SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEGO COTRINA VARGAS
CURSO: GINECOLOGÍA
DOCENTE: DR. CARLOS ALEXIS PAJARES WONG
DEFINICIÓN
• Tumor benigno, con excepcional malignización.
• 40-60% mujeres
• 70% en >50 años
• 80% en raza negra
• 60% son múltiples
FACTORES DE RIESGO
• EDAD, HASTA 40 AÑOS
• EL RIESGO EN RAZA NEGRA EQUIVALE A RAZA CAUCÁSICA +10 AÑOS
• MENARQUIA ANTES DE 11 AÑOS, RIESGO DE 50% FRENTE A > 13
AÑOS
• PARIDAD SE ASOCIA INVERSAMENTE
ETIOLOGÍA
• ESTUDIOS CON ISOENZIMA DE GLUCOSA 6 FOSFATO
DESHIDROGENASA DEMUESTRAN LINAJE MONOCELULAR
• RELACIÓN CON ESTRÓGENO Y PROGESTERONA
• AUMENTO DE RECEPTORES DE ESTRÓGENO
• AUMENTO DE ARPMATASA P450
MACROSCOPIA
MICROSCOPIA
LAS
MITOSIS
SON
RARAS.
SUBTIPOS ESPECIALES
• LEIOMIOMA CON ACTIVIDAD MITÓTICA: 4-15 MITOSIS POR CADA 10 C.G.A.
(FASE SECRETORA Y GESTÁGENOS)
• LIPOLEIOMIOMA: (POSTMENOPAÚSICAS)
• LEIOMIOMA CELULAR: CONTRASTE CON LEIOMIOSARCOMA, NO TIENE
ATÍPIA Y POCA MITOSIS
• LEIOMIOMA METASTÁSICO BENIGNO: HACIA PULMON, NÓDULOS
LINFÁTICOS Y PERITONEO, POR INTRAVASCULAR (O TEORÍA EXÓGENA)
• LEIOMIOMATOSIS PERITONEAL DISEMINADA: <1cm, MAYORÍA JUNTO A L.
UTERINOS, 40% EN GESTANTES. ES EXCEPCIONAL TRANSFORMACIÓN
MALIGNA
• LEIOMIOMA CON INVASIÓN VASCULAR
• LEIOMIOMA CON INVASIÓN INTRAVASCULAR: V. PÉLVICAS, CAVA INF. O
CORAZÓN DERECHO
• MIOMA PARASITARIO: APORTE SANGUINEO EXOUTERINO (COMP.
YATROGÉNICA)
CLÍNICA
• HEMORRAGIA VAGINAL ANORMAL
DILATACIÓN VENOSA
ATROFIA, ULCERACIÓN
INFLAMACIÓN
• DOLOR PÉLVICO
EFECTO MASA
30% EN GESTANTES. LOS MIOMAS MÁS GRANDES TIENEN MENOR RIESGO DE
CRECER.
DEGENERACIÓN ROJA 8%: DOLOR LOCALIZADO, FEBRÍCULA, LEUCOCITOSIS,
PARTO PREMATURO.
RIESGO EN PRIMER TRIMESTRE DE HEMORRAGÍA Y/O RETENCIÓN URINARIA
ALTERACIÓN REPRODUCTIVA
DIAGNÓSTICO
• PALPACIÓN
• ECOGRAFÍA: SENSIBILIDAD 100% ESPECIFICIDAD 98%
• HISTEROSONOGRAFÍA
• DOPPLER
• VOCAL (VIRTUAL ORGANIC COMPUTER AIDED ANALYSIS)
• RM T2: DIFERENCIAR CON MIOMETRIO CIRCUNDANTE EL CUAL ES
MÁS INTENSO
• HISTEROSCOPIA
PÓLIPO
TRATAMIENTO
• AGONISTAS DE GnRH
• ANTAGONISTAS DE GnRH: CETRORELIX 10mg SEMANAL POR 4
SEMANAS
• MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE ESTRÓGENO
• DANAZOL: EFECTOS ACNÉ, HIRSUTISMO, AUMENTO DE PESO
• INHIBIDOR DE AROMATASA: MENOS CAMBIOS EN ESTRADIOL
LETROZOL COMPARANDO CON AGONISTAS DE GnRH
• ANTIPROGESTÁGENO: MIFEPRISTONA 5-10 mg
• MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE PROGESTÁGENO:
ASOPRISNIL, ULIPRISTAL ACETATO
• D.I. LIBERADOR DE LEVONORGESTREL
CLASIFICACIÓN
• MIOMECTOMÍA
• HISTERECTOMÍA
• HISTEROSCOPIA
 TIPO 0: TIJERA H. O BIPOLAR
 TIPO 1: ASA DE CORTE DEL
RESECTOSCOPIO
MEDIO DE DISTENCIÓN SUERO
FISIOLÓGICO FRENTE A GLICINA
(HIPONATREMIA, INTOXICACIÓN
ACUOSA, HIPERAMONEMIA)
• E.A.U.: BIOPSIA 12 MESES
PREVIOS, MIOMAS PEDICULADOS
SUBSEROSOS!, REALIZAR ENTRE
POSTCATAMENIA Y OVULACIÓN.
 FALLO OVÁRICO EN >45
AÑOS 40%, RESTO 5%
• ABLACIÓN TÉRMICA MEDIANTE
U.S. DE ALTA INTENSIDAD: H.I.F.U.
>55°C, CON MRgFUS O USgFUS
• CRIOTERAPIA
Leiomioma, fibroleiomioma
Leiomioma, fibroleiomioma
Leiomioma, fibroleiomioma
Leiomioma, fibroleiomioma

Más contenido relacionado

Similar a Leiomioma, fibroleiomioma

Caso clinico CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO BILATERAL
Caso clinico CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO BILATERALCaso clinico CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO BILATERAL
Caso clinico CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO BILATERAL
Guillermo Lawers Cuen
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferior
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferiorINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferior
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferior
SALVADOR RANGEL SOLANO
 
4. hie
4. hie4. hie
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
Hugo Pinto
 
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente PolmedicadoCaso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
evidenciaterapeutica.com
 
NEUMONIA III
NEUMONIA IIINEUMONIA III
NEUMONIA III
MAVILA
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULARSINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
clinicosha
 
Aborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteAborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile Oriente
Hugo Ibañez
 
Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- EclampsiaCaso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Rene Hamilton
 
Síndrome crónico de fatiga
Síndrome crónico de fatigaSíndrome crónico de fatiga
Síndrome crónico de fatiga
FundacinCiencias
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Rodolfo G. Andérica
 
12. hiperprolactinemia dr. mario vega
12. hiperprolactinemia dr. mario vega12. hiperprolactinemia dr. mario vega
12. hiperprolactinemia dr. mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
rahterrazas
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
Hanssel
 
Artrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera gesArtrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera ges
José Luis Contreras Muñoz
 
SEMINARIO 18 (1).pdf
SEMINARIO 18 (1).pdfSEMINARIO 18 (1).pdf
SEMINARIO 18 (1).pdf
arceliagalvan1
 
ITS VAGINITIS.pptx
ITS VAGINITIS.pptxITS VAGINITIS.pptx
ITS VAGINITIS.pptx
KareliaDiaz2
 

Similar a Leiomioma, fibroleiomioma (20)

Caso clinico CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO BILATERAL
Caso clinico CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO BILATERALCaso clinico CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO BILATERAL
Caso clinico CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO BILATERAL
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferior
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferiorINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferior
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferior
 
4. hie
4. hie4. hie
4. hie
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
 
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente PolmedicadoCaso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
 
NEUMONIA III
NEUMONIA IIINEUMONIA III
NEUMONIA III
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULARSINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
 
Aborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteAborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile Oriente
 
Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2
 
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- EclampsiaCaso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- Eclampsia
 
Síndrome crónico de fatiga
Síndrome crónico de fatigaSíndrome crónico de fatiga
Síndrome crónico de fatiga
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
12. hiperprolactinemia dr. mario vega
12. hiperprolactinemia dr. mario vega12. hiperprolactinemia dr. mario vega
12. hiperprolactinemia dr. mario vega
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
 
Artrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera gesArtrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera ges
 
SEMINARIO 18 (1).pdf
SEMINARIO 18 (1).pdfSEMINARIO 18 (1).pdf
SEMINARIO 18 (1).pdf
 
ITS VAGINITIS.pptx
ITS VAGINITIS.pptxITS VAGINITIS.pptx
ITS VAGINITIS.pptx
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 

Leiomioma, fibroleiomioma

  • 1. DIEGO COTRINA VARGAS CURSO: GINECOLOGÍA DOCENTE: DR. CARLOS ALEXIS PAJARES WONG
  • 2. DEFINICIÓN • Tumor benigno, con excepcional malignización. • 40-60% mujeres • 70% en >50 años • 80% en raza negra • 60% son múltiples
  • 3. FACTORES DE RIESGO • EDAD, HASTA 40 AÑOS • EL RIESGO EN RAZA NEGRA EQUIVALE A RAZA CAUCÁSICA +10 AÑOS • MENARQUIA ANTES DE 11 AÑOS, RIESGO DE 50% FRENTE A > 13 AÑOS • PARIDAD SE ASOCIA INVERSAMENTE
  • 4.
  • 5.
  • 6. ETIOLOGÍA • ESTUDIOS CON ISOENZIMA DE GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA DEMUESTRAN LINAJE MONOCELULAR • RELACIÓN CON ESTRÓGENO Y PROGESTERONA • AUMENTO DE RECEPTORES DE ESTRÓGENO • AUMENTO DE ARPMATASA P450
  • 9. SUBTIPOS ESPECIALES • LEIOMIOMA CON ACTIVIDAD MITÓTICA: 4-15 MITOSIS POR CADA 10 C.G.A. (FASE SECRETORA Y GESTÁGENOS) • LIPOLEIOMIOMA: (POSTMENOPAÚSICAS) • LEIOMIOMA CELULAR: CONTRASTE CON LEIOMIOSARCOMA, NO TIENE ATÍPIA Y POCA MITOSIS • LEIOMIOMA METASTÁSICO BENIGNO: HACIA PULMON, NÓDULOS LINFÁTICOS Y PERITONEO, POR INTRAVASCULAR (O TEORÍA EXÓGENA) • LEIOMIOMATOSIS PERITONEAL DISEMINADA: <1cm, MAYORÍA JUNTO A L. UTERINOS, 40% EN GESTANTES. ES EXCEPCIONAL TRANSFORMACIÓN MALIGNA • LEIOMIOMA CON INVASIÓN VASCULAR • LEIOMIOMA CON INVASIÓN INTRAVASCULAR: V. PÉLVICAS, CAVA INF. O CORAZÓN DERECHO • MIOMA PARASITARIO: APORTE SANGUINEO EXOUTERINO (COMP. YATROGÉNICA)
  • 10. CLÍNICA • HEMORRAGIA VAGINAL ANORMAL DILATACIÓN VENOSA ATROFIA, ULCERACIÓN INFLAMACIÓN • DOLOR PÉLVICO EFECTO MASA 30% EN GESTANTES. LOS MIOMAS MÁS GRANDES TIENEN MENOR RIESGO DE CRECER. DEGENERACIÓN ROJA 8%: DOLOR LOCALIZADO, FEBRÍCULA, LEUCOCITOSIS, PARTO PREMATURO. RIESGO EN PRIMER TRIMESTRE DE HEMORRAGÍA Y/O RETENCIÓN URINARIA ALTERACIÓN REPRODUCTIVA
  • 11. DIAGNÓSTICO • PALPACIÓN • ECOGRAFÍA: SENSIBILIDAD 100% ESPECIFICIDAD 98% • HISTEROSONOGRAFÍA • DOPPLER • VOCAL (VIRTUAL ORGANIC COMPUTER AIDED ANALYSIS) • RM T2: DIFERENCIAR CON MIOMETRIO CIRCUNDANTE EL CUAL ES MÁS INTENSO • HISTEROSCOPIA
  • 12.
  • 15. • AGONISTAS DE GnRH • ANTAGONISTAS DE GnRH: CETRORELIX 10mg SEMANAL POR 4 SEMANAS • MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE ESTRÓGENO • DANAZOL: EFECTOS ACNÉ, HIRSUTISMO, AUMENTO DE PESO • INHIBIDOR DE AROMATASA: MENOS CAMBIOS EN ESTRADIOL LETROZOL COMPARANDO CON AGONISTAS DE GnRH • ANTIPROGESTÁGENO: MIFEPRISTONA 5-10 mg • MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE PROGESTÁGENO: ASOPRISNIL, ULIPRISTAL ACETATO • D.I. LIBERADOR DE LEVONORGESTREL
  • 17.
  • 18. • MIOMECTOMÍA • HISTERECTOMÍA • HISTEROSCOPIA  TIPO 0: TIJERA H. O BIPOLAR  TIPO 1: ASA DE CORTE DEL RESECTOSCOPIO MEDIO DE DISTENCIÓN SUERO FISIOLÓGICO FRENTE A GLICINA (HIPONATREMIA, INTOXICACIÓN ACUOSA, HIPERAMONEMIA) • E.A.U.: BIOPSIA 12 MESES PREVIOS, MIOMAS PEDICULADOS SUBSEROSOS!, REALIZAR ENTRE POSTCATAMENIA Y OVULACIÓN.  FALLO OVÁRICO EN >45 AÑOS 40%, RESTO 5% • ABLACIÓN TÉRMICA MEDIANTE U.S. DE ALTA INTENSIDAD: H.I.F.U. >55°C, CON MRgFUS O USgFUS • CRIOTERAPIA