIEMPO NECESARIO EN EL CASO DE QUE SE ENCUENTREN IMPOSIBILITADAS PARA TRABAJAR A CAUSA DEL EMBARAZO O DEL PARTO; IV. EN EL PERIODO DE LACTANCIA TENDRAN DOS REPOSOS EXTRAORDINARIOS POR DIA, DE MEDIA HORA CADA UNO, PARA ALIMENTAR A SUS HIJOS, EN LUGAR ADECUADO E HIGIENICO QUE DESIGNE LA EMPRESA; V. DURANTE LOS PERIODOS DE DESCANSO A II. QUE I. DURANTE DISFRUTARAN SE REFIERE EL PERIODO LA DE FRACCION UN DESCANSO DEL EMBARAZO, II, DE SEIS SEMANAS PERCIBIRAN NO REALIZARAN ANTERIORES SU SALARIO TRABAJOS Y INTEGRO. SEIS QUE POSTERIORES EXIJAN EN LOS CASOS AL ESFUERZOS PARTO; DE PRORROGA CONSIDERABLES MENCIONADOS Y SIGNIFIQUEN EN LA FRACCION UN PELIGRO III, PARA TENDRAN SU SALUD DERECHO EN RELACION AL CINCUENTA CON LA GESTACION, POR CIENTO TALES DE COMO SU SALARIO, POR LEVANTAR, UN PERIODO TIRAR NO O EMPUJAR MAYOR DE GRANDES SESENTA DIAS; PESOS, QUE PRODUZCAN TREPIDACION, ESTAR DE PIE DURANTE LARGO TIEMPO O VI. QUE A REGRESAR ACTUEN O PUEDAN AL ALTERAR SU PUESTO ESTADO QUE PSIQUICO Y NERVIOSO; DESEMPEÑABAN, SIEMPRE QUE NO HAYA TRANSCURRIDO MAS DE UN AÑO DE LA FECHA DEL PARTO; Y Art. 170
  • 11. Artículo 477.- Cuando los riesgos se realizan pueden producir: I. Incapacidad temporal II. Incapacidad permanente parcial III. Incapacidad permanente total IV. La muerte.
  • 12.
  • 14. Los trabajadores que sufran un riesgo de trabajo tendrán derecho a: IV. Medicamentos y material de curación I. Asistencia médica y quirúrgica III. Hospitalización Art. 487 V. Los aparatos de II. Rehabilitación prótesis y ortopedia necesarios VI. La indemnización
  • 15. El patrón queda exceptuado de las obligaciones que determina el artículo anterior, en los casos y con las modalidades siguientes: Art. 487
  • 16. . Responsabilidades del patrón en las indemnizaciones Los médicos de las empresas serán designados por los patrones. Los trabajadores podrán oponerse a la designación, exponiendo las razones en que se funden. En caso de que las partes no lleguen a un acuerdo, resolverá la Junta de Conciliación y Arbitraje. Art. 505 Art. 506 Art. 489 - 504 Los médicos de las empresas están obligados:  I. Al realizarse el riesgo, a certificar si el trabajador queda capacitado para reanudar su trabajo;  II. Al terminar la atención médica, a certificar si el trabajador está capacitado para reanudar su trabajo;  III. A emitir opinión sobre el grado de incapacidad; y  IV. En caso de muerte, a expedir certificado de defunción
  • 17.
  • 18. TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO Neumoconiosis y enfermedades broncopulmonares producidas por aspiración de polvos y humos de origen animal, vegetal o mineral
  • 19.
  • 20. Enfermedades de las vías respiratorias producidas por inhalación de gases y vapores Afecciones provocadas por substancias químicas inorgánicas u orgánicas que determinan acción asfixiante simple, o irritante de las vías respiratorias superiores, o irritante de los pulmones.
  • 21. Tablas de enfermedades del trabajo Artículo 514.- Las tablas a que se refiere el artículo anterior serán revisadas cada vez que se considere necesario y conveniente para el país, cuando existan estudios e investigaciones que lo justifiquen.
  • 22. V. NORMAS DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
  • 23. NOM-113-STPS-1994. Calzado de protección. Establece la clasificación, especificaciones y métodos de prueba que deberá cumplir el calzado de protección, que se comercializa dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos. NOM-115-STPS-1994. Cascos de protección Especificaciones, métodos de prueba y clasificación. NOM-116-STPS-1994 Respiradores purificadores de aire contra partículas nocivas.
  • 24. NOM-100-STPS-1994.- Seguridad- Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida- Especificaciones. NOM-101-STPS-1994.- Seguridad- Extintores a base de espuma química. NOM-102-STPS-1994.- Seguridad- Extintores contra incendio a base de bióxido de carbono- Parte 1: Recipientes. NOM-103-STPS-1994.- Seguridad- Extintores contra incendio a base de agua con presión contenida.
  • 25. NOM-104-STPS-2001.- Agentes extintores – Polvo químico seco tipo ABC a base de fosfato mono amónico. NOM-106-STPS-1994.- Seguridad- Agentes extinguidores- Polvo químico seco tipo BC, a base de bicarbonato de sodio.